jueves, 3 de marzo de 2011

FILTROS DE LA ILUMINACION PARA BAJA VISION

La luz solar ejerce efectos positivos en el proceso químico metabólico del cuerpo humano. Sin embargo, como se sabe bien también produce, sin la protección adecuada, efectos negativos que dan lugar al deterioro de algunas estructuras del organismo.
 
                                          Imagen: lentes con filtro solar

Del espectro de radiación electromagnética son la luz ultravioleta o UV (200 - 380 nm), la luz azul (450 - 470 nm) y la luz infrarroja (750 -1 mm) las que, ya de forma acumulativa, ya de forma instantánea, son susceptibles de producir daños oculares. La luz infrarroja es filtrada en su máximo porcentaje por las gotas de agua de la atmósfera. Es a partir de 2000 metros de altura cuando se precisa de un filtro adicional para esta longitud de onda. La luz UV en sus subdivisiones UVC y UVB es filtrada por las partículas de ozono suspendidas en la estratosfera. Sin embargo, la radiación correspondiente a las longitudes de onda de luz UVA y luz azul llega libremente a la superficie de La Tierra.

La exposición prolongada a la luz UV produce lesiones fototóxicas en las estructuras oculares, así como una mayor predisposición a padecer degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Así mismo, el estudio INSERM 450, de octubre de 2002, demostró la toxicidad de la luz sobre la retina.


Debido a la corta longitud de onda que presenta la luz azul, esta se dispersa en diferentes direcciones al atravesar la atmósfera y los medios oculares, lo que la hace responsable de la sensación de deslumbramiento, que en pacientes con Baja Visión, sobre todo con etiologías de origen retiniano, llega a ser incluso dolorosa y generar pérdida de sensibilidad al contraste y formación de imágenes parásitas.

En su gran mayoría, los lentes solares convencionales no presentan corte de longitud de onda en franja de la luz azul y sin embargo, sí tienen una alta absorción del resto de la luz visible, por lo que no son eficaces para los pacientes con Baja Visión, ya que les inducen una disminución de la sensibilidad al contraste y por tanto, mayor dificultad en la discriminación de los objetos.

Estos pacientes requieren de la utilización permanente en presencia de luz solar de filtros específicos y selectivos con corte en las longitudes de onda de la luz ultravioleta y de la luz azul. Existe una amplia variedad de fabricantes y materiales a disposición de los profesionales de la visión y de los pacientes con Baja Visión. Si bien, los filtros CPF® fotocromáticos de Corning son los que ofrecen estabilidad total en sus propiedades a lo largo del tiempo, frente al los filtros de material orgánico que, por su propia naturaleza, son susceptibles de modificar sus características de absorción durante su vida útil. Corning presenta una gama completa de filtros CPF® fotocromáticos que, además de ofrecer corte en las longitudes de onda corta (UV y azul) brindan una adaptación rápida a las variaciones de luminosidad, así como un amplio abanico de niveles de absorción:

Los filtros CPF® también están disponibles con Rx en lentes monofocales, bifocales y progresivos, en índice de refracción 1.523 y 1.8.

La selección del filtro debe hacerse con rigor y forma personalizada para cada paciente, teniendo en cuenta su patología y nivel de deslumbramiento. Se hace necesaria una prueba con los filtros en exteriores, en zonas soleadas y de sombra, realizando transiciones de una a la otra y viceversa. De este modo se puede determinar cuál filtro cubre de forma más completa las necesidades del paciente. Es importante tener en cuenta que existen pacientes que precisan protección incluso en interiores.

En el control del deslumbramiento y protección frente a las longitudes de onda fototóxicas, la selección de la montura ocupa un lugar primordial. Las monturas Cocoons® ofrecen protección en 360º, gracias a sus protectores, laterales, superiores e inferiores. Presenta la particularidad de poder acoplarse superpuestas sobre las gafas graduadas del paciente, pudiendo hacer una selección entre cinco calibres.

Para mayor información de estos lentes, sus cortes, longitud de onda y tallas, puede ingresar a http://www.avsbajavision.com/ y en el apartado de filtros conocer más a fondo todo el inventario disponible para controlar el deslumbramiento de las personas con problemas de visión, su prescripción según la patología, entre otros.

Es esencial que los pacientes con Baja Visión dispongan y se comprometan a usar de forma habitual lentes de protección con filtros de corte de longitud de onda selectivo para la luz UV y azul, para controlar al máximo el deslumbramiento y ralentizar el progreso de la patología que adolecen, sin perjuicio de la agudeza visual. El Centro de Baja Visión Angel Barañano ofrece formación al profesional de la salud visual acerca de la importancia de éstos filtros y la correcta prescripción de los sistemas especiales para pacientes con Baja Visión. Invitamos a nuestros colegas que deseen, a una formación que les diferencie en el área de la Baja Visión.


La cita es en Madrid, España en el “Curso de Formación Intensivo en Baja Visión” que se llevará a cabo entre el 7 y el 18 de marzo de 2011, en nuestras instalaciones: casos reales, experiencia con las ayudas especiales y rehabilitación visual, entre otros. Para mayor información solicite los temas a tratar, resumen de los mismos, horarios y costos al correo electrónico formacion@baja-vision.com .

Fuente:http://www.franjapublicaciones.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1034:filtros-y-control-de-la-iluminacion-en-pacientes-con-baja-vision&catid=16:articulos&Itemid=87

No hay comentarios:

Publicar un comentario