sábado, 4 de junio de 2011

HABLANDO DEL NISTAGMO...

El nistagmo se define como oscilaciones rítmicas repetitivas de uno o ambos ojos. Los movimientos del nistagmo pueden ser verticales, horizontales, circulares o una combinación de ellos.

La dirección del movimiento puede cambiar con la dirección de la mirada. La amplitud del nistagmo es la extensión del movimiento y la velocidad es la frecuencia de la oscilación. En general a mayor velocidad se encontrará menor amplitud.

La causa más común es la mala visión congénita en ambos ojos, independientemente de la etiología: cataratas, retinopatía por rubeola, etc. En ocasiones es hereditario por alguna lesión desconocida en el sistema nervioso central.

A veces las personas con nistagmo inclinan la cabeza para neutralizar un poco el movimiento. A veces se quejan de movimientos ilusorios de los objetos (oscilopsia), y pueden sentir vértigo. Cuando el nistagmo resulta muy notorio puede causar problemas estéticos.

El nistagmo puede producirse fisiológicamente cuando se alcanza el extremo horizontal de la mirada y desaparece al moverse los ojos unos grados hacia adentro. El nistagmo también puede darse durante el consumo de éxtasis o crystal, si bien es en casos muy puntuales y desaparece con los efectos de dicho psicoestimulante. El nistagmo optocinético se produce en individuos normales mediante un tambor rotatorio con alternación de líneas negras y blancas.
Imagen: tambor rotatorio

Como es una respuesta involuntaria, esta prueba resulta de utilidad particular para detectar histeria o simulación, haciendo evidente que hay visión presente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario