miércoles, 27 de julio de 2011

UNA HISTORIA DE VIDA CON AMAUROSIS CONGENITA DE LEBER...

Francisco Crespo tiene Amaurosis de Leber. Cómo se supera cada día.
                                           Imagen: foto de Francisco

EL DIAGNÓSTICO
 Yo tengo Amaurosis congénita de Leber. (Es una enfermedad degenerativa que ocasiona pérdida severa de la visión. Se cree que esta enfermedad es ocasionada por el desarrollo anormal de las células fotoreceptoras en la retina o tal vez por la degeneración extremadamente prematura de las células retinales. Generalmente un bebé con LCA _por sus siglas en inglés_ tendrá una visión muy reducida al nacer, aunque la retina parezca normal cuando sea examinada la primera vez. En unos cuantos meses, los padres notarán, por lo general, un movimiento involuntario, rítmico y repetido de los ojos. Los niños con LCA representan del 10 al 18% de todos los casos de ceguera congénita).

LOS PRIMEROS AÑOS CON LA ENFERMEDAD
 El diagnóstico se da de nacimiento, así que de chico ya me enfrenté a la ceguera. Fui a una guardería con chicos que ven y después pasé a la sala de tres años de donde salí rápido porque la escuela no permitía la integración particular como quisieron mis padres sino que te obligaban a hacerlo con la escuela de ciegos.


LAS DIFICULTADES
Más que nada tuve que cambiar de escuela porque no permitían una integración particular, como mencioné.


VENTAJAS
Si te tengo que decir la verdad, siempre una persona con una discapacidad suele tener más consideración en algunos lugares que una que no la tiene.


ROL DE LOS AMIGOS Y LA FAMILIA
 Siempre me apoyaron para que salga adelante, sobre todo los familiares.


EL PRESENTE
 Este año continúo la escuela secundaria, con la orientación en Humanidades y Ciencias Sociales.


EL FUTURO Y LOS SUEÑOS
Pienso ir a la Universidad Nacional del Litoral por las posibilidades que le dan a los ciegos para estudiar. Me gusta el periodismo político, así que no vendría mal un programa en una FM, ¿No?

http://www.lacapital.com.ar/canales/salud/contenidos/2011/01/25/noticia_0099.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario