sábado, 14 de abril de 2012

RETINOSIS Y FARMACOS NO RECOMENDADOS!

MEDICAMENTOS PERJUDICIALES PARA PERSONAS CON RETINOSIS PIGMENTARIA

Dentro de las II Jornadas Retina Asturias se produjo un debate sobre medicamentos que pueden ser perjudiciales para las personas afectadas de retinosis pigmentaria.


De esa reflexión hemos realizado la siguiente lista. Se trata de los nombres de los principios activos y no de marcas comerciales. Como siempre recomendamos consultar con nuestro especialista a la hora de tomar medicamentos y que lo hagamos siempre bajo prescripción médica.


El tratamiento de algunas enfermedades requiere a veces utilizar medicamentos o farmacos en principio no recomendados, pero hay veces que es inevitable el uso de estos, pero puede ser valorada la posible sustitución de estos farmacos por otros similares, ya que el daño puede ser producido no solo por toxicidad retiniana directa, sino también por mecanismos indirectos como elevación de la presión intraocular.


A continuación, os proporcionamos un breve listado de estos medicamentos:

Inhibidores de la 5-fosfodiesterasa usados en la disfunción eréctil, como el VIAGRA.

Isotretinoína y otros retinoides.

Fármacos antipsicóticos.

Antihistamínicos que contengan fenotiazinas.

Antiepilépticos, como la VIGABATRINA.

Antimaláricos, como la AMINOQUINOLINA.

Antagonistas de los receptores estrogénicos, como el TAMOXIFENO.

HIDROXICLOROQUINA, usada sólo en altas dosis y, empleada para el tratamiento del Lupus Eritematoso Sistémico y para la Artritis Reumatoide.

ETAMBUTOL, para tratamiento de tuberculosis.

LINEZOLID, como antibiótico.

AMIODARONA, usada para tratamiento de las arritmias cardíacas.

ANTIDEPRESIVOS, como los tricíclicos e enhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

AGONISTAS BETA 2 ADRENÉRGICOS: empleados para el tratamiento del asma y el EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y, el Salbutamol.
Aunque, os reiteramos que siempre se debe consultar con nuestro especialista a la hora de tomar medicamentos, que lo hagamos siempre bajo prescripción médica y, que nosotros no debemos cambiar un tratamiento sin supervisión médica.
Fuente: http://www.retinosis.org/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario