jueves, 9 de octubre de 2014

DIA MUNDIAL DE LA VISION

EVITEMOS LA CEGUERA EVITABLE.


 
El 9 de octubre, organizaciones e instituciones de todo el mundo se movilizan para concienciar a la población y explicar que la prevención puede evitar muchos casos de ceguera.
Se calcula que en el mundo hay cerca de 200 millones de personas que sufren algún tipo de discapacidad visual. Unos 50 millones de ellas son ciegas.
Según el Foro europeo de lucha contra la ceguera (European Forum Against Blindness) en seis paises europeos de la Unión Europea, entre ellos España:
 
-700.000 individuos son ciegos legales
-27.000.000 individuos tienen cataratas
-4.000.000 individuos tienen glaucoma
-3.000.000 individuos tienen Degeneración macular húmeda.
-2.000.000 individuos tienen Retinopatia Diabética
 
En esos mismos paises se pierden 123 millones de días de calidad de vida debido a las enfermedades oculares evitables y se produce un coste de 7.1 billones de euros para la sociedad a causa de las patologías oculares que causan baja visión y ceguera legal (56% en dependencia; 25% en productividad; 19% en costes sanitarios directos).
 
El 50% de esos costes, podría evitarse con prevención.
 
El Día Mundial de la Visión es un evento anual centrado en el problema mundial de la ceguera. Su objetivo es sensibilizar al público de todo el mundo acerca de la importancia de la prevención y el tratamiento de la pérdida de visión. Este evento, que este año se celebra el 9 de octubre, hará especial hincapié en el derecho a la visión. . El Día girará en torno al compromiso de los gobiernos de garantizar un mejor acceso a los servicios de salud por lo que se refiere tanto a la prevención como al tratamiento de las afecciones oculares. El acceso a la atención oftalmológica, que reduce la magnitud de la ceguera evitable, es parte de la obligación que emana del derecho al nivel más elevado posible de salud.
 
Hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) bien porque pueden tratarse (60%) hasta el punto de recuperar la visión. La prevención y el tratamiento de la pérdida de la visión se cuentan entre las intervenciones de salud más eficientes y que dan mejores resultados. Estas intervenciones incluyen la cirugía de las cataratas para curar esta enfermedad de los ojos asociada a la edad, la prevención del tracoma, la distribución de ivermectina para tratar la oncocercosis o ceguera de los ríos (una enfermedad transmisible), la inmunización contra el sarampión, la distribución de suplementos de vitamina A para la prevención de la ceguera infantil y la entrega de lentes correctoras.
 
«VISIÓN 2020 - El derecho a ver» es una iniciativa a nivel mundial iniciada en 1999 y cuyo objetivo es la desaparición de la ceguera evitable en el horizonte 2020. Más de cuarenta países han aprobado programas VISIÓN 2020.
 
Las causas de la ceguera evitable se encuentran frecuentemente relacionadas a la pobreza y la falta de acceso a servicios de atención oftalmológica de calidad. Nueve de cada diez personas ciegas del mundo vive en los países en desarrollo; hay al menos nueve millones de ciegos en la India, seis millones en China y siete millones en África. Las personas que viven en los países en desarrollo tienen entre cinco y diez probabilidades más de quedarse ciegas que las personas que viven en países muy industrializados.
 
VISIÓN 2020 aspira a la eliminación de la ceguera prevenible y curable en el contexto del desarrollo mundial. La discapacidad visual tiene enormes repercusiones, que inciden a todos los aspectos del desarrollo humano, sociales, económicos y de nivel de vida.
 
VISIÓN 2020 es una iniciativa conjunta de la OMS y del Organismo Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) con participación de otros organismos de las Naciones Unidas, gobiernos, organizaciones de atención oftalmológica, profesionales de la salud, instituciones filantrópicas e individuos, que colaboran de forma asociada para eliminar la ceguera evitable.
 
Las estrategias de VISIÓN 2020 para el desarrollo de sus fines son : aumento de la sensibilización acerca de la importancia de este problema de salud pública, la consignación de recursos adicionales hasta duplicar el gasto actual, la lucha contra las causas principales de ceguera evitable, la formación de oftalmólogos y otros profesionales de la atención oftálmica y el suministro de tecnologías e infraestructuras apropiadas.
 
La celebración anual del Día Mundial de la Visión brinda la oportunidad de aumentar el grado de sensibilización y compromiso a fin de garantizar a todos el derecho a ver. Cientos de actos tendrán lugar en todo el mundo para dar relieve a esta celebración.
Cada cinco segundos, una persona se queda ciega en el mundo. Cada minuto, un niño se queda ciego. Se calcula que cada año se quedan ciegas más de siete millones de personas."

No hay comentarios:

Publicar un comentario