jueves, 10 de diciembre de 2015

DESPRENDIMIENTO DE RETINA...

¿Cuál es el tratamiento de un desprendimiento de retina? Nos lo explica Álvaro Fernández-Vega

El desprendimiento de retina es uno de los problemas más graves que se pueden dar en la retina, la parte más importante del ojo, una capa que recubre por dentro la pared del globo ocular como si fuera el papel pintado que cubre la pared de una habitación. El oftalmólogo Álvaro Fernández-Vega, del Instituto Oftalmológico Fernández Vega, explica que, desde el punto de vista quirúrgico no hay dos desprendimientos de retina iguales, ya que en ellos influyen muchos factores: número de roturas, extensión del desprendimiento, tamaño de la rotura, dónde están localizadas estas roturas… “Por ello, no hay solo una técnica quirúrgica, sino muchas maneras distintas de operar”, explica Fernández-Vega.

LA CIRUGÍA CLÁSICA
La cirugía clásica en un desprendimiento de retina consiste en intentar aproximar la pared del globo ocular hacia la zona en la que están las roturas retinianas. Para hacerlo, se puede hacer de distintas formas: o bien poniendo un cinturón como si fuera un cerclaje, que aprieta el globo ocular hacia dentro, o bien poniendo explantes, es decir, unas esponjas que nos empujan la pared del globo ocular hacia dentro. Con estas técnicas, se comprimen las roturas y el propio organismo, una vez que éstas están tapadas, logra quitar el fluido de detrás de la retina.

LA VITRECTOMÍA
La vitrectomía es, hoy en día, una de las técnicas más comunes en los casos de desprendimiento de retina. Se trata de una operación quirúrgica especialmente diseñada para quitar el gel vítreo (el gel transparente que rellena por dentro toda la cavidad ocular). Puede ser necesario por que se opacifica y deja de ser transparente, a causa de múltiples enfermedades (por ejemplo, tras inflamaciones o hemorragias); también puede ser necesario realizarla en casos complejos de desprendimiento de retina, en casos de membranas adheridas a la retina o por debajo de la misma, en caso de agujeros en la mácula y en casos de traumatismos y heridas oculares graves.

La vitrectomía mejora la visión del paciente porque quita el material opaco que tiene la cavidad de dentro del ojo. Otra función de la vitrectomía es retirar tracciones que provocan desplazamientos, arrugamientos y levantamientos de la retina. Para la cirugía es necesaria una luz, manejada por el oftalmólogo, que ilumina la cavidad ocular mediante una fibra óptica; se precisa también un aparato que corta y aspira al mismo tiempo (el vitreotomo) y el ojo se conecta a una bomba de infusión de suero, de forma que se vaya rellenando de líquido, según vamos retirando el material opaco. El cirujano mira al mismo tiempo el fondo de ojo a través de un microscopio.

http://www.medicinatv.com/videoteca/como-se-trata-un-desprendimiento-de-retina


MIRAR EL VIDEO:

No hay comentarios:

Publicar un comentario