viernes, 11 de diciembre de 2015

RETINOPATIA DIABETICA...

¿Cómo debe ser el tratamiento de la retinopatía diabética? Nos lo cuenta el doctor Álvaro Fernández-Vega en este vídeo.



Hablar del tratamiento de la retinopatía diabética es hablar del tratamiento del encharcamiento de la retina central, del edema macular diabético. Hasta hace muy poco tiempo la única posibilidad que había de tratar el encharcamiento de la retina era fotocoagulando, es decir, quemando con láser los puntos en los que se soltaba ese fluido de manera que se quemaba la retina al mismo tiempo.

Hoy en día están evolucionando las cosas y se están empezando a tratar los edemas maculares mediante inyecciones dentro del ojo de unos fármacos que lo que hacen es secar parte de esos vasos anormales, de manera que suelten menos suero. Estas inyecciones, aunque aparentemente puede parecer que son muy dolorosas, la verdad es que no lo son. “El paciente la primera vez viene con muchísimo miedo pero luego se da cuenta de que no es nada y, verdaderamente, estamos teniendo unos resultados mucho mejores que los que se tenían solamente con el láser simplemente con el tratamiento con estos fármacos antiangiogénicos que pinchamos dentro del ojo”, explica el oftalmólogo Álvaro Fernández-Vega.  Se pueden utilizar dos tipos de fármacos, los ya mencionados antiangiogénicos y también, en algunas ocasiones, corticosteroides.

En la retinopatía diabética proliferativa, en la que ya existen vasos sanguíneos anormales que han venido en respuesta a la falta de riego y qué son los que verdaderamente nos van a dar los problemas que pueden conducir a la ceguera en un paciente diabético, el tratamiento es diferente. El doctor explica que “hasta el momento el tratamiento más efectivo es la panretinofotocoagulacion, es decir, la fotocoagulación con láser quemando amplias zonas de la retina, concretamente esas zonas que están faltas de riego, que han llamado pidiendo auxilio y provocando la respuesta del organismo creando estos vasos anormales”.

Al quemar esas zonas que están faltas de riego, va a dejar de producirse la sustancia que atrae a los vasos sanguíneos hacia la zona. Al dejar de producirse esas sustancias poco a poco van a ir desapareciendo del fondo del ojo los vasos anormales. “La fotocoagulación con láser nos va hacer desaparecer a largo plazo los vasos sanguíneos anormales pero no es un tratamiento inmediato, nosotros no tratamos con láser y obtenemos una respuesta sino que tratamos con láser, dejamos de producir esa sustancia y, con el paso del tiempo, van a desaparecer esas neovasculizaciones. Durante ese tiempo podemos seguir teniendo problemas, esto es importante que el paciente lo sepa. Y muchas veces hay que tratar también el edema macular diabético”, aclara el doctor.

Fernández-Vega apunta, además, que “hay una segunda vía de tratamiento que está en estos momentos en fase de ensayo clínico y es la posibilidad de tratar la retinopatía diabética proliferativa, o por lo menos determinados tipos, mediante inyecciones intraoculares de antiangiogénicos como hemos visto para el edema macular diabético”.

Por otro lado, hay que decir que una parte importante deltratamiento de la retinopatía diabética es el tratamiento de las complicaciones de esta retinopatía diabética. Por ejemplo, de los desprendimientos de retina, que pueden requerir la realización de vitrectomías o del glaucoma neovascular que puede requerir la utilización de técnicas específicas de glaucoma.

http://www.medicinatv.com/videoteca/el-tratamiento-de-la-retinopatia-diabetica

No hay comentarios:

Publicar un comentario