El Gobierno chino se ha comprometido a adaptar las pruebas nacionales de acceso a la universidad a las necesidades de los alumnos ciegos o con deficiencias visuales.
Según el Ministerio de Educación, aquellos estudiantes que lo necesiten podrán realizar estos exámenes en Braille o en formato electrónico, algo que hasta la fecha resultaba imposible.
En un comunicado, la ONG Human Rights Watch se felicitó ante esta decisión, que a su juicio ayudará a reducir la gran discriminación que las personas con discapacidad sufren en China.
El país ratificó en 2008 la convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que garantizaba el acceso de este colectivo en igualdad de condiciones a la educación terciaria.
Sin embargo, la educación superior generalista hasta hoy está vetada en la práctica para los discapacitados visuales, que no tienen más remedio que asistir, cuando pueden, a centros especiales.
La directora de Human Rights Watch en China, Sophie Richardson, calificó esta decisión como una “victoria” del movimiento de personas con discapacidad frente a la resistencia del Gobierno a la hora de garantizar un acceso a la educación en igualdad de oportunidades.
En julio de 2013, esta ONG publicó un informe de 75 páginas donde detallaba todas las barreras a las que los discapacitados deben enfrentarse en este país asiático (entre ellas, las educativas).
De ahí la alegría con que se ha recibido la noticia, pues aunque aún queda mucho por hacer, supone “un paso muy importante”.
FUENTE: http://noticias.lainformacion.com/educacion/prueba-examen/china-adaptara-sus-examenes-de-acceso-a-la-universidad-a-los-alumnos-con-discapacidad-visual_D6TcOxqAXnH419KlRL77o5/
BLOG DEDICADO A AQUELLAS PERSONAS QUE PADECEN DE ALGUNA PATOLOGIA VISUAL. YO TENGO DEGENERACION MACULAR O MACULOPATIA MIOPICA EN EL OJO IZQUIERDO (2008) Y EN EL OJO DERECHO (2012). ME GUSTARIA COMPARTIR CON USTEDES, EXPERIENCIAS, NOTICIAS ,VIDEOS E INFORMES SOBRE LA ENFERMEDAD Y OTRAS PATOLOGIAS OCULARES. LA MEDICINA NO ES UNA CIENCIA EXACTA Y PUEDEN EXISTIR DISTINTAS VERSIONES Y OPINIONES SOBRE UN MISMO TEMA. SIEMPRE CONSULTÁ A TU OFTALMOLOGO.
▼
miércoles, 30 de abril de 2014
martes, 29 de abril de 2014
ALIMENTACION Y SALUD VISUAL...
Resumen de la conferencia de Mercedes Aguirre, doctora en Biología y experta en nutrición y salud visual, celebrada en el IMO en el marco la Semana Mundial del Glaucoma. Más información: http://www.imo.es/2014/03/14/consejos...
lunes, 28 de abril de 2014
BLEFARITIS...
En casos muy leves puede incluso pasar desapercibida, generando en otros solo una discreta molestia irritativa intermitente del ojo. En casos mas serios puede incluso afectar la visión.
domingo, 27 de abril de 2014
UNA GRAN HISTORIA...
Cumbre Mundial de Células Madre, San Diego, diciembre 2013
TRADUCCION DEL VIDEO:
Hasta el año 2002 yo era un mamá feliz de un niño sano y maravilloso, una mamá que se dedicaba a la curaduría del arte y a la política cultural.
Cuando mi hijo cumplió los 6 años empezamos a notar que no estaba viendo bien. Se acercaba mucho las cosas a los ojos, veía la televisión de muy cerca.
Durante 7 años los mejores oftalmólogos de mi país dijeron que Felipe no tenía nada en sus ojos, que era fantasías mías, que él simulaba y otras estupideces.
Cuando mi hijo entraba a la escuela secundaria apareció el diagnóstico: Enfermedad de Stargardt.
Una maculopatía degenerativa de muy baja prevalencia, 1 en 10.000 niños, una enfermedad oftalmogenética que no tenía cura ni tratamiento.
Ahí cambia mi historia.
Se llama enfermedad rara a una patología que tiene una prevalencia igual o menor a 1 en 2000 personas.
Las enfermedades raras comparten una cantidad de características: diagnóstico tardío, falta de profesionales idóneos, falta de grupos de contención de pacientes, soledad y marginación.
El primer paso fue encontrar otros pacientes. ¿dónde? En cualquier parte, en todas partes.
Bares, escuelas, salas de espera de consultorios, por la calle.
Y encontramos.
El primer caso fue Carolina, una adolescente 2 años más grande que mi Felipe y que se transformó en familia desde el minuto uno.
Empezamos a viralizar blogs de pacientes a buscar a otros, fuimos encontrando. Un mes más tarde hicimos la primer reunión: 7 pacientes ansiosos por conocer a sus pares, 7 pacientes y sus familias deseperadas por abrazarnos.
Pronto descubrimos que había dos enfoques en el mundo de las enfermedades discapacitantes: uno era el de la resiliencia, la negación del déficit y el discurso de los derechos humanos vinculados sólo a la inclusión social, el otro era el de la búsqueda de la cura, que no excluía la resiliencia y la pelea por la inclusión social, pero que no negaba el déficit y el criterio de normalidad y salud.
Elegimos el segundo enfoque: decidimos buscar la cura. Peleando por los derechos y por la inclusión –yo soy hoy presidente de la Comisión de Derechos de las Personas con Discapacidad del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires- decidimos liderar la batalla que veíamos que nadie daría por nosotros: la cura.
Había que interesar a la industria farmacéutica, ayudarla a que invertir en nosotros fuera un buen negocio, había que interesar éticamente a las sociedades científicas, a la academia y a las universidades, había que presionar al poder político.
Hicimos todo eso.
Reunimos pacientes y familias, hicimos grupos de autoyuda, rehabilitamos a los niños, hicimos que los adultos cooperaran en la medida de sus posibilidades, no todos iban a poder estudiar genética de avanzada, pero algunos sí, y esos debían hacerlo. Todos nos pusimos a estudiar la mutación responsable del Stargardt, una mutación en el gen ABCA4. Una mamá del grupo de padres era bióloga, hoy está cursando su maestría en genética humana y debe ser la persona que más sabe de oftalmogenética en nuestro país. Decidimos dedicar nuestra vida a terminar con la ceguera, porque la ceguera es combatible.
Entonces hablamos con la persona que había secuenciado el gen ABCA4 por primera vez, el Dr Rando Allikmets de la Universidad de Columbia NY. ÉL generosamente nos ayudó a ordenar la búsqueda.
Identificamos dos líneas de trabajo: una de detención de la enfermedad: El Stargen Terapia génica introducida por un lentiviral, proyecto que dirige el Prof. José-Alain Sahel en el Institut de la Vision de Paris. La segunda línea nos llevaba a los desarrollos del Riken Institut de Japón: las experiencias del Dr Sasai y de la Dra Masayo Takahashi. Ellos estaban probando en modelos animales la regeneración completa de los tejidos retinianos organizados tal y como se encuentran en la copa retiniana del ojo a partir de células IPS de la piel reprogramadas.
Hablamos con nuestro Ministro de Ciencia y Técnica de la Nación, el Dr Lino Barañao, él nos puso en contacto directo con la gente del Riken Institut y los invitó al país para pensar juntos acuerdos de cooperación que nos permitieran estar listos para participar de los trials cuando estos estuvieran aprobados.
Mientras tanto, ofrecimos al laboratorio que compró la patente de nuestra terapia génica, SANOFI, ubicar, reclutar, fenotipar y organizar las historias clínicas y el entorno ambiental y epigenético de todos los pacientes que fuéramos encontrando. Conseguimos involucrar a biólogos moleculares y capacitarlos con gente especializada de otros países en secuenciación para tener en la Argentina diagnósticos genéticos de precisión que pudieran establecer tipo y número de las mutaciones de cada paciente. Hoy tenemos reunidos 300 pacientes. Falta ubicar 3700. Sin embargo suponemos que hay muchos más y que la enfermedad ha estado siempre subdiagnosticada. Esto es un dato importante si consideramos que el diagnóstico genético por secuenciación no es una práctica médica que se realice en nuestro país. Teníamos que conseguir cambiar esta situación e incorporar la metodología, la aparatología y la cultura de la secuenciación genética a nuestra cultura diagnóstica, esto aún es una deuda pendiente.
Nos dividimos las tareas. Hicimos el primer Simposio Mundial de Enfermedad de Stargardt el año pasado dentro del Congreso de la Sociedad Oftalmológica Argentina, trayendo por primera vez a nuestro país el discurso de las terapias génicas y los transplantes de células madre de retina.
El éxito fue total. Se anunciaron en ese simposio cosas que aún no habían tenido lugar en publicaciones.
Ya no éramos unos locos hablando de ciencia ficción. Podíamos lanzar nuestra campaña: "Oftalmogenética: el fin de la Ceguera en el Horizonte". Ganamos poder. Ahora hablamos con las sociedades científicas desde un lugar de igualdad que nos estaba negado hace apenas 5 años. Hoy somos críticos de la currícula universitaria de la oftalmología argentina y se nos escucha y atienden nuestras sugerencias de cambio.
Estamos haciendo nacer el primer instituto de Oftalmogenética de la Argentina asociado a un hospital público pediátrico. Bajo el lema "Por el Derecho de los Niños a ver el Mundo".
Nada nos va a detener. Mientras tanto nuestros hijos hacen sus vidas, como personas comunes y corrientes que tienen una discapacidad, estudian, trabajan, se enamoran, son felices y sufren como cualquiera. No sabemos si todos podrán recuperar la vista, no sabemos cuantos llegarán a ver el objetivo cumplido. Pero nada nos va a detener.
Y ahora viene lo importante.
Cuando uno descubre lo que es vivir una enfermedad crónica sin tratamiento, una enfermedad degenerativa de origen genético, una enfermedad de baja prevalencia, uno descubre TODAS.
Primero armamos la Red latinoamericana Nuestros Ojos, una simple red en internet.
Luego armamos una asociación formal Stargardt APNES.
Luego decidimos hacer algo por todas las enfermedades que producían ceguera y nació RETINA ARGENTINA.
Luego descubrimos a nuestro hermanos con otras enfermedades poco frecuentes y nos asociamos a la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes cuando esta estaba naciendo.
Luego la Federación se sumó a ALIBER, la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras.
Hoy nos trae aquí la Red APTA.
La Red APTA (Asociaciones de Pacientes por las Terapias de Avanzada de la Argentina) fue creada el 28 de Agosto de 2013.
Esta red, integrada por más de 33 agrupaciones de pacientes, es una organización no gubernamental que fue creada y sostenida por iniciativa de la Comisión Consultora de Terapias Celulares y Medicina Regenerativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina (MINCYT) como un esfuerzo para llevar verdadera información a los pacientes y a la comunidad sobre los avances de la ciencia.
Los objetivos de la Red son:
1) Acceder a la información y crear conciencia sobre la vanguardia de las terapias celulares para prevenir el abuso y la frustración que pueden sufrir la comunidad de pacientes en tanto población vulnerable.
2) Establecer links con grupos de investigación, agencias de recaudación de fondos para la investigación, organismos regulatorios, grupos internacionales defensores de pacientes y otros actores relevantes.
3) Fortalecer la voz de los pacientes en el campo de las terapias de avanzada.
Para cumplir con estos objetivos, hemos planteado diferentes tipos de actividadescomo: Seminarios, encuentros con asociaciones médicas, contactos y actividades colaborativas con otras redes de pacientes, interacciones con el Ministerio de Educaciónpara asegurarnos de que estas temáticas sean incluidas en la currícula escolar, etc.
Este es el primer movimiento de defensa de pacientes relacionado con las Células Madre en la Argentina y en su establecimiento GPI jugó un rol fundamental transfiriéndonos experiencia y proveyéndonos herramientas e inspiración para crear la VISIÓN de la organización. Bernie Siegel dio esta invaluable ayuda cuando visitó la Argentina en Agosto 2012 para participar como conferencista en un Seminario internacional organizado por el MinCyT, llevado a cabo en el Senado Nacional, y para conducir un workshop con asociaciones de pacientesque ahora son miembros fundacionales de la Red APTA. En aquel workshop participaron también Rosario Isasi, Federico Pereyra Bonnet y Fabiana Arzuaga.
El primer acercamiento a Bernie Siegel, Alan Fernandez y los grupos de defensores de pacientes fue en Diciembre 2012, cuando Fabiana Arzuaga, (Presidente de la Comisión) fue invitada por GPI a asistir a la Cumbre Mundial de Células Madre 2012 (WSCS 2012) en Palm Beach representando al MINCYT. Desde entonces se estableció una fluida comunicación y ambos GPI y el MINCYT empezaron a definir objetivos para ayudar a los grupos de pacientes de Argentina a organizarse como una red nacional.
La Red APTA es una organización no gubernamentalpero recibe soporte del Ministerio de Ciencia. Este soporte implica actividades de cordinación, organización de reuniones mensuales en el MINCYT y el apoyo económico de actividades como los gastos de viaje de la representación de la Red APTA, invitada por GPI a participar como panelista en la Cumbre Mundial de Células Madre 2013 (WSCS 2013) en San Diego en un panel especial resaltando la ctividad internacional de defensa de pacientes, proveyendo un paneo de la situción de las organizaciones de pacientes en la Argentina, actividades y logros relacionados con la medicina regenerativa y con el soporte de las Ciencias de la Vida en general.
Miembros de la Red APTA
AADEYR Asociación Argentina de Esclerodermia y Raynaud
AANF Asociación Argentina de Neurofibromatosis
AAPEWA Asociación de Apoyo al Paciente con Enfermedad de Wilson
AAPIDP Asociación de Ayuda al Paciente con Inmunodeficiencia Primaria
ACEPAR Asociación Civil de Enfermos de Parkinson
ADM Asociación Distrofia Muscular para Enfermos Neuromusculares
AEPSO Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis
AHE ARGENTINA Asociacion Argentina de Angioedema Hereditario
ALMA Asociación Leucemia Mieloide Argentina
ALMA Asociación lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones semejantes de la Argentina
APAEH Asociación para el apoyo a los enfermos de Huntington
APANOVI Asociación Pro Ayuda a No Videntes
APEBI Asociación de Espina Bífida e Hidrocefalia
ASIR Asociación Solidaria de Insuficientes Renales
ASIRA Asociación de Síndrome de Rett de Argentina
ASOCIACIÓN ANGELITO Brindar asesoramiento y concientizar sobre enfermedades poco frecuentes
ATAR Asociación Civil de Ataxias de Argentina
AUPA Asociacion civil de padres, madres, familiares, amigos y profesionales de personas afectadas de Trastornos Generalizados del Desarrollo
CRECIENDO Asociación civil de padres de niños con problemas de baja talla
ELA Asociación Escrerosis Lateral Amiotrófica
FADEPOF Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes
FAME Familias Atrofia Muscular Espinal
FAMILIAS AME ARGENTINA Grupo de familias de pacientes con Atrofia Muscular Espinal
FUNDACIÓN DEBRA ARGENTINA Fundación para pacientes con Epidermolisis Bullosa
FUNDACIÓN FOP Promoción de la investigación y el mejoramiento de las personas con fibrodisplasia osificante progresiva
FUNDATAL Fundación Argentina de Talasemia
GPATAX Grupo de Pacientes con Ataxia
GRUPO AMAR Grupo de ayuda mutua para pacientes con Artritis Remautoidea
MASVIDA Fundación Mas Vida de Crohn
RED EDA Red Ehlers-Danlos Argentina
RETINA ARGENTINA Red Nacional de Investigación y Educación de Argentina
RETT ARGENTINA Asociación del Síndrome de Rett
STARGARDT APNES Asociación de Pacientes y Padres de niños con Enfermedad de Stargardt
Lo único que no quiero olvidar de decir a mis compañeros pacientes del mundo entero es: desobedezcan, cuando les digan que no se metan en internet, que se van a confundir, cuando los traten como a estúpidos, desobedezcan, naveguen inteligentemente en google toda la noche, pero no abandonen el liderazgo de la búsqueda de la cura jamás.
Finalmente quiero mostrarles una última diapositiva. Este es Felipe a la edad en la que todavía veía bien, estos son los ojos de mi hijo cuando veía el mundo, como todos los niños. Todos los que trabajamos en esto lo hacemos por alguien en particular.
Yo trabajo por este chico. Y nada va a detenerme. Jamás.
Vamos a lograr un Instituto de Oftalmogenética en mi país, por el Derecho de los Niños a Ver el Mundo.
Vamos a hacerlo.
Vamos a unirnos, vamos a dar la pelea juntos, contra todo lo que duela, contra todas las Enfermedades Poco Frecuentes, por raras que sean, no importa los pocos casos que haya de cada una de ellas. Vamos a pelear. Eso es seguro. Porque amamos a alguien que las padece.
Y en el caso de la que a mí me toca no solo vamos a pelear, vamos a vencer.
La victoria contra el Stargardt es un hecho porque ya estamos juntos, empoderados, y las líneas de investigación son serias, concretas, no son promesas fantaseosas, son trials que van dando excelentes resultados. Todo es cuestión de tiempo. Y de organización.
¿Podemos ayudar a la Ciencia los pacientes? Sí podemos.
Organizando registros locales de cada patología. Armando las historias clínicas lo más seria y ampliamente posible, alimentando las bases de datos internacionales en las que se está trabajando sobre la historia natural de la enfermedad. Aportando data sobre epigenética y condiciones ambientales de aparición del fenotipo, dando pruebas de la relación genotipo-fenotipo. Dialogando con los laboratorios.
Cooperando con todos aquellos estudios que no nos impliquen riesgo de salud, y denunciando a aquellos que quieran aprovecharse de nuestra desesperación ofreciendo riesgosos trials encubiertos, disfrazados de tratamientos seguros. Queriendo cobrarle a la gente por experimentos que la ley dice que no se pueden cobrar.
Sí podemos ayudar a la ciencia.
Tenemos que estar todos secuenciados, tener diagnóstico de calidad, autofluorescencia y secuenciación genético, porque ese diagnóstico molecular permite ver tipo y cantidad de mutaciones de nuestro gen ABCA4, y esa información organizada permite establecer parámetros epidemiológicos que son vitales para acceder a tratamientos.
Para terminar dedico esta charla al Dr. inglés Sir Archibald Garrod (1857-1936). Un médico clínico que mantuvo viva la curiosidad científica durante toda su vida y, dedicándose a investigar una enfermedad de bajísima prevalencia como lo es la alcaptonuria, descubrió que la función de los genes era la síntesis de proteínas, ni más ni menos.
Fíjense ustedes lo que la medicina le debe a una enfermedad poco frecuente, lo que el desarrollo de la ciencia le debe a la investigación sobre la Alcaptonuria de Sir Archibald Garrod.
Porque, señores, nos cansamos de escuchar hablar del negocio médico y sabemos que un médico de verdad no abandona al paciente no rentable. Un médico de verdad no deja de investigar una patología porque le raporta pocos clientes, un médico de verdad hace honor al Juramento Hipocrático, y cuando una enfermedad parece no tener tratamiento posible en lo inmediato, investiga.
Conforta y acompaña al paciente, e investiga.
Vaya entonces esto como homenaje a los hombres y mujeres que entienden el valor de la ciencia básica y la importancia de no rendirse jamás.
Nosotros vamos a ganar la batalla contra la ceguera. Pero ese combate nos necesita a todos, Pacientes, Gobiernos, Sociedades Científicas, Universidades e Industria Farmacológica, juntos, con generoso espíritu aventurero, valientes y solidarios entendiendo el valor del desafío.
Vamos a conseguir el fin de la ceguera si éticamente nada nos importa más que darle a la gente salud, oportunidad y justicia.
La medicina regenerativa, la ciencia traslacional, la genética médica, han llegado para cambiarnos el lenguaje. No podemos volver a permitir que alguien sentencie “no hay nada para hacer”. Hoy la cura que no exista todavía se puede empezar a pensar.
Es el desafío de las democracias, democratizar el acceso a la salud, no sólo atendiendo a pacientes de todas las clases sociales, sino además atendiendo a pacientes de todas las patologías imaginables, saltando por encima de la lógica de mercado. Articulando creativamente con la lógica darwinista de las prevalencias.
Vamos a ganarle al Stargardt comprometidos éticamente y sin grises con la pasión que une trans epocalmente a Sir Archibald Garrod con el Prof Rando Allikmets. Vamos a ganarle al Stargardt si somos capaces de mantener viva esa curiosidad generosa que hace un millón y medio de años un australopitecus comenzó a desear con intuición de Humanidad.
Por eso, a Sir Archibald Garrod y a un jovencito lleno de vida que quiere ver la vastedad del universo, a mi hijo Felipe.
Florencia Braga Menéndez, San Diego, diciembre 2013.
TRADUCCION DEL VIDEO:
Hasta el año 2002 yo era un mamá feliz de un niño sano y maravilloso, una mamá que se dedicaba a la curaduría del arte y a la política cultural.
Cuando mi hijo cumplió los 6 años empezamos a notar que no estaba viendo bien. Se acercaba mucho las cosas a los ojos, veía la televisión de muy cerca.
Durante 7 años los mejores oftalmólogos de mi país dijeron que Felipe no tenía nada en sus ojos, que era fantasías mías, que él simulaba y otras estupideces.
Cuando mi hijo entraba a la escuela secundaria apareció el diagnóstico: Enfermedad de Stargardt.
Una maculopatía degenerativa de muy baja prevalencia, 1 en 10.000 niños, una enfermedad oftalmogenética que no tenía cura ni tratamiento.
Ahí cambia mi historia.
Se llama enfermedad rara a una patología que tiene una prevalencia igual o menor a 1 en 2000 personas.
Las enfermedades raras comparten una cantidad de características: diagnóstico tardío, falta de profesionales idóneos, falta de grupos de contención de pacientes, soledad y marginación.
El primer paso fue encontrar otros pacientes. ¿dónde? En cualquier parte, en todas partes.
Bares, escuelas, salas de espera de consultorios, por la calle.
Y encontramos.
El primer caso fue Carolina, una adolescente 2 años más grande que mi Felipe y que se transformó en familia desde el minuto uno.
Empezamos a viralizar blogs de pacientes a buscar a otros, fuimos encontrando. Un mes más tarde hicimos la primer reunión: 7 pacientes ansiosos por conocer a sus pares, 7 pacientes y sus familias deseperadas por abrazarnos.
Pronto descubrimos que había dos enfoques en el mundo de las enfermedades discapacitantes: uno era el de la resiliencia, la negación del déficit y el discurso de los derechos humanos vinculados sólo a la inclusión social, el otro era el de la búsqueda de la cura, que no excluía la resiliencia y la pelea por la inclusión social, pero que no negaba el déficit y el criterio de normalidad y salud.
Elegimos el segundo enfoque: decidimos buscar la cura. Peleando por los derechos y por la inclusión –yo soy hoy presidente de la Comisión de Derechos de las Personas con Discapacidad del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires- decidimos liderar la batalla que veíamos que nadie daría por nosotros: la cura.
Había que interesar a la industria farmacéutica, ayudarla a que invertir en nosotros fuera un buen negocio, había que interesar éticamente a las sociedades científicas, a la academia y a las universidades, había que presionar al poder político.
Hicimos todo eso.
Reunimos pacientes y familias, hicimos grupos de autoyuda, rehabilitamos a los niños, hicimos que los adultos cooperaran en la medida de sus posibilidades, no todos iban a poder estudiar genética de avanzada, pero algunos sí, y esos debían hacerlo. Todos nos pusimos a estudiar la mutación responsable del Stargardt, una mutación en el gen ABCA4. Una mamá del grupo de padres era bióloga, hoy está cursando su maestría en genética humana y debe ser la persona que más sabe de oftalmogenética en nuestro país. Decidimos dedicar nuestra vida a terminar con la ceguera, porque la ceguera es combatible.
Entonces hablamos con la persona que había secuenciado el gen ABCA4 por primera vez, el Dr Rando Allikmets de la Universidad de Columbia NY. ÉL generosamente nos ayudó a ordenar la búsqueda.
Identificamos dos líneas de trabajo: una de detención de la enfermedad: El Stargen Terapia génica introducida por un lentiviral, proyecto que dirige el Prof. José-Alain Sahel en el Institut de la Vision de Paris. La segunda línea nos llevaba a los desarrollos del Riken Institut de Japón: las experiencias del Dr Sasai y de la Dra Masayo Takahashi. Ellos estaban probando en modelos animales la regeneración completa de los tejidos retinianos organizados tal y como se encuentran en la copa retiniana del ojo a partir de células IPS de la piel reprogramadas.
Hablamos con nuestro Ministro de Ciencia y Técnica de la Nación, el Dr Lino Barañao, él nos puso en contacto directo con la gente del Riken Institut y los invitó al país para pensar juntos acuerdos de cooperación que nos permitieran estar listos para participar de los trials cuando estos estuvieran aprobados.
Mientras tanto, ofrecimos al laboratorio que compró la patente de nuestra terapia génica, SANOFI, ubicar, reclutar, fenotipar y organizar las historias clínicas y el entorno ambiental y epigenético de todos los pacientes que fuéramos encontrando. Conseguimos involucrar a biólogos moleculares y capacitarlos con gente especializada de otros países en secuenciación para tener en la Argentina diagnósticos genéticos de precisión que pudieran establecer tipo y número de las mutaciones de cada paciente. Hoy tenemos reunidos 300 pacientes. Falta ubicar 3700. Sin embargo suponemos que hay muchos más y que la enfermedad ha estado siempre subdiagnosticada. Esto es un dato importante si consideramos que el diagnóstico genético por secuenciación no es una práctica médica que se realice en nuestro país. Teníamos que conseguir cambiar esta situación e incorporar la metodología, la aparatología y la cultura de la secuenciación genética a nuestra cultura diagnóstica, esto aún es una deuda pendiente.
Nos dividimos las tareas. Hicimos el primer Simposio Mundial de Enfermedad de Stargardt el año pasado dentro del Congreso de la Sociedad Oftalmológica Argentina, trayendo por primera vez a nuestro país el discurso de las terapias génicas y los transplantes de células madre de retina.
El éxito fue total. Se anunciaron en ese simposio cosas que aún no habían tenido lugar en publicaciones.
Ya no éramos unos locos hablando de ciencia ficción. Podíamos lanzar nuestra campaña: "Oftalmogenética: el fin de la Ceguera en el Horizonte". Ganamos poder. Ahora hablamos con las sociedades científicas desde un lugar de igualdad que nos estaba negado hace apenas 5 años. Hoy somos críticos de la currícula universitaria de la oftalmología argentina y se nos escucha y atienden nuestras sugerencias de cambio.
Estamos haciendo nacer el primer instituto de Oftalmogenética de la Argentina asociado a un hospital público pediátrico. Bajo el lema "Por el Derecho de los Niños a ver el Mundo".
Nada nos va a detener. Mientras tanto nuestros hijos hacen sus vidas, como personas comunes y corrientes que tienen una discapacidad, estudian, trabajan, se enamoran, son felices y sufren como cualquiera. No sabemos si todos podrán recuperar la vista, no sabemos cuantos llegarán a ver el objetivo cumplido. Pero nada nos va a detener.
Y ahora viene lo importante.
Cuando uno descubre lo que es vivir una enfermedad crónica sin tratamiento, una enfermedad degenerativa de origen genético, una enfermedad de baja prevalencia, uno descubre TODAS.
Primero armamos la Red latinoamericana Nuestros Ojos, una simple red en internet.
Luego armamos una asociación formal Stargardt APNES.
Luego decidimos hacer algo por todas las enfermedades que producían ceguera y nació RETINA ARGENTINA.
Luego descubrimos a nuestro hermanos con otras enfermedades poco frecuentes y nos asociamos a la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes cuando esta estaba naciendo.
Luego la Federación se sumó a ALIBER, la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras.
Hoy nos trae aquí la Red APTA.
La Red APTA (Asociaciones de Pacientes por las Terapias de Avanzada de la Argentina) fue creada el 28 de Agosto de 2013.
Esta red, integrada por más de 33 agrupaciones de pacientes, es una organización no gubernamental que fue creada y sostenida por iniciativa de la Comisión Consultora de Terapias Celulares y Medicina Regenerativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina (MINCYT) como un esfuerzo para llevar verdadera información a los pacientes y a la comunidad sobre los avances de la ciencia.
Los objetivos de la Red son:
1) Acceder a la información y crear conciencia sobre la vanguardia de las terapias celulares para prevenir el abuso y la frustración que pueden sufrir la comunidad de pacientes en tanto población vulnerable.
2) Establecer links con grupos de investigación, agencias de recaudación de fondos para la investigación, organismos regulatorios, grupos internacionales defensores de pacientes y otros actores relevantes.
3) Fortalecer la voz de los pacientes en el campo de las terapias de avanzada.
Para cumplir con estos objetivos, hemos planteado diferentes tipos de actividadescomo: Seminarios, encuentros con asociaciones médicas, contactos y actividades colaborativas con otras redes de pacientes, interacciones con el Ministerio de Educaciónpara asegurarnos de que estas temáticas sean incluidas en la currícula escolar, etc.
Este es el primer movimiento de defensa de pacientes relacionado con las Células Madre en la Argentina y en su establecimiento GPI jugó un rol fundamental transfiriéndonos experiencia y proveyéndonos herramientas e inspiración para crear la VISIÓN de la organización. Bernie Siegel dio esta invaluable ayuda cuando visitó la Argentina en Agosto 2012 para participar como conferencista en un Seminario internacional organizado por el MinCyT, llevado a cabo en el Senado Nacional, y para conducir un workshop con asociaciones de pacientesque ahora son miembros fundacionales de la Red APTA. En aquel workshop participaron también Rosario Isasi, Federico Pereyra Bonnet y Fabiana Arzuaga.
El primer acercamiento a Bernie Siegel, Alan Fernandez y los grupos de defensores de pacientes fue en Diciembre 2012, cuando Fabiana Arzuaga, (Presidente de la Comisión) fue invitada por GPI a asistir a la Cumbre Mundial de Células Madre 2012 (WSCS 2012) en Palm Beach representando al MINCYT. Desde entonces se estableció una fluida comunicación y ambos GPI y el MINCYT empezaron a definir objetivos para ayudar a los grupos de pacientes de Argentina a organizarse como una red nacional.
La Red APTA es una organización no gubernamentalpero recibe soporte del Ministerio de Ciencia. Este soporte implica actividades de cordinación, organización de reuniones mensuales en el MINCYT y el apoyo económico de actividades como los gastos de viaje de la representación de la Red APTA, invitada por GPI a participar como panelista en la Cumbre Mundial de Células Madre 2013 (WSCS 2013) en San Diego en un panel especial resaltando la ctividad internacional de defensa de pacientes, proveyendo un paneo de la situción de las organizaciones de pacientes en la Argentina, actividades y logros relacionados con la medicina regenerativa y con el soporte de las Ciencias de la Vida en general.
Miembros de la Red APTA
AADEYR Asociación Argentina de Esclerodermia y Raynaud
AANF Asociación Argentina de Neurofibromatosis
AAPEWA Asociación de Apoyo al Paciente con Enfermedad de Wilson
AAPIDP Asociación de Ayuda al Paciente con Inmunodeficiencia Primaria
ACEPAR Asociación Civil de Enfermos de Parkinson
ADM Asociación Distrofia Muscular para Enfermos Neuromusculares
AEPSO Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis
AHE ARGENTINA Asociacion Argentina de Angioedema Hereditario
ALMA Asociación Leucemia Mieloide Argentina
ALMA Asociación lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones semejantes de la Argentina
APAEH Asociación para el apoyo a los enfermos de Huntington
APANOVI Asociación Pro Ayuda a No Videntes
APEBI Asociación de Espina Bífida e Hidrocefalia
ASIR Asociación Solidaria de Insuficientes Renales
ASIRA Asociación de Síndrome de Rett de Argentina
ASOCIACIÓN ANGELITO Brindar asesoramiento y concientizar sobre enfermedades poco frecuentes
ATAR Asociación Civil de Ataxias de Argentina
AUPA Asociacion civil de padres, madres, familiares, amigos y profesionales de personas afectadas de Trastornos Generalizados del Desarrollo
CRECIENDO Asociación civil de padres de niños con problemas de baja talla
ELA Asociación Escrerosis Lateral Amiotrófica
FADEPOF Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes
FAME Familias Atrofia Muscular Espinal
FAMILIAS AME ARGENTINA Grupo de familias de pacientes con Atrofia Muscular Espinal
FUNDACIÓN DEBRA ARGENTINA Fundación para pacientes con Epidermolisis Bullosa
FUNDACIÓN FOP Promoción de la investigación y el mejoramiento de las personas con fibrodisplasia osificante progresiva
FUNDATAL Fundación Argentina de Talasemia
GPATAX Grupo de Pacientes con Ataxia
GRUPO AMAR Grupo de ayuda mutua para pacientes con Artritis Remautoidea
MASVIDA Fundación Mas Vida de Crohn
RED EDA Red Ehlers-Danlos Argentina
RETINA ARGENTINA Red Nacional de Investigación y Educación de Argentina
RETT ARGENTINA Asociación del Síndrome de Rett
STARGARDT APNES Asociación de Pacientes y Padres de niños con Enfermedad de Stargardt
Lo único que no quiero olvidar de decir a mis compañeros pacientes del mundo entero es: desobedezcan, cuando les digan que no se metan en internet, que se van a confundir, cuando los traten como a estúpidos, desobedezcan, naveguen inteligentemente en google toda la noche, pero no abandonen el liderazgo de la búsqueda de la cura jamás.
Finalmente quiero mostrarles una última diapositiva. Este es Felipe a la edad en la que todavía veía bien, estos son los ojos de mi hijo cuando veía el mundo, como todos los niños. Todos los que trabajamos en esto lo hacemos por alguien en particular.
Yo trabajo por este chico. Y nada va a detenerme. Jamás.
Vamos a lograr un Instituto de Oftalmogenética en mi país, por el Derecho de los Niños a Ver el Mundo.
Vamos a hacerlo.
Vamos a unirnos, vamos a dar la pelea juntos, contra todo lo que duela, contra todas las Enfermedades Poco Frecuentes, por raras que sean, no importa los pocos casos que haya de cada una de ellas. Vamos a pelear. Eso es seguro. Porque amamos a alguien que las padece.
Y en el caso de la que a mí me toca no solo vamos a pelear, vamos a vencer.
La victoria contra el Stargardt es un hecho porque ya estamos juntos, empoderados, y las líneas de investigación son serias, concretas, no son promesas fantaseosas, son trials que van dando excelentes resultados. Todo es cuestión de tiempo. Y de organización.
¿Podemos ayudar a la Ciencia los pacientes? Sí podemos.
Organizando registros locales de cada patología. Armando las historias clínicas lo más seria y ampliamente posible, alimentando las bases de datos internacionales en las que se está trabajando sobre la historia natural de la enfermedad. Aportando data sobre epigenética y condiciones ambientales de aparición del fenotipo, dando pruebas de la relación genotipo-fenotipo. Dialogando con los laboratorios.
Cooperando con todos aquellos estudios que no nos impliquen riesgo de salud, y denunciando a aquellos que quieran aprovecharse de nuestra desesperación ofreciendo riesgosos trials encubiertos, disfrazados de tratamientos seguros. Queriendo cobrarle a la gente por experimentos que la ley dice que no se pueden cobrar.
Sí podemos ayudar a la ciencia.
Tenemos que estar todos secuenciados, tener diagnóstico de calidad, autofluorescencia y secuenciación genético, porque ese diagnóstico molecular permite ver tipo y cantidad de mutaciones de nuestro gen ABCA4, y esa información organizada permite establecer parámetros epidemiológicos que son vitales para acceder a tratamientos.
Para terminar dedico esta charla al Dr. inglés Sir Archibald Garrod (1857-1936). Un médico clínico que mantuvo viva la curiosidad científica durante toda su vida y, dedicándose a investigar una enfermedad de bajísima prevalencia como lo es la alcaptonuria, descubrió que la función de los genes era la síntesis de proteínas, ni más ni menos.
Fíjense ustedes lo que la medicina le debe a una enfermedad poco frecuente, lo que el desarrollo de la ciencia le debe a la investigación sobre la Alcaptonuria de Sir Archibald Garrod.
Porque, señores, nos cansamos de escuchar hablar del negocio médico y sabemos que un médico de verdad no abandona al paciente no rentable. Un médico de verdad no deja de investigar una patología porque le raporta pocos clientes, un médico de verdad hace honor al Juramento Hipocrático, y cuando una enfermedad parece no tener tratamiento posible en lo inmediato, investiga.
Conforta y acompaña al paciente, e investiga.
Vaya entonces esto como homenaje a los hombres y mujeres que entienden el valor de la ciencia básica y la importancia de no rendirse jamás.
Nosotros vamos a ganar la batalla contra la ceguera. Pero ese combate nos necesita a todos, Pacientes, Gobiernos, Sociedades Científicas, Universidades e Industria Farmacológica, juntos, con generoso espíritu aventurero, valientes y solidarios entendiendo el valor del desafío.
Vamos a conseguir el fin de la ceguera si éticamente nada nos importa más que darle a la gente salud, oportunidad y justicia.
La medicina regenerativa, la ciencia traslacional, la genética médica, han llegado para cambiarnos el lenguaje. No podemos volver a permitir que alguien sentencie “no hay nada para hacer”. Hoy la cura que no exista todavía se puede empezar a pensar.
Es el desafío de las democracias, democratizar el acceso a la salud, no sólo atendiendo a pacientes de todas las clases sociales, sino además atendiendo a pacientes de todas las patologías imaginables, saltando por encima de la lógica de mercado. Articulando creativamente con la lógica darwinista de las prevalencias.
Vamos a ganarle al Stargardt comprometidos éticamente y sin grises con la pasión que une trans epocalmente a Sir Archibald Garrod con el Prof Rando Allikmets. Vamos a ganarle al Stargardt si somos capaces de mantener viva esa curiosidad generosa que hace un millón y medio de años un australopitecus comenzó a desear con intuición de Humanidad.
Por eso, a Sir Archibald Garrod y a un jovencito lleno de vida que quiere ver la vastedad del universo, a mi hijo Felipe.
Florencia Braga Menéndez, San Diego, diciembre 2013.
sábado, 26 de abril de 2014
viernes, 25 de abril de 2014
CATARATA CONGENITA Y GLAUCOMA INFANTIL...
María, un caso de catarata congénita y glaucoma infantil intervenido por la Dra. Arrondo gracias a Operación Visión.
Más información sobre el programa de cirugía solidaria: www.operacionvision.es
Más información sobre el programa de cirugía solidaria: www.operacionvision.es
jueves, 24 de abril de 2014
LA HISTORIA DE UNA NIÑA...
Dicen que la vida es demasiado corta y, a su corta edad, Molly Bent ya sabe lo que es vivir contra el reloj.
Con apenas 6 años de edad, la pequeña oriunda de Manchester, Inglaterra padece de una condición llamada retinosis pigmentaria. Hace un año, la niña fue diagnosticada con el padecimiento que no tiene cura y que provoca una disminución progresiva de la visión.
Imagen: foto de la niña
La enfermedad degenerativa ya comienza a afectar a la menor. Sin embargo, antes de perder la vista, la niña desea conocer el mundo e hizo una lista sobre los lugares que desea ver antes de que sus ojos se lo impidan.
Como meta, la chiquitina anotó casi una veintena de cosas y lugares que quisiera capturar con su mirada. Su meta es ir a Londres, Disneylandia, Escocia, Egipto, Legolandia y Australia, entre otros sitios. También está ansiosa por visitar varios museos y asistir a conciertos, partidos de fútbol y obras teatrales.
“Cuando recibimos el diagnóstico fue un gran shock. No sabemos exactamente cuándo Molly quedará ciega, pero parece que su visión se deteriora cada vez que vamos al oculista”, dijo Eve, madre de la pequeña, a The Telegraph.
“Ahora, ella no puede ver por los lados de sus ojos y, recientemente, nos dijo que todo el mundo que esté parado en una distancia lejana son como ositos borrosos (para ella). Molly también tiene ceguera nocturna, así que apenas ve con luces bajas y se cae mucho”, lamentó la mamá.
Los padres de Molly reconocen que no podrán llevar a su hija a todos los lugares que ésta quiere ver, pero hacen todo lo posible para recaudar fondos y abrieron una cuenta en el portal GoFundMe. En éste ya han recogido unos $86 mil.
miércoles, 23 de abril de 2014
CUIDANDO NUESTRA RETINA...
IV Jornada Retina Asturias: tu visión nos une. Cuidando Nuestra Retina. Dr. Joaquín Castro Navarro
martes, 22 de abril de 2014
VALOR DE NUESTRAS RETINAS...
IV Jornada Retina Asturias: tu visión nos une. El Valor de Nuestras Retinas: bancos de tejidos y/o muestras. Dra. Aurora Astudillo González. Directora del Biobanco Principado de Asturias.
lunes, 21 de abril de 2014
IV JORNADA RETINA: MODELOS ANIMALES Y TERAPIAS EN LAS DISTROFIAS DE RETINA...
IV Jornada Retina Asturias: tu visión nos une. Modelos Animales y Terapias en las Distrofias de Retina. Dr. Pedro de la Villa Polo. Catedrático de Fisiología de la Universidad de Alcalá. Madrid.
domingo, 20 de abril de 2014
UN MENSAJE ...
RECIBI HACE UNOS DIAS UN MENSAJE QUE QUISIERA COMPARTIR CON UDS, TAL VEZ PUEDAN AYUDARME Y AYUDARLA A ANDREA...
Mi nombre es Andrea, estudio Ingeniería Industrial en Bogotá, Colombia y estoy en mis últimos semestres.
Actualmente estoy desarrollando un proyecto, que es el trabajo final para optar por mi título profesional y que consiste en la inclusión de tecnologías que le permitan a una persona con limitaciones visuales, separar correctamente los residuos orgánicos y sólidos, generados en su propio hogar, para que se puedan reciclar posteriormente.
Esto surge a partir de mi vivencia diaria con mi tía, quien tiene glaucoma y que a raíz de su enfermedad ha perdido progresivamente su visión. Sin embargo ella es una persona que a pesar de sus años y de su dolencias, sigue realizando los que haceres de la cocina, sencillamente porque le gusta mantenerse activa y vital, y entre esos está el de la separación de los desechos.
Me gustaría conocer su opinión acerca del tema del reciclaje y si se ha venido gestando alguna iniciativa en este campo.
También me gustaría saber dónde puedo encontrar más opiniones de personas con ceguera que estén interesadas en el tema y si no lo están, pues sería maravilloso y valioso conocer su posición.
Quedo atenta a su respuesta.
Cordial saludo,ANDREA.
PUEDEN DEJAR SUS MENSAJES ACA O ENVIARME UN MAIL A alepa93@yahoo.com.ar
GRACIAS!!!!
Mi nombre es Andrea, estudio Ingeniería Industrial en Bogotá, Colombia y estoy en mis últimos semestres.
Actualmente estoy desarrollando un proyecto, que es el trabajo final para optar por mi título profesional y que consiste en la inclusión de tecnologías que le permitan a una persona con limitaciones visuales, separar correctamente los residuos orgánicos y sólidos, generados en su propio hogar, para que se puedan reciclar posteriormente.
Esto surge a partir de mi vivencia diaria con mi tía, quien tiene glaucoma y que a raíz de su enfermedad ha perdido progresivamente su visión. Sin embargo ella es una persona que a pesar de sus años y de su dolencias, sigue realizando los que haceres de la cocina, sencillamente porque le gusta mantenerse activa y vital, y entre esos está el de la separación de los desechos.
Me gustaría conocer su opinión acerca del tema del reciclaje y si se ha venido gestando alguna iniciativa en este campo.
También me gustaría saber dónde puedo encontrar más opiniones de personas con ceguera que estén interesadas en el tema y si no lo están, pues sería maravilloso y valioso conocer su posición.
Quedo atenta a su respuesta.
Cordial saludo,ANDREA.
PUEDEN DEJAR SUS MENSAJES ACA O ENVIARME UN MAIL A alepa93@yahoo.com.ar
GRACIAS!!!!
sábado, 19 de abril de 2014
UN RELOJ PARA PERSONAS CIEGAS INNOVADOR...
El Bradley Timepiece es un reloj pensado para personas no vientes y es tan innovador que ha sido nominado al Mejor Diseño del año por los expertos del Museo de Diseño de Londres. Paradójicamente, se ha convertido en un verdadero éxito entre aquellos que sí pueden ver.
Imagen del reloj.
El responsable de éste producto, el diseñador Hyungsoo Kim, aseguró que su objetivo era construir un reloj pulsera que resultara práctico para las personas con dificultades visuales sin recurrir a la escritura en Braille o a los que anuncian la hora en voz alta, lo que puede resultar embarazoso para algunos.
La tecnología del dispositivo, es verdaderamente revolucionaria: está formado por un círculo de titanio y no tiene agujas ni números; en el borde tiene una esfera que marca la hora, mientras que otra bola marca los minutos en el centro del aparato.
El reloj pulsera lleva el nombre del oficial de desactivación de explosivos Bradley Snyder, quien perdió la vista en Afganistán, luego de pisar una mina en 2011; al año siguiente, ganó dos medallas de oro en natación en los Juegos Paralímpicos de Londres.
viernes, 18 de abril de 2014
LA QUIMIOTERAPIA AFECTA LOS OJOS?...
En el 23 Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica – OPTOM 2014 la especialista Noemí Güemes impartió un curso monográfico en el que habló de los efectos oculares secundarios que provoca la quimioterapia. En el encuentro se habló de que el óptico-optometrista debe tener los conocimientos necesarios para abordar estos efectos.
El cáncer se ha catalogado como la “plaga del siglo XXI”. En la actualidad, el cáncer constituye la segunda causa de muerte en países industrializados. A pesar de los grandes avances en el tratamiento oncológico, que han conseguido en muchos casos mejorar la supervivencia, nos encontramos en una era en la que todos nos preguntamos qué está ocurriendo a nuestro alrededor para que el cáncer esté cada día más presente en nuestras vidas.
Todos hemos tenido o tenemos familiares, amigos o conocidos que han sido tocados por la “varita” del cáncer y que, consecuentemente, se deben someter a estrictos tratamientos, con el fin de superar esta enfermedad, entre los cuales en muchos casos se encuentra la quimioterapia.
Ante esta situación, durante el 23 Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica – OPTOM 2014, la cita bienal del sector de la Óptica y Optometría, tuvo lugar un interesante curso monográfico sobre los efectos oculares secundarios de la quimioterapia.
El óptico-optometrista frente al cáncer
A todos nos llama la atención que, independientemente del increíble desarrollo que ha tenido el tratamiento quimioterapeútico en las últimas décadas, cada vez aparecen más pacientes con cáncer en los gabinetes de optometría e incluso cada vez más jóvenes. ¿Qué está pasando?, ¿es algo que hacemos?, ¿algo que comemos?, ¿son infecciones? Sea lo que fuere, el óptico-optometrista debe tener los conocimientos necesarios para conocer los principales efectos secundarios y secuelas visuales que estos largos tratamientos pueden causar.
Además, no debemos olvidar que los cánceres primarios, como por ejemplo el cáncer de mama o el de pulmón, pueden extenderse al ojo produciendo en algunos casos metástasis oculares. O por el contrario, el cáncer puede aparecer primariamente a nivel ocular, como es el caso del melanoma de coroides.
Durante ducha ponencia se trataron los principales efectos oculares secundarios del tratamiento oncológico, así como las repercusiones e impacto visual que pueden tener.
La encargada de conducir e interpelar a los más de 1.200 profesionales de la salud visual fue la doctora Noemí Güemes Villahoz. Esta reconocida profesional es doctora en Optometría por la Universidad de NECO en Boston. Realizó la residencia con especialidad en enfermedades oculares en el Hospital Bascom Palmer Eye Institute de Miami. Ha sido coordinadora y docente de Óptica-Optometría en la Executive Universidad Europea de Madrid. Ha realizado tareas docentes como profesora del Máster en Optometría Clínica en la Universidad de Valladolid. Además, Güemes tiene la licencia en vigor como optometrista en Estados Unidos.
jueves, 17 de abril de 2014
PALINOPSIA...
Un desorden cerebral, denominado palinopsia, es capaz se conseguir el efecto visual exhibido en la película “Matrix”. Esta enfermedad produce una visión como la del protagonista “Neo”, interpretado por Keanu Reeves, en el momento que logra esquivar los golpes a una gran velocidad, ya que observaba las imágenes en repetición como parte del movimiento.
La palinopsia surge cuando un tumor benigno distorsiona el proceso de las imágenes del sistema visual de la persona. Así lo asegura el médico Rafael Muci, integrante de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela.
Por ser una afección poco común, no ha sido muy investigada. Por este motivo, los pacientes no se quejan, sobre todo si no muestran otra clase de síntomas.
Esta misma manifestación se ha detectado en pacientes con golpes en la cabeza, que habían tomado antidepresivos, que pasaron por quimioterapia o que consumían marihuana.
Fuente: http://www.publimetro.cl/
miércoles, 16 de abril de 2014
OJOS CLAROS Y OSCUROS SUS DIFERENCIAS...
Los ojos claros tienen más desventajas en relación a los oscuros. Su pigmentación baja les confieren una sensibilidad mayor a la luz solar y otras influencias exteriores, lo que incrementa el riesgo de sufrir diversos tipos de enfermedades visuales.
Asimismo, la Universidad de Lousville comprobó que las personas con globos oculares oscuros no ven distinto que quienes los tienen de un tono claro, pero sí tienen una mayor velocidad de reacción.
De la misma manera, la investigación demuestra que el primer grupo mencionado mostraba un mejor rendimiento al momento de jugar con raquetas y bolas, enfatizando esta teoría.
Si bien la explicación de este fenómeno aún no es clara, algunos expertos aseguran que se debe solamente a la pigmentación pupilar. No obstante, aún no hay pruebas certeras acerca de esta situación.
Fuente: http://www.ojocientifico.com/
martes, 15 de abril de 2014
DORMIR CON LOS OJOS ABIERTOS...
Una patología denominada lagoftalmos nocturno genera la acción de dormir con los ojos abiertos. Esta enfermedad podría derivar en consecuencias severas, sobre todo en personas adultas. Esto porque, al quedar una zona abierta entre el párpado superior e inferior, la superficie ocular se expone a una sequedad visual.
El motivo de este inconveniente se divide en dos clases: paralítico y mecánico. En el primer caso, el nervio facial es el responsable de llevar la información nerviosa al músculo que cierra los párpados. Este nervio, al verse afectado por cualquier causa, produce que el músculo pierda fuerza. El resultado es que se impide el cierre total de los párpados.
Por su parte, la causa mecánica se debe a factores externos, como cicatrices en laconjuntiva o párpados, exoftalmos, retracción palpebral o laxitud palpebral, entre otros. Esto también puede ser consecuencia de cirugías plásticas faciales llevadas a cabo de manera inapropiada.
Fuente: http://www.biobiochile.cl/
lunes, 14 de abril de 2014
INVESTIGAN TRATAMIENTO DE UN TIPO DE NEUROPATICA OPTICA
Según la Academia Americana de Oftalmología, la Neuropatía Óptica Isquémica es una patología que supone una pérdida repentina de la visión debido a una disminución o interrupción del flujo sanguíneo hacia el nervio óptico. Dependiendo de la región del nervio óptico afectada se distingue entre Neuropatía Óptica Isquémica Anterior (la más frecuente, cuando el flujo sanguíneo se interrumpe en la parte frontal) y Posterior (cuando la isquemia se produce en la parte posterior del nervio óptico, localizado a cierta distancia detrás del globo ocular).
Asimismo, dentro de la Neuropatía Óptica Isquémica Anterior, se puede distinguir entre arterítica (la forma más peligrosa, originada por la inflamación de las arterias que suministran sangre al nervio óptico) y no arterítica, que es la más común. Así, la Neuropatía Óptica Isquémica Anterior no arterítica (NOIA-NA) afecta a entre 2’3 y 10’2 personas por cada 100.000 habitantes mayores de cincuenta años y es más frecuente en mujeres (con una relación de 3 a 1).
Por el momento, no existe ninguna terapia efectiva contra esta enfermedad. “A pesar de que en los últimos los años se han instaurado diferentes tratamientos, ninguno ha logrado mejorar la función visual de estos pacientes”, explica a DiCYT Sonia Labrador, residente de Oftalmología de tercer año en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y miembro del Grupo de Retina del IOBA (Instituto de Oftalmobiología Aplicada de la Universidad de Valladolid).
La investigadora, quien imparte hoy uno de los Seminarios de Investigación del IOBA, trabaja en el marco de su tesis doctoral (dirigida por los doctores José Carlos Pastor e Iván Fernández Bueno) en la búsqueda de un nuevo tratamiento efectivo para la NOIA-NA basado en la terapia celular.
“Nos pareció una opción que no podíamos desestimar, ya que las células madre nos pueden proveer de una serie de factores neurotróficos (una familia de proteínas) que pueden favorecer la supervivencia de estas células y de los axones en el nervio óptico que se mueren tras una Neuropatía Óptica Isquémica”, detalla.
El proyecto, que se encuentra en su fase inicial, prevé el desarrollo de estudios preclínicos y de un ensayo clínico en fase I (dirigido a comprobar la seguridad en humanos del nuevo tratamiento).
“Primero vamos a realizar un estudio preclínico en conejos para determinar la seguridad de la inyección de células madre mesenquimales vía intravítrea en animales. Este estudio ya está diseñado y esperamos iniciarlo de aquí a algunas semanas. Después haremos otro pequeño estudio preclínico en cultivo sobre una retina para determinar cuáles son los factores neurotróficos que producen las células madre que vamos a utilizar y, finalmente, iniciaríamos el ensayo clínico en fase I”, detalla la investigadora. Este ensayo clínico, que también está diseñado, se prevé poner en marcha en un plazo aproximado de dos años, dependiendo de la financiación disponible.
domingo, 13 de abril de 2014
GLAUCOMA Y LA PREVENCION...
Un catedrático de la Escuela de Oftalmología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) advirtió que el glaucoma es una enfermedad silenciosa y peligrosa, al tiempo que destacó el papel que juega la prevención para enfrentarla.
El doctor Domingo Hernández, médico oftalmólogo y cirujano especialista en el área, explicó que el glaucoma afecta los ojos de manera gradual, que en muchos casos no presenta síntomas y puede ocasionar la pérdida de la visión de forma repentina.
Además, el profesor Hernández invitó a la población a cuidarse y aseguró que con la detección a tiempo, mediante exámenes oftalmológicos periódicos y el tratamiento adecuado es posible detener el avance de esta enfermedad.
“Lo que ocurre con esta enfermedad es que el sistema de drenaje del ojo se tapa y el fluido intraocular no puede realizarse, lo cual causa un aumento en la presión de este y daña las fibras del nervio óptico, provocando la pérdida de la visión paulatinamente o de manera repentina”, indicó el especialista.
Asimismo, explicó que la presión normal de los ojos oscila entre 12 y 18 milímetros de mercurio y que cuando sobrepasa este parámetro provoca disminución de oxígeno en la sangre, la ruptura de las fibras del nervio óptico y ceguera total.
Sobre los tipos de glaucomas, señaló que está el llamado“secundario”, producido por presión sanguínea, diabetes e infecciones intraoculares, donde con frecuencia no se presentan síntomas, ni dolor, pero a veces se manifiesta con visión borrosa, dolor de ojos y cabeza, náusea y vómito, entre otros indicios.
Dijo también que en ocasiones puede confundirse el glaucoma con la presbicia, que es un defecto ocular que aparece generalmente a partir de los 40 años y ocasiona dificultad para ver de cerca, por lo cual reiteró la importancia de consultar a tiempo al oftalmólogo.
El profesional de la salud especificó que en la República Dominicana entre el dos y el cuatro por ciento de la población padece de glaucoma, enfermedad que puede ser hereditaria y que en los niños es fácil de detectar ya que los ojos se les agrandan y se mantienen lagrimosos.
Finalmente, el doctor Hernández informó que la UASD y el Centro Oftalmológico Dominicano han involucrado a los docentes y estudiantes de la asignatura de oftalmología y los prepara para orientar mediante conferencias y talleres sobre esta enfermedad y contribuir a prevenirla.
sábado, 12 de abril de 2014
CIRUGIA DESPRENDIMIENTO DE RETINA...
El Dr. García-Arumí es especialista en Retina y Vítreo en IMO Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona,
Más información:
http://www.imo.es/doctor/dr-jose-garcia-arumi/
http://www.imo.es/patologia/desprendimiento-de-retina
Más información:
http://www.imo.es/doctor/dr-jose-garcia-arumi/
http://www.imo.es/patologia/desprendimiento-de-retina
viernes, 11 de abril de 2014
SEGUIMOS HABLANDO DEL DESPRENDIMIENTO DE RETINA...
El Dr. García-Arumí es especialista en Retina y Vítreo en IMO Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona,
Más información:
http://www.imo.es/doctor/dr-jose-garcia-arumi/
http://www.imo.es/patologia/desprendimiento-de-retina
Más información:
http://www.imo.es/doctor/dr-jose-garcia-arumi/
http://www.imo.es/patologia/desprendimiento-de-retina
jueves, 10 de abril de 2014
SINTOMAS DEL DESPRENDIMIENTO DE RETINA
El Dr. García-Arumí es especialista en Retina y Vítreo en IMO Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona,
Más información:
http://www.imo.es/doctor/dr-jose-garcia-arumi/
http://www.imo.es/patologia/desprendimiento-de-retina
Más información:
http://www.imo.es/doctor/dr-jose-garcia-arumi/
http://www.imo.es/patologia/desprendimiento-de-retina
miércoles, 9 de abril de 2014
UN ARTICULO QUE HABLA SOBRE EL DESEMPLEO EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL...
Al tratarse en anteriores ocasiones en esta columna el grave problema de desempleo que padecen aquellas personas que sufren algún tipo de discapacidad física, se mencionó el caso especial de los ciegos, cuyo promedio de desocupación laboral es notablemente elevado. Se ha dicho que eso ocurre a pesar de que son personas aptas para desarrollar trabajos en los que el sentido de la vista no sea fundamental, por ejemplo, como catadores tanto del gusto como del olfato o atendiendo teléfonos.
Es un viejo apotegma de quienes militan en las entidades que abordan el tema de la discapacidad, que en realidad se trata de capacidades diferentes. Por lo tanto, siempre están habilitados para incorporarse al mercado laboral.
No hace mucho un ex director de la biblioteca para ciegos de nuestra ciudad puso de relieve y ejemplificó sobre las capacidades y las enormes posibilidades que disponen las personas privadas parcial o totalmente de visión. Y es en este sentido que debe ponderarse el inicio en la Biblioteca Braille, a partir de esta semana, de distintos cursos de orientación para personas con discapacidades visuales, que podrán recibir enseñanzas sobre distintas manualidades y otras prácticas laborales, así como en diversos tipos de actividades artísticas.
Como se ha dicho aquí otras veces, se trata de una problemática que merece una especial atención y, aunque se han desarrollado valiosos e interesantes programas de inserción laboral para personas con discapacidades es evidente la necesidad de acentuar ese tipo de iniciativas y extenderlas a las más variadas disciplinas, oficios y profesiones. En las páginas de este diario se ha hablado, hace algún tiempo, de los esfuerzos realizados para brindarles a los ciegos un trabajo estable de acuerdo a las condiciones que hayan desarrollado y a las labores que puedan cumplir.
En el año 2003, por ejemplo, más de cien personas ciegas se incorporaron al mercado laboral a través de un programa de capacitación de una ONG española en nuestro país.
La experiencia -de la que también participaron la Federación de Ciegos y el ministerio de Trabajo de la Nación- apuntaba a superar una de las principales trabas sociales que encuentran los ciegos y disminuidos visuales argentinos: las dificultades para acceder al trabajo. Para eso se “importó” una experiencia que ha posibilitado que en Europa se reduzca sensiblemente la tasa de desocupación entre las personas que viven con esta discapacidad.
La tarea no es sencilla. Por una parte hay que preparar y trabajar con el discapacitado buscando equiparar sus posibilidades y condiciones para que compita en el mercado laboral en igualdad de condiciones, pero también se debe concientizar a los empleadores.
Al Estado hay que controlarlo y exigirle que cumpla la ley de cupos – que establece que el 4 por ciento de los trabajadores de la administración pública deben ser discapacitados- mientras que a los empresarios hay que concientizarlos y demostrarles la eficacia con la que cumplen su tarea quienes tienen capacidades diferentes.
Los especialistas en esta materia han demostrado a través de la experiencia -por ejemplo- que hay empleos en los que los ciegos y disminuidos visuales son todavía más efectivos que las personas sin este problema.
Así, en la actualidad, la mayor parte de los ciegos empleados realizan tareas relacionadas con sentidos que ellos tienen más desarrollados que el resto de la población.
Con todo, el desafío de la inserción laboral de los discapacitados es enorme, pero hay avances positivos en este sentido que deben ser tomados como ejemplo.
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140407/Necesidad-ofrecer-mas-oportunidades-laborales-personas-discapacidades-opinion2.htm
Es un viejo apotegma de quienes militan en las entidades que abordan el tema de la discapacidad, que en realidad se trata de capacidades diferentes. Por lo tanto, siempre están habilitados para incorporarse al mercado laboral.
No hace mucho un ex director de la biblioteca para ciegos de nuestra ciudad puso de relieve y ejemplificó sobre las capacidades y las enormes posibilidades que disponen las personas privadas parcial o totalmente de visión. Y es en este sentido que debe ponderarse el inicio en la Biblioteca Braille, a partir de esta semana, de distintos cursos de orientación para personas con discapacidades visuales, que podrán recibir enseñanzas sobre distintas manualidades y otras prácticas laborales, así como en diversos tipos de actividades artísticas.
Como se ha dicho aquí otras veces, se trata de una problemática que merece una especial atención y, aunque se han desarrollado valiosos e interesantes programas de inserción laboral para personas con discapacidades es evidente la necesidad de acentuar ese tipo de iniciativas y extenderlas a las más variadas disciplinas, oficios y profesiones. En las páginas de este diario se ha hablado, hace algún tiempo, de los esfuerzos realizados para brindarles a los ciegos un trabajo estable de acuerdo a las condiciones que hayan desarrollado y a las labores que puedan cumplir.
En el año 2003, por ejemplo, más de cien personas ciegas se incorporaron al mercado laboral a través de un programa de capacitación de una ONG española en nuestro país.
La experiencia -de la que también participaron la Federación de Ciegos y el ministerio de Trabajo de la Nación- apuntaba a superar una de las principales trabas sociales que encuentran los ciegos y disminuidos visuales argentinos: las dificultades para acceder al trabajo. Para eso se “importó” una experiencia que ha posibilitado que en Europa se reduzca sensiblemente la tasa de desocupación entre las personas que viven con esta discapacidad.
La tarea no es sencilla. Por una parte hay que preparar y trabajar con el discapacitado buscando equiparar sus posibilidades y condiciones para que compita en el mercado laboral en igualdad de condiciones, pero también se debe concientizar a los empleadores.
Al Estado hay que controlarlo y exigirle que cumpla la ley de cupos – que establece que el 4 por ciento de los trabajadores de la administración pública deben ser discapacitados- mientras que a los empresarios hay que concientizarlos y demostrarles la eficacia con la que cumplen su tarea quienes tienen capacidades diferentes.
Los especialistas en esta materia han demostrado a través de la experiencia -por ejemplo- que hay empleos en los que los ciegos y disminuidos visuales son todavía más efectivos que las personas sin este problema.
Así, en la actualidad, la mayor parte de los ciegos empleados realizan tareas relacionadas con sentidos que ellos tienen más desarrollados que el resto de la población.
Con todo, el desafío de la inserción laboral de los discapacitados es enorme, pero hay avances positivos en este sentido que deben ser tomados como ejemplo.
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140407/Necesidad-ofrecer-mas-oportunidades-laborales-personas-discapacidades-opinion2.htm
martes, 8 de abril de 2014
LA URGENCIA EN EL DESPRENDIMIENTO DE RETINA
El Dr. García-Arumí es especialista en Retina y Vítreo en IMO Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona,
Más información:
http://www.imo.es/doctor/dr-jose-garcia-arumi/
http://www.imo.es/patologia/desprendimiento-de-retina
Más información:
http://www.imo.es/doctor/dr-jose-garcia-arumi/
http://www.imo.es/patologia/desprendimiento-de-retina
lunes, 7 de abril de 2014
ALERGIAS OCULARES...
Existen distintos tipos de alergias que no sólo se manifiestan en primavera sino que pueden aparecer a lo largo de todo el año. El IMO aconseja acudir de forma periódica al oftalmólogo para que explore cada caso, clasifique el tipo de alergia del paciente y se le pueda aplicar el tratamiento más adecuado.
domingo, 6 de abril de 2014
CONJUNTIVITIS...
Un diagnóstico a primera "vista" de que el ojo rojo, lagrimeo y comezón anuncia una conjuntivitis no es del todo errado.
Sólo que no significa que se facilite autorecetarse. El diagnóstico diferencial de ojo rojo requiere de un adecuado examen oftalmológico e incluye muchas y variadas enfermedades, entre ellas las conjuntivitis.
Tres causas frecuentes de ojo rojo son las conjuntivitis estacional o alérgica, la viral y la bacteriana.
Cada una requiere cuidados diferentes, aunque los síntomas sí pueden coincidir.
Gustavo Velasco Gallegos, oftalmólogo y director de Global Glaucoma Institute, comenta que la diferencia más importante en la conjuntivitis alérgica se detecta por la comezón alrededor de los párpados, al grado que puede ocasionar que el paciente se presenta a consultar con maceración en la piel provocada por el tallado profuso o intenso, esto no es tan obvio en las infecciones de tipo viral o bacterial.
En la conjuntivitis bacteriana, el cuadro clínico más fuerte se relaciona con la producción de legaña, que puede ser de tipo verde-amarillenta.
"Muchas de las infecciones o inflamaciones se pueden tratar con medicamentos combinados. Si administramos uno que tiene algo de antibiótico y antiinflamatorio se cubre una gran cantidad de eventos al azar, pero algún paciente no va a recibir el tratamiento correcto y se puede complicar, por eso es importante la consulta con el especialista.
"Generalmente, el examen del oftalmólogo en la lámpara de hendidura permite diferenciarlas", comenta. "Tanto la conjuntivitis viral como la bacteriana son sumamente contagiosas debido a que son derivadas de la inmunidad de la persona y a su actividad profesional. No así la alérgica".
Conjuntivitis alérgica o estacional
Se llama estacional porque se presenta sobre todo cuando hay más polinización, que es la causa más frecuente.
Los pólenes varían dependiendo de la zona y hay regiones en donde proliferan la hierba, flores o árboles, pero la época más fuerte es primavera y verano.
"Es un tema que está vigente, dado las condiciones climáticas que han prevalecido en los últimos meses", comparte Velasco Gallegos. "Generalmente, las alergias se exacerban o empeoran con los cambios súbitos de temperatura: demasiado calor, de pronto lluvias fuertes, y luego el clima seco".
Por su parte, Karim Mohamed Noriega, oftalmólogo con especialidad en córnea y enfermedades externas del departamento de Oftalmología del Hospital Universitario, agrega que lo principal en la alérgica es la comezón en ataques o episodios, pero luego de rascarse se calma; no hay lagañas y, por lo tanto, no se amanece con el ojo pegado, como en las virales, y tampoco hay dolor ni ardor.
Velasco Gallegos coincide en que se presentan con sintomatología local, como edema de párpados o inflamación de los mismos; mucha comezón, que es el síntoma principal, y enrojecimiento, porque hay vasodilatación de los vasos sanguíneos de la parte blanca del ojo que se llama conjuntiva, de ahí su nombre y lagrimeo intenso.
"Las conjuntivitis alérgicas asociadas a alérgenos (las sustancias a las que se es alérgico) que están presentes todo el año como ácaros, cucarachas, asociado a dermatitis alérgicas o asma tienden a ser conjuntivitis perennes, es decir, están presentes todo el año y son más graves, porque pueden producir disminución de la visión y daño severo al ojo", enfatiza Mohamed Noriega.
Las conjuntivitis alérgicas generalmente pueden controlarse rápidamente con antihistamínicos locales tópicos, y ocasionalmente se pueden utilizar antiinflamatorios esteroideos, pero se requiere de vigilancia médica muy acuciosa, advierte el oftalmólogo.
"Se pueden combinar los esteroides con los antihistamínicos, pero de manera muy corta y en periodos cíclicos, o cuando el paciente tiene síntomas que no se controlan adecuadamente con otros medicamentos que son más suaves, pero debe ser bajo vigilancia médica.
Mohamed Noriega agrega que los medicamentos son de la línea de antihistamínicos, antileucotirenos y otros de acción mixta y múltiple en gotas oftálmicas antialérgicas.
"El tratamiento específico que se debe prescribir para cada paciente tiene que ser individualizado, según la severidad de la presentación clínica, y debe ser revisado y prescrito por su oftalmólogo para que indique la mejor recomendación", asegura.
Velasco Gallegos advierte que los efectos colaterales del uso prolongado de esteroides pueden provocar cataratas; inclusive viene señalado en los frascos, principalmente en los de hipertensión del ojo o glaucoma.
También hay una variante de tipo alérgico que se presenta en menores de 15 años y se conoce como conjuntivitis primaveral, y es importante diferenciarlo, porque el niño se encuentra en una situación muy molesta que lo obliga a alejarse del sol y la luz por algo que se llama fotofobia.
Hay cambios en el ojo por atrás de los párpados de tipo crónico y se puede hacer el diagnóstico mediante un examen oftalmológico. Se exacerba en primavera y verano y mejora un poco en los meses fríos, alerta Velasco Gallegos.
Conjuntivitis bacteriana
Se asocia con los microorganismos que están de manera normal en la mucosa conjuntival.
Éstos pueden ser estreptococos o estafilococos de tipo epidermidis y permanecen bajo control.
"Sí se reproducen, pero en una tasa muy lenta que no provoca infección, y a la vez actúan para proteger al ojo de otras bacterias que lo pudieran sobreinfectar.
"Se puede decir que se encuentran en una situación de convivencia, tanto para el huésped, que sería la persona, como para el propio microorganismo, y si este balance se pierde, empiezan a proliferar más bacterias debido a una contaminación externa, exposición prolongada a la tierra o materias como lodo o residuos que estén en el piso, o una exposición exagerada al sol por jornadas de caminata, ciclismo, etcétera", explica Gustavo Velasco Gallegos, oftalmólogo.
Entonces pueden entrar, inclusive a la mucosa del ojo, esos nuevos microbios y provocar la conjuntivitis microbiana o de tipo infeccioso o bacteriano, y en este caso el diagnóstico también es importante. Se requiere de gotas con antibióticos, para controlar la infección, y administrarse frecuentemente en el ojo.
En caso de que se complique, advierte, la infección puede provocar una úlcera corneal que, si está localizada en el centro de la córnea, el paciente no va a ver claro y perderá la visión al quedar una cicatriz corneal después de la resolución de la conjuntivitis bacteriana inicial.
"Esto es fácil que suceda en un deporte de contacto en donde haya una pequeña laceración en la córnea y los microbios contaminen la conjuntiva y después la córnea, que lleva a la úlcera". Karim Mohamed Noriega, también, aclara que este tipo de conjuntivitis es poco frecuente "Idealmente se requieren estudios para detectar el tipo de bacteria antes de iniciar con un antibiótico, y normalmente hay más dolor.
"El ojo nos puede dar algunas pistas para orientarnos, y al revisarlo con nuestra lámpara de exploración con aumento, podemos decir la causa es virus o bacteria, y si es por esta última, tomamos una pequeña muestra de la secreción y la cultivamos para saber qué tipo de bacteria es".
Conjuntivitis viral
Generalmente, coinciden los especialistas, es por adenovirus y éstos pueden causar también la gripe común y complicarse con otitis, que es la infección en el oído, además de cuadros generalizados de malestar y dolores articulares.
"Es de tipo infeccioso y se trata de diferente manera, obviamente, no van a responder tan bien a los antihistamínicos, porque el origen de tipo viral los hace resistentes a estas sustancias, por lo que se necesitan antiinflamatorios no esteroideos, dar medidas locales de limpieza, fomentos fríos, aseo frecuente y tratar las complicaciones asociadas, que pueden ser infecciones del oído o garganta", señala Velasco Gallegos.
Mohamed Noriega coincide que el tratamiento es sintomático y no se recomiendan las gotas vasoconstrictoras que quitan el ojo rojo, para no enmascarar este síntoma, sólo cuando éste es muy intenso se puede aplicar durante un periodo corto de tiempo.
Agrega que es de las conjuntivitis más frecuentes y se puede presentar en versiones epidémicas, de manera unilateral o bilateral. Además del ojo rojo, es característico que se acompañe de lagrimeo y lagañas que hacen que los párpados y pestañas se peguen en la mañana al despertar y el párpado tiende a estar inflamado.
Por ser muy contagiosa es importante el aislamiento, sobre todo los niños. Si mamá nota que trae lagaña, ojo rojo e inflamación en los párpados, se sugiere no mandarlo al colegio, para no contagiar a sus compañeros, agrega Velasco Gallegos.
Mohamed Noriega menciona que en niños también se presenta la conjuntivitis por herpes, pero es menos frecuente y el virus se transmite de persona a persona.
Toma nota
· La conjuntivitis, aunque se controla, puede ser crónica en algunos casos.
· Se debe hacer el diagnóstico correcto para saber qué medicamentos se pueden utilizar con seguridad y bajo supervisión médica.
· Cada vez que cambia el clima y después de la exposición a alérgenos, puede aparecer la conjuntivitis alérgica, por eso es importante hacer mancuerna con el alergólogo y con el oftalmólogo ·
Si la conjuntivitis alérgica es muy fuerte puede haber manifestaciones a nivel sistémico. Las alergias son enfermedades sistémicas que pueden tener manifestaciones locales en diferentes partes del cuerpo.
FUENTE: http://www.am.com.mx/notareforma/27379
Sólo que no significa que se facilite autorecetarse. El diagnóstico diferencial de ojo rojo requiere de un adecuado examen oftalmológico e incluye muchas y variadas enfermedades, entre ellas las conjuntivitis.
Tres causas frecuentes de ojo rojo son las conjuntivitis estacional o alérgica, la viral y la bacteriana.
Cada una requiere cuidados diferentes, aunque los síntomas sí pueden coincidir.
Gustavo Velasco Gallegos, oftalmólogo y director de Global Glaucoma Institute, comenta que la diferencia más importante en la conjuntivitis alérgica se detecta por la comezón alrededor de los párpados, al grado que puede ocasionar que el paciente se presenta a consultar con maceración en la piel provocada por el tallado profuso o intenso, esto no es tan obvio en las infecciones de tipo viral o bacterial.
En la conjuntivitis bacteriana, el cuadro clínico más fuerte se relaciona con la producción de legaña, que puede ser de tipo verde-amarillenta.
"Muchas de las infecciones o inflamaciones se pueden tratar con medicamentos combinados. Si administramos uno que tiene algo de antibiótico y antiinflamatorio se cubre una gran cantidad de eventos al azar, pero algún paciente no va a recibir el tratamiento correcto y se puede complicar, por eso es importante la consulta con el especialista.
"Generalmente, el examen del oftalmólogo en la lámpara de hendidura permite diferenciarlas", comenta. "Tanto la conjuntivitis viral como la bacteriana son sumamente contagiosas debido a que son derivadas de la inmunidad de la persona y a su actividad profesional. No así la alérgica".
Conjuntivitis alérgica o estacional
Se llama estacional porque se presenta sobre todo cuando hay más polinización, que es la causa más frecuente.
Los pólenes varían dependiendo de la zona y hay regiones en donde proliferan la hierba, flores o árboles, pero la época más fuerte es primavera y verano.
"Es un tema que está vigente, dado las condiciones climáticas que han prevalecido en los últimos meses", comparte Velasco Gallegos. "Generalmente, las alergias se exacerban o empeoran con los cambios súbitos de temperatura: demasiado calor, de pronto lluvias fuertes, y luego el clima seco".
Por su parte, Karim Mohamed Noriega, oftalmólogo con especialidad en córnea y enfermedades externas del departamento de Oftalmología del Hospital Universitario, agrega que lo principal en la alérgica es la comezón en ataques o episodios, pero luego de rascarse se calma; no hay lagañas y, por lo tanto, no se amanece con el ojo pegado, como en las virales, y tampoco hay dolor ni ardor.
Velasco Gallegos coincide en que se presentan con sintomatología local, como edema de párpados o inflamación de los mismos; mucha comezón, que es el síntoma principal, y enrojecimiento, porque hay vasodilatación de los vasos sanguíneos de la parte blanca del ojo que se llama conjuntiva, de ahí su nombre y lagrimeo intenso.
"Las conjuntivitis alérgicas asociadas a alérgenos (las sustancias a las que se es alérgico) que están presentes todo el año como ácaros, cucarachas, asociado a dermatitis alérgicas o asma tienden a ser conjuntivitis perennes, es decir, están presentes todo el año y son más graves, porque pueden producir disminución de la visión y daño severo al ojo", enfatiza Mohamed Noriega.
Las conjuntivitis alérgicas generalmente pueden controlarse rápidamente con antihistamínicos locales tópicos, y ocasionalmente se pueden utilizar antiinflamatorios esteroideos, pero se requiere de vigilancia médica muy acuciosa, advierte el oftalmólogo.
"Se pueden combinar los esteroides con los antihistamínicos, pero de manera muy corta y en periodos cíclicos, o cuando el paciente tiene síntomas que no se controlan adecuadamente con otros medicamentos que son más suaves, pero debe ser bajo vigilancia médica.
Mohamed Noriega agrega que los medicamentos son de la línea de antihistamínicos, antileucotirenos y otros de acción mixta y múltiple en gotas oftálmicas antialérgicas.
"El tratamiento específico que se debe prescribir para cada paciente tiene que ser individualizado, según la severidad de la presentación clínica, y debe ser revisado y prescrito por su oftalmólogo para que indique la mejor recomendación", asegura.
Velasco Gallegos advierte que los efectos colaterales del uso prolongado de esteroides pueden provocar cataratas; inclusive viene señalado en los frascos, principalmente en los de hipertensión del ojo o glaucoma.
También hay una variante de tipo alérgico que se presenta en menores de 15 años y se conoce como conjuntivitis primaveral, y es importante diferenciarlo, porque el niño se encuentra en una situación muy molesta que lo obliga a alejarse del sol y la luz por algo que se llama fotofobia.
Hay cambios en el ojo por atrás de los párpados de tipo crónico y se puede hacer el diagnóstico mediante un examen oftalmológico. Se exacerba en primavera y verano y mejora un poco en los meses fríos, alerta Velasco Gallegos.
Conjuntivitis bacteriana
Se asocia con los microorganismos que están de manera normal en la mucosa conjuntival.
Éstos pueden ser estreptococos o estafilococos de tipo epidermidis y permanecen bajo control.
"Sí se reproducen, pero en una tasa muy lenta que no provoca infección, y a la vez actúan para proteger al ojo de otras bacterias que lo pudieran sobreinfectar.
"Se puede decir que se encuentran en una situación de convivencia, tanto para el huésped, que sería la persona, como para el propio microorganismo, y si este balance se pierde, empiezan a proliferar más bacterias debido a una contaminación externa, exposición prolongada a la tierra o materias como lodo o residuos que estén en el piso, o una exposición exagerada al sol por jornadas de caminata, ciclismo, etcétera", explica Gustavo Velasco Gallegos, oftalmólogo.
Entonces pueden entrar, inclusive a la mucosa del ojo, esos nuevos microbios y provocar la conjuntivitis microbiana o de tipo infeccioso o bacteriano, y en este caso el diagnóstico también es importante. Se requiere de gotas con antibióticos, para controlar la infección, y administrarse frecuentemente en el ojo.
En caso de que se complique, advierte, la infección puede provocar una úlcera corneal que, si está localizada en el centro de la córnea, el paciente no va a ver claro y perderá la visión al quedar una cicatriz corneal después de la resolución de la conjuntivitis bacteriana inicial.
"Esto es fácil que suceda en un deporte de contacto en donde haya una pequeña laceración en la córnea y los microbios contaminen la conjuntiva y después la córnea, que lleva a la úlcera". Karim Mohamed Noriega, también, aclara que este tipo de conjuntivitis es poco frecuente "Idealmente se requieren estudios para detectar el tipo de bacteria antes de iniciar con un antibiótico, y normalmente hay más dolor.
"El ojo nos puede dar algunas pistas para orientarnos, y al revisarlo con nuestra lámpara de exploración con aumento, podemos decir la causa es virus o bacteria, y si es por esta última, tomamos una pequeña muestra de la secreción y la cultivamos para saber qué tipo de bacteria es".
Conjuntivitis viral
Generalmente, coinciden los especialistas, es por adenovirus y éstos pueden causar también la gripe común y complicarse con otitis, que es la infección en el oído, además de cuadros generalizados de malestar y dolores articulares.
"Es de tipo infeccioso y se trata de diferente manera, obviamente, no van a responder tan bien a los antihistamínicos, porque el origen de tipo viral los hace resistentes a estas sustancias, por lo que se necesitan antiinflamatorios no esteroideos, dar medidas locales de limpieza, fomentos fríos, aseo frecuente y tratar las complicaciones asociadas, que pueden ser infecciones del oído o garganta", señala Velasco Gallegos.
Mohamed Noriega coincide que el tratamiento es sintomático y no se recomiendan las gotas vasoconstrictoras que quitan el ojo rojo, para no enmascarar este síntoma, sólo cuando éste es muy intenso se puede aplicar durante un periodo corto de tiempo.
Agrega que es de las conjuntivitis más frecuentes y se puede presentar en versiones epidémicas, de manera unilateral o bilateral. Además del ojo rojo, es característico que se acompañe de lagrimeo y lagañas que hacen que los párpados y pestañas se peguen en la mañana al despertar y el párpado tiende a estar inflamado.
Por ser muy contagiosa es importante el aislamiento, sobre todo los niños. Si mamá nota que trae lagaña, ojo rojo e inflamación en los párpados, se sugiere no mandarlo al colegio, para no contagiar a sus compañeros, agrega Velasco Gallegos.
Mohamed Noriega menciona que en niños también se presenta la conjuntivitis por herpes, pero es menos frecuente y el virus se transmite de persona a persona.
Toma nota
· La conjuntivitis, aunque se controla, puede ser crónica en algunos casos.
· Se debe hacer el diagnóstico correcto para saber qué medicamentos se pueden utilizar con seguridad y bajo supervisión médica.
· Cada vez que cambia el clima y después de la exposición a alérgenos, puede aparecer la conjuntivitis alérgica, por eso es importante hacer mancuerna con el alergólogo y con el oftalmólogo ·
Si la conjuntivitis alérgica es muy fuerte puede haber manifestaciones a nivel sistémico. Las alergias son enfermedades sistémicas que pueden tener manifestaciones locales en diferentes partes del cuerpo.
FUENTE: http://www.am.com.mx/notareforma/27379
sábado, 5 de abril de 2014
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD Y UN COMPUESTO PARA EL TRATAMIENTO...
Un compuesto del sistema inmunológico, la IL-18, podría convertirse en la diana ideal para diseñar tratamientos contra la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). De hecho, un equipo de investigadores irlandeses ha visto que la IL-18 actúa como una especie de 'guardián de la vista' al suprimir la formación de vasos sanguíneos dañados detrás de la retina y en la parte posterior del ojo. Los expertos del Trinity College de Dublín, que ya publicaron en «Nature Medicine» un trabajo previo sobre este tema, han visto que, en modelos preclínicos -ratones-, es posible administrar la IL-18 de una manera segura algo que, señalan, «podría representar una mejora significativa en las opciones terapéuticas actuales para estos pacientes».
«Al principio estábamos preocupados de que la IL-18 pudiera causar daño sobre las células sensibles de la retina, ya que este compuesto suele estar vinculado con la inflamación. Pero, sorprendentemente vimos que, a dosis bajas, la IL-18 no causaba efectos adversos en la retina y, sin embargo sí elimina el crecimiento anómalo de los vasos sanguíneos», señala Sarah Doyle, autora del artículo que se publica en «Science Translational Medicine».
Causa de ceguera
La DMAE es una de las formas más comunes de ceguera entre la población de edad avanzada, explica a ABC Alfredo García Layana, de laClínica Universidad de Navarra. La enfermedad produce una pérdida de la visión central, lo que hace que las personas que la sufren en fases avanzadas vean alterada su calidad de vida al no poder leer, ver la televisión, conducir o usar ordenadores.
Hay dos formas de DMAE: ‘seca’ y ‘húmeda’. La primera es responsable de la mayoría de los casos, mientras que la ‘húmeda’ causa el 90 % de la ceguera asociada con la enfermedad. En la DMAE húmeda, explica Doyle, los vasos sanguíneos situados detrás de la retina comienzan a crecer de forma anormal, lo que es causa casi inmediata de ceguera central. Y, debido a que la visión central representa casi la totalidad de nuestra agudeza visual durante el día, los pacientes con esta patología ven alterada su calidad de vida cada día.
Reconocer la enfermedad
Se calcula que la DMAE afecta a 1 de cada 10 personas mayores de 50 años. Y, lo más importante para evitar complicaciones, señala García Layana, es «saber reconocer sus síntomas, porque el tiempo es un factor que corre en contra de la eficacia de los tratamientos. Si no se actúa con celeridad, a los 30 días, los tratamientos no son tan efectivos». Así, dice este experto, la población debe saber que la dolencia se «caracteriza por la visión deformada de los objetos, las caras... Ante este síntoma hay que acudir rápidamente al especialista».
Las opciones de tratamiento para la DMAE húmeda se centran en las etapas finales de la enfermedad. Se basan en el uso de inyecciones regulares de anticuerpos, directamente en el ojo, dirigidas a la molécula VEGF. Las terapias anti-VEGF se inyectan directamente en el ojo una vez al mes o cada dos meses y actúan como esponjas para absorber el exceso de VEGF, lo que impide que crezcan los vasos sanguíneos anormales. Y aunque la visión de la mayoría de los pacientes mejora después de estas inyecciones, pero es un tratamiento que no tiene fin (algunos pacientes han recibido más de 100 inyecciones en un solo ojo), y además se corre el riesgo de que aparezcan resistencias, señalan los investigadores británicos.
Terapias efectivas
En España, apunta García Layana, existen dos medicamentos aprobados para el tratamiento de la DMAE -uno hace apenas unas semanas- que han demostrado ser eficaces: ranibizumab y aflibercept. Y, además, señala, también se tratan muchos pacientes con otro medicamento, avastin, aunque no esté «aprobado específicamente para la DMAE». Con estos dos tratamientos hemos logrado que en el 95% de los pacientes «se estabilice la visión» y que en un 40% «haya mejoría en su visión». Y apunta un dato: «en Dinamarca, únicamente con el empleo de ranibizumab se ha logrado reducir la ceguera asociada a la DMAE en un 50% en 10 años».
Sin embargo, reconoce este investigador que auqnue los medicamentos dirigidos hacia factores concretos son eficaces, «es seguro que hay un techo de eficacia». En este sentido está claro que debemos «inhibir uno o más factores implicados en la patología», además de buscar tratamientos que sean menos aagresivos para el paciente, «con 1 o 2 inyecciones al mes y no tan frecuentes como actualmente».
En esta dirección parece que trabajan los investigadores del Trinity; en su trabajo han visto que la IL-8 inhibe directamente la producción de VEGF y que es tan eficaz como el tratamiento actual. Los investigadores muestran que la inyección de IL-18 en los ojos de los ratones con DMAE controla de forma eficaz la producción de vasos sanguíneos y también estimula la curación del tejido de la retina, y sin efectos tóxicos. Y, parece que los efectos duran más tiempo que los de las terapias anti-VEGF. Así, aseguran, en teoría los pacientes pueden estar un largo periodo de tiempo antes de tener que recibir otra inyección de IL-18. Ahora bien, matiza el experto de la CUN: «se trata de un trabajo hecho en ratones y, como todos sabemos, 'si fuesemos ratones el cáncer se habría curado hace años'. Por este motivo, todavía faltarían muchos años antes de que puede llegar a la clínica, si es que finalmente lo hace». Además recuerda este investigador que hay muchos grupos siguiendo esta línea de investigación en inflamación, algunos de ellos en España.