
BLOG DEDICADO A AQUELLAS PERSONAS QUE PADECEN DE ALGUNA PATOLOGIA VISUAL. YO TENGO DEGENERACION MACULAR O MACULOPATIA MIOPICA EN EL OJO IZQUIERDO (2008) Y EN EL OJO DERECHO (2012). ME GUSTARIA COMPARTIR CON USTEDES, EXPERIENCIAS, NOTICIAS ,VIDEOS E INFORMES SOBRE LA ENFERMEDAD Y OTRAS PATOLOGIAS OCULARES. LA MEDICINA NO ES UNA CIENCIA EXACTA Y PUEDEN EXISTIR DISTINTAS VERSIONES Y OPINIONES SOBRE UN MISMO TEMA. SIEMPRE CONSULTÁ A TU OFTALMOLOGO.

Para tener en cuenta
La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento.
Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional.
No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.
Mostrando entradas con la etiqueta ortoqueratologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ortoqueratologia. Mostrar todas las entradas
martes, 2 de diciembre de 2014
lunes, 9 de diciembre de 2013
ORTOQUERATOLOGIA....
La
ortoqueratología u orto-k es un tratamiento en el que mediante la adaptación de unas
lentes de contacto de un diseño especial, y usándolas el paciente únicamente
mientras duerme, se elimina temporalmente su defecto refractivo (miopía,
hipermetropía o astigmatismo), permitiéndole disfrutar de una buena visión
durante todo el día sin usar gafas, ni lentes de contacto y sin necesidad de
haberse sometido a una cirugía refractiva.
La orto-k es una alternativa a las
gafas, a las lentes de contacto y a la cirugía refractiva para compensar los
defectos de la refracción.
Entre sus ventajas frente a estos
otros métodos para tratar los defectos de la refracción podemos hallar:
LIBERTAD. El paciente verá bien durante todo
el día sin depender de un sistema óptico corrector sobre sus ojos.
CONTROL DE LA MIOPÍA. Hay numerosos estudios científicos
que determinan que estadísticamente la miopía aumenta menos con
ortoqueratología que usando gafas o lentes de contacto normales. Los
resultados indican un control alrededor del 40%-50%.
SIN LÍMITES DE EDAD. La ortoqueratología puede realizarse
en niños y adolescentes (de hecho son los grupos que más ventajas pueden
obtener al tratar su miopía con ortoqueratología), así como en adultos y
ancianos.
COMODIDAD. El hecho de que las lentes se usen solo durante las horas
de sueño hace que su porte sea extremadamente cómodo, ya que al tener los ojos
cerrados, el movimiento de la lente es prácticamente inexistente y su
interacción con los párpados nula, por lo que no generan ningún tipo de
molestia.
REVERSIBILIDAD. El efecto de las lentes de
ortoqueratología no es definitivo. Hay que usar las lentes cada noche (a pesar
de que hay pacientes que solo necesitan usarlas cada dos o tres noches). Si se
dejan de utilizar, la córnea vuelve a su forma original su forma y se recupera
la previa al inicio del tratamiento.
SEGURIDAD. Se ha demostrado que el uso de
lentes de contacto ortoqueratológicas, correctamente adaptadas, y siguiendo las
indicaciones del profesional de la visión, es tan seguro como usar otros tipos
de lentes de contacto en uso nocturno.
CONTROL DEL AMBIENTE en que se usan las lentes de contacto.
Las lentes de contacto se ponen justo antes de ir a dormir y se quitan en
cuanto el paciente se levanta. Por tanto, se ponen y se quitan en casa, y el
paciente nunca las lleva cuando sale a la calle (punto especialmente importante
cuando se trata de niños).
REHABILITACIÓN CORNEAL en
POST-LASIK. Es
factible realizar ortoqueratología a un paciente que se hubiese sometido a una
cirugía refractiva lásik para corregir su miopía, y que con el tiempo le
hubiese vuelto a aparecer miopía.
Por todo lo dicho, creo que la
pregunta que realmente deberíamos plantearnos es ¿por qué no recomendar
ortoqueratología a nuestros pacientes?
Afortunadamente, gracias a las nuevas
tecnologías, los profesionales tenemos hoy en día fácil acceso a la
formación.
AEOPTOMETRISTAS ofrece con este curso
on-line una oportunidad única para todos aquellos optometristas
latinoamericanos que quieran introducirse en esta técnica, o bien que quieran
perfeccionar sus conocimientos.
Con una duración de diez semanas, el
curso está basado en una plataforma on-line, apoyado con material didáctico en
forma de videotutoriales y apuntes en formato pdf. La parte más viva del
curso es un foro, medio de comunicación interactivo entre alumnos y
profesor, en el que éste irá planteando diversos escenarios para un
mayor aprovechamiento del contenido de los diversos temas.
Este curso se
ha realizado en tres ediciones en España, con más de 180 alumnos, que han
quedado gratamente satisfechos con los conocimientos adquiridos. Según la
encuesta final de valoración el 100% recomendaría este curso
Joan E. Pérez
Corral
Óptico-Optometrista,
con más de 12 años de experiencia en ortoqueratología
Etiquetas:
informacion,
ortoqueratologia
jueves, 29 de marzo de 2012
ORTOQUERATOLOGIA...
¿Qué es la ortoqueratología?
La ortoqueratología es un tratamiento, reversible y seguro que mediante la adaptación de lentes de contacto de gas permeable especificas logra reducir la graduación que presenta el paciente de forma temporal, modificando la curvatura corneal.
Un poco de historia
El término Ortoqueratología proviene del griego:
Orto procede de la raíz griega que significa; verdadero o recto y queratología significa; ciencia de la cornea, pero actualmente el término hace referencia a la ciencia que modifica la morfología de la cara anterior de la cornea.
Las primeras referencias que existen sobre la modificación de de la curvatura corneal, se remontan a la cultura china, más de trescientos años atrás.
Entre sus técnicas de medicina tradicional, se hace constancia a la aplicación de pequeños sacos de arena sobre los parpados para modificar la visión.
El nombre de ortoqueratología fue usado por primera vez por Newton Wesley en el congreso de la Sociedad Internacional de Especialistas de Lentes de Contacto, celebrado en Chicago en el año 1962.
Posteriormente, Kems definiría la ortoqueratología como; la reducción, modificación o eliminación del error refractivo mediante la aplicación programada de lentes de contacto, que sería adoptada por la National Eye Research Foundation de los Estados Unidos.
Un poco de historia
El término Ortoqueratología proviene del griego:
Orto procede de la raíz griega que significa; verdadero o recto y queratología significa; ciencia de la cornea, pero actualmente el término hace referencia a la ciencia que modifica la morfología de la cara anterior de la cornea.
Las primeras referencias que existen sobre la modificación de de la curvatura corneal, se remontan a la cultura china, más de trescientos años atrás.
Entre sus técnicas de medicina tradicional, se hace constancia a la aplicación de pequeños sacos de arena sobre los parpados para modificar la visión.
El nombre de ortoqueratología fue usado por primera vez por Newton Wesley en el congreso de la Sociedad Internacional de Especialistas de Lentes de Contacto, celebrado en Chicago en el año 1962.
Posteriormente, Kems definiría la ortoqueratología como; la reducción, modificación o eliminación del error refractivo mediante la aplicación programada de lentes de contacto, que sería adoptada por la National Eye Research Foundation de los Estados Unidos.
¿Ventajas que comporta?
La ortoqueratología ofrece la posibilidad de obtener una buena visión sin la necesidad de someterse a cirugía, ni de utilizar gafas ni lentes de contacto durante el día, utilizando las lentes únicamente durante la noche, mientras se duerme. El tratamiento es reversible, gracias a que la estructura corneal es plástica, flexible y moldeable, de manera que al interrumpir el uso de las lentes, los cambios que se habían producido, volverán a su estado inicial. Al no ser necesaria ninguna ayuda visual durante el día se convierte en un sistema ideal para deportistas, personas que trabajen en ambientes con polvo, para quienes tengan inconvenientes en el uso de gafas e incluso para todos aquellos profesionales que precisen de una buena visión sin gafas.
Otra de las principales ventajas para la elección de la ortoqueratología, es el posible control o retraso de la miopía en los niños.
Otra de las principales ventajas para la elección de la ortoqueratología, es el posible control o retraso de la miopía en los niños.
¿La ortoqueratología es permanente?
El efecto de la lente de contacto es reversible y temporal.
Los efectos de la lente se producen desde el primer día, alcanzándose los cambios óptimos a los pocos días de uso.
Después del tratamiento y una vez alcanzado el mejor resultado, se deben seguir utilizando las lentes de contacto cada noche o cada dos, dependiendo de cada paciente. Por tanto la calidad visual dependerá del uso que se realice de las lentes de contacto
En el momento que decidimos dejar de mantener su uso, la cornea volverá a su forma original y por lo tanto, se volverán a recuperar las dioptrías que se tenían antes de iniciar el tratamiento.
Riesgos de la ortoqueratología
Desde los primeros tratamientos que se remontan a 1960 y en los estudios científicos que desde entonces se han realizado, no se ha documentado ningún riesgo dañino para los ojos, por tanto, no se esperan riesgos de salud ocular a partir del tratamiento de ortoqueratología, sin embargo existen igual que en el caso de la adaptación de lentes de contacto blandas, el riesgo de irritación transitoria, inflamación producida por la falta de oxigeno o por un roce de la lente sobre la cornea, sin embargo estas complicaciones se resuelven con la interrupción temporal del tratamiento.
Los efectos de la lente se producen desde el primer día, alcanzándose los cambios óptimos a los pocos días de uso.
Después del tratamiento y una vez alcanzado el mejor resultado, se deben seguir utilizando las lentes de contacto cada noche o cada dos, dependiendo de cada paciente. Por tanto la calidad visual dependerá del uso que se realice de las lentes de contacto
En el momento que decidimos dejar de mantener su uso, la cornea volverá a su forma original y por lo tanto, se volverán a recuperar las dioptrías que se tenían antes de iniciar el tratamiento.
Riesgos de la ortoqueratología
Desde los primeros tratamientos que se remontan a 1960 y en los estudios científicos que desde entonces se han realizado, no se ha documentado ningún riesgo dañino para los ojos, por tanto, no se esperan riesgos de salud ocular a partir del tratamiento de ortoqueratología, sin embargo existen igual que en el caso de la adaptación de lentes de contacto blandas, el riesgo de irritación transitoria, inflamación producida por la falta de oxigeno o por un roce de la lente sobre la cornea, sin embargo estas complicaciones se resuelven con la interrupción temporal del tratamiento.
¿Qué reducción del error refractivo es posible esperar?
En el caso de miopía; es posible hasta -4.50 dioptrías, aunque se han realizado casos para valores superiores a esta regla, dependiendo de las características cornéales de cada paciente.
Para la corrección del astigmatismo; se pueden alcanzar valores de corrección de 1.50 dioptrías si el astigmatismo es horizontal y de 0.75 dioptrías si el astigmatismo es vertical u oblicuo.
La técnica de la ortoqueratologia es una alternativa en la corrección de miopías medias y bajas.
Para la corrección del astigmatismo; se pueden alcanzar valores de corrección de 1.50 dioptrías si el astigmatismo es horizontal y de 0.75 dioptrías si el astigmatismo es vertical u oblicuo.
La técnica de la ortoqueratologia es una alternativa en la corrección de miopías medias y bajas.
Conclusiones
Es una alternativa cuando la cirugía refractiva no es posible realizarla
Se pueden ajustar los cambios de graduación
Permite ver sin gafas ni lentes de contacto durante todo el día
Se puede realizar a cualquier edad
Es un proceso totalmente reversible
Es seguro para tu salud ocular
Es una alternativa cuando la cirugía refractiva no es posible realizarla
Se pueden ajustar los cambios de graduación
Permite ver sin gafas ni lentes de contacto durante todo el día
Se puede realizar a cualquier edad
Es un proceso totalmente reversible
Es seguro para tu salud ocular
Publicadas porLuis Fliguer
Etiquetas:
informacion,
ortoqueratologia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2009
(290)
- ► septiembre (64)
-
►
2010
(1146)
- ► septiembre (128)
-
►
2011
(935)
- ► septiembre (65)
-
►
2012
(503)
- ► septiembre (40)
-
►
2013
(367)
- ► septiembre (31)
-
►
2014
(333)
- ► septiembre (31)
-
►
2015
(309)
- ► septiembre (29)
-
►
2016
(114)
- ► septiembre (9)
-
►
2017
(88)
- ► septiembre (6)
-
►
2020
(67)
- ► septiembre (4)
GRACIAS
Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog.
Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante).
Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee.
Gracias.
FORMULARIO DE CONTACTO
Powered by
EMF Online Form Builder
Report Abuse
Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”