Para tener en cuenta

La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento. Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional. No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.

viernes, 29 de abril de 2016

VER COLORES CON LAS MANOS...

Constanza Bonilla, una artista plástica colombiana, quiso que su abuela siguiera jugando parqués después de haber perdido la visión a causa de la diabetes. Pensó en una forma para que doña Carmen de Monroy pudiera identificar las fichas por sus colores amarillo, azul, rojo y verde, pero a través del tacto. Hoy la idea se ha constituido en el código Constanz, un sistema patentado para que las personas con discapacidad visual puedan sentir los colores.


El Constanz está inspirado en los elementos de la naturaleza: el amarillo se identifica con una línea recta en relieve, por la manera como los rayos del sol golpean directamente a la tierra. El azul es una línea ondulada y representa el fluir del agua. El rojo tiene forma de zigzag, porque el fuego se mueve de forma irregular, y el blanco y el negro son, respectivamente, un aro y un punto. A partir de ahí, juntando las figuras, todas en relieve, se pueden formar los colores del círculo cromático.

El sistema Braille, inventado por Louis Braille en Francia en el siglo XIX, es la forma como las personas con discapacidad visual pueden leer los números y las letras en cualquier idioma. Pero hasta 2004, cuando Bonilla hizo público su código en Barcelona, España, las personas ciegas no tenían cómo saber el color de las cosas. El reto del sistema, pero a la vez la clave de su carácter universal, era volver algo abstracto, como el color, en algo palpable.

La artista presentó la idea rompiendo con la regla de oro de todos los museos y las galerías de arte: ver y no tocar. Su exposición en España, donde vivió hasta hace tres años, fue la primera muestra de pintura para personas con discapacidad visual, en la que lo principal era el tacto, incluso para personas con el sentido de la vista que quisieran participar vendándose los ojos.

“Después encontré que tenía una aplicación importante a nivel industrial, al ver la necesidad de las personas ciegas, por ejemplo, a la hora de encontrar su ropa. Por eso hemos diseñado marcas en fomi: cortamos los códigos en fomi para que las pongan en los ganchos o en los cajones y así clasificarla por colores y tener independencia”, cuenta Bonilla.

En Colombia se constituyó como la Fundación Constanz, que fabrica de forma artesanal ese tipo de implementos. Otro lugar donde es posible encontrar artículos accesibles para personas con esa discapacidad es la tienda del Instituto Nacional para Ciegos (Inci), en la que se puede adquirir desde termómetros sonoros hasta juegos basados en el tacto y el olfato. Pero a nivel industrial, la única empresa de artículos de consumo masivo que hasta el momento ha adoptado una tecnología como el código Constanz es Totto.

Este fabricante de maletas sacó al mercado hace cerca de un mes 600 unidades del primer morral inspirado en personas con discapacidad visual: tiene compartimientos para la pizarra y los punzones con que se escribe en Braille, una funda para el bastón, bolsillos de distintos colores identificados con Constanz y un localizador que permite a la persona ciega encontrar su maleta silbando sobre un llavero que pita, entre otras características.

La idea de la compañía, según Carolina Uribe, directora de mercadeo de Totto, fue crear un maletín que cualquiera pueda usar, incluso una persona ciega. “Cometemos el error de pensar un producto para separarlos del resto de la población, pero se trata de pensar en un producto para todos que puedan usar ellos también”. Por eso, Sandra Castro, coordinadora de mercadeo del Inci, pone como ejemplo los teclados de un computador: no es necesario que haya teclados exclusivos para ciegos, sólo basta con que traigan marcadas las letras “J” y “F” y el número 5, cuando el número 1 está en la parte inferior. “Que los artículos inclusivos no sean exclusivos”, dice.

El trabajo de la Fundación Constanz, conformada por el hijo de Bonilla, David Pedrol, y sus dos tías, Helena y Luz Ángela Bonilla, precisamente ha sido tratar de integrar a niños con discapacidad y niños que tienen sentido de la vista en talleres, sobre todo en instituciones públicas, para despertar “el interés por las otras personas. Este interés es importante estimularlo desde los colegios, práctica que debe ser recíproca”, según Bonilla. Pero, ¿qué proyección podría tener este sistema?

Carlos Parra, director del Inci, duda que algún día se vuelva tan universal como el Braille, quizá porque no todas las personas ciegas pueden verle una utilidad. “Cuando hicimos el evento de lanzamiento del morral, los ciegos de nacimiento decían: “¿Y a mí qué me interesa que sea rojo o azul?”, se despreocupan del color. Pero a mí, que alguna vez vi, sí me interesa”, cuenta Parra. Por demás, cree que una funcionalidad del Constanz, como ayudar a identificar la ropa, es útil para todos. “Estamos inmersos en una sociedad y uno tiene que ir bien presentado, indistintamente de que sea ciego. Pero creo que falta expandir la idea y que la gente se apropie del Constanz”.

Por lo pronto, el trabajo de Bonilla, quien estuvo nominada a los premios innovadores de América 2014, ha llegado a países como Argentina y España. A través de su página web asesora y distribuye el curso de aprendizaje del sistema, con material teórico y didáctico, partiendo de la teoría del color y los principios de la geometría para que los niños con discapacidad visual puedan pintar y hasta aplicar los códigos de color en disciplinas como la geografía.


En Colombia hay cerca de 1,14 millones de personas ciegas y cerca de 5 millones con baja visión irreversible. Desde el Gobierno se han hecho esfuerzos para la inclusión con instituciones asesoras como el Inci y programas del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicaciones, como las funciones de cine con audiodescripciones. Pero según Parra, aún falta mucho por hacer desde la empresa privada, sobre todo en inclusión laboral. “Puede que la gente tenga estudios, pero si no tiene trabajo, ¿qué? Falta mucho por mejorar, pero es que los cambios en la sociedad son paulatinos”.

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails

Archivo del blog

GRACIAS

Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog. Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante). Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee. Gracias.

FORMULARIO DE CONTACTO

PREVENIR LA CEGUERA

NOMBRE *
E MAIL *
ASUNTO
MENSAJE *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]
Powered byEMF Online Form Builder
Report Abuse

Premio Agua Clara 2011 al blog

Premio Agua Clara 2011 al blog
LU 24 Radio Tres Arroyos

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia
No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”