Para tener en cuenta

La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento. Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional. No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.

domingo, 9 de septiembre de 2012

CONTINUANDO MI HISTORIA DE VIDA...

QUIERO CONTARLES MI SITUACION ACTUAL CON MACULOPATIA...

Les escribo para comentarles que hace unos dias me han aparecido metamorfopsias (deformaciones) en mi ojo que , a pesar de tener miopía y baja visión, no tenía otra complicación...

Un poco experta en el tema... acudí a la consulta oftalmológica y luego de los estudios clásicos: RFG (retinofluoresceina) y OCT (tomografía de coherencia óptica) se determina que aparece una membrana neovascular coroidea, tal vez un inicio... pero que es necesario tratar!...

El lunes 17 de setiembre de 2012 me realizarán una primer aplicación de antiangiogénico y ya les contare como sigue éste proceso...

Por ahora puedo decirles que estoy tranquila y que confío mucho en mi oftalmólogo, Dr Ariel Pomponio!...

Saben... ésto no será para mí un dejar de hacer... creo que todo lo contrario, seguiré demostrándole a la vida que acepto la realidad y que es un aprendizaje continuo...
Nada resulta sencillo, nada es mágico, ni tenemos recetas para atravesar este recorrido que es la vida, solo decirles que nunca debemos detenernos... seguir avanzando con lo que tenemos y nunca pero nunca claudicar!

Que tengan un lindo comienzo de semana y nos reencontramos...

Ah, les cuento que este año comencé a conducir un programa de tv, en mi ciudad...
Se llama "Con Otra MIRADA", un nombre que tiene todo un significado para mi...
 El empezar a "ver" no solo con los ojos, sino con el corazón!!!!
Imágen: una foto de la filmación del programa.

Pueden verme el segundo jueves de cada mes por www.celtatv.com.ar a las 23:00 hora argentina. También pueden entrar al blog y ver los programas ya emitidos: http://conotramiradatv.blogspot.com.ar

Hacía tiempo que nos les escribia...
Gracias por acompañarme y visitar el blog!!!!!

DEGENERACION MACULAR Y LA PRESENCIA DE FLUIDO...

El Dr.Navarro da unas aclaraciones sobre la degeneración macular (DMAE) al final de la conferencia sobre la enfermedad en el IMO. "Hoy día se habla de tolerancia cero con la presencia de fluído".
http://www.imo.es/patologia/dmae/

sábado, 8 de septiembre de 2012

UNA LUZ EN EL TECLADO...

 

HERMOSA HISTORIA DE VIDA!

El 20 de septiembre de 1996 Graciela Díaz, madre primeriza y maestra, emprendió una caminata descorazonadora. Aferrada a su beba de dos meses, Luz María, y arrasada por un diagnóstico que le había quitado hasta el sentido al día: retinopatía total, avanzaba desde la Avda. Belgrano hasta el Corina Lona, al pie del cerro San Bernardo. Cuando llegó, aún la atravesaban estas palabras: “No sé para qué se prolongan vidas así”, increíblemente pronunciadas por un médico. “Llegué y pregunté: "Qué voy a hacer con mi pichi ciego, ahora. Soy maestra, pero no me preparé para esto'. Y un doctor de allí me dijo: "Lo único que hay acá para ciegos es el Corina, pero no lo recomiendo porque es como un asilo'. Pero como había escuela, la empecé a llevar a estimulación temprana”, relata Graciela. A partir de allí, toda la familia iniciaría un recorrido en pos de hallar la mejor educación para Luz: viajes para visitar a especialistas y asistir a congresos, también la adhesión a asociaciones y fundaciones de padres de niños ciegos que buscaban lo mejor para los “pichis ciegos”, muchos de ellos con patologías asociadas.
Imagen: la niña frente al teclado del piano.

A los 8 años Luz pidió un cambio y comenzó a integrarse en la escuela Mariquita Sánchez de Thompson. Allí la vio la profesora Raquel Wayar, quien percibió su potencial extraordinario y en 2009 la llevó a la Orquesta Sinfónica Infantil Crescendo. Pronto iniciaría una etapa de esas que no se pueden proyectar ni prescribir. Fue parte de un documental para los cines culturales de la nación, cantó el Himno Nacional en quechua por el Bicentenario de la Patria, fue entrevistada por programas de TV locales y está siendo tentada por el Coro Polifónico Nacional de Ciegos Carlos Roberto Larrimbe para radicarse en Buenos Aires y aprender musicografía en Braille. Por lo pronto, Luz, con sus 16 recién cumplidos, quiere terminar la secundaria y estudiar para maestra de música. Cada día cumple con sus jornadas de doble escolaridad y va a clases de coro y portugués. También colabora con el Corina Lona porque Luz se hizo responsable de lo que ha recibido y esa responsabilidad se tradujo en respeto, atención y cuidado hacia los niños ciegos. Tal vez porque solo quien ha padecido lo perverso de las distancias se esfuerza en reducirlas. “Los chicos me muestran sus carpetas: "Luz, ¿cómo están las oraciones?; tomame las tablas, los verbos'”, cuenta.

“Cuando Luz cantó el Himno en 2010, frente de la Catedral, e hizo temblar a la plaza (9 de Julio), vi a aquel médico sentado entre el público y pensé que no hay peor condena que la conciencia”, se emociona Graciela.
Mientras Luz, consciente de ser un acontecimiento que se abrió paso entre lo imposible, afirma que no sería capaz de vivir otra existencia ni otro tiempo que los suyos. “Estoy feliz como soy y si mi vida fuera un video y alguien me preguntara, "cambiaría algo?, le diría: "No, deje que esto se siga escribiendo. Déjelo así nomás'”.

Fuente: http://www.eltribuno.info/salta/193731-Una-nina-dispuesta-a-dejar-su-huella-en-el-mundo.note.aspx

viernes, 7 de septiembre de 2012

QUERATOCONO

VIDEO ILUSTRATIVO, DIAGNOSTICO DEL QUERATOCONO:



jueves, 6 de septiembre de 2012

CICLISMO Y VISION...

Durante la práctica del ciclismo, las gafas están sometidas a una serie de retos, como pueden ser la velocidad, la frecuente modificación de las condiciones de luz y las partículas del aire: a continuación ofrecemos algunos consejos de MEJOR VISIÓN.

El uso de un buen par de gafas para actividades deportivas es esencial para su seguridad, sin importar si es un ciclista profesional o si, simplemente, le gusta montar en bicicleta. Las gafas para ciclismo son un elemento esencial del equipamiento necesario, ya que la práctica de esta actividad implica desplazarse a grandes velocidades sobre vías asfaltadas o no, estar sometido a constantes modificaciones de las condiciones de luz, que pueden pasar de situaciones de gran iluminación a oscuridad, pasando por intermitencias de luz, así como a la presencia de suciedad, insectos e, incluso, pequeñas piedras lanzadas al aire que puedan impactar en el rostro. MEJOR VISIÓN le puede ayudar a encontrar su par ideal de gafas para ciclismo, así como asesorarle durante la selección de los lentes.



Lentes destinados a gafas para ciclismo

Además de la importancia de una montura bien ajustada, resistente y curvada, los lentes son elementos de gran importancia. No solo deben proteger contra los rayos ultravioleta, el viento y las partículas del aire, también deben permitir al ciclista disfrutar de una visión perfecta tanto en condiciones de luz muy brillantes como en la sombra o, incluso, en condiciones atmosféricas desfavorables. Carl Zeiss Vision ha creado una serie de lentes que ofrecen a los ciclistas tanto una visión inalterada como una gran comodidad visual. Estos lentes han sido diseñados específicamente para condiciones de luz que pueden variar desde condiciones de poca luz a situaciones de gran luminosidad.

Lentes polarizados

Los cambios rápidos y frecuentes entre luz y sombra exigen esforzar la vista. Si añadimos el deslumbramiento y los reflejos o la luz de fondo, es posible que no se visualicen los posibles peligros, las curvas o los cambios de carril hasta que sea demasiado tarde. Además de una pérdida de tiempo por tener que frenar, este tipo de situaciones pueden suponer un riesgo potencial para la seguridad. Las gafas, con y sin corrección, con lentes polarizados son la protección ideal frente al deslumbramiento, ayudando a filtrar os reflejos de superficies brillantes y lisas. De este modo, le permite ver mejor mientras monta en bicicleta e identificar con más rapidez los riesgos gracias a la reducción de los deslumbramientos.

Lentes curvados

La curvatura de las monturas es un aspecto realmente importante en las gafas para ciclismo. Las gafas deben adaptarse a la perfección a su cara para, así, poder proteger sus ojos. La agudeza visual en todo el campo de visión es crucial, especialmente si necesita corrección visual. Los posibles peligros deben poder ser perfectamente visibles desde ambos lados. Muchos ciclistas combinan los lentes de contacto con las gafas para actividades deportivas. No obstante, las partículas de polvo o arena pueden colarse por las gafas y alcanzar el ojo con el lente de contacto, lo que puede suponer un grave problema. Anteriormente, la posición deportiva y angular de los lentes provocaban molestas aberraciones en la periferia provocadas por la forma física de los lentes. Gracias a la tecnología especial implementada durante el diseño y la fabricación de los lentes para gafas para actividades deportivas de ZEISS, estas permiten disfrutar de una visión de gran precisión, incluso en las zonas angulares localizadas en los lados de los lentes. No importa si necesita lentes progresivos o lentes monofocales, los lentes curvados de las gafas para actividades deportivas de ZEISS garantizan que no hay una pérdida de visión en las zonas lateras, incluso en el caso de dioptrías altas.

Los mejores colores de lente para ciclistas

Los lentes con tintes ámbar y rosa aumentan la agudeza visual, por lo que están altamente recomendados para la práctica del ciclismo. Ofrecen el campo más amplio de visión y son ideales para condiciones de luz en las que la luz del sol es débil o, incluso, inexistente. Gracias a su capacidad de contraste, estos tintes están especialmente recomendados para el ciclismo en carretera. Al mejorar los tiempos de reacción, le ayudarán a mejorar tanto su rendimiento deportivo como su seguridad. En los casos en los que la luz solar es demasiado débil, o incluso inexistente, es realmente importante contar con tintes que permitan reconocer con rapidez y claridad hasta los más pequeños detalles. Al escoger un tinte para la práctica del ciclismo, debe asegurarse de que no escoge una variante demasiado oscura ya que, durante esta práctica, se pasa con gran rapidez de zonas muy iluminadas a zonas en sombra, como por ejemplo, cuando se pasa por debajo de árboles o se atraviesan túneles. No recomendamos a los ciclistas el uso de lentes fotosensibles ya que, a pesar del excelente rendimiento de los lentes fototrópicas modernas, la reacción de las mismas a las condiciones de uso sigue siendo demasiado lenta.

Los lentes grises también son recomendables, aunque son menos eficientes. Reducen los deslumbramientos y permiten una visualización realista de los colores. Ofrecen una visión buena durante todo el año, incluso en condiciones de luz muy brillantes.

La luz azul predomina en la atmósfera, lo que limita nuestra habilidad para percibir los contrastes, por ejemplo, nosotros vemos el suelo como un elemento homogéneo, incluso cuando no lo es. Los lentes amarillos filtran más longitudes de onda azules, permitiendo percibir mejor el contraste. Esta tinta garantiza una mejor visión para los ciclistas cuando hay poca luz, es decir, en condiciones de luz más oscuras con menos luz solar.

Los lentes azules atenuantes (por ejemplo, las Skylet de Carl Zeiss Vision) son especialmente útiles en condiciones en las que intensidad de la luz varía entre normal a fuerte. Reducen la transmisión de longitudes de onda de luz azul, aumentando así el contraste mientras permite una visualización neutra de los colores.

Muchos de los lentes para gafas están disponibles en variedades polarizados. EL lente polarizado elimina la parte oscilante en vertical de la luz, lo que suele suceder con fuentes de luz deslumbrantes, como por ejemplo, la superficie mojada de la carretera tras la lluvia.

Menos recubrimientos y materiales en las gafas para ciclismo

Sus gafas para ciclismo están sometidas a muchos requerimientos. Tras las carreras, estarán cubiertas con mucho polvo, suciedad e insectos, más que en el resto de gafas para actividades deportivas. La capa CleanCoat facilita la limpieza de las gafas, lo que la convierte en una buena inversión. Gracias a los recubrimientos hidrofóbicos, los lentes repelen el sudor, la lluvia y otros residuos. Un buen recubrimiento antirreflejo, especialmente en la parte baja del lente, reduce la presencia de distracciones provocadas por reflejos, las cuales pueden ser extremamente molestos y provocar graves confusiones.
Finalmente, pero no menos importante, los lentes de nuestras gafas para ciclismo deben ser extremadamente resistentes e inastillables. Recomendamos los lentes fabricados en policarbonato y poliamida (nailon) resistentes a las caídas.

Debe considerar lo siguiente:
  • Durante la visita a su optómetra, decida con cuidado las condiciones que deben cumplir sus gafas para ciclismo.
  • Traiga su caso a la sesión de ajuste y compruebe que el campo de visión es lo suficientemente grande.
  • ¿Las gafas le protegen adecuadamente frente a las corrientes de aire? Algunos optómetras se han especializado en las gafas para actividades deportivas y, por lo general, disponen en sus clínicas de ventiladores, circuitos de golf o bicicletas, que les permiten simular situaciones de práctica de deporte.
  • ¿Son fáciles de poner y quitar?
  • Para comprobar el color de tinte, asegúrese antes de acudir a su optómetra de que las condiciones ambientales son óptimas.


miércoles, 5 de septiembre de 2012

DEGENERACIONES DE LA RETINA....

CONGRESO DE RETINA INTERNACIONAL HAMMBURGO 2012 . FUNDACION ARGENTINA DE RETINOSIS PIGMENTARIA .
 www.retinosis.org.ar

Acá el video que pueden escucharlo y leer los subtitulos:

martes, 4 de septiembre de 2012

STARGARDT, INTERESANTE VIDEO!

Una entrevista interesante para compartir:

lunes, 3 de septiembre de 2012

OTRO VIDEO SOBRE DEGENERACION MACULAR...

Dr. Zambrano. Degeneración macular relacionada con la edad.
drzambrano@fibertel.com.ar

domingo, 2 de septiembre de 2012

GLAUCOMA, MEDICACION...

En este video el Dr Pintos, nos habla del glaucoma y la automedicación

sábado, 1 de septiembre de 2012

UNA INVITACION: AULA VIRTUAL...

Estimados amigos: les comunicamos que a través del AULA VIRTUAL de nuestra Fundación, estaremos lanzando el primer curso de capacitación a distancia dirigido a docentes, padres y público en general. El curso denominado: PROBLEMAS VISUALES EN EL AULA, está dividido en tres unidades didácticas y tiene una duración de tres meses de duración. Algunos contenidos a desarrollar son:

El sistema visual. Breve descripción. Movilidad Ocular. Secuencias del desarrollo visual. Cuadro de respuestas visuales y capacidades de acuerdo a edad de desarrollo. Conductas que pueden ser indicios de problemas visuales. Indicadores de posibles deficiencias visuales graves. Afecciones oculares. Clasificación de patologías visuales según la localización del trastorno. Afecciones y sus posibles soluciones en el aula
. Evaluación del sistema visual.

Baja visión. Clasificación. Antecedentes históricos. Importancia de la intervención temprana. Características del niño con discapacidad visual
Ideas para la intervención del niño con baja visión. Incidencia e la baja visión en los aprendizajes. Conocimiento de las alteraciones visuales
Conocimiento de los factores ambientales y su relación con el uso de la visión. Desterrando mitos. Sentidos vs Aprendizajes. Aportes para compensar limitaciones. Aportes para el trabajo en el aula. Sugerencias para la adaptación del medio familiar y escolar.Materiales para baja visión

La familia. Testimonios. Ceguera. Ceguera. Concepto. Etapas a ser vividas por el niño ciego. Características generales del niño ciego. Estrategias de intervención. Sugerencias para el docente. Materiales para niños ciegos

Los invitamos a visitar nuestra página web: www.seresconluz.org.ar y para más información de los cursos pueden escribir a  danielcangelosi@seresconluz.org.ar   Muchas gracias!


Licenciado Daniel Cangelosi
Prof.de ciegos y dism. visuales
Puerto Madryn - Chubut
Patagonia Argentina

visite la página de la fundación
Related Posts with Thumbnails

Archivo del blog

GRACIAS

Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog. Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante). Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee. Gracias.

FORMULARIO DE CONTACTO

PREVENIR LA CEGUERA

NOMBRE *
E MAIL *
ASUNTO
MENSAJE *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]
Powered byEMF Online Form Builder
Report Abuse

Premio Agua Clara 2011 al blog

Premio Agua Clara 2011 al blog
LU 24 Radio Tres Arroyos

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia
No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”