Estudio en EEUU relaciona estadísticamente el uso regular del medicamento y el riesgo de degeneración macular, la principal causa de pérdida de visión en adultos mayores.
IMAGEN: persona con una aspirina
Un estudio de la Universidad de Wisconsin señala que consumir aspirina 
regularmente durante períodos prolongados puede incrementar el riesgo de 
desarrollar trastornos de pérdida de visión.
La investigación se realizó con casi 5,000 personas en un periodo 
de 20 años y fue publicada recientemente por la revista de la Asociación Médica 
Estadounidense (JAMA).
Los científicos encontraron que los 
consumidores de aspirina por diez años o más mostraron dos veces más riesgo de 
desarrollar degeneración macular –la principal causa de pérdida de 
visión entre las personas mayores de 60 años– en relación a quienes no usan la 
medicina.
Los autores señalan que se trata de “una 
asociación pequeña pero estadísticamente importante entre el uso 
regular de aspirina y la incidencia de DMAE 
neovascular”.
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) afecta la mácula, la 
parte del ojo que permite a la persona ver los detalles finos, y puede conducir 
gradualmente a ceguera. La enfermedad es tratable pero no existe una 
cura completa.
Últimamente, se ha asumido que la aspirina 
tiene propiedades antiinflamatorias y efectos protectores contra varias 
enfermedades como infartos y condiciones vasculares, artritis, e 
incluso algunos tipos de cáncer.
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario