Se describen las estrategias a utilizar a la hora de tratar con un usuario de perro guía. Para respetar el trabajo de su perro, para orientarle, etc. Se añade la lengua de signos como sistema alternativo de comunicación.
BLOG DEDICADO A AQUELLAS PERSONAS QUE PADECEN DE ALGUNA PATOLOGIA VISUAL. YO TENGO DEGENERACION MACULAR O MACULOPATIA MIOPICA EN EL OJO IZQUIERDO (2008) Y EN EL OJO DERECHO (2012). ME GUSTARIA COMPARTIR CON USTEDES, EXPERIENCIAS, NOTICIAS ,VIDEOS E INFORMES SOBRE LA ENFERMEDAD Y OTRAS PATOLOGIAS OCULARES. LA MEDICINA NO ES UNA CIENCIA EXACTA Y PUEDEN EXISTIR DISTINTAS VERSIONES Y OPINIONES SOBRE UN MISMO TEMA. SIEMPRE CONSULTÁ A TU OFTALMOLOGO.
Para tener en cuenta
La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento.
Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional.
No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.
sábado, 31 de agosto de 2013
viernes, 30 de agosto de 2013
VIDEOS MUY INTERESANTES SOBRE DISCAPACIDAD VISUAL
Se describen las principales técnicas de empleo de un guía por parte de una persona con discapacidad visual. Se ha añadido la lengua de signos como sistema de comunicación alternativo.
En este video se describen las técnicas de protección personal que pueden emplear las personas con discapacidad visual en sus desplazamientos por espacios interiores.
En este video se describen las técnicas de protección personal que pueden emplear las personas con discapacidad visual en sus desplazamientos por espacios interiores.
Etiquetas:
discapacidad visual,
videos
jueves, 29 de agosto de 2013
UNA BIBLIOTECA SIN MUROS: TIFLOLIBROS
Durante muchos años trabajó en la Biblioteca Argentina para Ciegos. Se formó en la gestión de proyectos y en el campo de la edición de materiales para disminuidos visuales.
Pablo Lecuona tiene 34 años, es estudiante avanzado de Ciencias de la Comunicación, en la UBA.
Pablo Lecuona tiene 34 años, es estudiante avanzado de Ciencias de la Comunicación, en la UBA.
Casi con el inicio del siglo XXI, el surgimiento y el auge de nuevas herramientas tecnológicas, en 1999, se le ocurrió la idea de crear una biblioteca digital para ciegos: Tiflolibros, la primera biblioteca digital para ciegos de habla hispana; una verdadera “biblioteca sin muros”, dado que representa una valiosa opción para la formación y educación continua de muchas personas dispuestas a quebrar barreras con la ayuda de las nuevas tecnologías.
¿Cuándo, cómo y por qué nació Tiflolibros?
Tiflolibros es una biblioteca para ciegos en Internet, a la que se accede de forma gratuita y desde cualquier parte del mundo.
Ofrece más de 24.000 libros en archivos de computadora, que consultan más de 3000 usuarios con discapacidad visual de América, Europa y Asia, y 120 instituciones que a su vez distribuyen los libros a sus usuarios.
El proyecto surgió en 1999, cuando un grupo de personas ciegas de Buenos Aires estábamos comenzando a utilizar herramientas tecnológicas que nos permitían un acceso ágil y sencillo a los libros.
Habían ido apareciendo diferentes herramientas, como los programas lectores de pantalla que leen en voz alta la información de la computadora y que permiten que una persona ciega pueda utilizar una computadora común y corriente adaptada con este software.
A esto se le sumó el aporte del uso del escáner, los programas de OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres), etc. Comenzó el auge del uso de Internet y las listas de correos donde se intercambiaban experiencias e información. Entonces, casi de manera natural, apareció la idea de construir una biblioteca de libros en archivos de computadora empleando el potencial de Internet.
Los libros que cada usuario digitalizaba para su lectura, los ponía a disposición de otras personas ciegas. Al principio nuestra biblioteca era la más virtual de todas las bibliotecas. Consistía en un catálogo que informaba que tal libro lo tenía tal persona, y se indicaba su dirección de mail. Uno tenía que pedirle al usuario que tuviera determinada obra que se la enviara.
Luego fuimos aprovechando algunos recursos gratuitos de Internet y desarrollando herramientas propias, hasta que la biblioteca tomó la forma actual: un sitio Web donde se reúnen los textos aportados, al que se puede acceder desde cualquier parte del mundo y en cualquier momento, para solicitar el libro deseado.
¿Cómo surgió el nombre del proyecto?
Se dice que la isla de Tiflos era una isla de la mitología griega a la que se desterraba a los ciegos. Por ello se utiliza el prefijo tiflo para diferentes cuestiones que tienen que ver con las personas con discapacidad visual. Así la tiflología sería la ciencia que estudia la educación y rehabilitación de los ciegos, y la tiflotecnología es la tecnología adaptada para ciegos. Cuando comenzamos a utilizar Internet y explorar lo que aportaba para estos temas, existían dos listas de correos españolas relacionadas con tecnología para ciegos, que se llamaban Tifloclub y Tiflonet. Entonces, cuando pensamos la idea de la biblioteca en Internet para ciegos, el nombre natural fue el de Tiflolibros.
¿Qué tipo de libros incluye esta biblioteca digital?
Como la biblioteca se construye con los aportes de los mismos usuarios, de voluntarios, autores y editores, se cuenta con un amplio abanico de temas y materiales. Incluye textos literarios, best seller, textos para diversos niveles de la educación, textos científicos, ensayos, libros religiosos. Permanentemente se van incorporando nuevas obras. No tenemos una política de selección de materiales, porque el objetivo es que los libros y la información lleguen de la manera más amplia a atender las necesidades bien variadas de un gran número de usuarios. Todo libro que se pueda incorporar será útil o interesante para algún usuario.
¿Cómo trabajan para incorporar nuevos libros? ¿Con qué recursos cuentan?
Los libros se incorporan a través de diversas fuentes. Hay usuarios que escanean un libro para su lectura personal, y luego aportan ese libro a la biblioteca para que quede a disposición de todos.
También contamos en la sede de Tiflolibros con un escáner de alimentación automática de documentos, con el que digitalizamos libros de forma rápida y casi sin intervención de recurso humano.
Estamos avanzando en el desarrollo y concreción de un proyecto por el cual se trabajará con la Universidad de Buenos Aires para producir los materiales que requieran los estudiantes con discapacidad.
A la vez este proyecto de producción de libros digitales se está impulsando en Córdoba y en Montevideo para trabajar conjuntamente entre los tres servicios de producción.
Otros libros son aportados por sus autores y sus editores, que nos facilitan los archivos digitales de los libros, ahorrándonos todo el trabajo de escaneo y corrección, permitiéndonos poner el libro a disposición de los usuarios ciegos al mismo tiempo que este aparece en las librerías.
También hay libros aportados por un plantel de 120 voluntarios que trabajan desde sus computadoras y en sus casas escaneando, tipeando o corrigiendo libros ya escaneados.
¿Qué tiene que hacer una persona o una institución que quiere usar la biblioteca digital Tiflolibros?
Para inscribirse en la biblioteca se requiere un proceso bien sencillo. Una persona tiene que enviar sus datos, y un comprobante de que el interesado tiene una discapacidad que no le permite el acceso a la lectura.
El comprobante puede ser de diferentes tipos, depende del país y de lo que tenga a disposición. Podrían ser certificados médicos, certificados de asociaciones de ciegos, pases de transporte, etc. Este comprobante puede enviarse vía fax, correo postal, o escaneado como archivo de imagen.
El acceso a la biblioteca es gratuito, así que una vez verificados sus datos, el usuario recibirá un nombre y una contraseña con los que podrá acceder a la biblioteca y descargar los libros que desee.
Si se trata de una institución ésta debe presentar los datos de la institución y de la persona responsable del servicio que dará acceso a Tiflolibros, y debe presentar una nota en la que se hace responsable de que los libros serán utilizados solamente por personas que por su discapacidad no puedan acceder a la lectura convencional.
En cualquier biblioteca o archivo con un volumen tan importante de información el cuello de botella es contar con herramientas y usuarios con habilidades para poder encontrar rápido la información pertinente. ¿Qué opciones de búsqueda presenta Tiflolibros? ¿Qué lo diferencia de otros buscadores de la Web?
Desde los inicios de Tiflolibros, algo muy importante fue hacer que los procesos de búsqueda, descarga y lectura de libros fueran lo más sencillos posibles para los usuarios. Para que sea más amplio el acceso hay que trabajar con los mínimos requerimientos técnicos y de habilidades posibles.
Hoy existen dos maneras de buscar y solicitar libros. Una opción es a través de la Web: la persona ingresa en la página de la biblioteca utilizando su nombre de usuario y contraseña. Allí puede buscar por título y por autor, navegar entre las diferentes categorías y géneros, ver los libros en uno u otro idioma, o simplemente verlos en orden alfabético de autores o de títulos.
Cuando el usuario elige un libro para descargar, pulsa sobre el título y se le envía automáticamente a su casilla de correo electrónico el libro como archivo de texto adjunto.
En la descripción del libro incluimos el texto de la contratapa o una sinopsis; además, los mismos usuarios pueden escribir comentarios sobre la obra. Para quienes no manejan la navegación por la Web, tienen menor conectividad o simplemente prefieren realizar la selección de títulos off line, tenemos un sistema de pedido de catálogos y de libros a través de correo electrónico: pedidos@tiflolibros. com.ar.
Estos catálogos se actualizan automáticamente de forma diaria. Luego, si se desea pedir un título en particular, se envía un e-mail a la misma dirección.
¿Qué pasa cuando los libros tienen una fuerte apoyatura en la imagen? ¿Qué propuestas editoriales, tanto de libros digitales, como impresos, conoce, sobre todo destinadas a los lectores más pequeños con problemas visuales?
El asunto de los libros para los más chicos es uno de los temas más complejos, porque hoy, tanto los textos educativos de nivel primario como los libros literarios para niños tienen un fuerte basamento en la imagen, y no basta con hacer una trascripción directa al formato digital, al audio o al Braille, sino que debe hacerse un trabajo de adaptación, buscando con los medios disponibles trabajar los mismos contenidos.
En este tipo de materiales, entonces, muchas veces se combina el soporte electrónico, como el Braille, con material tangible y con gráficos en relieve. Pero producir libros de esta forma resulta caro y por lo general se hacen de forma artesanal.
No existen en la Argentina proyectos editoriales que hoy trabajen este tipo de materiales, salvo las adaptaciones de materiales para los alumnos que de forma aislada se realizan en diferentes escuelas especiales. Hoy se está buscando a nivel latinoamericano sistematizar y poner lo más en común posible los recursos aprovechables, para lograr generar mejores y mayores materiales para niños.
¿Qué aspiraciones tienen a futuro con el proyecto Tiflolibros?
Hoy apuntamos a fortalecer nuestra tarea en tres aspectos. Primeramente, el proyecto permanentemente crece y requiere de mayor dedicación y estructura, y muchas veces no llegamos a poder crecer en estructura al mismo ritmo. Por eso aspiramos a la construcción de una estructura de administración y desarrollo del proyecto que nos permita soportar el crecimiento, para llegar así a muchas más personas.
En segundo término, si bien el número actual de usuarios de Tiflolibros es muy grande, es ínfimo en relación con la cantidad de personas con discapacidad visual que habitan en América Latina. Se calcula que el número asciende aproximadamente a seis millones de personas.
Por otra parte, en el último año hemos estado orientando gran parte del trabajo de la biblioteca a la atención de las necesidades de estudiantes con discapacidad visual. En América Latina existe un gran déficit en cuanto al acceso a materiales de lectura para los niveles medios y superiores de la educación.
Con el uso de la tecnología adaptada y la puesta en común de recursos a través de Tiflolibros se pueden atender de forma eficiente las necesidades de los estudiantes, colaborando así para que muchas personas con discapacidad visual puedan mejorar sus niveles educativos y a través de ello contar con mejores opciones de acceso al empleo calificado.
Etiquetas:
asociaciones,
historias de vida
miércoles, 28 de agosto de 2013
HABLANDO DE GLAUCOMA, VIDEO
VIDEO INTERESANTE SOBRE GLAUCOMA.
QUE ES EL GLAUCOMA Y COMO DETECTARLO...
QUE ES EL GLAUCOMA Y COMO DETECTARLO...
Etiquetas:
glaucoma,
informacion,
videos
martes, 27 de agosto de 2013
BAJA VISION Y UN CONGRESO EN CORRIENTES...
En corrientes se realizará el Congreso Internacional de Baja Visión los días 2 y 3 de septiembre próximos en el Salón Dorado del Hotel Guaraní de la Capital Correntina, con el Centro de Rehabilitación Para Discapacitados Visuales Valentín Haüy a la cabeza de la organización, y la ayuda de otras instituciones, como el Gobierno Provincial, Lotería Correntina y Óptica Boschetti, entre otros.
La importancia del mismo radica en la necesidad de difundir que el resto visual de la persona con baja visión puede ser aprovechado y explotado al máximo.
La baja visión es una pérdida de la visión que hace que las tareas diarias sean difíciles de realizar. Una persona con baja visión puede encontrar difícil realizar ciertas actividades como la lectura, la escritura, ir de compras, ver televisión, conducir, o reconocer caras.
Cuando la visión no mejora con el uso de anteojos regulares, medicamentos o cirugía, las personas con baja visión necesitan ayuda para aprender a sacar un máximo provecho de su visión remanente y poder mantener su independencia. La pérdida de la visión no significa que hay que renunciar a sus actividades, sino que hay que usar nuevas formas de realizarlas.
Los tipos más comunes de baja visión son la pérdida de la visión central, pérdida de la visión periférica (lateral), ceguera nocturna, visión borrosa y visión nublada.
Una baja visión puede ser causada por enfermedades de los ojos, como la degeneración macular, el glaucoma, la retinopatía diabética y la retinitis pigmentaria. También puede ser causada por lesiones en los ojos. Estas condiciones pueden ocurrir a cualquier edad pero es más común en personas mayores. Sin embargo, el envejecimiento normal del ojo por sí solo no desarrolla a una baja visión. La baja visión también puede ser una consecuencia de cáncer en el ojo, el albinismo o una lesión cerebral.
Datos y cifras
En el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión.
Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países en desarrollo.
La importancia del mismo radica en la necesidad de difundir que el resto visual de la persona con baja visión puede ser aprovechado y explotado al máximo.
La baja visión es una pérdida de la visión que hace que las tareas diarias sean difíciles de realizar. Una persona con baja visión puede encontrar difícil realizar ciertas actividades como la lectura, la escritura, ir de compras, ver televisión, conducir, o reconocer caras.
Cuando la visión no mejora con el uso de anteojos regulares, medicamentos o cirugía, las personas con baja visión necesitan ayuda para aprender a sacar un máximo provecho de su visión remanente y poder mantener su independencia. La pérdida de la visión no significa que hay que renunciar a sus actividades, sino que hay que usar nuevas formas de realizarlas.
Los tipos más comunes de baja visión son la pérdida de la visión central, pérdida de la visión periférica (lateral), ceguera nocturna, visión borrosa y visión nublada.
Una baja visión puede ser causada por enfermedades de los ojos, como la degeneración macular, el glaucoma, la retinopatía diabética y la retinitis pigmentaria. También puede ser causada por lesiones en los ojos. Estas condiciones pueden ocurrir a cualquier edad pero es más común en personas mayores. Sin embargo, el envejecimiento normal del ojo por sí solo no desarrolla a una baja visión. La baja visión también puede ser una consecuencia de cáncer en el ojo, el albinismo o una lesión cerebral.
Datos y cifras
En el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión.
Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países en desarrollo.
Etiquetas:
baja vision,
noticias de Argentina
lunes, 26 de agosto de 2013
EN HONDURAS UNA ESCUELA CON LUZ...
Durante 65 años la escuela Pilar Salinas ha llevado de la mano a decenas de hondureños a quienes la vida no les ha dado la oportunidad de contar con el sentido de la visión
Nació para ser su rayo de luz en medio de la oscuridad y la indiferencia.
Desde 1948 la labor que realiza la filantrópica Escuela para Ciegos Pilar Salinas ha sido encomiable.Una institución que nació hace 65 años sirvió a los no videntes y llegó para quedarse, para ayudar y preparar académicamente a miles de niños con discapacidad visual.Esta entidad, ubicada detrás del hospital San Felipe, tiene la particularidad de que atiende a la población infantil (por ahora) desde los 2 años y medio hasta los 17 años.
Todos los días, todas las mañanas, los 45 niños internos en esta escuela creada por la recordada y queridísima dama María del Pilar Salinas Padilla, se levantan con la ilusión de hacer algo por su vida, por su familia, por su patria. Ellos quieren ser ciudadanos útiles.Si los jóvenes videntes de hoy, esos miles que andan en malos pasos haciéndole daño a la sociedad, que caminan amenazantes -poniéndole su intención a veces mortal al ciudadano indefenso-, tuvieran conciencia del don divino que les concedió una vista buena, otro panorama se vislumbrara en este frío horizonte de la Honduras del siglo XXI.
En la escuela Pilar Salinas destacan, dramáticamente, cuatro hermanitos a quienes el destino no les favoreció con la vista pero, por gracia de Dios, han encontrado el apoyo de un personal que los ve como sus hijos, con un amor propio de personas poseedoras de conciencia humana, de sincera caridad y afectuoso cariño.Merlin Yolanda, Carlos Mauricio, María Olimpia y Dirlo, todos de apellido Pérez Amaya, nacieron en San Marcos de Colomoncagua, Intibucá, desde donde vinieron en busca de ayuda.
Una luz prodigiosa los llevó hasta la Escuela para Ciegos Pilar Salinas.Ahí están, cursando su educación primaria con el sistema braille.Tan mala suerte tuvieron que perdieron a su madre justamente cuando estaba dando a luz al último: Dirlo Alexander, que también nació con la discapacidad visual. “Este es un caso dramático”, comentó a EL HERALDO la profesora Oneyda Ordóñez.
La escuela funciona gracias al apoyo del Estado, de la empresa privada y de personas altruistas que siempre están presentes con el apoyo oportuno y necesario.Sin embargo, las necesidades cada vez son mayores y hay ocasiones en que el personal se ve en apuros para salir adelante.Por ahora, hay déficit en el inventario de ropa de cama, ropa para los niños y zapatos. Igualmente, hay requerimientos de productos para el aseo personal.La escuela, pese a sus dificultades, tiene un sistema de internado.
Fue fundada por la profesora María del Pilar Salinas Padilla el 4 de octubre de 1948.Primero operó en el barrio La Ronda, de la capital, luego en el barrio La Moncada, al costado derecho de puente Carías, y más adelante en el barrio La Granja de Comayagüela.El 10 de julio de 1963 fue colocada la primera piedra para la construcción del edificio donde hoy funciona la escuela, en el barrio San Felipe.
En este lugar la escuela comenzó sus funciones en 1966.A nivel preescolar la escuela atiende a los niños con discapacidad visual hasta los seis años y de seis en adelante se les imparte la educación primaria.Hay un “aula de recurso” donde se le ofrece atención muy individualizada a los alumnos para nivelarlos en alguna asignatura con el respeto de sus compañeros.Durante todo su internado, la escuela brinda gratuitamente servicios de alimentación, vestuario y atención médica.
El personal que ahí labora se siente orgulloso de servir a niños que quieren ser útiles a las sociedad, no un estorbo. Se les atiende “en forma humana, profesional, ética, eficiente y eficaz, generando un ambiente de cordialidad, respeto y estímulo constante”, dicen.Más de 300 jóvenes han egresado de este filantrópico centro y seguramente llevan en su corazón a las autoridades que les tendieron la mano y al personal que, con dedicación, los sirvió y educó.
Programas Según el programa educativo del centro, en el nivel primario se desarrollan los programas establecidos por la Secretaría de Educación en las cuatro asignaturas básicas y algunas generales.La atención es individualizada. Hay, además, otras áreas especiales de habilitación y rehabilitación, propias para las personas con discapacidad visual.La formación va orientada a cubrir necesidades básicas como crecimiento intelectual, emocional, físico, cívico, social y espiritual.Una vez egresados, los no videntes dan muestra de deseos de superación y continúan por su cuenta su formación profesional.
Gracias a este ímpetu hay bachilleres, maestros, abogados, periodistas, psicólogos, licenciados, economistas, músicos y otras carreras.
Se pueden mencionar algunos: Armando Sánchez, Luis Pinot, Dayana Martínez, Rafael Saldaña, Felipe Cruz, José Antonio Serrano, Martha Matamoros, Marcos López, Nora Munguía y Leonel Bardales. Hay muchos más.
FUENTE: http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Al-Frente/La-luz-En-medio-del-tunel-de-la-vida
Nació para ser su rayo de luz en medio de la oscuridad y la indiferencia.
Desde 1948 la labor que realiza la filantrópica Escuela para Ciegos Pilar Salinas ha sido encomiable.Una institución que nació hace 65 años sirvió a los no videntes y llegó para quedarse, para ayudar y preparar académicamente a miles de niños con discapacidad visual.Esta entidad, ubicada detrás del hospital San Felipe, tiene la particularidad de que atiende a la población infantil (por ahora) desde los 2 años y medio hasta los 17 años.
Todos los días, todas las mañanas, los 45 niños internos en esta escuela creada por la recordada y queridísima dama María del Pilar Salinas Padilla, se levantan con la ilusión de hacer algo por su vida, por su familia, por su patria. Ellos quieren ser ciudadanos útiles.Si los jóvenes videntes de hoy, esos miles que andan en malos pasos haciéndole daño a la sociedad, que caminan amenazantes -poniéndole su intención a veces mortal al ciudadano indefenso-, tuvieran conciencia del don divino que les concedió una vista buena, otro panorama se vislumbrara en este frío horizonte de la Honduras del siglo XXI.
En la escuela Pilar Salinas destacan, dramáticamente, cuatro hermanitos a quienes el destino no les favoreció con la vista pero, por gracia de Dios, han encontrado el apoyo de un personal que los ve como sus hijos, con un amor propio de personas poseedoras de conciencia humana, de sincera caridad y afectuoso cariño.Merlin Yolanda, Carlos Mauricio, María Olimpia y Dirlo, todos de apellido Pérez Amaya, nacieron en San Marcos de Colomoncagua, Intibucá, desde donde vinieron en busca de ayuda.
Una luz prodigiosa los llevó hasta la Escuela para Ciegos Pilar Salinas.Ahí están, cursando su educación primaria con el sistema braille.Tan mala suerte tuvieron que perdieron a su madre justamente cuando estaba dando a luz al último: Dirlo Alexander, que también nació con la discapacidad visual. “Este es un caso dramático”, comentó a EL HERALDO la profesora Oneyda Ordóñez.
La escuela funciona gracias al apoyo del Estado, de la empresa privada y de personas altruistas que siempre están presentes con el apoyo oportuno y necesario.Sin embargo, las necesidades cada vez son mayores y hay ocasiones en que el personal se ve en apuros para salir adelante.Por ahora, hay déficit en el inventario de ropa de cama, ropa para los niños y zapatos. Igualmente, hay requerimientos de productos para el aseo personal.La escuela, pese a sus dificultades, tiene un sistema de internado.
Fue fundada por la profesora María del Pilar Salinas Padilla el 4 de octubre de 1948.Primero operó en el barrio La Ronda, de la capital, luego en el barrio La Moncada, al costado derecho de puente Carías, y más adelante en el barrio La Granja de Comayagüela.El 10 de julio de 1963 fue colocada la primera piedra para la construcción del edificio donde hoy funciona la escuela, en el barrio San Felipe.
En este lugar la escuela comenzó sus funciones en 1966.A nivel preescolar la escuela atiende a los niños con discapacidad visual hasta los seis años y de seis en adelante se les imparte la educación primaria.Hay un “aula de recurso” donde se le ofrece atención muy individualizada a los alumnos para nivelarlos en alguna asignatura con el respeto de sus compañeros.Durante todo su internado, la escuela brinda gratuitamente servicios de alimentación, vestuario y atención médica.
El personal que ahí labora se siente orgulloso de servir a niños que quieren ser útiles a las sociedad, no un estorbo. Se les atiende “en forma humana, profesional, ética, eficiente y eficaz, generando un ambiente de cordialidad, respeto y estímulo constante”, dicen.Más de 300 jóvenes han egresado de este filantrópico centro y seguramente llevan en su corazón a las autoridades que les tendieron la mano y al personal que, con dedicación, los sirvió y educó.
Programas Según el programa educativo del centro, en el nivel primario se desarrollan los programas establecidos por la Secretaría de Educación en las cuatro asignaturas básicas y algunas generales.La atención es individualizada. Hay, además, otras áreas especiales de habilitación y rehabilitación, propias para las personas con discapacidad visual.La formación va orientada a cubrir necesidades básicas como crecimiento intelectual, emocional, físico, cívico, social y espiritual.Una vez egresados, los no videntes dan muestra de deseos de superación y continúan por su cuenta su formación profesional.
Gracias a este ímpetu hay bachilleres, maestros, abogados, periodistas, psicólogos, licenciados, economistas, músicos y otras carreras.
Se pueden mencionar algunos: Armando Sánchez, Luis Pinot, Dayana Martínez, Rafael Saldaña, Felipe Cruz, José Antonio Serrano, Martha Matamoros, Marcos López, Nora Munguía y Leonel Bardales. Hay muchos más.
FUENTE: http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Al-Frente/La-luz-En-medio-del-tunel-de-la-vida
Etiquetas:
discapacidad visual,
informacion
domingo, 25 de agosto de 2013
UN DATO INTERESANTE
El Dr. Eduardo Viteri explica algunas App disponibles para ayudar instalar en un teléfono inteligente (Android o Apple) o tableta (iPad) que ayudan a personas con baja visión en sus actividades diarias.
http://www.humanavision.com
info@humanavision.com
Centro Oftalmologico Humana Vision
Guayaquil, Ecuador
http://www.humanavision.com
info@humanavision.com
Centro Oftalmologico Humana Vision
Guayaquil, Ecuador
Etiquetas:
accesibilidad,
tecnologia,
videos
sábado, 24 de agosto de 2013
TENIS ADAPTADO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL...
Eduard Arteaga Silva tiene 24 años y sólo ve con su corazón. Lucas González, que hoy será mayor con su cumple 21, puede divisar apenas la pelota cuando la tiene muy cerquita de su rostro. Ambos están tan entusiasmados que sus esfuerzos superan todos los inconvenientes. Y se transforman en protagonistas de una nueva actividad que desembarcó en Argentina de la mano de unprofe : el tenis para ciegos y disminuídos visuales.
“Hace 28 años que doy clases de tenis y hace cuatro que tengo un centro de desarrollo. Siempre me gustó enseñar a gente con discapacidad y hace dos años, cuando ví a dos hermanitas ciegas, me interioricé en el tema”, explicó Eduardo Raffetto, el propulsor de esta actividad en nuestro país que ya cuenta con diez adultos y catorce chicos de 7 a 14 años.
“Me sale mejor el revés que el drive”, le dijo a Clarín Arteaga Silva sobre sus virtudes con la raqueta junior (la que se utiliza habitualmente), antes de entrenarse en el Centro Burgalés, en Caballito. Claro que la cancha tiene sus particularidades: la medida es de una de badminton pero con red de tenis. Y las líneas están marcadas con finas sogas pegadas al piso con cinta para que se note el relieve. En un partido oficial hay seis jueces.
Eduard es ciego, está a una materia de recibirse de analista de sistemas y su categoría es la B1 y allí están permitidos tres piques. Diferente a la B2, para disminuídos visuales, donde son dos como en la B3, dividida de acuerdo al grado de disminución. Lucas es de la B2, juega al frontón muy bien y aspira a que en el futuro “pueda jugar profesionalmente y viajar por el mundo”.
El interés de Raffeto fue conocido por la Federación Japonesa, pionera en esta actividad, y desde Tokio le enviaron los manuales y algunas pelotitas de goma espuma, cuyo valor es de 20 dólares: Tienen 9 milímetros de diámetro, en su interior contienen una pelotita de ping-pong con municiones para que en cada movimiento se escuche ruido y los jugadores puedan seguirla. Por eso los turnos de entrenamientos son de a una hora y con dos jugadores; el ruido los distrae demasiado.
“Las clases son totalmente gratuitas y hacemos todo a pulmón porque no tenemos apoyo oficial ni sponsors”, dijo Raffetto. Aunque Héctor Romani, vice ejecutivo de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), consultado por este diario afirmó: “No conocía la actividad. Pero me gustaría interiorizarme para ver cómo podemos ayudar”.
Etiquetas:
ceguera,
deporte,
historias de vida
viernes, 23 de agosto de 2013
SE SIGUE TRABAJANDO PARA REGENERAR LAS RETINAS DAÑADAS...
Un grupo de investigadores de la Cátedra de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han colaborado en el desarrollo de una nueva técnica para regenerar las células dañadas de la retina. Se trata de la primera vez que se ha conseguido regenerar la retina y reprogramar sus neuronas mediante un procedimiento de fusión celular in vivo. El trabajo se ha publicado en el último número de la revista “Cell Reports”.
En el estudio han participado investigadores de la Cátedra de Investigación sobre Retinosis Pigmentaria Bidons Egara y el grupo de Neuroingeniería Biomédica del Instituto de Bioingeniería de la UMH y del CIBER-BBN, dirigido por el profesor Eduardo Fernández, en colaboración con investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) y de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICRE), coordinados por la doctora Pia Cosma.
El estudio se basa en la activación de una determinada vía de señalización (la señalización por Wnt) para regenerar la retina a través de la reprogramación de las neuronas de esta parte del ojo. Las enfermedades degenerativas de la retina como la retinosis pigmentaria o la degeneración macular asociada a la edad, junto con las cataratas, el glaucoma o la retinopatía diabética, inducen a alteraciones visuales que a menudo ocasionan cegueras intratables. El estudio que acaba de ser publicado demuestra que las células madre hematopoyéticas pueden ser útiles para reparar lesiones de la retina en un modelo animal, especialmente cuando se activa de manera específica la vía de señalización de Wnt.
Los investigadores señalan que todavía nos encontramos en una fase muy inicial de la investigación y que es importante no crear falsas expectativas, ya que sólo se ha demostrado en un modelo de lesión muy concreto y en animales de investigación. En cualquier caso, este trabajo puede ayudar a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de la degeneración macular y la retinosis pigmentaria, ambas responsables de casi el 50% de todos los casos de baja visión que se podrían beneficiar directamente de esta investigación.
El grupo farmacéutico Ferrer Internacional, con sede en Barcelona, a través del área de Innovación en Biotecnología, especializada en investigación, trabaja en el desarrollo del proyecto. El director de la Cátedra de Investigación Bidons Egara, Eduardo Fernández, ha señalado: “Este interés por parte de una de las empresas líderes del sector farmacéutico, con presencia en más de 90 países, en éste y otros proyectos oftalmológicos, representa un gran empuje para la investigación en este campo y puede ayudar enormemente a que cristalicen nuevas alternativas terapéuticas para las personas afectadas por estas patologías”.
Los interesados pueden encontrar el trabajo publicado en la revista “Cell Reports” en el siguiente enlace:
Etiquetas:
ciencia,
enfermedades retinianas,
investigacion,
retina
jueves, 22 de agosto de 2013
EN BRASIL SE HABLA DEL OJO BIONICO...
Hace 25 años, cuando el ingeniero biomédico Mark Humayun pensó en colocar una computadora dentro de los ojos de personas que no podían ver, la idea parecía salida de un filme de ficción.
Hoy es una realidad. Investigadores brasileños del Departamento de Oftalmología de la Universidad Federal de San Pablo (Unifesp) trabajan con Humayun desde hace 15 años y ayudaron a crear el ojo biónico, aprobado en febrero de este año por la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos.
Detalles de los estudios realizados al respecto se presentan durante los congresos Panamericano y Brasileño de Oftalmología que se llevan a cabo hasta este 10 de agosto en Río de Janeiro. Mauricio Maia, profesor de la Escuela de Medicina de la Unifesp, es uno de los involucrados en el proyecto. El ojo biónico permite generar una visión artificial a través de un microchip que se coloca sobre la retina de los pacientes ciegos que todavía tienen células retinianas viables. “Se inserta por medio de una vitrectomía que toma unas tres horas”, explicó.
Recuperación de la visión
El sistema Argus II –según la empresa fabricante Second Sight Medical Products– trabaja convirtiendo imágenes de video capturadas por una cámara en miniatura ubicada en los anteojos del paciente, en una serie de pequeños pulsos eléctricos que son transmitidos a un conjunto de electrodos en la superficie de la retina. Estos pulsos estimulan las células remanentes resultando en la correspondiente percepción de patrones de luz en el cerebro. El paciente, entonces, aprende a interpretar estos patrones visuales, y de ese modo, recupera alguna función visual.
El aparato no restaura completamente la visión pero permite que personas que sufren de retinosis pigmentaria detecten imágenes como pasos peatonales, la presencia de personas y grandes números y letras. “Pacientes ciegos mejoran la visión en un 5%, que es una ganancia grande para quienes no ven nada. La imagen todavía es primitiva, en blanco y negro, pero con los nuevos modelos de chips se cree que en breve los pacientes verán con una mejor resolución”, agregó Maia.
Según Francisco Stefanini, especialista en retina y vítreo de Unifesp y uno de los 19 científicos brasileños envueltos en el proyecto, el primer paciente que recibió el implante fue una mujer, en 2007. “Esta señora se atiende en el Doheny Eye Institute con seguimiento de Mark Humayun. A lo largo de este tiempo ha pasado por varias consultas y viene evolucionando muy bien, sin alteraciones en el dispositivo”, reveló.
Cooperación internacional
Diversos países están involucrados en el proyecto, que cuenta con inversiones de la NASA y del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH). “Brasil ha trabajado junto a países como Estados Unidos, Inglaterra, México, Suiza y Francia, entre otros”, contó el Dr. Stefanini.
De acuerdo con Michel Eid Farah, profesor del Departamento de Oftalmología de Unifesp, y uno de los médicos responsables del grupo de brasileños que trabajan en el proyecto, varias áreas del conocimiento están involucradas en el estudio. “Ingenieros, oftalmólogos, neurocirujanos, cirujanos de órbita, biomédicos, enfermeros, entre otros profesionales integran el trabajo, que es multicéntrico y multidisciplinar”, agregó.
A lo largo de 15 años aproximadamente 60 pacientes fueron sometidos a la cirugía de implante de prótesis. “De estos, 30 pacientes han sido parte del estudio y los otros 30 ya tienen los implantes comerciales”, afirmó Stefanini. De acuerdo con el doctor, más allá de los Estados Unidos, el Argus II ha sido aprobado por el órgano regulador de la Unión Europea y de Arabia Saudita: “Fernando Arévalo, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) y profesor de oftalmología del Wilmer Eye Institute de la Universidad Johns Hopkins, fue responsable de la primera cirugía en Medio Oriente el año pasado”.
El precio del tratamiento promete ser un problema, ya que el ojo biónico cuesta 100 mil dólares. Sin embargo, de acuerdo con Mark Humayun, la relación costo beneficio hace que valga la pena. Él considera que con los avances de las técnicas de fabricación el tratamiento tenderá a abaratarse. “Tenemos que recordar que fueron invertidos 200 millones de dólares para desarrollarlo”, justificó.
Más avances y desafíos
Según Farah, las próximas etapas de investigación incluyen aumentar el número de pixeles (electrodos) del chip, crear un modelo totalmente wireless y mejorar la técnica quirúrgica.
Administrar las expectativas de las personas es considerado por Humayun como uno de los mayores desafíos que deben enfrentar. “Es importante que seamos claros sobre el perfil de las personas que serán beneficiadas con el implante. No podemos alimentar falsas esperanzas”, explicó.
De acuerdo con Mauricio Maia, las personas que sufren de inmunosupresión sistémica intensa, presentan atrofia total del nervio óptico o carecen de células viables en la retina, no pueden someterse al procedimiento.
Fuentes: RM Comunicação y Second Sight.
miércoles, 21 de agosto de 2013
OTRA HERMOSA HISTORIA DE VIDA...
El piano de madera negra y lustrosa descansa en el centro del escenario del Teatro 3 de Febrero de Paraná, con su caja de resonancia, sus clavijas y sus doscientas cuerdas expuestas a las manos de Leo López, un niño ciego de 11 años que hace tres años empezó a tocar. Una historia que empezó siendo una pesadilla, pero luego un giro de tuerca hizo que saliera el sol para Leo y hoy tenga la vida que se merece.
Su madre adoptiva, Alejandra Larrosa, relató a UNO una historia conmovedora. Leo tenía 6 meses de vida cuando ingresó al hospital de niños San Roque de Paraná por violencia infantil y desnutrición. Su esposo, Carlos, que trabaja en el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) sabía que el bebé necesitaba a alguien que lo cuidara todos los días, y pensó en Alejandra, una mujer con mucho amor para dar.
Alejandra asistió todos los días durante cuatro meses al nosocomio infantil donde atendían al bebé. “Leo estaba muy mal, desnutrido y con desprendimiento de retina en los dos ojos debido a la violencia que había recibido de su padre biológico. Le realizaron intervenciones quirúrgicas para salvarle la vista, pero no se pudo y quedó ciego”, explicó la actual madre del niño con la voz quebrada. El actual padre comentó que cuando Leo se recuperó ya tenía 1 año, su familia biológica no se quiso hacer cargo de él; y así fue que lo adoptaron. “Al principio nadie nos apoyaba con la decisión de adoptar a Leo, porque además de él teníamos dos hijas, Lucrecia que tenía 10 años y Rocío 7, pero entre todos le dimos amor y lo cuidamos siempre para que no le faltara nada”, aclaró el hombre.
La familia Larrosa acogió a Leo y a partir de ahí el destino del niño que ingresó golpeado al hospital infantil cambió rotundamente. Aunque lo único que lo apega a su antigua vida, es el apellido de su familia biológica, ya que su madre tiene esquizofrenia y está inhabilitada para firmar los papeles de adopción y su padre falleció hace tiempo.
La lucha diaria por incluir a Leo en una sociedad que no está preparada para convivir con gente ciega significó mucho esfuerzo. Al respecto, la madre adoptiva señaló: “Siempre con amor y paciencia cuidamos a Leo, a los 2 años entró a la escuela para ciegos Helen Keller y a los 4 años lo inscribimos en la escuela Nº 4 Domingo Faustino Sarmiento, que fue la única que lo aceptó”. Pero además de distribuir su semana entre la escuela Helen Keller y la Sarmiento, Leo practica básquet y natación. Aunque lo que lo hace más especial aún es su desempeño con el piano en la Escuela de Música, Danza y Teatro Profesor Constancio Carminio.
“Desde chico le gustó mucho la música, él sabe tocar muy bien de oído. Decidimos llevarlo a la escuela de Música para que se integrara, así que cuando Leo cumplió 9 años fuimos a la institución que nos abrió las puertas y lo pudimos inscribir y hace ya tres años que va ahí”, agregó la actual madre.
La ayuda de los docentes
En 2011, la Escuela de Música, Danza y Teatro Profesor Constancio Carminio le abrió las puertas a Leo para que empezara a estudiar piano.
Si bien ninguno de los docentes estaba capacitado para enseñar música a un niño ciego, con mucho esfuerzo se logró integrarlo. La promotora inicial fue la profesora de Música, Lucrecia Acosta, quien se hizo cargo de Leo. “Cuando entró Leo tenía 9 años, era muy chico y nosotros –los docentes- no sabíamos cómo enseñarle. Además de tener piano conmigo tenía audio perceptiva y coro con otras colegas. Los dos primeros años se hizo lo que se pudo para enseñarle, sin embargo era toda una revolución”, explicó a UNO Acosta mientras recordaba aquel momento.
Pero Acosta no bajó los brazos y buscó una solución. Rastreó por Internet un curso de Musicografía Braille a cargo de dos músicos ciegos de Buenos Aires. Luego de hacer todos los trámites necesarios, en abril de este año vinieron a Paraná a enseñar la lectura de partituras en Braille, donde se inscribieron varios docentes de la institución para poder ayudar a Leo en el recorrido de su carrera. El curso fue todo un éxito. Con todo el esfuerzo de la profesora Acosta, las actuales docentes de Leo aprendieron Musicografía Braille y así lo acompañan día a día a entender el lenguaje de la música, más allá de lo auditivo.
La actual profesora de piano de Leo es Claudina Knopp, ya que Acosta se jubiló este año. “Cuando me enteré que Lucrecia Acosta se jubilaba, y yo era la única profesora de piano que había hecho el curso de Musicografía Braille, supe que iba a ser la docente de Leo, de lo cual estoy muy contenta porque es un proceso de enseñanza muy rico donde él aprende y yo también y además nos divertimos mucho”, expresó Knopp. Otra docente que hizo el curso de Musicografía Braille es María Alejandra Martínez, quien está a cargo de la materia de audio perceptiva a la que asiste Leo. “Él es un niño muy inteligente, tiene una gran capacidad auditiva, por eso le resulta más fácil comprender algunos temas que otros compañeros”, explicó Martínez.
Carlos Larrosa, papá adoptivo de Leo, indicó que la ciudad y la sociedad no está preparada para personas no videntes. “Uno camina por la calle y la gente choca a Leo, no hay semáforos para ciegos e incontables situaciones ocurren a diario que dan impotencia”, señaló el hombre. Pero el dato que más alarmó fue que en Paraná no hay impresora Braille y tampoco máquinas de escribir Braille en todas las escuelas, a excepción de la Helen Keller. “Leo tiene su propia máquina de escribir Braille y la tiene que trasladar a todos lados, debido a que en la escuela Sarmiento y en la de Música no poseen una. Encima la máquina sale muy cara, está a precio dólar. La que nosotros le compramos nos costó mucho. Así se entrevé que no incluyen socialmente a personas ciegas en la vida cotidiana”, finalizó Larrosa.
El Messi paranaense del piano
En vez de la pelota, lo suyo es el piano. Leo comparte con el jugador de fútbol el gran talento. Sus manos sobrevuelan el teclado y la emoción que trasmite cuando toca el niño ciego es contagiosa. Mientras lo hace, cuenta: “Estoy tocando composiciones mías, no sé bien cuántas tengo, creo que son como 11. Algunas tienen nombres: El Clásico, Chamamé, Vals para los días de lluvia y Día de flores”.
El niño de 11 años se desempeña con virtuosismo en el piano. Es que su capacidad auditiva es superior a la normal, ya que al tener oído absoluto puede sacar las melodías más complejas sin tener que leer en partitura Braille. Entre risas, pícaro, Leo dijo: “Prefiero tocar de oído antes que leer partituras en Braille, aunque en materias como Audio Perceptiva o Piano me exigen leer”.
Además del piano, el niño sabe tocar la armónica y el bombo. Aunque reconoció que “son más fáciles que el piano”. Consultado sobre su futuro con las teclas negras y blancas, Leo afirmó: “Me gustaría tocar en una banda y también ser un concertista, tocar solo para mucha gente”.
Si bien Leo compone sus propios temas, también tiene gran admiración por músicos internacionales. “Me gusta mucho el austríaco Anton Diabelli, he tocado algunas obras de él. El año pasado en un concierto interpreté una a cuatro manos, que es muy linda”, comentó el pequeño pianista mientras la interpretaba en el piano de cola del Teatro 3 de Febrero.
Su madre adoptiva, Alejandra Larrosa, relató a UNO una historia conmovedora. Leo tenía 6 meses de vida cuando ingresó al hospital de niños San Roque de Paraná por violencia infantil y desnutrición. Su esposo, Carlos, que trabaja en el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) sabía que el bebé necesitaba a alguien que lo cuidara todos los días, y pensó en Alejandra, una mujer con mucho amor para dar.
Alejandra asistió todos los días durante cuatro meses al nosocomio infantil donde atendían al bebé. “Leo estaba muy mal, desnutrido y con desprendimiento de retina en los dos ojos debido a la violencia que había recibido de su padre biológico. Le realizaron intervenciones quirúrgicas para salvarle la vista, pero no se pudo y quedó ciego”, explicó la actual madre del niño con la voz quebrada. El actual padre comentó que cuando Leo se recuperó ya tenía 1 año, su familia biológica no se quiso hacer cargo de él; y así fue que lo adoptaron. “Al principio nadie nos apoyaba con la decisión de adoptar a Leo, porque además de él teníamos dos hijas, Lucrecia que tenía 10 años y Rocío 7, pero entre todos le dimos amor y lo cuidamos siempre para que no le faltara nada”, aclaró el hombre.
La familia Larrosa acogió a Leo y a partir de ahí el destino del niño que ingresó golpeado al hospital infantil cambió rotundamente. Aunque lo único que lo apega a su antigua vida, es el apellido de su familia biológica, ya que su madre tiene esquizofrenia y está inhabilitada para firmar los papeles de adopción y su padre falleció hace tiempo.
La lucha diaria por incluir a Leo en una sociedad que no está preparada para convivir con gente ciega significó mucho esfuerzo. Al respecto, la madre adoptiva señaló: “Siempre con amor y paciencia cuidamos a Leo, a los 2 años entró a la escuela para ciegos Helen Keller y a los 4 años lo inscribimos en la escuela Nº 4 Domingo Faustino Sarmiento, que fue la única que lo aceptó”. Pero además de distribuir su semana entre la escuela Helen Keller y la Sarmiento, Leo practica básquet y natación. Aunque lo que lo hace más especial aún es su desempeño con el piano en la Escuela de Música, Danza y Teatro Profesor Constancio Carminio.
“Desde chico le gustó mucho la música, él sabe tocar muy bien de oído. Decidimos llevarlo a la escuela de Música para que se integrara, así que cuando Leo cumplió 9 años fuimos a la institución que nos abrió las puertas y lo pudimos inscribir y hace ya tres años que va ahí”, agregó la actual madre.
La ayuda de los docentes
En 2011, la Escuela de Música, Danza y Teatro Profesor Constancio Carminio le abrió las puertas a Leo para que empezara a estudiar piano.
Si bien ninguno de los docentes estaba capacitado para enseñar música a un niño ciego, con mucho esfuerzo se logró integrarlo. La promotora inicial fue la profesora de Música, Lucrecia Acosta, quien se hizo cargo de Leo. “Cuando entró Leo tenía 9 años, era muy chico y nosotros –los docentes- no sabíamos cómo enseñarle. Además de tener piano conmigo tenía audio perceptiva y coro con otras colegas. Los dos primeros años se hizo lo que se pudo para enseñarle, sin embargo era toda una revolución”, explicó a UNO Acosta mientras recordaba aquel momento.
Pero Acosta no bajó los brazos y buscó una solución. Rastreó por Internet un curso de Musicografía Braille a cargo de dos músicos ciegos de Buenos Aires. Luego de hacer todos los trámites necesarios, en abril de este año vinieron a Paraná a enseñar la lectura de partituras en Braille, donde se inscribieron varios docentes de la institución para poder ayudar a Leo en el recorrido de su carrera. El curso fue todo un éxito. Con todo el esfuerzo de la profesora Acosta, las actuales docentes de Leo aprendieron Musicografía Braille y así lo acompañan día a día a entender el lenguaje de la música, más allá de lo auditivo.
La actual profesora de piano de Leo es Claudina Knopp, ya que Acosta se jubiló este año. “Cuando me enteré que Lucrecia Acosta se jubilaba, y yo era la única profesora de piano que había hecho el curso de Musicografía Braille, supe que iba a ser la docente de Leo, de lo cual estoy muy contenta porque es un proceso de enseñanza muy rico donde él aprende y yo también y además nos divertimos mucho”, expresó Knopp. Otra docente que hizo el curso de Musicografía Braille es María Alejandra Martínez, quien está a cargo de la materia de audio perceptiva a la que asiste Leo. “Él es un niño muy inteligente, tiene una gran capacidad auditiva, por eso le resulta más fácil comprender algunos temas que otros compañeros”, explicó Martínez.
Carlos Larrosa, papá adoptivo de Leo, indicó que la ciudad y la sociedad no está preparada para personas no videntes. “Uno camina por la calle y la gente choca a Leo, no hay semáforos para ciegos e incontables situaciones ocurren a diario que dan impotencia”, señaló el hombre. Pero el dato que más alarmó fue que en Paraná no hay impresora Braille y tampoco máquinas de escribir Braille en todas las escuelas, a excepción de la Helen Keller. “Leo tiene su propia máquina de escribir Braille y la tiene que trasladar a todos lados, debido a que en la escuela Sarmiento y en la de Música no poseen una. Encima la máquina sale muy cara, está a precio dólar. La que nosotros le compramos nos costó mucho. Así se entrevé que no incluyen socialmente a personas ciegas en la vida cotidiana”, finalizó Larrosa.
El Messi paranaense del piano
En vez de la pelota, lo suyo es el piano. Leo comparte con el jugador de fútbol el gran talento. Sus manos sobrevuelan el teclado y la emoción que trasmite cuando toca el niño ciego es contagiosa. Mientras lo hace, cuenta: “Estoy tocando composiciones mías, no sé bien cuántas tengo, creo que son como 11. Algunas tienen nombres: El Clásico, Chamamé, Vals para los días de lluvia y Día de flores”.
El niño de 11 años se desempeña con virtuosismo en el piano. Es que su capacidad auditiva es superior a la normal, ya que al tener oído absoluto puede sacar las melodías más complejas sin tener que leer en partitura Braille. Entre risas, pícaro, Leo dijo: “Prefiero tocar de oído antes que leer partituras en Braille, aunque en materias como Audio Perceptiva o Piano me exigen leer”.
Además del piano, el niño sabe tocar la armónica y el bombo. Aunque reconoció que “son más fáciles que el piano”. Consultado sobre su futuro con las teclas negras y blancas, Leo afirmó: “Me gustaría tocar en una banda y también ser un concertista, tocar solo para mucha gente”.
Si bien Leo compone sus propios temas, también tiene gran admiración por músicos internacionales. “Me gusta mucho el austríaco Anton Diabelli, he tocado algunas obras de él. El año pasado en un concierto interpreté una a cuatro manos, que es muy linda”, comentó el pequeño pianista mientras la interpretaba en el piano de cola del Teatro 3 de Febrero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2009
(290)
- ► septiembre (64)
-
►
2010
(1146)
- ► septiembre (128)
-
►
2011
(935)
- ► septiembre (65)
-
►
2012
(503)
- ► septiembre (40)
-
▼
2013
(367)
-
▼
agosto
(32)
- BLEFARITIS
- CUIDANDO LA SALUD DE NUESTROS OJOS...
- EVITAR LA CEGUERA PREVENIBLE...
- ACCESIBILIDAD CON ANDROID, DETECTAR BILLETES...
- CELULAS MADRE A TENER EN CUENTA!
- LIBROS PARA TODOS!
- CONGRESO INTERNACIONAL DE BAJA VISION EN CORRIENTE...
- CUIDANDO LOS OJOS DE LOS NIÑOS...
- UN PROGRAMA INTERESANTE PARA DESCANSAR LA VISTA...
- PELICULAS PARA OIR...
- POR QUE PRESCRIBIR FILTROS PARA BAJA VISION?
- EN LOS OJOS DE QUIENES HAN PERDIDO LA VISION...
- TOMMY Y SU AUTORETRATO...
- PREVENIR LA CEGUERA Y LA ACCION DE BAYER
- MIOPIA Y COMPUTADORA...
- EL INTERIOR DE LA RETINA DE UN RATON....
- UNA HISTORIA DE SUPERACION RADICAL!
- FUNCIONAN LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS PARA EL GLAUCOMA?
- DESORDENES GENETICOS DE BAJA VISION
- UNA HISTORIA QUE CONTAR...
- SE PUEDE PREVENIR...
- OTRA HERMOSA HISTORIA DE VIDA...
- EN BRASIL SE HABLA DEL OJO BIONICO...
- SE SIGUE TRABAJANDO PARA REGENERAR LAS RETINAS DAÑ...
- TENIS ADAPTADO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISU...
- UN DATO INTERESANTE
- EN HONDURAS UNA ESCUELA CON LUZ...
- BAJA VISION Y UN CONGRESO EN CORRIENTES...
- HABLANDO DE GLAUCOMA, VIDEO
- UNA BIBLIOTECA SIN MUROS: TIFLOLIBROS
- VIDEOS MUY INTERESANTES SOBRE DISCAPACIDAD VISUAL
- PERRO GUIA, VIDEO INFORMATIVO
- ► septiembre (31)
-
▼
agosto
(32)
-
►
2014
(333)
- ► septiembre (31)
-
►
2015
(309)
- ► septiembre (29)
-
►
2016
(114)
- ► septiembre (9)
-
►
2017
(88)
- ► septiembre (6)
-
►
2020
(67)
- ► septiembre (4)
GRACIAS
Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog.
Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante).
Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee.
Gracias.
FORMULARIO DE CONTACTO
Powered byEMF Online Form Builder
Report Abuse