Para tener en cuenta

La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento. Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional. No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.
Mostrando entradas con la etiqueta parpadeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parpadeo. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2020

DISPOSITIVO DIGITALES Y NUESTROS OJOS


El uso prolongado de dispositivos digitales tales como ordenadores, teléfonos móviles o tabletas provoca lo que se conoce como vista cansada o fatiga ocular. 
Se trata de un conjunto de molestias en los ojos que se desarrollan después de pasar varias horas frente a una pantalla digital.
Los principales síntomas de la fatiga ocular son el dolor de ojos, el enrojecimiento de los mismos y el lagrimeo. La sensación de tener algo en los ojos puede provocar que busquemos algo de alivio si los frotamos. Al hacerlo, se favorece la secreción de lágrimas que ayudan a limpiar la superficie ocular. Sin embargo, lejos de mejorar la situación, en muchas ocasiones, frotar los ojos puede ser contraproducente. Al frotar los ojos de manera persistente y agresiva, se puede dañar la delicada piel de los párpados así como la superficie ocular.
Por otra parte se aconseja, especialmente estos días, evitar tocar los ojos ya que, si las manos no están convenientemente limpias, pueden favorecer la entrada de virus o bacterias a nuestro organismo.

Ojos Lubricados

Para evitar sufrir fatiga ocular lo mejor es evitar el uso excesivo de las pantallas. Sin embargo, en estos días de confinamiento, el uso de las pantallas digitales, es mayor. Al teletrabajo que gran parte de la población está obligada a realizar y las clases online que deben seguir los estudiantes, tenemos que sumar que el ocio, en muchas ocasiones, se realiza a través de los dispositivos digitales. Ver películas, series, jugar a videojuegos, incluso chatear con los amigos o la familia se hace de frente a estas pantallas.
El problema de prestar atención a lo que hacemos en los dispositivos digitales es que los ojos dejan de parpadear de manera habitual reduciendo la cantidad de parpadeo. Por este motivo, los ojos no se lubrican lo que deberían y se resecan.
Por eso es importante parpadear a menudo y siempre que nos demos cuenta. Parpadear lentamente durante unos segundos puede ayudar a restaurar la lubricación ideal de los ojos.
Evitar un lugar de trabajo seco (el calor de la calefacción puede resecar el ambiente) también ayuda a que los ojos permanezcan húmedos. En ocasiones puede ser buena idea utilizar un humidificador en la habitación para conseguir un ambiente óptimo.
El uso de lágrimas lubricantes es una ayuda eficaz para evitar desarrollar vista cansada.

Ejercicios Oculares

Es importante permitir que el ojo descanse. Forzar los músculos del ojo para que fijen la vista, durante mucho tiempo, a la misma distancia, fatiga los ojos. Para evitarlo, es recomendable mirar hacia lo lejos, a través de la ventana, durante 20 segundos, después de 20 minutos de trabajo frente a la pantalla.
Alternar la vista cercana, mirando un objeto que está cerca de nosotros, con la vista lejana, haciendo lo propio con un objeto que esté lejos, también ayuda a descansar el ojo. Repetir durante 10 segundos este ejercicio contribuye a relajar los músculos oculares.
También es aconsejable tomar varios descansos de cinco minutos, levantarse de la silla en ese tiempo y pasear mirando hacia lo lejos. Es muy habitual que el trabajo nos obligue a permanecer atentos a las pantallas de manera continua durante horas.
Sin embargo, los descansos indicados son esenciales para que lleguemos al final de la jornada con una buena salud visual que puede contribuir, entre otras cosas, a reducir el riesgo de sufrir dolores de cabeza.

lunes, 29 de septiembre de 2014

PEQUEÑAS RECOMENDACIONES

CONSEJOS DE HIGIENE VISUAL - PARPADEA CON MÁS FRECUENCIA.

El parpadeo es muy importante en el trabajo ante una pantalla de ordenador; parpadeando humedecemos los ojos evitando la sequedad y la irritación.


En el trabajo con ordenador se parpadea con menor frecuencia - en torno a un tercio menos de lo normal - y muchos de esos parpadeos son incompletos, según dicen los estudios.


Las lágrimas que recubren el ojo se evaporan con mayor rapidez durante los periodos largos de no parpadeo y ésto puede ocasionar ojo seco. Además, en muchos entornos de trabajo el aire es especialmente seco, lo que puede incrementar la rapidez con la que la lágrima se evapora y aumentar el riesgo de sufrir problemas de ojo seco.


Si tienes síntomas de ojo seco, pregunta a tú profesional de la visión por el uso de lágrima artificial a lo largo del día.


No se deben confundir los colirios humectantes con los colirios formulados para hacer desaparecer el enrojecimiento ocular. Estos últimos pueden hacer que tu ojo tenga una mejor apariencia - contienen productos que hacen disminuir el calibre de los vasos sanguíneos (vasoconstrictores) en la superfície ocular y de esa forma "blanquean" el ojo, pero sin embargo no están formulados para reducir la sequedad ocular y la irritación.


Para reducir el riesgo de sufrir ojo seco durante el trabajo con ordenador intenta ésto: cada 20 minutos, parpadea 10 veces con lentitud y cerrando bien los ojos. Esto ayudará a rehumedecer tus ojos.


lunes, 20 de agosto de 2012

HABLANDO DEL PARPADEO

Existen tres tipos de parpadeo: espontáneo, reflejo y voluntario. En el primero, que es el más frecuente el origen es la relajación del músculo orbicular más que la contracción del elevador del párpado superior. El párpado inferior permanece sin modificaciones. El cierre de los párpados tiene lugar desde el canto externo hacia el interno, constituyendo una parte del mecanismo de bombeo lagrimal.

El parpadeo espontáneo debe ser relajado, completo y frecuente; se produce de 10 a 15 veces por minuto y su duración es de 250 a 300 microsegundos.

Sin embargo, la velocidad de parpadeo varía en cada persona y depende de factores ambientales.

El parpadeo reflejo está inducido por estímulos sensitivos como el roce cutáneo, los estímulos con luz brillante o la irritación corneal. El parpadeo reflejo tiene lugar a una gran velocidad y se debe a circuitos neurales simples.

Una forma de parpadeo voluntario es el guiño, que representa una respuesta aprendida en la que tiene lugar la disociación bilateral del cierre de los ojos (solo se cierra uno).

El parpadeo protege al ojo de traumatismos mecánicos, facilita el metabolismo corneal haciendo circular las lágrimas y renueva la película lagrimal con cada acción.

El parpadeo es necesario para la salud e integridad de la córnea

Fuente: http://beatrizmayoral.blogspot.com.ar/2012/07/el-parpadeo.html
Related Posts with Thumbnails

Archivo del blog

GRACIAS

Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog. Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante). Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee. Gracias.

FORMULARIO DE CONTACTO

PREVENIR LA CEGUERA

NOMBRE *
E MAIL *
ASUNTO
MENSAJE *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]
Powered byEMF Online Form Builder
Report Abuse

Premio Agua Clara 2011 al blog

Premio Agua Clara 2011 al blog
LU 24 Radio Tres Arroyos

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia
No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”