Para tener en cuenta

La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento. Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional. No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.
Mostrando entradas con la etiqueta neuritis optica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neuritis optica. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

NEURITIS OPTICA...

ESCLEROSIS MULTIPLE Y NEURITIS OPTICA


1. ¿Cómo es la neuritis óptica?
 La neuritis óptica es la inflamación con el acompañamiento de desmielinización del nervio óptico que sirve a la retina del ojo. Es una condición variable en el que la visión puede ser moderada o severamente afectadas. Esto puede afectar a uno solo o los dos ojos al mismo tiempo o en momentos diferentes y generalmente es reversible, en algunos casos con recuperación espontánea ocurre.
2. ¿Cuáles son los síntomas de la neuritis óptica?
• Visión borrosa se ​​produce en alrededor del 58% de los  casos de neuritis óptica. Esto puede ir desde visión borrosa leve en el 34% de los casos, a través de moderada (12%), o total de la pérdida grave de la percepción de la luz (ceguera total) en el 54% de los casos.
• Dolor en el ojo se produce en el 53% a 88% de las presentaciones de la neuritis óptica. A veces el dolor es sólo perceptible con el movimiento del ojo, a veces el dolor precedido de un episodio de visión borrosa, o un dolor general de los ojos, a veces un dolor de cabeza agarre el ojo afectado, o un sordo dolor de cabeza generalizado.
• Reducción de la visión del color se produce en el 100% de los casos de neuritis óptica. Normalmente, esto se reporta como una reducción de la intensidad de color, sobre todo los rojos.
• intermitente sensaciones visuales provocados por a lado del movimiento del ojo del lado o el sonido a menudo se presentan con  neuritis óptica. Son más evidentes en una habitación poco iluminada. Oscurecimiento del campo visual a la luz brillante es otro síntoma común de la neuritis óptica y muchas personas con ON, particularmente aquellos con una enfermedad crónica, el informe que ven mejor en habitaciones iluminadas tenuemente. Es probable que ambos síntomas son causados ​​por la fluctuación de la interferencia de las transmisiones nerviosas a lo largo de las vías visuales .
• síntomas Uhthoff, el empeoramiento de los síntomas con el calor o agotamiento, está presente en alrededor del 58% de los casos de neuritis óptica.
3. ¿Qué pruebas y tratamientos están disponibles para la neuritis óptica?
a) Pruebas: -
• Generalmente, los médicos diagnosticar la neuritis óptica preguntando acerca de la historia de una persona y la observación de signos típicos.
• Un análisis de sangre puede llevarse a cabo para ayudar a identificar la causa.
• Verificación de cómo los nervios ópticos están trabajando, llamado "potenciales evocados visuales" o las exploraciones de los nervios ópticos a veces puede ayudar también.
b) Tratamientos: -
• IV (intravenosa) Los esteroides -  Los corticoesteroides han sido la base del tratamiento para el manejo de las recaídas agudas durante muchos años. Han y anti-inflamatorios efectos inmunomoduladores que restaurar la integridad de la barrera sangre-cerebro y, posiblemente, de facilitar la remielinización y mejoran la conducción axonal.La terapia con corticosteroides ha demostrado reducir la duración y la gravedad de las recaídas y acelerar la recuperación, pero no hay pruebas convincentes de que el grado general de recuperación es mejor o que el plazo largo curso de la enfermedad se altera.
cursos breves de dosis altas por vía intravenosa (IV), metilprednisolona (IVMP, 500-1000 mg / día durante 3-5 días) se dan generalmente en el día-paciente en los hospitales, algunos médicos optan por una dosis de relaves-off de prednisilone oral comprimidos.
• Copaxone (acetato de glatiramer) y la beta-interferones (Rebif ®, Avonex y Betaseron) han demostrado reducir la probabilidad y la gravedad de recurrencias de ON, además de los otros síntomas de la esclerosis múltiple.
• AIMSPRO o suero de cabra - leer las últimas investigaciones sobre Aimpsro y neuritis óptica aquí .
• Los suplementos y remedios alternativos para la neuritis óptica: -
Los arándanos, vitamina D , vitamina A., "Garra del Diablo, bromelina, luteína, beta-caroteno, zinc, selenio y cobre
Ácidos Grasos Esenciales niveles más bajos de la interleuquina 12 y elevar los niveles de interleuquina 10 son buenas Estos incluyen Omegas 3 y 6, los aceites de pescado , aceite de semilla de lino, aceite de onagra, la vitamina E en dosis altas
Para más información sobre el papel de los ácidos grasos esenciales ...http://www.allaboutvision.com/nutrition/fatty_acid_1.htm
• Un homeopáticos Remedio: -
El fósforo parece ser específica para ayudar a veces, neuritis óptica. Una receta razonable para la neuritis óptica se 30C fósforo todos los días hasta la resolución comienza. Combinando esto con hypericum parece eficaz. La visión doble que en ocasiones se produce puede ser ayudado con Gelsemium.
4. Recuperación de la neuritis óptica .
• La mayoría se recuperan bien de la neuritis óptica. A raíz de la visión tiende a recuperarse por sí mismo. Casi el 80 por ciento de las personas muestran signos de mejoría en tres semanas y más del 90 por ciento de comenzar a recuperarse dentro de los cinco semanas. Nuevas mejoras en la visión puede ocurrir hasta un año después de la aparición de los síntomas.
La recuperación de ON es a menudo completa e incluso en el peor de los casos los pacientes rara vez dejan de recuperar parte de su visión. En torno a 65-80% de los pacientes, la visión se recupera de 20/30 o mejor, aunque muchos reportan algunos déficit visual permanente.
Nuevas mejoras en la visión puede ocurrir hasta un año después de la aparición de los síntomas.
5. Experiencias personales de la neuritis óptica.
• "Para mí, todo es blanco, como vivir en una densa niebla. A veces pienso que casi se puede ver el movimiento, especialmente si hay mucha luz. Por el contrario, estoy fotofóbico demasiada luz así que me duele y me da un dolor de cabeza. Tuve un poco de dolor ocular y ese tipo de cosas-todavía lo hago de vez en cuando y un ojo se parece conseguir más luz que el otro. "
• "neuritis óptica fue mi primera presentación de los síntomas de la EM, recogido por mi oculista cuando me fui con lo que yo pensaba que era un destello en mi ojo. Me desperté una mañana con una especie de flash como la sensación en la parte superior de mi ojo izquierdo.
Esta primera vez, se aclaró por sí mismo en unos 10 días, pero casi de inmediato entró en el otro ojo. La mejor manera que puedo describir es la visión desapareció desde el centro de mis ojos como si alguien hubiera puesto una huella enorme en mis gafas que no se limpie. Rojos eran también muy brillantes y unos colores había una perspectiva lavado para ellos. La lectura era un no-no como partes de las palabras no estaría allí, y cuando la confusión que paso, yo no podía ver nada en la página.
No tenía dolor en uno de los ojos, pero los sentimientos frustrante, aterrador que había han dejado su huella. Recuerdo que estaba en la ducha y no puede encontrar el champú cuando se puso muy mal. Recuerdo desmorona en el suelo del baño y llorando como un bebé!
Terminé han esteroides IV por 3 días y mi visión vuelto a la normalidad en pocos meses.
He escuchado a algunas personas diciendo descanso puede ayudar, pero en mi experiencia que realmente no funciona - es muy difícil para descansar los ojos, en mi opinión "

viernes, 6 de abril de 2012

AFECTACION OCULAR EN LA ESCLEROSIS MULTIPLE

ESCLEROSIS MULTIPLE Y LA AFECCION OCULAR

Esclerosis múltiple

Se trata de una enfermedad neurológica degenerativa, invalidante, que produce espasticidad muscular, especialmente en las piernas y parálisis. Suele iniciarse entre los 25 y 30 años y si bien su curso era progresivo y con tratamientos poco eficaces, en el momento actual se han desarrollado fármacos y terapias que resultan muy eficaces, hasta el punto que atletas que sufren esta enfermedad, pueden seguir compitiendo al más alto nivel.

Desde el punto de vista oftalmológico, es importante saber que en muchos casos la enfermedad empieza a manifestarse con pérdida de visión, en uno o los dos ojos. El paciente acude a la consulta refiriendo un descenso en la visión, que puede acompañarse de visión doble. Se debe a que se produce la inflamación del nervio óptico, una Neuritis óptica, origen de la afectación visual. El oftalmólogo, ante esta situación investigará la causa de este proceso y mediante la ayuda de la campimetría y la electrofisiología, pondrá de manifiesto la neuritis y, mediante una resonancia magnética, se podrá llegar a un primer diagnóstico de esclerosis múltiple, momento en que deberá actuar el neurólogo especializado en esta enfermedad.

El motivo de este escrito es precisamente este, hacer hincapié en que un proceso grave como la esclerosis múltiple, puede debutar con afectación visual y que su diagnóstico precoz es fundamental para establecer un tratamiento adecuado que controle la enfermedad. Un descenso repentino de la visión es siempre motivo de preocupación y un aviso que nos debe alertar sobre la necesidad de acudir al oftalmólogo, ya que puede estar relacionado con otros problemas extraoculares de carácter grave.

¿Qué es la neuritis óptica?

Es una inflamación del nervio óptico que a veces se manifiesta en su cabeza o disco y se puede observar con el oftalmoscopio (papilitis) (Fig.1). Sin embargo, la mayoría de las veces es retrobulbar, apareciendo un fondo normal (65%).

Aunque la enfermedad puede ocurrir en cualquier edad es más frecuente que empiece a manifestarse entre los 20 y 30 años, con mayor prevalencia en las mujeres (75%) y en los países nórdicos, con una incidencia casi el doble de los países ecuatoriales. En los pacientes mayores de 50 años, la afectación del nervio óptico suele tener un origen diferente, no tanto inflamatorio sino circulatorio, como la neuropatía óptica isquémica. La neuritis óptica en España afecta a unas 42.000 personas, con una incidencia de 90 por cada 100.000 habitantes y su episodio inicial afecta un solo ojo en el 70% de los casos.

Esta enfermedad se asocia a enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple (EM). En 10 años el 40% de los casos desarrollan EM, pero la incidencia sube al 56% si se descubren lesiones cerebrales. De hecho, un episodio agudo de neuritis óptica puede ser el signo inicial de la EM. Sin embargo, en algunas personas, especialmente niños menores de 12 años, la neuritis óptica puede desarrollarse durante o después de una enfermedad viral.


¿Cuáles son sus síntomas?

El paciente se queja de disminución de visión (dentro de la primera semana de su inicio, el 52% tiene una agudeza visual de menos de 0.3, el 48% entre 0.2-0.1 y el 38% peor de 0.05 y dolor al mover los ojos (sobre todo en aducción). Típicamente, el dolor es retrobulbar parecido al de la sinusitis, alcanzando su máxima severidad dentro de las primeras 24 a 36 horas, y se resuelve espontáneamente después de las 48 a 72 horas. Si el dolor persiste por una semana, el oftalmólogo debe sospechar otras causas de neuropatía óptica.

A veces algunos pacientes se quejan de desaturación o falta de intensidad de los colores, discromatopsia y fosfenos. Estos últimos están provocados por sonidos o movimientos (ocurriendo exclusivamente con los movimientos horizontales de los ojos y notándose mejor en una habitación oscura o de luz tenue, con los ojos cerrados.

Hay casos en que el paciente se percata de pobre visión (como si la intensidad de la luz disminuyera) cuando está expuesto a luces intensas, de hecho en aquellos casos en que la enfermedad es crónica las personas indican ver mejor en lugares con luz tenue. Por otra parte hay pacientes que reportan el fenómeno de Uhthoff (episodios transitorios de penumbra con visión borrosa y desaturación de los colores, provocados por ejercicios y cambios de temperatura, como cuando se toma una ducha caliente) que ocurre en el 50% de los casos. La aparición de este fenómeno tiene un mal pronóstico ya que se correlaciona con lesiones multifocales del cerebro y por lo tanto, una mayor incidencia de desarrollar EM y episodios recurrentes de neuritis óptica.

¿Cómo se hace el diagnóstico?

- Disminución de la visión (lejos y cerca)
- Discromatopsia (pérdida rojo/verde en prueba de colores Ishihara, etc.)
- Defecto de la sensibilidad al contraste
- Disminución de la prueba de estereopsis (Titmus polaroide 3-D)
- Defecto del campo visual central (escotoma central, paracentral o centrocecal) o periférico (constricción)
- Defecto pupilar aferente severo positivo en el ojo afectado
- Electrofisiología (VEP) anormal en el ojo afectado
- En algunos casos, hiperemia del nervio óptico o franca inflamación (papilitis)

El examen requiere una evaluación minuciosa de la historia clínica, sobre todo para descartar drogas que pueden causar toxicidad al nervio óptico como: etambutol, isoniacida, fenotiazinas, etc. También se debe indagar el uso de alcohol, drogas (marihuana, etc.), mucho stress y desórdenes psiquiátricos.


¿Cuál es su curso clínico?

En solo unos días el dolor y la visión mejorarán en la mayoría de los pacientes (92%) pero no regresarán completamente. Frecuentemente la visión permanece ligeramente borrosa, tenue o distorsionada y los colores apagados, hasta varios meses después. Es muy raro que se pierda la visión progresivamente.

La neuritis óptica puede recurrir en el mismo ojo, en el ojo contrario o en otras partes del sistema nervioso central, cerebro o médula espinal. Esto puede llevar a episodios recurrentes de disminución o pérdida de la visión u otros problemas sistémicos neurológicos (motores o sensitivos) como debilidad muscular con dificultad para caminar o coordinar movimientos, cansancio o agotamiento, parestesias, vértigo o falta de equilibrio, etc.

Cuando los pacientes están en remisión (asintomáticos) se puede detectar una palidez temporal de la cabeza del nervio óptico y defectos en la capa de fibras nerviosas ganglionares. Esta palidez temporal del nervio óptico ocurre en un 10% de los casos sugiriendo que se ha producido un ataque anterior. Cuando el paciente se recobra del episodio de neuritis óptica, 6 meses después del primer ataque, la cabeza del nervio óptico es normal en 42%, aparece palidez temporal en el 28% y palidez total en un 18%. En EM en remisión la palidez del nervio óptico está presente en el 38% de los ojos. La atrofia óptica es una manifestación tardía.

¿Cuál es su tratamiento?

Desde el estudio de ONTT (Optic Neuritis Treatment Trial) los doctores han descubierto que tratando a los pacientes con esteroides IV (pero no así con esteroides orales) disminuye el riesgo de desarrollar MS posteriormente. Este hallazgo es muy importante ya que el 50% de los que padecen el primer ataque de neuritis óptica desarrollan MS. Sin embargo, aunque este tratamiento tenga escaso o ningún impacto en la visión, es de suma importancia para la salud general del paciente.

El protocolo actual, basado en los estudios antes mencionados, se administra esteroides IV por tres días seguido de esteroides orales de 10 a 14 días. Algunos médicos prefieren no dar medicamento alguno ya que en la mayoría la visión mejora espontáneamente en las primeras dos semanas. Lo que sí es seguro es que ningún oftalmólogo trata estos casos con esteroides orales solamente, ya que se ha demostrado que los pacientes manejados de esta forma tienen un mayor riesgo de ataques repetidos de neuritis óptica
Fuente: http://www.cverges.com/
<><> <><> <><> <><><><> <><> <><> <><> <><> <><>
Related Posts with Thumbnails

Archivo del blog

GRACIAS

Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog. Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante). Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee. Gracias.

FORMULARIO DE CONTACTO

PREVENIR LA CEGUERA

NOMBRE *
E MAIL *
ASUNTO
MENSAJE *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]
Powered byEMF Online Form Builder
Report Abuse

Premio Agua Clara 2011 al blog

Premio Agua Clara 2011 al blog
LU 24 Radio Tres Arroyos

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia
No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”