Para tener en cuenta

La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento. Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional. No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2020

MAGNIFICADOR A BAJO COSTO

BAJA VISION Y MAGNIFICADOR...

Una solución para las personas con baja visión, que no pueden leer o apreciar los detalles pequeños, es la Lupa Televisión. Si ya se dispone de una tableta, en inglés tablet, se puede realizar un buen magnificador de bajo coste para ampliar aquello que precisa verse mejor. Se  representa en la pantalla la imagen que el objetivo está enfocando y que se puede ampliar con la función zoom de la que dispone la cámara.

Una Lupa Televisión es un sistema de ampliación (magnificador) de sobremesa que consta de una cámara con autoenfoque dispuesta en un pedestal, una plataforma deslizable y una pantalla. La cámara enfoca  un libro, una carta, o cualquier elemento que se desee ampliar. A través de controles se representa la imagén magnificada, en negativo o con colores artificiales para mejorar el contraste.


Tutorial que muestra cómo realizara un magnificador, del curso de Baja Visión On Line. Proporciona información básica y recomendaciones prácticas, para dar a conocer las múltiples posibilidades de mejora objetiva y funcional como: incrementar el tamaño en las pantallas, utilizar monitores conectados a tabletas a modo de lupas electrónicas, usar el teléfono inteligente como catalejo electrónico, etc.

martes, 12 de mayo de 2020

MIOPIA Y UNA APLICACION

Una aplicación interesante

Eyesapp es una aplicación destinada principalmente para evitar los casos de miopía temprana en los niños, causada por el uso continuo de pantallas. Esta app mide la distancia de los ojos a la pantalla y la bloquea en el caso de que sobrepase la distancia recomendada.
Permite determinar el tiempo de uso y bloquea la pantalla pasado ese tiempo.

sábado, 2 de diciembre de 2017

TECNOLOGIA QUE AYUDA

Utilizar el navegador con la voz!

martes, 21 de noviembre de 2017

UNA APLICACION PARA LEER BILLETES ARGENTINOS

En este video se muestra el funcionamiento de What's in my wallet?, una aplicación destinada a personas con discapacidad visual que permite el reconocimiento de billetes argentinos y tarjetas de diferentes entidades.


Esta aplicación ha sido desarrollada como Proyecto Final de la carrera Ingeniería en Sistemas de la Universidad Nacional del Sur.


jueves, 24 de agosto de 2017

APP QUE RECONOCE BILLETES

UNA APLICACION PARA LOS CELULARES INTERESANTE!!!

Lucila Lang, una joven de Coronel Suárez, desarrolló una app gratuita que le permite a personas no videntes identificar billetes así también como tarjetas de crédito y de débito de distintos bancos y la SUBE.

Lucila, que se recibió de Ingeniera en Sistemas de Computación en la Universidad Nacional del Sur, diseñó la aplicación en el marco de la investigación para su tesis de grado.

Cualquier persona puede descargar el programa que funciona utilizando la cámara del celular y el procesamiento de imágenes.

Luego de reconocer la moneda argentina por medio de la filmación, se emiten notificaciones sonoras para las personas no videntes.

A partir de la creación de esta aplicación, en la legislatura bonaerense presentaron un proyecto de ley para declarar a Lucila personalidad destacada de la provincia.

“Estamos impulsando este reconocimiento a una joven que puso su formación universitaria y conocimiento al servicio de la comunidad, lo que representa un fuerte compromiso social de su parte y también refleja sus valores humanos y solidarios”, expresó uno de los legisladores que impulsa el proyecto.


domingo, 30 de julio de 2017

OTRA FORMA DE VER

Baja Visión con la palabra de la Profesora Perla Mayo que visitó el programa de TV Desde la Vida.

viernes, 21 de julio de 2017

BAJA VISION Y LA LECTURA

La tecnología y la explicación de Matías Sánchez Caballero, que nos muestra cómo utilizar los recursos de una tablet para quienes tenemos baja visión y queremos leer un libro!


viernes, 23 de junio de 2017

ORCAM VISION ARTIFICIAL

Un dispositivo de visión artificial portátil aparece como una esperanza para ayudar a "leer" a las personas legalmente ciegas y/o con baja visión.



Un dispositivo de visión artificial portátil único puede ayudar a las personas que son legalmente ciegas o tienen baja visión a "leer" y a reconocer las caras. También puede ayudar a estas personas a realizar tareas cotidianas con mayor facilidad que con el uso de dispositivos de lectura tradicionales de asistencia, según sugiere un estudio presentado hoy en la 120ª reunión anual de la Academia Americana de Oftalmología.

Aproximadamente 246 millones de personas en el mundo tienen baja visión o ceguera legal. Esta pérdida de visión afecta a la capacidad de una persona para realizar las tareas cotidianas sencillas. Los dispositivos ópticos y electrónicos actuales, tales como lupas de mano, gafas tele-microscópicas y ampliadores de computadora y de video pueden ayudar. Pero, por lo general estos dispositivos son voluminosos, difíciles de aplicar o no son fácilmente portables.

Con los recientes avances en dispositivos electrónicos portátiles y la tecnología de reconocimiento óptico de caracteres que convierte las imágenes a texto legible por ordenador, los investigadores de la Universidad de California Davis han hipotizado que estas nuevas tecnologías pueden ayudar a mejorar la capacidad del paciente para funcionar en la vida diaria. Para probar su teoría, los investigadores pidieron a un grupo de pacientes con ceguera legal y baja visión utilizar un dispositivo de visión artificial portátil para ver su impacto. Y concluyeron que el dispositivo mejoraba enormemente la productividad diaria de los pacientes.

Los investigadores utilizaron el Orcam My Eye para su estudio. El dispositivo es único, ya que se enganche a las gafas, por lo que es un manos libres. Cuenta con una cámara en miniatura que ve y reconoce lo que el usuario está viendo, ya sea texto o una cara, y luego lee lo que está viendo al usuario a través de un pequeño auricular de conducción ósea. El usuario activa el dispositivo, simplemente apuntando con el dedo el objeto o texto, golpeándolo o pulsando un botón de disparo.

Los investigadores probaron el dispositivo en 12 personas legalmente ciegas, todas ellas con una agudeza visual inferior a 20/200. Los participantes del estudio realizaron una prueba de 10 ítems que simula las actividades de la vida diaria, incluyendo el reconocimiento de los productos y la lectura de una variedad de artículos tales como correos electrónicos, cartas, periódicos, libros y signos. Ganaron un punto por la finalización con éxito de cada item, y un cero para cada uno de los no completados. La puntuación total posible era 10. Los investigadores estudiaron a los participantes en tres etapas. En primer lugar, observaron a los participantes hacer las tareas sin el dispositivo, a continuación, mientras se usa después de recibir una sesión de entrenamiento de 90 a 120 minutos y, finalmente, después de usar el dispositivo durante una semana.

Los hallazgos de los investigadores fueron los siguientes:

* Sin utilizar el dispositivo, puntuación media de los participantes fue de 2,5 sobre 10.

* Cuando intentaron por primera vez con el dispositivo, su puntuación media mejoró a 9,5 sobre 10.

* Después de una semana de usar el dispositivo, la puntuación media de los participantes mejoró a 9,8 sobre 10.

* Siete de los pacientes completaron el ensayo efectuado con otras ayudas para la baja visión, tales como lentes de aumento, lo que resulta en una puntuación media de 6. Cuando cambiaron al dispositivo portátil, su puntuación media mejoró a 9,7.

"Si bien ha habido muchos avances en el cuidado de los ojos, las opciones de asistencia en la realización de tareas diarias son limitadas y engorrosas", dijo Elad Moisseiev, MD, un cirujano vitreorretiniano que era el líder del estudio de la UC Davis, pero que trabaja ahora con el Tel Aviv Medical Center de Israel. "Esto representa un nuevo paso en la evolución de los dispositivos de asistencia para personas con baja visión, dándoles esperanza para mejorar su funcionalidad, independencia y calidad de vida."
  

El estudio piloto fue el primero en evaluar el dispositivo en personas con baja visión y/o ceguera legal, establecer su eficacia y facilidad de uso y demostrar el logro de diferencias estadísticamente significativas en las puntuaciones de las pruebas, dijo el Dr. Moisseiev. Se observó que los estudios adicionales deberían incluir a más personas, a ser posible estratificándolas por nivel de disfunción visual.

lunes, 10 de abril de 2017

APLICACIONES MOVILES PARA LOS OJOS...

La tecnología sirve como una orientación sobre nuestro estado de salud, que al final debe manejar el especialista sobre el tema que nos aqueja.
La tecnología nos alcanzó, y debemos aprovecharla en los asuntos de salud que nos importan. Sin embargo, ésta sirve como una orientación sobre nuestro estado de salud, que al final debe manejar el especialista sobre el tema que nos aqueja.



Se han desarrollado diversas aplicaciones que ayudan a monitorear y preservar nuestra salud visual. Si nunca te has hecho un examen de la vista, vale la pena que obtengas algunas de estas aplicaciones y averigües de una buena vez, cómo están tus ojos.

EyeXam
Esta aplicación tiene tres funciones importantes:

Cartilla de visión. Usa una cartilla para iletrados, o personas que no saben leer que es muy fácil de usar, colocando el dispositivo a tres metros, te permite eficientemente medir cuánto ve cada uno de tus ojos. Haz la prueba con alguien que sostenga el dispositivo y te ayude a manipularlo. Si no alcanzas a ver hasta la imagen más pequeña, es conveniente que hagas revisar tu visión.

Prueba de Amsler. Esta cartilla es una cuadrícula como la de un cuaderno, pero con un punto central. Debes colocarla a 30 centímetros de tu ojo derecho y mirar fijamente al punto. Determinar si la cuadrícula es perfectamente derecha o tiene alguna irregularidad. Es muy útil para detectar cambios en la función de la mácula en pacientes diabéticos y con degeneración macular relacionada a la edad.

Prueba de Astigmatismo. Permite determinar si tu vista es nítida en todos los puntos o es borrosa en algunos puntos, lo que conocemos con astigmatismo, que se puede asociar o no a la miopía y a la hipermetropía. Si ves borroso alguno de los meridianos, es posible que padezcas de astigmatismo.

Vision Test
Además de las características mencionadas en la aplicación previa, te permite hacer una prueba de visión al color para detectar Daltonismo o ceguera a los colores. Es una prueba superficial, pero que puede dar pistas de que algo no está bien con tu percepción del color. Y mira que es algo frecuente, el 8% de la población padece algún tipo de discromatopsia o ceguera a los colores.

Vision Sim
Esta es una aplicación muy interesante, porque es un simulador de visión. Con ésta aplicación puedes, literalmente, ver cómo se deteriora la visión en cataratas, glaucoma, diabetes y degeneración macular, causantes del 75% de la ceguera en el mundo. Es una aplicación educativa que nos ayuda a valorar la importancia de la salud visual.

Be My Eyes
Esta aplicación me encanta porque es una forma de auxiliar a las personas que tienen debilidad visual importante. La descargas, te registras y cuando una persona necesita ayuda, te notifica. Puede ser que la persona te pida que la ayudes a encontrar algo que ha tirado, que le ayudes con la descripción de algo que tiene frente a sí, o cualquier otra cosa que su padecimiento visual le impida.


La tecnología no solo permite mejorar nuestra condición de salud visual, nos permite ayudar a detectar algún problema y acudir de inmediato a una revisión, si notamos que algo no está bien. Además, nos permite, como nunca antes ayudar a personas que tiene dificultades con sus ojos. Son cuatro aplicaciones gratuitas que te ayudarán a mejorar la salud de tus ojos y hacerte sentir bien en lo físico y en lo emocional.

jueves, 16 de marzo de 2017

DIAGNOSTICO OCULAR EN UNA APP

La Organización Mundial de la Salud estima que hay unas 285 millones de personas que padecen problemas de visión y, de ellas, alrededor del 90% viven en zonas con bajos recursos. 
El oftalmólogo Andrew Bastawrous hace frente a esta cifra mediante el kit de examen ocular portátil Peek, proyecto con el que ha conseguido ser uno de los laureados con los Premios Rolex a la Iniciativa en 2016. Un reconocimiento de carácter humanitario que la firma relojera otorga cada año desde 1976 a 10 emprendedores que hayan demostrado pasión y espíritu por hacer del mundo un lugar mejor.

Todo empezó en 2012 cuando Bastawrous abandonó Reino Unido para trasladarse con su familia a Kenia. Tenía un objetivo claro: ir a las zonas más deprimidas del país para que todos pudieran acceder a servicios básicos de oftalmología. Mucha gente no tenía ninguna posibilidad de tan siquiera examinar su vista y había pacientes que padecían una ceguera totalmente tratable. «No puedo creerme que vivamos en un mundo donde ya sabemos cómo proporcionar tratamientos y no se lleven a cabo. Es sumamente injusto».
El proyecto tuvo que hacer frente a muchos retos que, poco a poco, fue sorteando. En África hay un gran déficit de electricidad doméstica y de infraestructuras de transporte. Sin embargo, gran parte de la población cuenta con cobertura telefónica. «En Kenia y en el África Negra hay más gente con acceso a un teléfono móvil que a agua corriente limpia», dice el médico.
La solución que promovió el doctor consistió en aprovechar el potencial de los smartphones para crear una aplicación de diagnóstico ocular. La información quedaría registrada en una base de datos. A todo esto hay que añadir un pequeño hardware de bajo coste impreso en 3D que se adhiere al móvil con el que es posible examinar la retina en profundidad. Todo esto compone el kit de examen ocular portátil Peek (en inglés, «vistazo»). El sistema de Bastawrous es mucho más barato y menos pesado que un equipo convencional. Todo un éxito. En tan sólo nueve días 25 maestros pudieron examinar a más de 20.000 estudiantes.
Gracias a Rolex se va a establecer un centro de formación Peek en una localidad de Kenia, además de favorecer la exportación a países con carencias de servicios oftalmológicos. Si en Occidente un móvil provoca dioptrías, en África las cura.

lunes, 6 de marzo de 2017

TECNOLOGIA INNOVADORA


Tres Innovaciones que permiten movilidad a los ciegos

Tener poca visión significa que, incluso con anteojos, lentes de contacto, medicina o cirugía, las personas encuentran que las tareas diarias y que aparentemente son sencillas, les resultan difíciles y hasta imposibles de realizar.

Puede afectar muchos aspectos de la vida, desde caminar en lugares concurridos hasta leer o preparar una comida. Estas son algunas tecnologías en desarrollo que apuntan a disminuir el impacto de la baja visión y la ceguera.

Bastón co-robótico
Si bien los dispositivos de asistencia basados en GPS pueden guiar a alguien hasta una ubicación general como un edificio determinado o una dirección, el GPS no ayuda a encontrar una oficina específica; sin embargo, este bastón co-robótico puede proporcionar retroalimentación sobre el ambiente circundante de su usuario para guiarlo con precisión.
El prototipo tiene una cámara computarizada 3-D para "ver" en nombre del usuario. También tiene una punta de rodillo motorizada que puede propulsarle hacia una ubicación deseada, permitiéndole seguir la dirección del bastón.

A lo largo del camino, el usuario puede hablar por un micrófono y un sistema de reconocimiento de voz interpreta comandos verbales y le guía empleando un auricular inalámbrico. El ordenador analiza la información tridimensional en tiempo real y alerta de los pasillos y las escaleras.

También calibra la ubicación de una persona en el edificio midiendo el movimiento de la cámara, usando un método de visión por computadora, que extrae detalles de una imagen actual capturada por la cámara y los compara con los de las imágenes de anteriores visitas que guarda en la memoria.

Guante robótico

Las puertas cerradas representan otro reto para las personas con baja visión y ceguera. Para ayudar a alguien con baja visión a localizar y agarrar objetos pequeños más rápidamente existe un dispositivo espacial: un guante con una cámara y un sistema de reconocimiento de voz, que permite al usuario usar comandos de voz. Al decir "picaporte", "taza", o "botella de agua", el guante guía la mano del usuario a través de mensajes táctiles al objeto deseado.

Guante electrotáctil

Este sistema táctil híbrido comprende una serie de pasadores cilíndricos que envían un estímulo mecánico o eléctrico. El estímulo eléctrico excita los nervios en la piel de la mano para simular el sentido del tacto, mientras los cuatro pasadores cilíndricos se alinean a la longitud del dedo índice. Uno por uno éstos pulsan el dedo en un patrón determinado que indica hacia dónde debe moverse la mano.




jueves, 10 de noviembre de 2016

TECNOLOGIA QUE AYUDA...

Las gafas que permiten que los ciegos lean, a punto de llegar a Europa.

Una cámara instalada en unas gafas permite leer textos, reconocer objetos e identificar rostros a personas con ceguera total o parcial y otros tipos de deficiencias visuales. La compañía asegura que su aprobación en Europa está próxima.



Apenas consiste en una cámara y en un pequeño ordenador que se puede llevar en un bolsillo, pero OrCam permite que las personas ciegas puedan leer el periódico, elegir en el supermercado su marca de leche favorita o saber si alguien que se acerca es una persona conocida o no.

«Este dispositivo permite que las personas con deficiencias visualesse sientan más libres y con menos barreras», ha explicado Eliav Rodman, director de márketing de OrCam, la compañía israelí que ha desarrollado el dispositivo desde 2010. Y, tal como ha asegurado, su aprobación y venta en Europa está muy próxima.

Leer en español
El sistema cuenta con una cámara colocada en la montura de unas gafas y un ordenador capaz de leer para el usuario a través de un altavoz o unos auriculares. El dispositivo también es capaz de conocer y almacenar en su base de datos la forma de objetos y de las caras de otras personas para identificarlos. De momento, OrCam puede leer en hebreo e inglés y está en desarrollo el equivalente en español.

Por ello, pueden beneficiarse de este aparato personas que sufren ceguera parcial o total u otros tipos de problemas de visión, y también aquellos que sufran otros males relacionados con la capacidad de interpretar imágenes y formas, como ocurre con la prosopagnosia (en el reconocimiento de rostros) o con la dislexia.

El dispositivo puede leer un texto, deletrear una palabra o almacenar información.

Tal como ha dicho Rodman, gracias a este aparato las personas con problemas visuales tienen una oportunidad de recuperar la «normalidad». Por eso, aunque con el dispositivo tienen la capacidad de leer al revés un libro o un periódico, hasta el momento los usuarios han dejado claro que prefieren no resultarle graciosos a otras personas y leer en la posición habitual.

Para hacerlo, basta con aprender una serie de gestos y controles que le indican al dispositivo si se quiere leer un bloque de texto, deletrear una palabra o almacenar información. Por ejemplo, si se pretende leer un párrafo, basta con señalar con el dedo índice delante del texto; pero si se quiere deletrear una palabra, basta con señalar durante un tiempo más largo. En el caso de querer identificar un objeto, habrá que situarlo a ante la cámara en varias posiciones y luego pronunciar su nombre en voz alta.

OrCam se vende hoy en día en cuatro países, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido e Israel, y la Unión Europea ya está trabajando en la homologación para la zona. Actualmente, alrededor de 1.000 dispositivos ya están siendo utilizados. Entre ellos, el Ejército de Estados Unidos financia equipos para algunos veteranos de guerra heridos, según informa la compañía.

El precio ronda los 3.500 dólares (cerca de 3.100 euros), pero hay una versión más barata y sencillla (My reader) que no reconoce objetos ni rostros pero que lee textos, con un precio de 2.500 dólares (unos 2.200 euros).

Dado que OrCam está dirigido a personas con deficiencias visuales, y en muchos casos personas mayores no muy familiarizadas con la tecnología, la compañía ofrece un curso de dos horas para aprender los controles. También cuenta con un servicio de atención al cliente para ayudar con las posibles incidencias y para conocer las opiniones y experiencias de los usuarios y aprovecharlas en las actualizaciones del sistema.


En el futuro, OrCam espera mejorar la sensibilidad de la cámara, que ya puede leer textos a distancia, e incluso en penumbra o en superfices inclinadas. También esperan combinarla con una inteligencia artificial, como Coltana o Siri, capaz de trabajar con el sistema de reconocimiento de objetos, con el objetivo de ayudar a una persona ciega a orientarse en una calle, por ejemplo.

jueves, 6 de octubre de 2016

GORRO DE NATACION PARA PERSONAS CIEGAS


El primero en probar el revolucionario blind cup ha sido el nadador invidente Israel Oliver. Se trata de un gorro, que incorpora un dispositivo en la nuca conectado por ‘bluetooth’ al móvil o al reloj inteligente del entrenador que avisa al nadador de que se acerca a la pared a través de una vibración.

El nuevo sistema, bautizado como ‘Blind Cap’, ha sido desarrollado en España por Samsung Electronics y la agencia Cheil España con la colaboración del Comité Paralímpico Español, es compatible con dispositivos que emplean el sistema operativo Android y también es capaz de almacenar datos e información de los entrenamientos, así como analizar los progresos en las series.

Aun se encuentra en fase de pruebas y ha sido testado por el nadador Israel Oliver, que fue medalla de plata y también de bronce en Atenas 2004 y que ha cosechado también oro, plata y bronce en los campeonatos europeos de Eindhoven 2014, Glasgow 2015 y Funchal 2016.

Su entrenador y actual director técnico de natación de la Federación Española de Deporte para Ciegos, José Luis Vaquero, ha explicado que “estuvimos ensayando en los entrenamientos durante una hora tanto con el sistema tradicional como con este dispositivo y las sensaciones fueron buenas”.

El sistema tradicional, empleado desde hace 56 años, consiste en que el entrenador golpea al nadador con un palo de punta acolchada en la cabeza o en el cuerpo para avisarle unas brazadas antes de que llegue a la pared y evitar la colisión con ella. Como alternativa, Vaquero emplea para los entrenamientos unas tiras de plástico de burbujas cuyo tacto alerta al nadador de la proximidad con el borde de la piscina, pero este método tampoco está homologado ni siquiera a nivel nacional.


Por ello considera el gorro vibrador como “una gran idea, de la que se ha dado el primer paso” para desarrollarla, aunque el prototipo, que todavía no ha sido comercializado, precisa mejoras.


jueves, 30 de junio de 2016

BAJA VISION ACCESIBILIDAD

ACCESIBILIDAD EN LAS TAREAS COTIDIANAS!
EXCELENTE VIDEO DE LA ASOCIACION AMIRES , ESPAÑA.

lunes, 27 de junio de 2016

LA TECNOLOGIA PARA PERSONAS CIEGAS...

Crean un dispositivo portátil para ayudar a personas ciegas a leer texto impreso

Lo diseñaron cuatro jóvenes argentinos; se llama Procer y a diferencia de los que ya hay en el mercado se destaca porque es económico, portátil y puede leer libros, facturas y hasta billetes

En octubre de 2013, después de rendir un examen de la facultad, un grupo de jóvenes se fue a tomar un café. Y aunque esta escena podría replicarse en la mayoría de los bares próximos a universidades, lo interesante fue la charla que mantuvieron. "Empezamos a pensar cómo podía hacer una persona ciega para estudiar o acceder a la información en forma de texto impreso. A partir de ahí se nos ocurrió hablar con potenciales usuarios, tanto personas ciegas como disminuidos visuales, para saber si la idea de realizar un dispositivo portátil que convierta texto impreso a voz les resultaba útil", recuerda Manuel Díaz Ferreiro, uno de los creadores del dispositivo. Y la respuesta no se hizo esperar: lo necesitaban. Ya existían dispositivos, pero muy costosos y no eran portátiles. "Además, la mayoría de los equipos disponibles necesitan una conexión a Internet y no responden a muchas de sus necesidades. Así fue que comenzamos a desarrollarlo y el aporte los potenciales usuarios hizo que este proyecto crezca día a día", asegura Ferreiro.


El resultado de este proceso fue Procer. Se trata de un aparato del tamaño de un celular, que permite convertir cualquier tipo de texto impreso a voz. Obviamente hay muchísimos dispositivos capaces de "leer" en voz alta un texto escrito digital; cualquier celular moderno lo hace. Aquí, sin embargo, se trata de otra cosa: la posibilidad de saber qué dice un papel, un folleto, un billete.

Según relatan sus creadores, el principal objetivo de este proyecto es ayudar a que personas con ceguera, disminución visual o dislexia puedan acceder a información impresa. A través de este equipo pretenden disminuir la brecha entre las personas con este tipo de discapacidad y el resto de la sociedad, logrando una mayor inclusión.

Los cuatro creadores son Manuel Díaz Ferreiro, ingeniero en computación de 30 años; Julián Guerrero, ingeniero electrónico de 26 años; Mariano Lescano, desarrollador de software de 30 años; y José Ribodino, desarrollador de software de 29 años. Todos viven y trabajan en Córdoba, y estudiaron en la Universidad Nacional de Córdoba.



¿Cómo funciona?


El dispositivo tiene una cámara incorporada que puede hacer foco automáticamente y realizar una fotografía de la imagen. En escasos segundos, la procesa y la convierte en voz. Aplica una técnica conocida como OCR (reconocimiento óptico de caracteres, por sus siglas en inglés); es la que usan los scanners convencionales para transformar un texto impreso en texto digital; la fuente del proyecto Gutenberg de digitalización de libros antiguos; o empresas como Google o Microsoft para "leer" el contenido de una foto en sus álbumes de imágenes.

Procer cuenta con un altavoz que le va informado al usuario cómo opera. "Lee libros, revistas, menús de restaurant y folletos. Además permite extraer información relevante de las facturas de servicios e incluso detectar la denominación de los billetes. Y cuenta con la posibilidad de modificar la velocidad de reproducción, poder desplazarse por párrafo, por oración o incluso deletrear una palabra. Adicionalmente, permite la generación de resúmenes, lo cual es muy útil para estudiantes. Se pueden exportar los documentos escaneados tanto en formato de audio como texto y todo eso se puede realizar sin la necesidad de conexión a Internet", describe Ferreiro.

El funcionamiento es simple, a través de la cámara, escáner móvil o pendrive se adquiere la imagen, el sistema detecta automáticamente qué tipo de documento es (libro, billete, factura, folleto), lo procesa y luego lo reproduce, permitiendo al usuario utilizar todas sus funciones; puede determinar el valor de un billete (si es de 50 pesos, 100 pesos, etcétera). "Aunque existen otros productos en el mercado similares e incluso aplicaciones móviles que convierten textos a voz, ninguno de ellos lo combina la portabilidad y funcionalidades del nuestro. Sumado a que sus precios son elevados y muchos de ellos no se consiguen en castellano", señala Ferreiro, cuando se le pregunta sobre sus competidores. Para tener una referencia el equipo y aplicación Blaze cuesta 595 dólares, mientras que el ideado por estos cuatro jóvenes argentinos tendrá un precio de entre 50 y 70 dólares.


Los cuatro creadores de Procer: parados, Julián Guerrero y José Ribodino; sentados, Manuel Díaz Ferreiro y Mariano Lescano
Los cuatro creadores de Procer: parados, Julián Guerrero y José Ribodino; sentados, Manuel Díaz Ferreiro y Mariano Lescano.



Cuándo estará listo

El 1 de agosto tendrán listos los primeros prototipos funcionales del dispositivo y luego estos cuatro jóvenes tratarán de conseguir fondos para realizar su primer producción, que estiman saldrá al mercado a partir de los primeros meses de 2017. Los augurios son buenos: este proyecto ya se llevó el primer puesto en el concurso "Abrí tu mundo", organizado por Bic Cristal e Ideame, lo cual les otorgó aporte de $ 40.000 para, sumado al apoyo de la comunidad, reunir el presupuesto necesario para hacer realidad este dispositivo. También ha sido financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación Nacional y fue declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.


Con el propósito de industrializar el producto y lograr comercializarlo de manera masiva, los creadores de PROCER necesitan recaudar $ 100.000. Para lograrlo postularon su proyecto en la plataforma de financiamiento colectivo Ideame, con el fin de recibir colaboraciones para hacerlo realidad.



FUENTE: http://www.lanacion.com.ar/1904368-crean-un-dispositivo-portatil-para-ayudar-a-personas-ciegas-a-leer-texto-impreso

sábado, 18 de junio de 2016

BAJA VISION Y TECNOLOGIA

Nuevas gafas inteligentes diseñadas para ayudar a los pacientes con baja visión.



NuEyes y Osterhout Design Group anunciaron el lanzamiento de gafas inteligentes portátiles para los pacientes con baja visión.
Osterhout Design Group (ODG) combinó su gafas inteligentes R-7 con lentes NuEyes y software propietario para visualizar comentarios retroalimentados por la cámara para personas que sufren degeneración macular, glaucoma, retinosis pigmentaria y otras patologias que deterioran la visión, de acuerdo con un comunicado de prensa hecho por ODG.

Estas gafas inteligentes, que funcionan con baterías, cuentan con activación por voz, pantallas de alta definición en 3D estereoscópicas ultratransparentes, conectividad inalámbrica de alta velocidad y sensores de posición de alto rendimiento. El puente incluye una cámara que captura la imagen con una resolución de 1080p y 60 fotogramas por segundo. La tecnología NuEyes que se ha agregado al diseño R-7 permite imágenes mejoradas y ampliadas captadas por la cámara para luego ser proyectadas dentro de las lentes.

"Tengo varios pacientes que han estado esperando esta tecnología desde hace mucho tiempo", nos explica Michael Samuel, MD, un especialista en retina del Retina Institute of California, en el comunicado. "La degeneración macular es la principal causa de ceguera en este país, y los pacientes que tienen degeneración macular en fase terminal son realmente los que están luchando al máximo. Ellos son los que realmente están buscando la tecnología”.


Las gafas inteligentes NuEyes fueron las ganadoras en el reciente Consumer Electronics Show 2016, durante la inauguración del Concurso de videos de la CEA Foundation’s "tecnología que mejora la vida", según el comunicado. Están disponibles actualmente a través de NuEyes.

miércoles, 1 de junio de 2016

ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON BAJA VISION

Videotutorial sobre la aplicación gratuita ShinePlus para Android. 


viernes, 27 de mayo de 2016

ACCESIBILIDAD Y BAJA VISION

VIDEO TUTORIAL PARA UN MANEJO RAPIDO Y EFICAZ DE LOS TELEFONOS CON SISTEMA OPERATIVO ANDROID.

EXCELENTE!!!


 

miércoles, 27 de abril de 2016

LAPIZ PARLANTE

Nuestro nuevo Lápiz Parlante llamado ROY, detector de etiquetas de productos, cuentas de servicios ademas de reconocer los billetes, para que nuestro nuevo dispositivo parlante funcione necesitamos que las empresas impriman en sus etiquetas y el gobierno impriman en los billetes un micro código casi invisible que no alterará su diseño, para que ROY detecte el código y emita la información correspondiente al producto.


 Hicimos las pruebas correspondientes y realizamos un Video donde personas ciegas por primera vez usan a Roy el lápiz parlante, y se puede apreciar su reacción, emoción y alegría de poder contar con esta tecnología para su independencia diaria.


viernes, 22 de abril de 2016

FACEBOOK LEERA IMAGENES A PERSONAS CIEGAS...

Facebook lanzó un sistema automático de texto impulsado por inteligencia artificial que describe las fotografías en la red social a personas ciegas.

Los invidentes que utilizan lectores de pantalla escucharán la lista de las cosas que aparecen en las imágenes que comparten sus amigos a medida que navegan por el muro de Facebook.

Matt King, ingeniero de la red

El sistema, disponible inicialmente en inglés y para dispositivos con el sistema iOS de Apple, describe por ejemplo que un amigo ha compartido una foto en la que se pueden ver árboles y el cielo, otra en la que hay una pizza y una tercera en la que tres personas sonríen y llevan puestos lentes de sol.

Ésas fueron algunas de las imágenes que, en la sede de Facebook en Menlo Park, mostró Matt King, un ingeniero ciego que trabaja para la red social y quiere facilitar el acceso a ella a personas con discapacidad.

King, tres veces campeón olímpico en paraciclismo en tándem, perdió la visión en 1985 cuando era estudiante en la Universidad de Notre Dame, en Indiana, y ha dedicado gran parte de su vida laboral a adaptar software para personas que tienen necesidades especiales.

“Esto sólo es el comienzo”, dijo King, cuya misión es facilitar el acceso igualitario a la información para los que no pueden ver. La versión inicial abarca objetos fáciles de reconocer, como árboles, personas y el cielo, hasta sumar 100 conceptos.

Entre los elementos reconocibles están también automóviles, barcos, bicicletas, trenes y autobuses, además de montañas, mar, sol, hierba, pizzas, café, helados, sushi y las selfis.

Advertencia

El margen de error es muy pequeño, pero, aun así, la descripción de cada foto comienza con la expresión: “La imagen puede contener…” en lugar de la “imagen contiene” para reflejar esa posibilidad. Facebook indicó ayer que el sistema se ha podido desarrollar gracias a los avances en la tecnología de reconocimiento de objetos en imágenes digitales.

Hasta ahora, los usuarios invidentes con lectores de pantalla sólo podían escuchar el nombre de la persona que compartía algo y el término “foto” cuando se encontraba con una imagen. A partir de ahora recibirán una descripción más detallada, que Facebook espera mejorar en los próximos meses.

La red recordó que cada día se comparten dos mil millones de fotografías a través de la red social, Instagram, Messenger y WhatsApp. Expresó su confianza en que el nuevo sistema de voz ayude a los invidentes a disfrutar de Facebook tanto como los demás usuarios, a medida que se convierte en una experiencia más visual.

Facebook Servicio

En el mundo, 39 millones personas tienen ceguera y 246 millones, discapacidad visual.

Retos

“Mientras que el contenido visual ofrece una forma divertida y moderna para que las personas se comuniquen en línea, el consumo y la creación plantean desafíos a los ciegos o deficientes visuales graves”, indicó Facebook. “Aunque esta tecnología aún es incipiente, es un paso importante a la provisión de nuestra comunidad de discapacitados visuales”.



Related Posts with Thumbnails

Archivo del blog

GRACIAS

Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog. Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante). Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee. Gracias.

FORMULARIO DE CONTACTO

PREVENIR LA CEGUERA

NOMBRE *
E MAIL *
ASUNTO
MENSAJE *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]
Powered byEMF Online Form Builder
Report Abuse

Premio Agua Clara 2011 al blog

Premio Agua Clara 2011 al blog
LU 24 Radio Tres Arroyos

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia
No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”