Para tener en cuenta

La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento. Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional. No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.
Mostrando entradas con la etiqueta proteccion solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proteccion solar. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de noviembre de 2017

PROTECCION SOLAR PARA NUESTROS OJOS

¿Nos protegemos correctamente de la radiación ultravioleta?
 ¿Cuáles son los factores que debemos tener en cuenta al comprar unas gafas de sol? 
Desde Perfect Vision nos ofrecen los mejores consejos para cuidar nuestra salud visual y la de los más pequeños.


domingo, 2 de agosto de 2015

LAS SECUELAS DEL SOL EN LOS OJOS...

La excesiva exposición del ojo a la luz del sol puede lesionar los componentes del órganode la visión: desde provocar cáncer en los párpados a hacer que progresen las cataratas o causar ceguera por daño en la retina, entre otras muchas patologías de las que advierte el oftalmólogo Luis Fernández-Vega.
En una entrevista con Efe, el presidente de la Sociedad Española de Oftalmología y director médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, de Oviedo, se refiere a esas patologías que se pueden derivar de una excesiva exposición a la luz solar y, especialmente, a la de una alta energía, como la ultravioleta.
Desde la parte anterior del ojo hasta la parte posterior, la excesiva exposición a la radiación UV puede provocar daños en los párpados, conjuntiva, córnea, cristalino y retina.
"Puede ocasionar degeneraciones de piel de los párpados o de la conjuntiva que pueden estar en relación con tumores, lesiones amarillentas como las pingeculas o un crecimiento de tejido anómalo sobre la parte transparente del ojo", detalla el doctor, que pertenece a la cuarta generación de oftalmólogos de su familia.
También, dolorosas quemaduras en la cornea, aumentar la progresión de cataratas o lesionar zonas de la retina como la mácula, que "pueden llevar a una situación de ceguera irreversible", según asegura.
En general, estas lesiones -explica- están en relación con "un aumento del estrés oxidativo y formación de radicales libres, la inflamación de la superficie ocular y el efecto sobre el ADN de luz solar (sobre todo la UV) que provoca mutaciones, es decir, cáncer".
La Organización Mundial de la salud (OMS) mantiene que el 20 % de los casos diagnosticados de cataratas están relacionados con una prolongada exposición a radiaciones solares, pero ¿somos los españoles conscientes de este riesgo?.
Según Fernández Vega, existe una clara relación causa efecto entre ambas, y esto es más evidente en aquellos países próximos al Ecuador, que no tienen medios para protegerse de los ultravioleta.
Pero además, aunque los pacientes "llegan cada vez mejor informados a las consultas y están educados en la protección frente al sol", en España se ha perdido miedo a esta enfermedad porque suele resolverse quirúrgicamente sin complicaciones mayores.
¿Cuál es la zona del ojo que más sufre con una exposición prolongada del sol?. "Todas las estructuras oculares - responde- sufren el daño de las radiaciones de una forma similar, aunque en la retina esas lesiones pueden ser irreversibles y complejas de tratar".
El daño que produce el sol es "acumulativo e irreversible" y esta posibilidad se relaciona directamente con el grado de exposición y con la edad de la persona que lo toma, es decir que a mayor edad, y en la medida que nuestro organismo esta expuesto por más tiempo a la radiación ultravioleta, aumenta la posibilidad de sufrir lesiones.
Esto, en parte, según el experto, "está detrás del origen de las cataratas y la degeneración macular asociada a la edad".
Todos los ojos reaccionan de la misma manera ante la agresión que supone la luz para la vista,pero existen factores genéticos y ambientales que hacen que la exposición ultravioleta no afecte a todos por igual.
También los pacientes intervenidos de cataratas o con ojos claros pueden tener mayor predisposición a sufrir lesiones dado que sus medios son más transparentes, o los niños porque sus tejidos oculares no se han desarrollado lo suficiente como para protegerse de manera efectiva de la radiación.
Los avances más significativos que se han dado para evitar los daños del sol han sido en la prevención porque -apunta- "somos más conscientes de lo nocivo que es la radiación solar y por tanto cada vez ponemos medidas más eficaces para combatirla".
La mejor medida de prevención es el uso de gafas de sol, tanto en verano como en invierno, pero que tengan una protección 100 % de la radiación ultravioleta, independientemente de su color o tonalidad.
La sobreexposición al sol es mala, pero si éste se toma con moderación puede resultar beneficioso. Es más, el profesor sostiene que "alguna parte de luz solar, como ciertas longitudes de onda de la luz roja son beneficiosas y antiinflamatorias".
La Fundación de Investigación del Instituto Oftalmológico que él dirige está trabajando para determinar qué parte de la luz del sol hace daño y que parte beneficia.

lunes, 1 de junio de 2015

sábado, 4 de octubre de 2014

LENTILLAS QUE NOS PROTEGEN...

Las primeras lentes de contacto del mundo que protegen frente a la fototoxicidad producida por la luz violeta y azul y previenen la degeneración macular de la retina están ya en el mercado, fruto de una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Estas lentes de contacto, las primeras con certificado de seguridad retiniano que se fabrican en el mundo, son el resultado de casi 13 años de investigación, llevada a cabo por un equipo dirigido por la profesora Celia Sánchez-Ramos, quien participó hoy en su presentación.
La doctora explicó que el trabajo partió de una premisa: "La luz que nos rodea es mucha o muchísima; de hecho, estamos expuestos durante 5.500 horas al año", dijo.
Sánchez-Ramos destacó que la cantidad de luz es cada vez mayor, pues a la luz natural y la iluminación artificial, hay que sumar la que emiten dispositivos como teléfonos móviles, tabletas y ordenadores.
Aunque el sistema visual humano tiene métodos fisiológicos de protección "no les hemos dado tiempo, ya que la tecnología ha ido muchísimo más rápido que la capacidad del sistema humano para adaptarse", dijo.
La profesora Sánchez-Ramos afirmó que con esta investigación se da "un paso más para reducir la cantidad de una banda de la luz" pues no todas son igual.
De hecho, las bandas del azul y el violeta son diez veces más energéticas y sobre ellas se ha actuado.
Para ello, a la característica principal de las lentillas que es compensar un defecto óptico (miopía, astigmatismo o hipermetropía) se le ha añadido una función protectora mediante "una especie de filtro" que actúa de barrera para que la luz que daña no llegue al fondo del ojo.
"Es decir, transformamos una luz que puede tener la calidad mejor o peor en una luz de mucha mejor calidad, solo poniéndonos las lentes", explicó Sánchez-Ramos.
El director técnico de Servilens, empresa que comercializa las lentillas, precisó que, además de la protección, estas lentes de contacto tienen el valor añadido de prevenir la degeneración macular de la retina, un tejido que no se regenera.
Estarán disponibles en más de 40.000 tipos de lentes diferentes, no solo las que corrigen defectos, sino también en aquellas que no tienen graduación.

 FUENTE: http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-aplicadas/salen-a-la-venta-primeras-lentillas-que-previenen-degeneracion-de-la-retina_8B22rOhpCZaNZq420bF5R1/

miércoles, 17 de septiembre de 2014

PROTECCION SOLAR EN LOS NIÑOS

La mayoría de los padres se toman la molestia de poner crema solar a sus hijos. Sin embargo, se olvidan de uno de los mayores riesgos asociados al sol: el daño que provoca en los ojos de los más pequeños.

Los oftalmólogos intentan ahora concienciar a la población del peligro de un exceso de exposición a los rayos ultravioleta, que es acumulativo e irreversible. Los niños y los adolescentes son especialmente vulnerables a los rayos del sol porque su cristalino no es lo suficientemente maduro y no filtra bien la luz de los rayos ultravioleta, lo que puede provocar daños en la retina.
De media, los niños reciben al año una exposición a los rayos solares tres veces superior a la de los adultos. Sin embargo, menos de la mitad de los padres obligan a sus hijos a usar gafas de sol, según un estudio del grupo comercial Vision Council, y de la Academia Americana de Oftalmología. Años de una excesiva exposición de nuestros ojos al sol pueden provocar tumores oculares.
También aumenta el riesgo de sufrir cataratas cuando somos mayores y degeneración macular, la principal causa de la ceguera en los adultos. La población más vulnerable es la que tiene ojos de color claro, lo que les hace más susceptibles a las lesiones provocadas por el sol.
"Muchos padres desconocen el daño que puede hacer el sol a los ojos de sus hijos”, explica Dawn Hartman, optometrista de Columbus Ophthalmology Associates, Ohio, una asociación profesional de oftalmología. Por prescripción médica, su hijo de siete años lleva gafas de sol deportivas que se oscurecen con la luz para protegerle del sol.
En realidad, los padres no pueden imponer a sus hijos el uso de gafas de sol cuando están jugando al aire libre o participando en alguna actividad deportiva. "Prefiero que mis hijos jueguen al aire libre y se olviden de llevar gafas que estén metidos en casa viendo televisión”, asegura Sean Donahue, jefe de oftalmología pediátrica de la Universidad de Vanderbilt, en Tennesee. En su opinión, “una gorra de visera puede también servir de protección, sobre todo si les molesta mucho la luz”, explica Donahue.
Para los niños, los días de verano en la playa representan el mayor riesgo, ya que la arena y el agua reflejan la luz de los rayos ultravioleta. En casos extremos, la exposición puede provocar quemaduras solares en los ojos conocidas como fotoqueratitis, que puede derivar en una pérdida temporal de visión. En invierno, la nieve puede reflejar hasta un 85% de los rayos ultravioleta, lo que provoca la misma lesión.
Preocupa también la costumbre de los adolescentes de darse sesiones de rayos UVA, ya que muchos no utilizan las gafas que se les facilitan en cada sesión y terminan con quemaduras en los ojos, que, al igual que la piel, son más sensibles a la luz que los de los adultos.
Además, los investigadores empiezan a entender cómo la exposición a los rayos ultravioleta aumenta el riesgo de desarrollar cataratas. Según un estudio de la Universidad Case Western de Ohio, los cambios químicos producidos por muchos años de exposición al sol provocan oxidación de la vitamina C en el cristalino, y esa oxidación provoca una reacción química con el cristalino, causando las cataratas, explica Ram Nagaraj, autor del estudio.
En la investigación se insiste en “la importancia de llevar gafas de sol para proteger los ojos de los dañinos rayos solares”. Los expertos recomiendan las gafas para bloquear cerca del 100% del espectro de los rayos ultravioleta, incluidos los rayos UVA, que penetran en el ojo y los rayos UVB que se absorben sobre todo por la córnea.
Las lentes de contacto que bloquean los rayos ultravioleta proporcionan una protección extraordinaria. En el caso de Johnson and Johnson, sus lentes de contacto Acuvue protegen los ojos contra un 82% de los rayos UV-A y un 97% de los rayos UV-B. Cristina Schnider, optometrista de la compañía, asegura que incluso niños de 8 años toleran muy bien las lentes de contacto para protegerse del sol.
El Instituto para el Cuidado De la Visión de la empresa, que ofrece programas de formación para oftalmólogos de todo el mundo, tiene previsto lanzar una aplicación en la que explica los riesgos y pasos que tienen que adoptar los pacientes para proteger sus ojos. Incluye ilustraciones que muestran hasta qué punto los ojos son vulnerables al sol.
En este programa se explica que, aunque el riesgo de sufrir quemaduras solares es mayor de 10 de la mañana a 2 de la tarde, en el caso de los ojos hay un mayor peligro de 8 a 10 de la mañana y de 2 a 4 de la tarde. En ese horario, los rayos ultravioleta penetran desde distintos ángulos y los ojos reciben casi el doble de radiación que durante el resto del día.

miércoles, 12 de marzo de 2014

PROTEGERSE DE LOS RAYOS DEL SOL...

Durante la temporada de verano, entre los meses de enero y marzo, las playas de las costas del Perú son visitadas por un promedio de nueve millones de personas que, en muchos casos, están expuestas a condiciones que ponen en riesgo su salud.

Ante esta problemática, el Ministerio de Salud recomienda poner en práctica diversas medidas de prevención que garantizan un verano sano, limpio y seguro.



martes, 7 de enero de 2014

A PROTEGER LOS OJOS EN EL VERANO!

Todos utilizamos protector solar para proteger nuestra piel durante los meses más cálidos, pero no olvide proteger también sus ojos. Durante el verano pasamos más tiempo al aire libre, y los estudios muestran que la exposición a la luz solar brillante puede incrementar el riesgo de desarrollar cataratas, degeneración macular relacionada con la edad y tumores en el ojo, incluyendo cáncer. El riesgo es el mismo al utilizar camas solares, por eso también debe asegurarse de proteger sus ojos contra las luces UV en interiores.
"La radiación UV, ya sea que provenga de la luz solar natural o de rayos artificiales en espacios cerrados, puede dañar los tejidos de la superficie del ojo, como así también la córnea y el cristalino. Lamentablemente, muchas personas desconocen los peligros de los efectos de la radiación UV. Al utilizar lentes protectores contra rayos UV, usted podrá disfrutar del verano en forma segura y reducirá el riesgo de tumores, como así también de enfermedades oftalmológicas que podrían implicar la pérdida de la visión". Es importante comenzar a utilizar una protección adecuada desde una edad temprana, para proteger sus ojos contra años de exposición a los rayos ultravioletas.
Recuerde estos consejos para proteger sus ojos del sol:
Escoja lentes que bloqueen los rayos UV. No se deje engañar por el color o el precio. La capacidad para bloquear la luz UV no depende del precio ni de la tonalidad oscura de los lentes de sol.
Asegúrese de que sus lentes puedan bloquear el 100% de los rayos UVA y UVB.
Escoja lentes que cubran toda el área de los ojos. Idealmente, sus lentes de sol deberían envolver el área hasta la sien, de modo que los rayos solares no logren penetrar desde los costados.
Además de lentes de sol, use un sombrero. Los sombreros de ala ancha proporcionan la mejor protección para sus ojos.
No permita que las nubes lo engañen. Los rayos solares pueden atravesar la neblina y las nubes de poco espesor. El daño en los ojos provocado por el sol puede ocurrir en cualquier época del año, no sólo en verano. Por eso, asegúrese de utilizar lentes de sol siempre que se encuentre al aire libre.
Nunca mire directamente hacia el sol. Mirar directamente hacia el sol en cualquier momento —incluso durante un eclipse— puede provocar una retinopatía solar, la cual implica un daño en la retina del ojo causado por la radiación solar.
Tenga especial cuidado durante las horas pico del sol. Lo mejor es evitar la exposición entre las 10 a.m. y las 2 p.m. — momento en que los rayos solares UV son más fuertes. De todos modos, en caso de que deba permanecer al aire libre, es fundamental que proteja sus ojos con un sombrero y con lentes de sol.
No se olvide de los niños ni de las personas mayores en la familia. Todos están expuestos al riesgo, incluyendo niños y personas mayores. Proteja sus ojos con sombreros y lentes de sol.

lunes, 30 de diciembre de 2013

RADIACION INFRARROJA EN EL OJO...

El efecto calorífico del sol se encuentra en los rayos infrarrojos IR. La atmósfera de la tierra absorbe una parte de la banda de los rayos infrarrojos, pero existen fuentes de rayos infrarrojos hechas por el hombre y son peligrosas para el tejido ocular.

En el ambiente laboral cualquier trabajo con altas temperaturas como hornos para la fabricación de vidrio, o la industria del hierrro y el acero son áreas en las que el riesgo de exposición a luz infrarroja deben evaluarse.
Muchos láseres emiten IR, en particular los usados en campos médicos como el YAG laser. Las lámparas de arco y cualquier fuente de calor radiante también emiten rayos infrarrojos.

Cada tejido ocular es vulnerable a los rayos infrarrojos ya que a cada paso la radiación IR es absorbida. Mientras que el daño por la radiación ultravioleta puede ser temporal, el efecto térmico de la radiación IR es más permanente aunque la absorción con frecuencia causa daño que se va acumulando con el tiempo.
Sin embargo, quienes están expuestos a altos niveles de radiación IR deben tomar en cuenta sus efectos y protegerse.

La córnea transmite la mayoría de los rayos infrarrojos de entre 700 y 1300 nm. Más allá los absorbe. El humor acuoso transmite la mayoría del IR. El cristalino absorbe una pequeña pero significativa cantidad de IR.
Una aún más pequeña proporción de IR es absorbida por el humor acuoso y el humor vítreo y el resto pasa hacia la retina.

El efecto de la radiación IR en los párpados va desde un leve enrojecimiento hasta quemaduras de tercer grado y eventualmente la muerte de la piel.

Las cataratas han sido asociadas desde 1739, con ciertos tipos de ocupaciones donde se mantiene una prolongada exposición a la radiación infrarroja.

El alemán Meyerhofer fué el primero en estudiar a los trabajadores del vidrio soplado a mediados de los 1800 e identificó la típica opacidad posterior del cristalino como un signo temprano de catarata inducida por radiación IR.
Los trabajadores del vidrio soplado, metalurgia, fabricación de cadenas y planchas de estaño, pueden estar expuesto a niveles importantes de esta radiación.

Como parte de la banda del IR es absorbida a medida que va atravesando el ojo, ningún rayo infrarrojo de más de 1400 nm alcanza la retina. Para que el daño ocurra la exposición acumulada necesita ser alta, aunque puede ser a través de muchas décadas.

sábado, 30 de noviembre de 2013

CUIDANDO NUESTROS OJOS DEL SOL...

Llega el verano, el sol brilla con mayor intensidad, comienza el calor y la temporada de pileta. Y con esta estación retorna un viejo enemigo de nuestra salud visual: la conjuntivitis. Además hay que aumentar las medidas para protegernos de las radiaciones solares. Conozca todos los tips para cuidar su visión en esta época del año.
 
Por la Dra. Pilar María Nano
Coordinadora de Investigación del Inst. de Ojos Dr. Hugo Daniel Nano
M.N. 122.454
 
La radiación solar
Existen dos tipos de radiaciones solares. Se llama radiación UV a la que emiten los rayos ultravioletas que emanan del sol. La exposición prolongada a los rayos UV del sol puede generar diversos trastornos como catarata, degeneración macular (enfermedad del centro de la retina; no siempre relacionado con la edad), pingueculas (tumores de la conjuntiva, que recubren la parte blanca del ojo), pterigions (crecimiento anormal de tejido sobre la córnea) y fotoqueratitis (inflamación de la córnea). Todos ellos pueden causar perdida temporaria de la visión.
 
Estudios de investigación recientes sugieren que la energía solar visible (también llamada “luz azul”, “high energy visible radiation” o HEV) produce daño ocular sin llegar a ser radiación UV. De acuerdo con un estudio europeo publicado en el ejemplar de octubre 2008 de Archives of Ophthalmology, la energía solar visible aumenta el desarrollo de degeneración macular, especialmente cuando se relaciona con baja concentración de vitamina C y antioxidantes en el plasma sanguíneo.

Cualquier persona que se encuentre al aire libre se encuentra en riesgo de daño ocular relacionado a radiación UV y HEV dependiendo, sobre todo, de factores como:
Ubicación geográfica: los niveles de UV son mayores en aéreas tropicales cerca del ecuador.

Altitud: los niveles de UV son más intensos en zonas que están a una altura importante respecto al nivel del mar.
Hora del día: los niveles también son mayores cuando el sol está arriba, es decir entre las 10 y las 16 horas.
Ambiente: los niveles son mayores en espacios abiertos que obstruyan el paso de la radiación;  especialmente en superficies altamente reflectivas como la nieve o la arena.

Medicaciones: antibióticos como las tetraciclinas, las sulfas, los anticonceptivos orales, diuréticos y tranquilizantes pueden aumentar la sensibilidad del cuerpo a la radiación UV y HEV.

Es importante destacar que las nubes no disminuyen los niveles de UV de manera significativa, por lo que se aconseja el uso de anteojos aún en días nublados. El daño ocular y en la piel relacionado a la radiación UV es acumulativo, por lo que el peligro aumenta a medida que pasamos más tiempo sin protección al sol.

Teniendo en cuenta este concepto, es de vital importancia proteger a los niños del daño ocular posible, sobre todo cuando estos pasan mucho tiempo al aire libre.  Ellos son más susceptibles al daño retinal relacionado con la radiación UV por presentar el cristalino claro y transparente, permitiendo que los rayos solares lleguen al fondo del ojo.  Es importante asegurarse de que los niños usen anteojos de buena calidad; así como también sombreros y protectores solares en la piel.

Pero llega el verano y las vacaciones, generando un aumento significativo de la exposición de personas de cualquier edad a los rayos del sol. Pero esto no significa que haya que abstenerse de disfrutar del aire libre. Podemos disfrutar del sol si tenemos en cuenta estas recomendaciones:
Buscar anteojos que bloqueen al 100% la radiación UV y absorban la mayoría de la HEV. Los marcos deben ser lo suficientemente grandes y de diseño anatómico para disminuir la cantidad de rayos que llegan al globo ocular. Los cristales de color bronce, cobre o rojizo/marrón son mejores para estos casos.  Aun utilizando lentes de contacto es necesario el uso de anteojos  ya que cubren zonas no abarcadas por el lente de contacto.

Para aquellas personas con la piel de color mate u ojos con iris oscuros  es necesario que usen protección igual ya quela incidencia de daño ocular es la misma.

Se puede disfrutar del sol y el aire libre siempre y cuando estemos equipados con la protección ocular y de piel correcta para reducir la exposición a la radiación UV. Por eso se recomienda siempre:
Usar sombrero y anteojos adecuados envolventes.

Aplicar protector solar cada 3 horas.
Intentar evitar la exposición prolongada entre las 10 y las 16 horas.
 
La conjuntivitis 
La conjuntivitis se define como la inflamación de la conjuntiva, una membrana mucosa y transparente que es la capa más externa del ojo, encargada de recubrir la zona visible del globo ocular y la parte interior de los párpados.  Afecta a toda la población por Igual, con un leve aumento en el riesgo de incidencia en pacientes con antecedente de blefaritis, ojo seco y sobreuso de lentes de contacto.
 
Esta patología puede tender múltiples causas, con leves variantes en su evolución, que nos permiten identificar diferentes tipos de conjuntivitis:
Conjuntivitis viral: causada por virus y es la más común en época de primavera.

Conjuntivitis alérgica: se produce como consecuencia de una respuesta exagerada del organismo antes la agresión de alguna sustancia a la que denominamos alérgeno; por lo cual es común en primavera. Aunque cualquier persona es vulnerable a sufrirla, se sabe que existe factor hereditario.

Conjuntivitis bacteriana: se caracteriza por las secreciones mucosas y con pus de color amarillento, que pegan las pestañas). Los ojos presentan pequeñas elevaciones rojizas o formaciones poligonales que dan un aspecto de empedrado.

Conjuntivitis ambiental: es un cuadro similar causado por la exposición a diferentes agentes del entorno: la contaminación, la luz fluorescente, el aire acondicionado, etcétera.
 
En primavera especialmente aumenta la incidencia de conjuntivitis viral causada por el adenovirus. La sintomatología inicial incluye enrojecimiento de los ojos, secreción acuosa, lagrimeo, dolor, fotofobia (sensibilidad a la luz), visión borrosa y sensación de pesadez en los ojos. El cuadro se auto limita en 7 a 14 días, pero en algunos casos puede prolongarse hasta por 3 semanas y progresar causando serias complicaciones oculares.
 
En el verano, al estar en la pileta o en el mar, también aumenta la probabilidad de contraer conjuntivitis. Por este motivo es de vital importancia la prevención y la atención temprana. Ante un cuadro o sospecha de conjuntivitis, se recomienda:

No frotarse Los ojos.
Evitar el contacto cercano con otras personas por 7 días desde el inicio de los síntomas (la primer semana es el mayor periodo de contagio).
Descartar gotas o goteros usados.
Ante los síntomas iniciales comenzar con lavados oculares con solución fisiológica fría (se recomienda guardarla en la heladera) durante 40 segundos por ojo, de 4 a 6 veces por día, hasta que su oftalmólogo le indique la medicación adecuada.
Si se usan lentes de contacto, lo mejor es tirarlos. No sirve esterilizarlos y volverlos a usar. Incluso se recomienda dejarlos de usar mientras perdure la enfermedad.
Evitar el uso de cosméticos oculares y descartar aquellos que se utilizaron durante los días previos a la manifestación de la conjuntivitis.
 
Asimismo, existe una serie de medidas que podemos tomar no sólo ante un cuadro o sospecha de conjuntivitis, sino también como acciones preventivas:
Aumentar las medidas de higiene en el hogar, desinfectando superficies con lavandina.
Lavarse las manos frecuentemente con jabón antimicrobiano.
No compartir sabanas o toallas y cambiarlas a menudo.
No compartir anteojos ni otros elementos que estén en contacto con los ojos.
 
Teniendo en cuenta todos estos consejos (los cuáles se convierten rápidamente en hábitos y pueden efectuarse sin esfuerzo) contribuimos al cuidado de nuestra salud visual durante el verano, permitiéndonos disfrutar a pleno esta maravillosa época del año.
 
Acerca del Instituto de Ojos Dr. Hugo Daniel Nano: 
El Instituto de Ojos Dr. Hugo Daniel Nano es un centro médico especializado en cirugía oftalmológica y oftalmología en general. Su director, el Dr. Hugo Daniel Nano, ha volcado en el Instituto su reconocida trayectoria de más de 30 años en la profesión; que sumado al más avanzado equipamiento tecnológico lo ubican a la altura de los centros más importantes del mundo en su especialidad. A través de un calificado equipo médico, brinda atención personalizada del más alto nivel profesional, tanto en las prestaciones ambulatorias como quirúrgicas. Cuenta con un moderno quirófano con avanzada tecnología, donde se realizan, a nivel ambulatorio, cirugías de alta complejidad. 

Para mayor información: www.hugonano.com.ar

FUENTE: http://www.genteba.com.ar/index.php/salud/item/63892-los-cuidados-de-la-visi%C3%B3n-en-el-verano

miércoles, 7 de agosto de 2013

CUIDANDO LOS OJOS DE LOS NIÑOS...

El uso de gafas de sol ‘de juguete’ puede provocar daños oculares en los niños. Y es que, como alerta el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO), las gafas de sol ‘de juguete’ no bloquean la radiación ultravioleta (UV), ofreciendo así una “falsa sensación de seguridad”.

Además, el ojo del niño resulta más vulnerable que el del adulto. No en vano, en el primer año de vida el cristalino deja pasar a la retina hasta el 90% de la radiación ultravioleta A (UVA) y el 50% de la ultravioleta B (UVB); la pupila de los niños permanece más dilatada; y la pigmentación del ojo, que actúa como barrera protectora, solo se va oscureciendo con el paso del tiempo.En consecuencia, como explica Juan Carlos Martínez Moral, presidente del CGCOO, “en torno al 50% de la radiación UV a la que nos vemos expuestos a lo largo de la vida se produce antes de cumplir los 18 años y entre los daños que surgen a corto plazo destacan las queratitis o quemaduras solares, que en los más pequeños se manifiestan con síntomas de dolor, fotofobia y enrojecimiento de los ojos; a largo plazo, el daño puede ser más grave, en forma de alteraciones corneales, lesiones degenerativas y quemaduras agudas en la retina, que afectan a la visión de forma permanente”.

Numerosos estudios han relacionado la radiación solar durante la infancia con la aparición de diversas enfermedades en la edad adulta, entre otras las cataratas, primera causa de ceguera reversible en el mundo; la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), primera causa de ceguera irreversible en mayores de 65 años; y el pterigión, un crecimiento anormal de tejido sobre la córnea que produce irritación ocular y sensación de cuerpo extraño.

Y en este contexto, incide el CGCOO, el uso de gafas de sol de calidad, acompañado de distintos elementos de protección como las gorras, sombreros o viseras, reduce el riesgo de presentación de estas enfermedades.

Por todo ello, “las gafas de sol infantiles, al igual que las de los adultos, deben estar homologadas y llevar la marca CE como estándar mínimo de calidad; las gafas de sol de calidad no necesariamente tienen que ser más caras y, además, es preferible no utilizar gafas a llevar las ‘de juguete’, dado que suponen un serio peligro para la salud visual y ocular de los niños “, concluye Martínez Moral.

jueves, 27 de junio de 2013

LENTES QUE PROTEGEN EL OJO...

Crean una lente que protege el ojo contra las enfermedades degenerativas

Previene la Degeneración Macular Asociada a la Edad, enfermedad neurodegenerativa que constituye la principal causa de pérdida de visión en España

Científicos españoles han desarrollado  la primera lente que protege el ojo de la aparición de Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), una enfermedad neurodegenerativa que constituye la principal causa de pérdida de visión en España.
Las lentes, denominadas como Certificado de Seguridad Retiniana (CSR), han sido presentadas hoy en rueda de prensa por la directora del departamento de Optometría de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Celia Sánchez-Ramos, quien ha coordinado el equipo de investigación que las ha diseñado.
Sánchez-Ramos ha explicado que están dirigidas a la "población vulnerable" como los pacientes con cataratas -patología de la que se operan 300.000 personas cada año en España- y para los que sufren enfermedades de la retina, aunque ha insistido que pueden ser utilizadas por cualquier persona independientemente de su edad y salud.
Ha destacado que el principal beneficio de las lentes es que reducen el riesgo de desarrollar cataratasy problemas en la retina, al bloquear los rayos violeta y azul, que representan el 23 % de la luz que hay en la atmósfera, tras absorber las longitudes de onda corta del espectro de luminoso.
Asimismo, protegen los ojos de la luz proveniente de LEDs, cada vez más presentes en los hogares españoles, así como de la luminosidad proveniente de aparatos tecnológicos como la televisión, el ordenador, las tabletas o los teléfonos inteligentes.

martes, 4 de junio de 2013

CUIDADO AL COMPRAR SUS ANTEOJOS DE SOL...

ES IMPORTANTE COMPRAR ANTEOJOS PARA SOL EN LUGARES ESPECIALIZADOS...


viernes, 31 de mayo de 2013

LOS FILTROS TERAPEUTICOS....


La fotofobia y la sensibilidad al deslumbramiento son síntomas frecuentes en pacientes de baja visión.
El paciente refiere un exceso de luminosidad que le produce molestias y pérdida de contraste. Ésto implica una disminución de su agudeza visual y suele ocurrir en personas que tienen una alteración de los medios transparentes en cornea, cristalino, vítreo…
Los filtros terapéuticos eliminan este problema, provocado por la fuente de luz que provoca dispersión de luz, porque como ya he mencionado anteriormente, los medios no son transparentes. Los filtros terapéuticos son GAFAS que podrán encontrar en ópticas especializadas en Baja Visión.
Además éstos, eliminan la radiación UV, es decir, actúan bloqueando la longitud de onda corta (azul, violeta) que son las ondas dañinas y no permiten que llegue a la retina.
El paciente por tanto, conseguirá mayor agudeza visual y protegerá su retina de la exposición solar, evitando que su patología ocular avance.
 
Los Filtros más eficaces son los amarillos, naranjas y rojos que son los que absorben al máximo en la región de alta fluorescencia, alta dispersión y corta longitud de onda. Dependiendo de la patología ocular, se diagnostica un filtro u otro, aunque también  influye la comodidad del paciente en la elección de ellos.
En los problemas por Degeneración macular asociada a la edad (DMAE), glaucoma y cataratas, se recomienda un filtro terapéutico de corte 450 nm, 511nm o 527 nm.
Si se padece Retinopatía diabética, se recomienda un filtro de 511nm.
Retinosis pigmentaria, Enfermedad de Stargardt, Fundus Flavimaculatus o Distrofia de Conos y Bastones, se recomiendan filtros de 550nm, 585nm.
En los casos de Distrofia corneal, se recomienda un filtro de 511nm. Si se padeceAlbinismo se recomienda un filtro de 550nm.



 
Estas gafas también pueden llevar filtros laterales que serán muy recomendables si se retinosis pigmentaria, degeneración macular, stargardt albinismo, afaquia, acromatopsia.
Si unimos al uso de filtros terapéuticos, una buena alimentación rica en luteína y zeaxantina, estaremos protegiendo nuestra retina de los efectos nocivos de la radiación solar.
La luteína y zeaxantina, se las conoce como “pigmentos maculares”. Su función es proteger la retina y cristalino de la acción oxidante de la luz, ya que reducen el daño oxidativo provocado por la luz azul.
Las podemos encontrar en espinacas, lechuga, acelgas, espárragos, maíz entre otros.
También es importante el uso constante durante todo el año de cremas de protección solar (pantalla total o superior a 50). El daño que se produce en la retina es igual si tomamos el sol o solamente nos protegemos los ojos. Por supuesto, están totalmente desaconsejadas las camas solares y tomar el sol expresamente en la playa o en la alta montaña. Las personas con RETINOPATIAS tienen que cuidar al máximo además de sus ojos, su piel, y protegerse de ella con ropa clara y tapándose brazos y piernas. Es conveniente ir siempre que se pueda por la sombra y llevar una gorra con visera o una pamela en el caso de las mujeres. Se deben evitar las salidas en verano en las horas de máximo sol y deben procurar evitar los atardeceres en verano, mirar al sol fijamente y por supuesto, para cualquier persona, padezca o no una retinopatía, evitar los eclipses solares.

Detección y prevención, es lo más importante.
En aquellos pacientes que presenten un resto de visión útil, tenemos que sacar el mayor partido posible con ayudas especiales. Éstas las pueden encontrar en Ópticas especializadas en BAJA VISIÓN.
Se puede volver a leer; actualmente tenemos mucha esperanza en la ciencia.
Isabel Yuste.

Directora Técnica Óptica KEPLER


 

FUENTE:
http://lenticon.blogspot.com.ar/2013/05/filtros-terapeuticos-en-vision-baja-por.html

martes, 16 de abril de 2013

COMPRAR ANTEOJOS DE SOL EN LUGARES ADECUADOS...

Un estudio elaborado por el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) ha revelado que un total de seis gafas de sol, de las once analizadas, no cumple la normativa básica que regula, entre otros, la categoría de los filtros, la protección de los rayos UVA y UVB y la resistencia a la radiación.
Según un comunicado de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU), los datos han sido presentados hoy por el presidente de AVACU, Fernando Móner, y el presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de Valencia, Vicente Roda, quienes han coincidido en señalar que “la mayoría de valencianos adquieren este tipo de productos en las ópticas”.
El análisis, llevado a cabo por AIDO, ha confirmado que en una de las gafas de sol analizadas no aparece la categoría del filtro, mientras que en otra ésta no se corresponde con la que se ha determinado finalmente según las pruebas realizadas.
Asimismo, AVACU ha señalado que el estudio ha constatado que en tres lentes solares los fabricantes no indican que no son aptas para la observación directa del sol y, en otra, los posibles daños que pueden producir los rayos del sol están advertidos en inglés.
En cuanto a los datos relativos a la identificación del fabricante o distribuidor no aparecen en cuatro de las gafas de sol analizadas.
El presidente del Colegio de Ópticos de Valencia ha apuntado también que es necesario extremar las precauciones, especialmente en el caso de los niños, ya que “hasta los 8 ó 9 años, el cristalino de un niño deja pasar todas las radiaciones”.

Recomendaciones antes de comprar gafas de sol

Móner y Roda han indicado una serie de recomendaciones que el consumidor debe tener en cuenta a la hora de adquirir unas gafas de sol, entre ellas han destacado que “uno de los aspectos más importantes es dejarse aconsejar por un especialista” para que el cliente tenga claro qué tipo de lente es el más adecuado.
Igualmente, han informado de que en el etiquetado deben figurar los datos de identificación del fabricante o distribuidor, la categoría del filtro, el número y año de la norma en vigor, así como las instrucciones de almacenamiento, mantenimiento, limpieza y advertencias de seguridad.
Las gafas de sol deben, asimismo, cumplir con los mínimos requisitos establecidos en el marco comunitario e incluir ciertas advertencias como “No conveniente para la conducción en carretera” y “no para observación directa del sol”.
Han manifestado que es importante elegir unas gafas de sol con un filtro solar de acuerdo al uso que se les vaya a dar, que pueden ser de luminosidad solar muy baja, baja, media, fuerte y muy fuerte.
Fuente: www.abc.es

domingo, 3 de febrero de 2013

PROTEGERSE DEL SOL...

Recopilado por Ricardo Bittelman Saporta, oftalmólogo

Exponerse de manera prologada a los rayos ultravioleta del sol puede causar que los tejidos oculares se oxiden, causando enfermedades como las cataratas, ceguera parcial o el desgaste de una zona de la retina. Los más propensos a estos daños son las personas mayores de 60 años.
Por este motivo, es de suma importancia evitar la exposición por largos lapsos al sol, especialmente entre las doce del día y cuatro de la tarde. Durante estas horas los índices de radiación ultravioleta alcanzan sus máximos puntos.
Si se realiza alguna actividad bajo el sol, sobre todo durante este horario, es recomendable ocupar lentes de sol con filtro uv. No obstante, éstos no proporcionan una protección completa, ya que no se ajustan de manera perfecta al contorno del rostro. Entonces, sombrillas o gorros con visera son buenos complementos para cuidar la vista de los efectos negativos del sol.
También es importante evitar adquirir gafas para el sol en la calle, ya que no están provistas de filtros y puede resultar un daño mayor para los ojos.
La alimentación correcta también es una medida para cuidar nuestra visión. Alimentos ricos en vitamina A- como el brócoli, el melón o la leche- contribuyen a mantener una buena salud ocular.

http://ricardobittelman.wordpress.com/2013/01/09/largas-exposiciones-al-sol-causan-desgaste-de-retina/

viernes, 26 de octubre de 2012

FILTROS PARA BAJA VISION...

La baja visión la sufren unas 135 millones de personas en todo el mundo. No se puede solucionar pero si mejorar la visión mediante filtros de baja visión.

Imagen: yo también uso filtros solares.


Los filtros de baja visión son lentes tintadas, diseñadas para mejorar la visión de los pacientes que padecen una mala visión debido a la sensibilidad a la luz o a niveles inadecuados de contraste.

La incapacidad de los ojos para proporcionar el nivel apropiado en el contraste puede dificultad realizar actividades cotidianas como la lectura o la conducción.

Los filtros de baja visión para ayudar a controlar los niveles de transmisión de diferentes ondas de la luz, lo que ayuda a mejorar la visión a las personas con diversas condiciones de baja visión. Por ejemplo, mediante el filtrado del 100% de la luz azul que llega a los ojos, pacientes con baja visión puede alcanzar un mayor nivel de contraste, lo que mejora la definición del objeto.

Tipos de filtros de baja visión:

Violeta:

  • Filtro de absorción a propósito general
  • El filtro permite el 15% de la transmisión de luz visible
  • 100% protección UVA / UVB
  • Bloquea el 90% de luz azul
  • Bloquea la luz visible hasta 400 nm

Avellana / Ámbar:

  • Reduce el brillo
  • Provee de un contraste mayor
  • El filtro permite el 18% de transmisión de la luz visible
  • 100% protección UVA / UVB
  • Bloquea el 98% de luz azul
  • Bloquea la luz visible hasta 410 nm

Limón:

  • Maximiza el brillo
  • Mejora el contraste en condiciones de poca luz
  • Mejorar la agudeza visual
  • El filtro permite el 82% de la transmisión de la luz visible
  • 100% protección UVA / UVB
  • Bloquea el 40% de luz azul
  • Bloquea la luz visible hasta 470 nm

Naranja:

  • Maximiza el aumento del contraste
  • Mejorar la definición del objeto y la claridad
  • El filtro permite el 34% de la transmisión de luz visible
  • 100% protección UVA / UVB
  • Bloquea 100% de la luz azul
  • Bloquea la luz visible hasta 520 nm

¿Cómo elegir los adecuados filtros de baja visión?

Los filtros de baja visión están diseñados con el objetivo de transmitir una gama específica de ondas de luz. Los colores más comunes en el actual mercado son: naranja, ámbar, amarillo, ciruela y el humo.

En muchos casos, se va a requerir más de un filtro para satisfacer todas las necesidades del paciente. Un profesional de la salud visual o médico debe ayudar a determinar los mejores filtros de baja visión que se adapten a un paciente con la particularidad de tener unos ojos discapacitados.

Fuente: http://www.informacionopticas.com/los-filtros-de-baja-vision-y-sus-colores/
Related Posts with Thumbnails

Archivo del blog

GRACIAS

Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog. Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante). Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee. Gracias.

FORMULARIO DE CONTACTO

PREVENIR LA CEGUERA

NOMBRE *
E MAIL *
ASUNTO
MENSAJE *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]
Powered byEMF Online Form Builder
Report Abuse

Premio Agua Clara 2011 al blog

Premio Agua Clara 2011 al blog
LU 24 Radio Tres Arroyos

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia
No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”