Para tener en cuenta

La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento. Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional. No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.
Mostrando entradas con la etiqueta ojo perezoso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ojo perezoso. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2015

GAFAS ELECTRONICAS PARA MEJORAR OJO VAGO...

Es el trastorno de la visión más frecuente en niños: lo padece un 4% de los que tienen de cero a nueve años. La ambliopía es la mala visión en un ojo, "vago" o "perezoso", que no desarrolla su visión normal durante la primera infancia, y no porque el ojo tenga ningún problema estructural: el cerebro es tan perfeccionista que anula las imágenes defectuosas o borrosas que llegan a la retina. 


La técnica más frecuente para tratar esta patología se remonta, al menos, al siglo XVIII y a los esfuerzos del francés Conde de Buffon. Se basa en hacer trabajar al ojo vago penalizando el ojo sano con un parche. En todo este tiempo no ha habido una innovación destacable en esta técnica, más allá de la mejora de los apósitos (más tolerables, más hipoalérgicos, más estéticos). En el tratamiento también es preciso usar un colirio pero, según un estudio respaldado por la Academia Americana de Oftalmología, uno de cada cuatro niños siente ansiedad cuando se les aplica.

Ahora, unos investigadores del Instituto Glick Eye en la Universidad de Indiana (Estados Unidos) ha corroborado en 33 niños de tres a ocho años que unas gafas electrónicas arrojan iguales resultados que el parche. Las gafas, comercializadas como Amblyz, oscurecen por completo la lente que cubre el ojo vago cada 30 segundos, y fuerzan al ojo sano.

Para el jefe de Oftalmología del Hospital Niño Jesús, el parche sigue siendo "lo más efectivo"
Los investigadores dividieron a los pacientes en dos grupos: unos se aplicarían el parche dos horas al día; los otros llevarían las gafas intermitentes durante cuatro. Al cabo de tres meses, los dos grupos de pacientes habían mejorado por igual la vista. Ganaron dos líneas de lectura en las tablas de letras habituales en la consulta del oculista. Los resultados se han presentado en el congreso de la Academia Americana de Oftalmología que se celebra hasta mañana en Las Vegas (Estados Unidos). Las gafas se comercializan por un precio aproximado de 450 dólares.


Para el jefe de Oftalmología del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, Diego Puertas, el parche sigue siendo "lo más efectivo". También destaca las gafas para tratar la hipermetropía o la miopía vinculadas con el ojo vago o también las lentes en las que se oscurece el cristal que cubre el ojo sano. La ambliopía "es fácil de diagnosticar tomando la agudeza visual, pero con pruebas específicas para niños que debe efectuar un oftalmólogo infantil". Algunos de los indicios que deben alertar a los padres para que lleven a sus hijos al médico son el exceso de guiños (especialmente cuando hay mucha luz solar), pero también "parpadeos, estrabismos o tendencia a taparse con la mano un ojo, también dolor de cabeza, o incluso cierto retraso escolar", advierte este facultativo.

martes, 14 de abril de 2015

OJO PEREZOSO

Explicación de Maurizio Cagnoli sobre como realizar el 

movimiento de los ochos perezosos con los ojos


martes, 24 de julio de 2012

ACUPUNTURA PARA EL OJO VAGO?

Un estudio reveló que la acupuntura podría ser una alternativa a los parches y gotas para los ojos en los niños con ambliopía, un problema visual común en la niñez más conocido como "ojo vago o perezoso".

El problema puede corregirse con anteojos o lentes de contacto si se trata a edad temprana. Pero ambas soluciones son menos efectivas para los chicos de más de 7 años, que suelen tratarse con un parche en el ojo más fuerte. Pero Robert Ritch, del Hospital de Ojos y Oídos de Nueva York y colegas chinos hallaron que los niños tratados por un acupunturista certificado presentaban mejoras similares en sus ojos afectados que aquellos que llevaban un parche durante un par de horas por día.
El estudio fue publicado en Archives of Opthalmology.

"La acupuntura ha sido usada para muchas cosas en la medicina china. Y está siendo usada cada vez más en Occidente", dijo Ritch a Reuters Health.
Ritch y sus colegas chinos estudiaron a 88 niños en China que tenían entre 7 y 12 años y padecían ambliopía y ya habían estado usando anteojos por al menos 16 semanas.

Los expertos asignaron al azar a los chicos para que usen un parche en el ojo "bueno" durante dos horas por día, o para que asistan a cinco sesiones de acupuntura semanalmente. Las agujas de la acupuntura fueron colocadas en zonas del cuerpo relacionadas con la visión según la medicina tradicional china.

Todos los niños también recibieron nuevos anteojos y se les pidió que realizaran una hora de actividades para la visión cercana por día.
Al final del estudio de 25 semanas de duración, la vista en el ojo afectado mejoró al menos dos puntos según un esquema en 28 niños del grupo que usó parches, o el 66,7 por ciento, y en 31 de los chicos sometidos a acupuntura, lo que equivale al 75,6 por ciento.

Más del doble de los niños que recibió acupuntura superó la condición, comparado con aquellos chicos que usaron parche: un 42 frente a un 17 por ciento.

Algunos expertos se mostraron escépticos por el pequeño tamaño del estudio y el hecho de que no hubo cohorte sin tratar para ver si hacer algo o sólo usar anteojos y hacer ejercicio diario podía funcionar igual de bien.(con informaciòn de Reuters)

Fuente: http://elvocerous.com/salud/22470-acupuntura-podria-ser-una-opcion-para-tratar-el-qojo-vagoq-

jueves, 8 de septiembre de 2011

EL OJO PEREZOSO PUEDE EVITARSE SI SE DETECTA A TIEMPO.

Muchas personas creen que los problemas de la visión son una preocupación de los adultos y de las personas mayores. Sin embargo, muchos niños también pueden tener dificultades para ver bien. Uno de los problemas de la visión más común en los niños y que afecta de un 2 al 4 por ciento de ellos se denomina ambliopía y es conocida como “ojo perezoso” u “ojo vago”.
                                       Imagen: niña con ojo perezoso
Esta enfermedad puede aparecer entre los 2 meses y los 8 años de edad y en general se produce en un solo ojo (aunque puede afectar a los dos), que ve borroso o mal y no logra percibir los detalles. El problema es que durante los controles con el oftalmólogo, que es el especialista en enfermedades relacionadas con los ojos, no se detectan lesiones ni en la retina ni en el nervio óptico de ese ojo. De ahí que se le denomine ojo vago o perezoso: no existe un problema físico que justifique la falta de visión y sin embargo el ojo no cumple bien su función de ver.

Por suerte los tratamientos suelen hacer que este haragán empiece a funcionar. Estos varían: a veces los niños deben llevar un parche en el ojo que ve bien para que el otro se vea obligado a trabajar o se les indica que hagan ejercicios visuales. En otros casos se pueden recetar anteojos e incluso puede ser necesario practicar una cirugía.
Lo importante es que sepas qué es la ambliopía y como se manifiesta para que entiendas y hasta lo sugieras, cuando el especialista está evaluando la vista del niño. Se ha probado que cuanto antes se detecte y se trate este problema, los resultados son mucho mejores.

Un equipo de investigadores de varias instituciones estadounidenses ha publicado los detalles de un estudio reciente en el que revisaron datos de casi mil niños tratados por ambliopía u ojo perezoso y descubrieron que quienes tenían entre 3 y 7 años de edad respondieron mucho mejor al tratamiento que los tenían entre 7 y 13 años, sobre todo en los casos que eran moderados a severos.
Cabe destacar que los niños mayores también mejoraron y en algunos casos mostraron más beneficios de los que se esperaban inicialmente. Por eso es importante detectar y tratar esta enfermedad, aún cuando el niño ya sea mayorcito. Eso sí, después de los 10 años, la recuperación de la visión será parcial, no total. Es vital atacar el problema cuanto antes.

¿Te has preguntado cómo está viendo tu hijo? ¿Has consultado al oftalmólogo?
 Los especialistas recomiendan descartar cualquier problema de la visión antes de que el niño asista a la escuela, es decir, antes de los 5 años de edad.
Independientemente de la edad de tu hijo, no dejes de buscar ayuda profesional si notas que tiene alguno de estos síntomas del denominado ojo perezoso:
  • Ojos que se voltean hacia adentro o hacia afuera
  • Ojos que no parecen trabajar coordinadamente
  • Incapacidad para juzgar la profundidad correctamente
  • Visión deficiente en un ojo
Recuerda que los problemas de la visión no le afectan sólo a los adultos. Cuando se presentan en los niños, muchas veces se detectan hasta que comienzan a asistir a la escuela porque se les dificulta realizar tareas como la lectura y la escritura. No esperes a que esto suceda y planifica tu próxima visita al oftalmólogo (el especialista de los ojos).

Fuente: http://www.vidaysalud.com/daily/ninos/el-ojo-perezoso-puede-evitarse-si-se-detecta-a-tiempo/

lunes, 23 de mayo de 2011

ACUPUNTURA PARA EL OJO VAGO?...

La revista Ophthalmology ha publicado un estudio que avala que el uso de la acupuntura combinado con el de unas gafas apropiadas, ayudan a corregir la ambliopía, el llamado ojo vago.

El objeto de estudio han sido niños de entre tres y siete años, porque es vital corregir el defecto antes de que el sistema visual madure por completo ¿Cuál es el principal problema? Que estamos ante una afección silenciosa y difícil de detectar por parte de padres y madres.
Acá les dejo un audio:

sábado, 18 de diciembre de 2010

OJO VAGO, AMBLIOPIA: ACUPUNTURA?...

La acupuntura podría convertirse en una alternativa para el tratamiento de la ambliopía u ojo vago en algunos niños de mayor edad, según un estudio de la Universidad de Shantou y la Universidad China de Hong Kong que se publica en la revista 'Archives of Ophthalmology'.

                                     Imagen: fotografia de la terapia de acupuntura
Alrededor de entre un 0,3 y un 5 por ciento de la población mundial tiene ambliopía. Aunque entre una tercera parte y la mitad de los casos están causados por las diferencias en el grado de hipermetropía o miopía entre los dos ojos, un trastorno conocido como anisometropía. La corrección de estos errores refractivos con gafas o lentes de contacto es eficaz en los niños de entre 3 y 7 años, pero para aquellos entre los 7 y los 12, sólo en un 30 por ciento de los casos se puede corregir.

La terapia del parche en un ojo aumenta esta respuesta hasta alcanzar las dos terceras partes en este grupo de edad pero algunos pacientes en los que no se corrige el problema pueden sufrir problemas emocionales.

Los autores compararon el método de parchear un ojo con la terapia de acupuntura en un ensayo en el que participaron 88 niños. De ellos, 43 fueron asignados al grupo de acupuntura y recibieron cinco tratamientos a la semana con la inserción de agujas en cinco puntos. Los otros 45 niños tenían el ojo bueno tapado durante dos horas al día y al menos una vez por semana ejercitaban durante una hora el ojo vago con actividades de visión de cerca como leer o mecanografiar.

Después de 15 semanas, la agudeza visual mejoró alrededor de 1,8 líneas en aquellos con los ojos con parche y en 2,3 líneas en los que siguieron el tratamiento con acupuntura. Se dio una mejora de 2 líneas o más en el 66,7 por ciento de los que pertenecían al grupo del parche y en el 75,6 por ciento en los del grupo de acupuntura. El ojo vago se consideró curado en el 16,7 por ciento de los niños del grupo que empleó el parche y en el 41,5 por ciento del grupo de acupuntura.

Ambos tratamientos fueron bien tolerados por los menores y los niños no tuvieron problemas en ninguno de los tratamientos y no se dieron efectos secundarios en ningún grupo. La acupuntura se realizó después de la escuela para impedir la interferencia con los estudios de los participantes.

Los autores señalan que aunque el efecto de la acupuntura parece prometedor se desconocen los mecanismos que subyacen a su éxito en la ambliopía. Los investigadores señalan que los puntos en los que se insertan las agujas podrían cambiar la actividad de la corteza visual, la parte del cerebro que recibe los datos de los ojos. Esto podría también aumentar el flujo sanguíneo a los ojos y las estructuras de alrededor además de estimular la generación de componentes que apoyan el crecimiento de los nervios retinales.

Los descubrimientos indican que el efecto del tratamiento de acupuntura para la ambliopía es equivalente al tratamiento del parcheado. Sin embargo, en el estudio sólo participaron los pacientes con ambliopía anisometrópica y el periodo de seguimiento fue relativamente corto.

Además, los autores señalan que la terapia con acupuntura es complicada y existen diferencias entre quienes la ejercen en métodos de manipulación, parámetros de estimulación y estilos de tratamiento además de las sensaciones subjetivas que evoca la estimulación por acupuntura. Sin embargo, consideran que los resultados del estudio avalan los puntos de acupuntura empleados para su uso en la práctica clínica.

Fuente: http://noticias.interbusca.com/

sábado, 20 de noviembre de 2010

OJO PEREZOSO: UNA INVESTIGACION...

Un tratamiento nuevo para el ojo perezoso se muestra prometedor en los adultos, según investigadores estadounidenses y chinos que hallaron que la terapia funcionaba bien en voluntarios de veinte años de edad.El ojo perezoso, también conocido como ambliopía, se ha considerado irreversible después de la edad de ocho años. Los investigadores anotaron que mucha gente que tiene la afección, sobre todo en países en vías de desarrollo, se le diagnostica demasiado tarde para tratamiento convencional con un parche en el ojo.

Este método nuevo, conocido como aprendizaje de percepción, consiste en entrenar con una tarea visual simple para mejorar la visión.

Un ensayo piloto en un hospital de Pekín halló que entre 28 y treinta pacientes mostraron mejoras dramáticas luego de un curso de tratamiento de diez días con el nuevo método, según el líder del grupo de investigación, Zhong-Lin Lu, neurocientífico de la Universidad del sur de California.

"Después del entrenamiento, comienzan a usar ambos ojos. Algunas personas alcanzaron visión 20/20. Según estándares clínicos, son completamente normales. Ya no tienen ambliopía", aseguró Lu en una declaración preparada.

Las mejoras entre estos pacientes promediaron entre dos y tres líneas en una tabla optométrica. Las investigaciones anteriores habían hallado que la mejora es de larga duración y que se retenía el noventa por ciento de la mejora en la visión durante al menos un año después de la terapia.

La investigación se describió en la edición en línea de esta semana de Proceedings of the National Academy of Sciences.

La ambliopía, que no se puede corregir con anteojos, afecta a cerca del tres por ciento de la gente. Entre los síntomas del trastorno se encuentran mala visión en un ojo, poca percepción de profundidad, dificultades para ver objetos tridimensionales y poca sensibilidad al movimiento. La ambliopía es causada por una mala trasmisión de imágenes de un ojo al cerebro durante el principio de la infancia, que conduce al desarrollo anormal del cerebro, según la información de respaldo de una nueva publicación sobre la investigación.

Aunque esta nueva terapia de aprendizaje de percepción se muestra prometedora, no se ha comprobado que sea efectiva en el ambiente clínico, anotó Dennis Levi, decano de optometría de la Universidad de California en Berkeley.

"Está claro que el aprendizaje de percepción en el ambiente de laboratorio es efectivo. Sin embargo, al final, es necesario que sea adoptado por los profesionales de la salud, cosa que podría exigir varios ensayos en varios centros", señaló Levi en una declaración preparada.

Fuente: http://www.thedoctorsofusc.com/condition/document/265542
Imagen: niña con el parche ocular

jueves, 28 de octubre de 2010

OJO PEREZOSO: EJERCITARLO!!!...

Por medio de la terapia visual, o la ortoptica y pleoptica es posible disminuir la graduacion de los lentes y evitar el cansancio visual.

El doctor Jairo Madriz, optometra de Costa Rica se especializa en este tipo de tratamiento visual. Telefono (506)2234-5816.
Aqui encontrarán un breve video al respecto:


Fuente: http://lenticon.blogspot.com/

miércoles, 6 de octubre de 2010

PREGUNTAS Y RESPUESTAS VARIAS...PARA LEER!!!

¿Lentillas o gafas? ¿Cómo se operan las cataratas? ¿Qué es la miopía?
El presidente de la Comisión Nacional de Oftalmología y director del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo, Julián García Sánchez ha charlado con los internautas.

                                     Imagen: doctor entrevistado
1. ¿Es posible recuperar un ojo vago ya de adulto?. Muchas gracias.

En principio no. Solamente se puede recuperar cuando el otro ojo, el sano, tiene una enfermedad grave y pierde visión. Mientras el sano esté bien no es posible porque hay un mecanismo cerebral que lo tiene bloqueado.

2. Buenos días. Me operé de miopía y astigmatismo hace 4 años (tengo 29 años). Actualmente trabajo a diario con un monitor de ordenador antiguo y que ocasionalmente se ve "mal". Temo que pueda afectar a mi visión ¿puede esto ocurrir?También desearía conocer en su opinión sobre la posibilidad de reaparición de miopía y astigmatismo en pacientes operados. Gracias.

Una miopía, en principio, puede aumentar a lo largo de la vida aunque lo normal es que se detenga a los 22 o 23 años. Si la miopía que usted tiene cuenta con el potencial de aumentar, puede darse excepcionalmente. En cuanto a los ordenadores, no hay ninguna relación.

3. Tengo 30 años y me sigue aumentando la miopía. ¿Cuándo se estabilizará? ¿Cuánto tiempo hay que esperar para poder operarme? Gracias!

Si a los 30 años no se le ha estabilizado la realidad es que no es buen candidato para una operación de miopía porque puede que no se le estabilice nunca.

4. Buenos días, doctor. Tengo dos lesiones en la retina en el ojo izquierdo tratadas con láser y una en el derecho en el que también tengo desprendimiento de vítreo. A veces, tengo algún reflejo de luz en la parte inferior del ojo izquierdo. ¿Podría ser por la lesión? Gracias.

La luz se produce porque el vítreo tracciona la retina. Si la lesión está tratada con láser, como es su caso, puede seguir viendo la luz pero el peligro de desprendimiento es casi nulo. En algunos casos ese síntoma puede persistir durante años.

5. ¿ Por qué hay personas mayores que pueden leer sin llevar gafas?¿ El ordenador por qué cansa la vista?

Las personas mayores que leen sin gafas es porque son miopes. Y el ordenador no cansa la vista más que cualquier otra actividad de visión próxima. Antes de que hubiera odenadores ya había vista cansada.

6. desearía saber que tratamientos existen para las personas afectadas por queratoconos y en qué casos está aconsejado el transplante de cornea. Gracias

Para el tratamiento del queratocono hay varios procedimientos. En los menos avanzados, está el cross-linking, que combina un láser con una sustancia que produce un endurecimiento de la córnea. El segundo procedimiento, son los anillos intracorneales, que aumentan la resistencia. Y luego existen los trasplantes: los lamerales, indicados cuando la córnea no tiene opacidad, y el penetrante o total, cuando la córnea ya desarrolló opacidad. Todos estos procedimientos van de menor a mayor gravedad.

7. Dr. Tendo moscas en el ojo derecho desde hace tres años y no han aumentado , indica esto un deterioro del ojo o un aviso de que puedo tener problemas en el futuro. Gracias

Eso depende de la edad y de si es miope o no. Es una situación normal en miopes jóvenes y en cualquier persona a partir de los 50 años. Se debe a que el cuerpo vítreo al llegar a una edad determinada se despega de la retina y aparecen estos síntomas. En los miopes es igual pero, como crece más el ojo, suelen aparecer a edades más tempranas.

8. Buenos días, soy una mujer de 41 años que fui operada de estrabismo cuando tenía 9, después de que el doctor q me trataba viese que ya no mejoraba ni con parches, ni con gafas, ni con prismas en las lentes, etc. la operación resultó bien aunque con una ligera desviación hacia fuera de un ojo que podía controlar voluntariamente cuando me daba cuenta o me lo decían. Sin embargo, ahora noto que cuando estoy más cansada (por la tarde), estresada, etc. se me desvía mucho el ojo, y que lo tengo más caido que el otro, asimétrico. he ido al oculista y me ha dicho que tengo una visión bastante buena y que ese problema es fundamentalmente estético, para lo que no hay solución. ¿Comparte usted esa opinión, o cree que existe alguna técnica, como la toxina botulínica, de la que he oído hablar, que pueda ayudarme? Muchas gracias por su consejo.

La toxina botulínica no está indicada para estos casos. Los resultados de cualquier procedemiento quirúrgico en una persona ya intervenida previamente no suelen tener mucha garantía. Por eso, creo que lo mejor es que se quede tranquila y no andar jugan don la cirugía. Estoy de acuerdo con lo que le ha dicho su oftalmólogo.

9. Buenos Días: me han detectado una pinguecula en el ojo. Me gustaria operarme ya que es bastante molesta, que me recomienda? Me han dicho que si me opero y me la quito tengo el riesgo de que vuelva a salir o que la cicatriz se note mucho. Muchas gracias

Lo que le han dicho es cierto. Se puede operar pero nadie le garantiza que pueda reaparecer o no y que, si no es muy grande, la cicatriz puede molestarle tanto como la propia pinguecula. Sin conocer el tamaño de ésta tampoco puedo opinar.

10. Es la miopía un problema hereditario?

Parece que sí, que hay una relación muy importante con la herencia. Lo que sucede es que a parte de eso hay factores ambientales que pueden influir, positiva o negativamente, en que sea más o menos común en los descendientes.

11. ?Existe algún tratamiento nuevo para mejorar la visión resultante de una trombosis de la vena central de retina?

Si es un proceso antiguo, no hay nada que hacer. Si es un proceso que se ha producido en los últimos días hay tratamientos eficaces, como las inyecciones de antiangiogénicos, que pueden favorecer la recuperación. Y también, en algunos casos, puede usarse el láser para favorecer la evolución. Pero siempre que el tratamiento se haga en los primeros días o semanas después de la trombosis. También, a veces, los tratamientos no dan resultados aunque se hagan precozmente.

12. Tengo antecedentes de glaucoma en la familia. ¿Cada cuánto tiempo debería controlar mi tensión ocular? gracias doctor

Anualmente.

13. De que manera puede afectar el stress en un posible aumento de la presión intraocular? y el insomnio? GRACIAS

Teóricamente, de ninguna manera.

14. Buenos días Dr. Tengo estrabismo desde la niñez que nunca me trataron. Actualmente tengo 34 años.Qué posibilidades hay de corregirlo con éxito?. También tengo miopia y astigmatismo.Gracias.

Ninguna posibilidad de corregirlo con éxito. Sólo se podría corregir el aspecto estético.

15. Buenos dias, hace un año tuve una conjuntivitis v´rica muy complicada que me duro varios meses y mejoraba y empeoraba a partes iguales, al final pude con ella, me gustaría saber si debería tener revisiones o si debería tener algún cuidado especial, también quería sber si es frecuente que las secuelas en la visión duren mucho tiempo, gragias.

Las conjuntivitis víricas se producen por contagio diterecto a través de las manos de la persona que la ha padecido. Esto quiere decir que, como decía mi madre, los ojos se frotan con los codos. La mejor prevención, no tocarse los ojos con los dedos.

16. Buenos días doctor: A qué edad alcanza un niño una visión perfecta?. Es verdad que hasta los 4 o 5 años todavía no han desarrolado del todo la visión? Gracias.

Sí, entre los seis y los ocho.

17. Tengo 45 años y me duelen mucho los ojos. Me escuecen, sobre todo al final del día y en algunas ocasiones se enrojecen. Hace un año fui al aculista de mi localidad pero no me dio solución. Muchas gracias

A los 45 años lo normal es que tenga los primeros síntomas de vista cansada, o presbicia.

18. Me gustaría quitarme la miopía, pero siempre tengo dudas de si podría complicarse la operación. ¿Es segura? Un saludo

Lo único que hay seguro en este mundo es que cualquier operación puede complicarse. Por lo tanto, si tiene dudas mejor que no se opere.

19. Don Julián, soy opositor y estudio muchas horas al día. Tengo bastante miopía y cuando termino de estudiar veo borroso. Fui hace poco al médico por que creí que me había subido y no me había subido nada. Aún así sigo viendo borroso, de hecho tengo que acercarme a la tele para ver las letras. ¿Tendré la vista cansada? ¿qué puedo hacer para combatirlo? gracias y un abrazo.

Cuando uno está muchas horas, por la razón que sea, mirando a una distancia muy corta, al mirar a lo lejos los músculos a veces tardan tiempo en relajarse. Se le pasará cuando aprueba la oposición y haga vida normal.

20. Soy la de la pregunta 3. Me ha dejado un poco preocupada con su respuesta. ¿Cómo que no se me estabilizará nunca? ¿Hasta cuántas dioptrías puedo llegar (voy por tres y media)? ¿Puedo perder la vista?

Las miopías pequeñas no tienen niguna diferencia con una persona normal, en cuanto peligro de perder la vista, vamos que no tiene ningún peligro. Las miopías de riesgo son las elevadas de 15, 20, 25 dioptrias. Si con 30 años ha llegado a tres dioptrias, cuando tenga 90 años, en el peor de los casos, usted tendría nueve.

21. Buenos días, tengo una hija de 12 años, con algo de astigmatismo y la acaban de detectar que también tiene exofolía. ¿Tiene solución?, ¿que tratamiento podría seguir? ¿Hay algún tipo de ejercicios que pudiera hacer? Gracias

Eso, normalmente, hay que consultarlo con un especialista en estrabismo. No hay un ejercicio genérico, depende de cada caso concreto. El 30% de la población normal tiene cierto grado de exoforia y no requiere ningún tratamiento.

22. Buenos días doctor, tengo 35 años y una tensión ocular entre 18-19. ¿se puede considerar como una tensión ocular normal? ¿existe algún alimento que de forma natural ayude a reducir dichos niveles?

La tensión ocular es normal. En España las cifras normales son entre 12 y 21. En cuanto a los alimentos, ninguno la sube ni la baja.

23. tengo una cicatriz en la retina del ojo izquierdo. por un accidente vascular. es inoperable?

Así, sin más, no se puede contestar. Depende de la localización de la cicatriz y de si afecta, o no, a la visión. Sin saber esos detalles, no se puede contestar.

24. Tengo 67 años, el doctor me ha recomendado que me opere de cataratas,yo veo relativamente bien,ustewd que que debo esperar hasta que la vista se me deteriore algo mas, o es conveniente operarme cuanto antes. mu agradecida.pepi de Badajoz.

Si ve perfectamente, en principio, la operación no es urgente. Lo que no es recomendable es esperar a no ver nada para operarse. En el término medio está la virtud.

25. D. Julian, con los avances que ya hay en las operaciones de la vista, ¿calcula que llegará pronto el final de las gafas y de las lentillas o todavía queda mucho camino por recorrer? Gracias

Hombre, teniendo en cuenta que estamos hablando de una cirugía puramente estética, en la mayor parte de los casos, siempre seguirá habiendo personas que preferirán usar gafas o lentillas a operarse.

26. Buenos días: Me operé en 2007 mediante el método Intra-Lasik para quitarme las 3,5 dioptrías de miopía que tenía. Posteriormente, traté de entrar en el Ejército del Aire como piloto, y fui declarado no apto precisamente por estar operador. Entiendo que de un tiempo a esta parte, esta intervención tiene muchas más garantías que antes. ¿No cree usted que es necesaria una revisión de toda la reglamentación que limita ciertas actividades tras haber llevado a cabo la operación? Mucha gracias.

Yo ni lo creo ni lo dejo de creer. Las leyes son las que hay y hay que cumplirlas.

27. ¿Qué tratamiento es mejor para un desprendimiento de retina si la mácula no se ha visto afectada? ¿es mejor la extraescleral que una vitrectomía?

No hay un acuerdo general, depende de la localización del desagarto, del tiempo de evolución, de muchos factores... Si la medicina fuese tan simple como las matemáticas no habría médicos buenos y médicos malos. El problema de la medicina no es la técnica sino la indicación. Por eso, para una misma enfermedad, según el caso la indicación puede ser diferente.

28. doctor uso lentes de contacto el derecho es de +7.75 y el izkierdo de +7.00.es una hipermetropia ,es riesgosa una cirugia? es verdad ke a los 7 años de operada podria kedar peor de lo ke estaria antes'

Las hipermetromías de más de cinco dioptrías no suelen quedar muy bien tras la cirugía, salvo la cirugía intraocular con lentes. Pero la indicación de ésta depende de la edad.

29. Estoy haciendo una prueba con las lentillas de noche que te pones para dormir y al despertarte te lastienes que quitar y ya ves bien pero tengo la duda de si me puede suponer algun problema en el futuro como por ejemplo incapacidad de poder operar las miopia con laser, irritaciones, ulceras, etc... Muchas gracias de ante mano.Agustin

Está técnica de ortoqueratología es muy antigua y está muy poco difundida. Esto quiere decir que, a medio y a largo plazo, no suele dar muy buen resultado. Parece más lógico el utilizar las lentes de contacto convencionales.

30. Actualmente están apareciendo muchos libros eléctrónicos y tablets que se usan para leer. Son realmente tan diferentes los efectos en la visión entre las pantallas de tinta eléctronica y las que emiten luz como las de los ordenadores? ¿ sus efectos son temporales y se pasan al descansar la vista, o pueden producirse efectos a alrgo plazo? Muchas gracias.

No se conoce ningún efecto perjudicial, ni a corto ni a largo plazo, con ninguno de los sistemas.

31. Tengo 44 años y me estan tratando de glaucoma, con colirios. Hace unos meses me hicieron una trabeculoplastia y, en principio, me bajó la presión intraocular. Existe algún otro tratamiento más efectivo?

La trabeculoplastia es más eficaz en personas de más edad. Por debajo de los 50 años los efectos son pasajeros. La indicación del tratamiento adecuado en un glaucoma depende del estado evolutivo del tipo de glaucoma, de la edad de la persona, y de la respuesta mejor o peor al tratamiento médico.

32. Buenos días. Mi marido padece insomnio desde que se quedó ciego. ¿Es esto algo habitual? Él dice que le cuesta mucho conciliar el sueño porque ya no encuentra la oscuridad necesaria para dormir, siempre le acompaña una especie de nebulosa luminosa. Cuando aún veía necesitaba oscuridad total para dormir, si no no podía pegar ojo. ¿Qué nos recomienda?

Pienso que necesita más un tratamiento de un psicólogo.

33. Hace diez años tuve una hemorragia en la mácula que me degeneró en una mancha negra en el centro de la visión. ¿Hay alguna solución para este problema?

No, los tratamientos de las hemorragias y degeneraciones maculares son eficaces cuando se practican en los primeros días o semanas después del proceso. A largo plazo, no son eficaces.

34. don julian soy el de la cicatriz en el ojo izquierdo;si me afecta al centro del campo visual.veo una mancha.y la cual distorsiona por ejemplo las letras y no puedo leer. la vista periferica es normal, a me dijo un especialista que eso me lo produjo el estress.gracias por todo

Da la impresión de que tiene una membrana epiretiniana. En algunos casos, la vitectromía con eliminación de la membrana puede mejoratr la visión. Pero, tiene que ser valorado con un estudio para decidir si su caso puede o no mejorar.

35. Buenos días doctor, ¿es verdad que existen ejercicios (mover ojos arriba, abajo, a los lados, etc.) que permiten mejorar la visión?.
No.

36. Buenos días. Me he operado de la vista y me han quitado los cristalinos para ponerme unas lentes intraoculares. Todo iba más o menos bien con las posteriores correciones con laser, pero en uno de los ojos veía algo nublado. Ahora me han hecho una capsulotomía para recuperar esa visión pero sigo más o menos igual. ¿cuánto tiempo debo esperar para ver los resultados de la capsulotomía? Gracias

Habitualmente, se ven entre tres y siete días.

Despedida
Dar las gracias a los que ha intervenido y al personal de ELMUNDO.es por haberme ayudado a contestar. Eso sí, ninguna consulta a través de estos medios puede sustituir a un estudio realizado de cada caso concreto por un especialista que, con todos los datos en la mano, es el que puede dar una respuesta precisa a cada caso concreto. No olvidar que el mejor tratamiento es el preventivo. Y eso quiere decir que uno tiene que hacerse las revisiones oftalmológicas periódicas, sobre todo a partir de los 50 años. La Organización Mundial de la Salud recomienda que éstas sean anuales.

Fuente: http://www.elmundo.es/

lunes, 6 de septiembre de 2010

OFTALMOLOGIA PEDIATRICA...

VIDEO SOBRE LA RETINOPATIA DEL PREMATURO Y ESTRABISMO

Otro video proporcionado por "Ojo Clínico” programa conducido por los oftalmólogos Omar López Mato y Mario Saravia.
Todos los miércoles a las 18.00 hs. por Metro

Oftalmología pediátrica from Ojo Clinico on Vimeo.

lunes, 9 de agosto de 2010

OJO VAGO O AMBLIOPIA, TAMBIEN LLAMADO OJO PEREZOSO

Un trastorno oftalmológico que puede corregirse completamente si se trata antes de que el niño termine de desarrollar el sistema visual

Imagen: foto de una niña con parche

La ambliopía, más conocida como "ojo vago" o "perezoso", es un trastorno oftalmológico que indica pérdida de visión en un ojo, provocada por la falta de uso durante la niñez. Generalmente, la ambliopía se produce porque el cerebro favorece el desarrollo de la visión de uno de los dos ojos con respecto al otro. A veces, esta disminución en la agudeza visual no está originada por ninguna alteración física visible y puede producirse en ambos ojos al mismo tiempo. El ojo vago deberá corregirse antes de que el niño o la niña que lo padece alcance los siete años, edad aproximada de maduración del sistema visual. Después, cualquier tratamiento se mostrará inefectivo.

Detectar y prevenir a tiempo

Las células cerebrales encargadas de la visión que no han sido estimuladas durante la niñez no pueden desarrollarse después. Por eso, el oftalmólogo José Ignacio Castresana hace hincapié en la importancia de detectar y tratar a tiempo la ambliopía en los niños: "Si tratamos el problema antes de que el niño alcance la edad límite en la que desarrolla la visión, que suele oscilar entre los siete y los nueve años, podremos prevenir un daño visual irreversible y permanente. Si se detecta a tiempo -prosigue este oftalmólogo-, es posible que el niño recupere el 80% o incluso el 100% de la visión".

Si bien la ambliopía es un problema que algunas veces no se reconoce a simple vista, en ocasiones puede venir acompañada de diversos síntomas: ojos que se voltean hacia dentro o hacia fuera, falta de percepción de la profundidad y ojos que no funcionan juntos. Además, los antecedentes familiares en hermanos mayores o en los padres también son un motivo de alerta.

A la hora de descubrir este trastorno, una dificultad añadida que apunta José Ignacio Castresana es que el niño "no es capaz de reconocer su falta de visión porque siempre ha visto de la misma forma y para él ver menos es lo normal". A pesar de esto, Castresana observa "que los padres cada vez tienen más conciencia sobre los controles oftalmológicos que tienen que pasar los niños. Aunque no tengan claro el concepto de ambliopía, sí saben lo que es el "ojo vago" y también que es un riesgo común durante la niñez". En ocasiones los exámenes se llevan a cabo en el colegio o en la consulta del pediatra.

Las causas

La ambliopía se divide en dos grupos según las causas que la provocan: orgánica y funcional. Este último tipo comprende a su vez la siguiente clasificación: ambliopía estrábica, ambliopía por deprivación y ambliopía refractaria (anisométrica).

•La ambliopía orgánica se caracteriza por una mala visión en uno o en ambos ojos que no se puede corregir ni con gafas ni con parches porque se debe a alteraciones anatómicas, como cataratas, enfermedades heredodegenerativas o desprendimientos de retina.

•El nistagmo es otra causa de "ojo vago" dentro de esta categoría, trastorno que impide al paciente enfocar correctamente ante el continuo e involuntario temblor de ojos. La mayor parte de las ambliopías orgánicas son irreversibles, pero si se trata directamente el problema que las causó es posible conseguir una mejora en la visión.

•Por el contrario, la ambliopía funcional nunca presenta lesiones visibles, por lo que la gravedad del problema dependerá de factores como la edad a la que se inicia un tratamiento eficaz o el grado de distorsión con el que el paciente percibe las imágenes. Este tipo de ambliopía se denomina funcional porque la visión es recuperable incluso en su totalidad si se aplican los tratamientos adecuados.

Una de las principales formas de ambliopía es la estrábica, que se produce cuando un paciente deja de utilizar el ojo desviado, que queda vago, para evitar la visión doble que posee. Si bien esta es la enfermedad ocular que mayor número de casos de pérdida de visión provoca entre los jóvenes, también es la que mejor responde al tratamiento.

•La ambliopía por deprivación, también llamada por desuso, se presenta cuando el ojo sufre alguna enfermedad que impide su desarrollo visual. El glaucoma y las cataratas son los problemas más frecuentes.

•Otra causa común de "ojo vago" se da cuando la hipermetropía (mala visión de cerca), la miopía (mala visión de lejos) o el astigmatismo (visión desenfocada) borran la imagen de la retina en uno o ambos ojos. Una diferencia de graduación importante entre un ojo y otro puede retrasar el desarrollo de la capacidad visual del ojo con mayor defecto; es la ambliopía refractaria o anisométrica.

Es importante conocer en cuál de estas categorías encaja cada persona amblíope para poder aplicar el tratamiento adecuado dirigido a corregir este trastorno oftalmológico.

Tratamiento

El principal tratamiento para combatir la ambliopía es la oclusión ocular, que consiste en cubrir con un parche el ojo que ve bien para estimular el uso del ojo perezoso. A veces, en lugar de tapar un ojo los especialistas optan por un tratamiento más discreto, como son las gotas oftálmicas, que enturbian la visión del ojo normal y fuerzan, del mismo modo, el uso del ojo ignorado por el cerebro. Si la ambliopía está causada por un error de refracción como el que se mencionaba antes, el oftalmólogo prescribirá gafas o lentes de contacto.

Trastornos psicológicos infantiles
La ambliopía no tiene por qué provocar trastornos psicológicos en los niños y niñas que la padecen, puesto que ellos no son conscientes de la debilidad de su visión. Sin embargo, el tratamiento al que deben ser sometidos sí les puede resultar una "carga", según explica Inmaculada Maíz, Profesora de Psicología de la Educación en la Universidad del País Vasco: "Si el niño o la niña lo vive como un defecto, el hecho de tener que llevar un parche en el ojo puede acarrearle un sentimiento de vergüenza, de inseguridad o incluso de culpabilidad si llega a creerse diferente a los demás".

Para evitar esto, "es importante que el menor se sienta apoyado por la familia, que tendrá que quitarle importancia al tratamiento para que el niño lo viva como algo normal", resuelve Inmaculada Maíz. El soporte familiar será decisivo cuando el menor "sea objeto de mofas o de tomaduras de pelo por parte de los compañeros", tal y como apunta esta profesora que puede ocurrir.

Con el fin de intentar reducir los trastornos psicológicos que podrían suponer para los niños los tratamientos que corrigen el "ojo vago", los científicos han recurrido a la psicología infantil diseñando, por ejemplo, parches de colores y con diferentes motivos que convierten el proceso en algo lúdico.

Un poco de historia
El vocablo ambliopía proviene del griego "amblys" (romo) y "ops" (ojo) y significa literalmente "ojo embotado". El médico griego Hipócrates, considerado el padre de la terapéutica, ya aludía en sus escritos de los siglos IV y V a. de C. a la pérdida de visión. Sin embargo, fue Plenk quien utilizó por primera vez en 1788 el término ambliopía para referirse "a una disminución en la agudeza visual sin lesiones especialmente aparentes, hasta un nivel muy próximo a la pérdida de la sensación luminosa".

Por su parte, el Conde de Buffon, Georges Louis Leclerc, naturista francés, comprobó en 1743 la eficacia de tapar un ojo para tratar la ambliopía de las personas estrábicas, pues suponía que al mejorar la visión de estos pacientes se corregiría también el estrabismo. Un siglo más tarde, Von Graeffe volvió a plasmar en una definición la dificultad que se presenta en ocasiones a la hora de detectar la ambliopía dada la ausencia de alteraciones anatómicas visibles: "Condición en la que el médico no ve nada y el paciente muy poco".

Fuente: http://www.consumer.es/

miércoles, 7 de julio de 2010

VIDEOJUEGOS: OJO VAGO...

SERA POSIBLE?, ES UNA TECNICA QUE USA UN OFTALMOLOGO...
Contra la ceguera… ‘Mario Kart’

Un médico británico le ha recetado a un niño jugar con la Nintendo DS a su juego favorito para ejercitar el ojo.

Imagen: escena del juego

¿Jugar a los videojuegos es malo para la vista? Puede, pero también puede ser bueno.

La mejor prueba de ello es la curiosa receta que un médico británico le extendió a un paciente de seis añitos: jugar al Mario Kart de la Nintendo DS durante dos horas diarias mientras mantenía tapado su ojo izquierdo para ejercitar así el derecho, en el que padecía el síndrome del “ojo vago”.

Gracias a lo divertido de la propuesta, Ben (que así se llama el chavalín) siguió las órdenes a rajatabla y se recuperó. De no haber seguido las recomendaciones del médico, podría haberse quedado ciego del ojo derecho.

Los videojuegos pueden ayudar a los niños con problemas de visión débil al estimular movimientos del ojo repetitivos que ayudan a entrenar al ojo para enfocar correctamente.

Gracias a esto, Ben recuperó un 250% de visión durante la primera semana de tratamiento.

Fuente: http://news.keteke.com/noticias/videojuegos/contra-la-ceguera-mario-kart/2010/

jueves, 10 de junio de 2010

HISTORIA Y CIENCIA

George Louis de Leclerc, conde de Buffon, fue el primero en afirmar que la Tierra era mucho antigua de lo que establecían las Escrituras, lo que le valió un duro enfrentamiento con las autoridades religiosas.

En aquella época se creía que la Tierra apenas tenía 6.000 años de antigüedad según una interpretación literal del Génesis. Sin embargo, y basándose en el ritmo de enfriamiento del hierro, Buffon calculó que la antigüedad del planeta era de -al menos- de 50.000 años.Propuso que los planetas se formaron por el choque del Sol con cometas
Imagen: El conde que desafio al Genesis

Buffon también se ocupó de la astronomía y la Cosmología. Fue el primer hombre de ciencia que propuso que los planetas podrían haberse formado por la colisión del Sol con una sucesión de cometas.

Buffon, contempló el mundo con los ojos de un naturalista. Estableció una clasificación de animales y plantas basada en el estudio de los caracteres.
Buffon no sólo fue naturalista, también hizo sus pinitos en Matemáticas. Con tan solo 20 años, encontró uno de los resultados más importantes del álgebra: el "teorema del binomio" y trabajó en otras ramas como la geometría, la probabilidad, la teoría de números y el cálculo.

Buffon también hizo incursiones en el mundo de la Oftalmología. Era miope y tenía un ojo vago y habló de sus deficiencias visuales en su obra Del sentido de la vista. Es el primer autor que habla sobre la diferencia de "fuerza" entre uno y otro ojo, especialmente en la miopía, la causa más importante del estrabismo. Para tratarlo defendió que había que disminuir la vista del ojo más fuerte por medio de una lente convexa y taparlo durante un tiempo para obligar al estrábico a ejercitarse y lograr su mejora en la visión. Esbozó muchos conceptos que hoy en día se estudian en oftalmología.

Buffon fue miembro de la Royal Society de Londres, y de la Academia de Ciencias de París. En esta institución pronunció un famoso discurso de ingreso que incluye su conocida frase "el estilo es el hombre". Su brillante papel en la comunidad intelectual francesa fue reconocido por el rey Luis XV, quien en 1773 le nombró conde de Buffon. Murió el 16 de abril de 1788, en la capital francesa.

Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20100602/conde-desafio-genesis/333950.shtml
Related Posts with Thumbnails

Archivo del blog

GRACIAS

Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog. Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante). Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee. Gracias.

FORMULARIO DE CONTACTO

PREVENIR LA CEGUERA

NOMBRE *
E MAIL *
ASUNTO
MENSAJE *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]
Powered byEMF Online Form Builder
Report Abuse

Premio Agua Clara 2011 al blog

Premio Agua Clara 2011 al blog
LU 24 Radio Tres Arroyos

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia
No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”