La Dra. Xiomara Acosta nos comparte información acerca de los defectos refractivos. Explicandonos sobre el astigmatismo.

BLOG DEDICADO A AQUELLAS PERSONAS QUE PADECEN DE ALGUNA PATOLOGIA VISUAL. YO TENGO DEGENERACION MACULAR O MACULOPATIA MIOPICA EN EL OJO IZQUIERDO (2008) Y EN EL OJO DERECHO (2012). ME GUSTARIA COMPARTIR CON USTEDES, EXPERIENCIAS, NOTICIAS ,VIDEOS E INFORMES SOBRE LA ENFERMEDAD Y OTRAS PATOLOGIAS OCULARES. LA MEDICINA NO ES UNA CIENCIA EXACTA Y PUEDEN EXISTIR DISTINTAS VERSIONES Y OPINIONES SOBRE UN MISMO TEMA. SIEMPRE CONSULTÁ A TU OFTALMOLOGO.

Para tener en cuenta
La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento.
Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional.
No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.
Mostrando entradas con la etiqueta astigmatismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astigmatismo. Mostrar todas las entradas
jueves, 31 de agosto de 2017
jueves, 6 de abril de 2017
COMO SABER SI TENGO ASTIGMATISMO...
El astigmatismo es un
defecto refractivo que afecta aproximadamente a un 26% de la población española
por lo que muchos pacientes se preguntan: ¿cómo saber si tengo astigmatismo?
Antes de explicar cómo saber si tengo
astigmatismo, es bueno que recordemos en qué consiste y por qué se produce.
El astigmatismo es un problema de
visión por el que existe una diferencia de refracción entre los meridianos
oculares provocando una visión desenfocada o borrosa. Este efecto es
consecuencia de una alteración en la curvatura anterior de la córnea. De esta
manera, la córnea presenta una forma achatada y en el ojo se establecen dos
puntos focales en diferentes zonas de la retina en lugar de uno.
En la mayoría de los casos, el
astigmatismo se presenta con algún otro defecto refractivo como la miopía o
hipermetropía aunque también puede hacerlo solo o en tan pequeña medida que ni
siquiera llega a tratarse.
¿Cómo saber si tengo astigmatismo?
Algunos de los síntomas que nos
pueden ayudar a saber si tengo astigmatismo son:
Dificultad para apreciar los detalles
de los objetos a cualquier distancia
Visión distorsionada de personas y
objetos de cerca y de lejos
Mareos
Dolor de cabeza
Visión borrosa tanto de cerca como de
lejos
Fatiga ocular
Ojos rojos e irritados
Dificultad para cambiar el foco de
visión de cerca a lejos y viceversa
En algunos casos, niños y adultos tienen
astigmatismo pero no presentan ninguno de estos síntomas. Se estima que hasta
un 90% de la población puede llegar a tener astigmatismo en algún grado aunque
en muchos casos no está diagnosticado.
Esto se debe al sistema de
acomodación del ojo que hace que nuestro cristalino realice un esfuerzo para
adaptarse y enfocar correctamente a cualquier distancia. Este sobreesfuerzo del
sistema de acomodación puede provocar a la larga astenopia acomodativa y con
ello vértigo, mareos, visión doble, conjuntivitis o blefaritis.
Por tanto, la mejor manera para saber
si tengo astigmatismo es acudir a la consulta del oftalmólogo y someternos a
una revisión completa de la vista.
En este sentido, uno de los métodos
más populares para saber si tengo astigmatismo es el llamado Test del Círculo
Horario.
miércoles, 23 de marzo de 2016
viernes, 18 de julio de 2014
miércoles, 8 de febrero de 2012
COMO SE VE CON ESTAS PATOLOGIAS?...
Detección de enfermedades oculares – Test – ¿Cómo vería usted si tuviera…?
Objetos deformados a todas las distancias.
GLAUCOMA:
Daño progresivo del nervio óptico con consiguiente disminución del campo visual.
DMAE:
La degeneración macular asociada a la edad afecta a la mácula y por tanto, empeora nuestra visión central.

Fuente: http://fabiobartucci.wordpress.com/2012/01/10/deteccion-de-enfermedades-oculares-test-como-veria-usted-si-tuviera/
Detección de enfermedades oculares Son muchas las patologías oculares que afectan a la visión. A continuación le mostramos algunos ejemplos de cómo vería si tuviera alguna de estas afecciones:
CATARATAS:
Opacidad del cristalino
ASTIGMATISMO:Objetos deformados a todas las distancias.
GLAUCOMA:
Daño progresivo del nervio óptico con consiguiente disminución del campo visual.
DMAE:
La degeneración macular asociada a la edad afecta a la mácula y por tanto, empeora nuestra visión central.
Fuente: http://fabiobartucci.wordpress.com/2012/01/10/deteccion-de-enfermedades-oculares-test-como-veria-usted-si-tuviera/
Etiquetas:
astigmatismo,
cataratas,
degeneracion macular,
glaucoma
martes, 23 de noviembre de 2010
UNA TESIS SOBRE LA CIRUGIAS DE MIOPIA, ENTRE OTRAS...
Una tesis de la UEx afirma que se puede operar de miopía a pacientes que antes se creía inoperables.
Imagen: grafico de cómo enfocan los objetos personas miopes e hipermetropes.
La cirugía 'lasik' es un procedimiento quirúrgico utilizado para eliminar la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, que se emplea para reducir la dependencia de las gafas o lentes de contacto al modificar permanentemente la forma de la córnea, según un comunicado de la Universidad de Extremadura (UEx).
La técnica se encuentra en continua expansión -añade- y los avances tecnológicos permiten que aumente la seguridad y precisión de esta cirugía año tras año.
El estudio realizado por este médico analiza cinco aspectos fundamentales de esta técnica, especialmente su eficacia y su seguridad.
El autor de la tesis ha explicado que con esta investigación se ha pretendido buscar un método «casi perfecto» de lograr una cirugía con el mínimo daño posible.
«El objetivo ha sido estudiar la posibilidad de que la intervención mediante 'lasik' superficial permita mantener los límites de seguridad aconsejados del grosor corneal para evitar las complicaciones», indica El Sharif.
Comparativa de técnicas
Uno de los directores de la tesis, el doctor José Fernández Vigo, ha matizado que «en la investigación se han comparado diversas técnicas de medida de la córnea y de aparatos de cirugía para establecer cuáles son las mejores opciones dependiendo de las características de cada paciente».
De los estudios realizados en esta tesis se ha concluido que la cirugía refractiva corneal mediante 'lasik' superficial es útil y segura para evitar la reducción excesiva del grosor corneal y del lecho corneal.
Este trabajo, además, según la UEx, demuestra la posibilidad de operar a pacientes que antes se consideraban inoperables.
Esta tesis ha sido realizada desde el Departamento de Terapéutica Médico Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura.
Siempre es importante tener en cuenta los riesgos y las patologias asociadas a la miopia. Recurre siempre a tu oftalmólogo, porque cada paciente es diferente y no todos pueden acceder a dicha cirugia!!!!
Fuente: http://www.hoy.es/v/20101114/regional/tesis-afirma-puede-operar-20101114.html
Etiquetas:
astigmatismo,
cirugia Lasik,
hipermetropia,
miopia,
noticias
sábado, 11 de septiembre de 2010
CORREGIR EL ASTIGMATISMO CORNEAL...
Desde el punto de vista óptico, el astigmatismo se puede definir como la enfermedad en la cual los rayos de luz incidente no se refractan uniformemente en todos los meridianos. Compromete la calidad de la visión y, debido a la alta prevalencia de astigmatismo corneal en ojos que se sometieron a cirugía de cataratas, se considera que los LIOs premium son una opción de tratamiento efectiva para pacientes con cataratas.
Imagen: Dr Virgilio Centurion
Un estudio realizado por Ferrer-Blasco et al demostró que mientras el 13.2% de los pacientes no presentó astigmatismo significativo luego de la cirugía de cataratas, el 86.6% presentó una cantidad significativa de astigmatismo que requeriría ser tratado para lograr una agudeza visual normal.
Alternativas para tratar el astigmatismo
Cualquier nivel significativo de astigmatismo, es decir, aquel que tenga un impacto considerable sobre la agudeza visual y la calidad de la visión, debería ser tratado y corregido si se está considerando realizar una cirugía de cataratas. Esto se recomienda sólo para casos de astigmatismo regular.
Se considera que el procedimiento de incisiones limbares relajantes es un tratamiento seguro y efectivo para el astigmatismo corneal. Sin embargo, esta opción tiene previsibilidad limitada ya que es difícil para el cirujano manipular con exactitud la longitud y la profundidad de las incisiones, y la respuesta de los tejidos de cada paciente a las incisiones puede variar en gran medida. Otra opción consiste en la cirugía LASIK luego de la de cataratas, pero la agudeza visual sin corregir en pacientes con astigmatismo producido por la cirugía ha generado resultados limitados con este procedimiento, con incidencias de destellos de luz y resplandor.
Los LIOs asféricos tóricos parecen ofrecer una alternativa superior como los LIOs premium diseñados especialmente para corregir el astigmatismo durante la cirugía de cataratas y el recambio de lentes refractivos a través de una combinación de cilindro y esfera. Un estudio retrospectivo que comparó 122 ojos con implantes de LIOs tóricos con 51 ojos sometidos a incisiones limbares relajantes reveló mejores resultados de agudeza visual refractiva y sin corregir en el grupo de LIOs tóricos, aunque este modelo de LIO presentó problemas significativos con la rotación de ejes. En este artículo describo mi experiencia con los LIOs tóricos T-flex Aspheric (Rayner Intraocular Lenses).
Previsibilidad refractiva, estabilidad rotacional
La corrección de astigmatismo, como todas las correcciones refractivas, debe ser segura, previsible, repetible, permanente y estable. Se deben evaluar dos parámetros en forma superficial al implantar un LIO asférico tórico: previsibilidad refractiva y estabilidad rotacional.
La previsibilidad refractiva se logra en parte mediante el uso preciso de la biometría óptica (Carl Zeiss Meditec IOLMaster o un instrumento similar) y la fórmula de biometría de última generación (Haigis o Holladay II). El cálculo de LIO para T-flex Aspheric se realiza fácilmente en www.raytrace.net al ingresar los datos básicos requeridos (longitud axial, profundidad de la cámara anterior, lectura queratométrica, astigmatismo producido por cirugía, lugar de la incisión y refracción seleccionada). El software sugerirá automáticamente algunos modelos de LIO recomendados e indicará la posición del lente en el globo ocular. La estabilidad rotacional se logra mediante las hápticas anticurvatura del lente Rayner, que permiten la perfecta centralización y estabilización del LIO. Ambos factores combinados son responsables de la independencia de los lentes en más del 95% de nuestros casos.
El proceso de implante asférico tórico requiere de la realización de marcas de referencia limbares con el paciente sentado en posición recta. Luego, se realizan marcas axiales con el paciente en posición supina. Luego se realiza un procedimiento estándar de facoemulsificación y se implanta el LIO con el sistema inyector del fabricante a través de una incisión menor a 2.75 mm. El implante de T-flex consiste en un procedimiento estandarizado que no requiere de técnicas adicionales.
Estudio de caso
Se presentó un hombre de 58 años de edad con cataratas bilaterales de grado 4 según el sistema LOCS III y una agudeza visual de 20/400 y 20/200 en el ojo derecho e izquierdo, respectivamente. La refracción preoperatoria fue de –4.50 D de esfera, -2.00 D de cilindro y 180° en el ojo derecho y -3.50 D de esfera, -2.50 D de cilindro y 170° en el ojo izquierdo. Se realizo una facoemulsificación estándar y se implantó el Rayner T-flex (623T) en ambos ojos: –18.00 D +3.00, 89° en el ojo derecho y –17.50 D +3.00, 86° en el ojo izquierdo. Cuatro meses luego de la cirugía, la refracción del paciente era de plano en el ojo derecho y –0.75, 140° en el ojo izquierdo, con una agudeza visual de 20/20 en ambos ojos. No se registraron complicaciones intra- o postoperatorias y los LIOs permanecieron estables y en posición.
Conclusión
Según mi experiencia, he concluido que la corrección del astigmatismo corneal con el T-flex Aspheric es segura y efectiva. Los resultados visuales fueron excelentes y la previsibilidad refractiva y la estabilidad rotacional son dos de las características clave de estos LIOs tóricos. Esta combinación de beneficios de los LIOs tóricos T-flex Aspheric es la que permite que los pacientes logren independencia de sus anteojos para la visión a distancia.
Referencias:
•Bayramlar H H, Daðlioðlu MC, Borazan M. Limbal relaxing incisions for primary mixed astigmatism and mixed astigmatism after cataract surgery. J Cataract Refract Surg. 2003;29(4):723-728.
•Ferrer-Blasco T, Montés-Micó R, Peixoto-de-Matos SC, González-Méijome JM, Cerviño A. Prevalence of corneal astigmatism before cataract surgery. J Cataract Refract Surg. 2009;35(1):70-75.
•Kershner RM. Toric intraocular lenses for correcting astigmatism in 130 eyes. Ophthalmology. 2000;107(9):1781-1782.
•Wu HK. Astigmatism and LASIK. Curr Opin Ophthalmol. 2002;13(4):250-255.
•El Dr. Virgilio Centurion puede ser contactado a Av. Ibirapuera, 624, CEP04028-000, São Paulo, Brazil; +55-11-5084-2770 begin_of_the_skype_highlighting +55-11-5084-2770 end_of_the_skype_highlighting; fax: +55-11-5084-1584; correo electrónico: centurion@imo.com.br
Fuente: http://www.osnsupersite.com/view.aspx?rid=68193
Etiquetas:
astigmatismo,
cirugias,
implante,
informacion,
lentes intraoculares
domingo, 27 de junio de 2010
ASTIGMATISMO
¿Qué es el astigmatismo?
Es difícil responder a esta pregunta. Para comenzar diremos que es una palabra que procede del griego, y que la "a" significa "sin", mientras que "stigma" significa "punto"
Un miope o un hipermétrope, son miopes o hipermétropes por igual en todos los sentidos, en todas las direcciones. El ojo astigmático, por el contrario, ve diferente según la orientación.
Así, podemos definir el astigmatismo, como la condición óptica en la cual, los rayos de luz paralelos que inciden en el ojo no son refractados igualmente en todos los meridianos del mismo.
En el astigmatismo regular los cambios de refracción de un meridiano a otro son progresivos, por lo que la resultante final se reduce a dos meridianos principales, de mayor y menor poder de refracción y perpendiculares entre si.
En el astigmatismo irregular o patológico, no existe un patrón geométrico en los distintos meridianos, pudiendo, incluso, haber distintos poderes en el mismo meridiano. Este último caso se da, por ejemplo, en ojos que han recibido traumatismos o en córneas afectadas por algún tipo de enfermedad, siendo menos frecuente que el regular.
El responsable más habitual del defecto astigmático es la córnea. En un ojo normal, sea miope o hipermétrope, la córnea es esférica (o sea como un trozo de balón de baloncesto). En un ojo astigmático, la córnea será achatada, tórica (o sea como un trozo de balón de rugby, o un trozo de balón de baloncesto aplastado) La dirección de ese aplastamiento determina el eje del astigmatismo.
Generalmente, la mayoría de los ojos tienen un ligero componente astigmático, que en la mayoría de las ocasiones no precisa corrección.
SÍNTOMAS. Y que consecuencias ópticas tiene el astigmatismo sobre lo que el ojo ve? Pues pueden, y de hecho varían. Generalizando, podemos decir que la primera consecuencia es que la imagen que de un punto verá un ojo astigmático será una línea (en la dirección que determina el aplanamiento de la córnea). De este modo, sucede que una línea (que de hecho es una sucesión de puntos), un ojo astígmata la verá muy borrosa si está situada en la dirección de su astigmatismo, y mucho más nítida si lo está en la dirección perpendicular a élla.
Pero, además, resulta, que ambos meridianos principales pueden ser miopes, o ambos astigmáticos, o incluso uno miope y otro hipermétrope, por lo que los síntomas varían bastante de unos a otros. Volviendo a generalizar podemos decir que los a los astigmatismos miópicos e hipermetrópicos se les puede aplicar los mismos síntomas que a la miopía o a la hipermetropía (Generalizando).
Pero volvemos a lo de siempre: el ojo es un sistema dinámico e intenta por si mismo, y empleando para ello la acomodación, corregir los efectos del astigmatismo. ¿Consecuencias? Algo similar a lo que sucedía en la hipermetropía. Dependiendo de la cantidad, de la edad y, en este caso, del tipo de astigmatismo, pueden no afectar a la visión, producir molestias para el cerca, molestias para el cerca y el lejos, mala visión de cerca y molestias para el lejos, o incluso mala visión para lejos y para cerca.
Imagen: ojo miope astigmatico, grafico
Imagen: ojo hipermetrope astigmatico, grafico
Además podemos establecer distintas clasificaciones de astigmatismo, además de las que ya hemos ido nombrando (regular-irregular, miópico-hipermetrópico-mixto). Las más habituales pueden ser según el eje del astigmatismo, y según el tipo de cada ojo por separado. Unos producen más efectos y molestias que otros, pero esto ya sería objeto de un estudio mucho más profundo de lo que aquí se pretende.
CORRECCIÓN. La corrección del astigmatismo se efectúa con una lente tórica (astigmática) de signo algebraico opuesto, para así anular la toricidad del ojo.
Generalizando una vez más, podemos decir que una superficie tórica es una superficie más curvada en un sentido que en otro. Por ejemplo, la superficie externa de medio huevo duro sería una superficie tórica (También, un trozo de "donuts" o de rosquilla lo serian).
En general los astigmatismos pequeños sólo se corrigen en función de los síntomas que presentan. Es decir: si la agudeza visual es buena, y no hay molestias de otro tipo, no se hace necesaria la corrección. Pero, lógicamente, si no hay buena visión o se produce cansancio ocular, cefaleas o molestias de otro tipo, se hace imprescindible una corrección.
Debemos también reseñar que los astigmatismos corregidos por primera vez suelen producir ligeras molestias iniciales, del tipo de sentir pequeños vértigos pasajeros, ver los objetos nítidos pero deformados en alguna dirección, etc. El cerebro debe habituarse a la nueva imagen recibida, y necesita de un tiempo para éllo (mayor cuanto mayor sea el grado del astigmatismo). Estas molestias desaparecen, lógicamente, al cabo de unos días de uso de la corrección.
LENTES DE CONTACTO. Hasta hace bien poco se decía que no era posible corregir astigmatismos con lentillas. Bien, habría que matizar ciertas cosas. En principio, un ojo con poca cantidad de astigmatismo no toleraría bien una adaptación de lentes de contacto. En el resto de casos es posible intentar la adaptación de lentes de contacto. Y se puede hacer con lentes esféricas blandas (si el astigmatismo no es muy grande en relación con la miopía o hipermetropía que se tenga, o bien con lentes tóricas, especiales para astigmatismo, y que ya estudiaremos en otro apartado). E incluso se podría corregir con lentes rígidas o semirrígidas esféricas. El porqué puede corregirse un astigmatismo con lentes esféricas rígidas y no blandas es sencillo: Hemos dicho que, en general, el problemas del astigmatismo surge por una "deformación" de la córnea. Si colocamos una lente blanda, esta toma la forma de la córnea, manteniéndose el problema. Si colocamos una rígida, esta no se deforma, rellenándose el espacio entre la lentilla y la córnea de líquido lagrimal, que hace los efectos de lente, creando una "nueva córnea" esférica, es decir sin astigmatismo.
EVOLUCIÓN.
¿Progresa el astigmatismo? Bueno, por lo general, se suele estabilizar al acabar el crecimiento, y es difícil que aumente, pero como aquí no hay reglas exactas, no es descartable un aumento en el mismo. Lo que sin duda es más improbable es un cambio de eje (y ello puede ser indicio de problemas graves). Además no hay que olvidar un factor: en ocasiones hay astigmatismos que no se ponen de manifiesto, bien en parte, bien en su totalidad hasta que se dan ciertos factores (edad, cambio de ocupación, etc.)
sábado, 9 de enero de 2010
ASTIGMATISMO: PREGUNTA Y RESPUESTA
ELEVA DO ASTIGMATISMO
Estimado doctor: Tengo 2 dioptrías de miopía en cada ojo, 5 de astigmatismo en uno de ellos, y en el otro ojo 7 de astigmatismo. Me gustaría saber si hoy en día ya es posible una operación correctiva de tanto astigmatismo, ya que no puedo llevar lentillas. Quedo a su disposición.
Dr. Pérez
Santonja
Vissum Alicante
En el caso particular que nos comenta, el primer paso consiste en descartar algunas alteraciones oculares que puedan ser la causa de un astigmatismo tan elevado.
La más frecuente de todas ellas es el queratocono (trastorno de la córnea en el que su forma cambia de esférica hacia cónica). En el caso de que no exista ninguna Enfermedad ocular asociada, se puede plantear la corrección de la miopía y el astigmatismo mediante cirugía refractiva. Después de realizar un examen ocular completo, y asumiendo que todos los parámetros oculares son normales, se podría corregir el defecto mediante dos aproximaciones diferentes. En la primera de ellas, a través de la aplicación de láser Excimer mediante el procedimiento Intralasik con un abordaje bitórico: se divide el astigmatismo en dos mitades iguales, y cada una de ellas se corrige en cada uno de los dos meridianos principales del astigmatismo.
La segunda aproximación consiste en reducir el astigmatismo mediante dos incisiones arqueadas realizadas con láser de femtosegundo en la periferia de la córnea y, varias semanas más tarde, se corrige el astigmatismo residual del primer procedimiento junto con la miopía mediante la aplicación de láser Excimer. Cualquiera de estas dos aproximaciones puede ser válida y conducir a resultados satisfactorios para el paciente.
Astigmatismo Visuales, Como Recuperar La Salud De Tus Ojos - Watch a funny movie here
Etiquetas:
astigmatismo,
informacion,
videos
lunes, 2 de noviembre de 2009
Astigmatismo
El astigmatismo es un defecto refractivo que hace que todo se vea deformado o desenfocado, tanto en visión cercana como en visión lejana. En el ojo astígmata, la córnea tiene forma de elipse, esto hace que las imágenes no enfoquen en un foco único como en el ojo normal.
El astigmatismo puede combinarse con miopía, dando lugar a un astigmatismo miópico donde además de ver desenfocado de lejos, las imágenes tanto cercanas como lejanas se perciben deformes.
El astigmatismo puede combinarse con hipermetropía, dando lugar a un astigmatismo hipermetrópico donde además de ver desenfocado de cerca, las imágenes tanto cercanas como lejanas se perciben deformes.
¿Quienes pueden padecerlo?
Los astigmatismos elevados son generalmente hereditarios, pueden presentarse con el nacimiento, y permanecer sin cambios durante toda la vida.
Causas
La córnea (membrana transparente que cubre el ojo) no es esférica, sino que es más curva en una dirección que en otra, tiene forma de elipse (como balón de fútbol americano), esto origina que las imágenes son enfocadas en distintos puntos, lo que conlleva a una visión borrosa.
Síntomas y Diagnóstico
El síntoma más importante del astigmatismo es la percepción de imágenes distorsionadas. Así mismo son habituales los dolores de cabeza frontales y en algunas ocasiones inclinaciones laterales de la cabeza compensatorias.
El astigmatismo distorsiona o borra la visión a una cierta distancia, tanto de lejos como de cerca. La visión es similar al efecto de los espejos deformados, los cuales reproducen objetos demasiado altos, demasiado anchos o demasiado delgados.
Tratamiento / Cirugía
Las técnicas actuales consiguen mejorar la visión, enfocando correctamente las imágenes en la retina. Entre estas se cuentan las gafas, lentillas y la cirugía refractiva.
Las cirugías para corregir diferentes grados de hipermetropía son cada vez más seguras y predecibles. Permiten a la persona liberarse de sus gafas o lentillas y realizar sus actividades diarias y deportes favoritos sin preocuparse por su visión. Eliminan además la sensación de cansancio visual y molestia.
El tipo de cirugía a realizar en cada persona depende de la magnitud de su hipermetropía. En la actualidad la mayoría de casos pueden ser corregidos mediante la técnica láser o la colocación de lentillas intraoculares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2009
(290)
- ► septiembre (64)
-
►
2010
(1146)
- ► septiembre (128)
-
►
2011
(935)
- ► septiembre (65)
-
►
2012
(503)
- ► septiembre (40)
-
►
2013
(367)
- ► septiembre (31)
-
►
2014
(333)
- ► septiembre (31)
-
►
2015
(309)
- ► septiembre (29)
-
►
2016
(114)
- ► septiembre (9)
-
►
2017
(88)
- ► septiembre (6)
-
►
2020
(67)
- ► septiembre (4)
GRACIAS
Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog.
Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante).
Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee.
Gracias.
FORMULARIO DE CONTACTO
Powered by
EMF Online Form Builder
Report Abuse
Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”