UN VIDEO INTERESANTE E ILUSTRATIVO SOBRE EL TEMA

BLOG DEDICADO A AQUELLAS PERSONAS QUE PADECEN DE ALGUNA PATOLOGIA VISUAL. YO TENGO DEGENERACION MACULAR O MACULOPATIA MIOPICA EN EL OJO IZQUIERDO (2008) Y EN EL OJO DERECHO (2012). ME GUSTARIA COMPARTIR CON USTEDES, EXPERIENCIAS, NOTICIAS ,VIDEOS E INFORMES SOBRE LA ENFERMEDAD Y OTRAS PATOLOGIAS OCULARES. LA MEDICINA NO ES UNA CIENCIA EXACTA Y PUEDEN EXISTIR DISTINTAS VERSIONES Y OPINIONES SOBRE UN MISMO TEMA. SIEMPRE CONSULTÁ A TU OFTALMOLOGO.

Para tener en cuenta
jueves, 26 de noviembre de 2020
sábado, 21 de noviembre de 2020
DIABETES Y EDEMA MACULAR
EDEMA MACULAR, PRIMERA CAUSA DE CEGUERA EN PERSONAS DIABETICAS
La campaña ‘A tu diabetes, échale un ojo’ pone énfasis en la prevención y el diagnóstico precoz
El 28% de las personas con diabetes padecerá retinopatía
diabética a partir de los 40
El edema macular diabético es una complicación de la
diabetes que causa pérdida de agudeza visual y, si no se detecta y trata a
tiempo, puede derivar en ceguera. ‘A tu diabetes échale un ojo’ es el nombre de
la nueva campaña que ha puesto en marcha Bayer, con el aval de la Federación
Española de Diabetes (FEDE), para concienciar sobre el edema macular diabético,
la causa más frecuente de ceguera en jóvenes y adultos menores de 50 años;
coincidiendo con la celebración hoy sábado del Día Mundial de la Diabetes.
Aproximadamente 1 de cada 10 personas presentan diabetes en el mundo. En España
hay más de 6 millones de personas con diabetes. El objetivo de esta campaña es
concienciar a la población general, y en especial a personas con diabetes, de
la importancia de visitar al oftalmólogo periódicamente.
Según explica Aureliano Ruiz Salmón, presidente en
funciones de la FEDE, “dadas las previsiones del incremento de la diabetes en
los próximos años, la discapacidad visual debida al edema macular diabético
(EMD) continuará siendo un problema relevante de salud con un aumento
exponencial en el futuro”. Así, Ruiz cree que “se puede hacer frente a este
problema visual por medio de medidas de prevención, tales como acudir a las
revisiones periódicas al especialista y, en el caso de su aparición, su
detección precoz, la cual es la única vía para retrasar la pérdida de visión,
al permitir aplicar procedimientos terapéuticos que puedan evitar la progresión
a la ceguera”. Para el portavoz de FEDE, “la clave es tomar conciencia de la
detección temprana y el tratamiento adecuado, para reducir el impacto emocional
que conlleva el diagnóstico de complicaciones como el edema macular diabético”.
La retinopatía diabética es una de las principales causas
de deficiencia visual. Se calcula que cerca del 28% de los pacientes con
diabetes, a partir de los 40 años de edad, padecerán retinopatía diabética y el
4,4% experimentarán problemas visuales por esta causa. Una de las
complicaciones más graves asociadas la retinopatía diabética es el edema
macular diabético.
Retinopatía diabética
Los principales síntomas son la visión borrosa, la
pérdida gradual de la visión y la aparición de manchas, sombras o áreas de pérdida de visión.
Según las estimaciones, cerca del 30% de las personas que padezcan diabetes durante 20 años o más desarrollarán edema macular diabético, la causa más frecuente de pérdida moderada de visión en pacientes diabéticos, y la principal causa de ceguera en adultos menores de 50 años.
Los principales síntomas de la retinopatía diabética son la visión borrosa, la pérdida gradual de la visión, la visión de manchas y la aparición de sombras o áreas de pérdida de visión. Algunos factores como la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo influyen negativamente en la enfermedad. El diagnóstico se confirma mediante una exploración de la retina. Mantener los niveles de glucemia, tensión arterial, y triglicéridos cerca del rango normal, puede ayudar a retrasar o prevenir las complicaciones asociadas a la diabetes.
“El impacto sobre la visión que puede sufrir el paciente diabético por la retinopatía diabética y el edema macular diabetico, afecta significativamente a la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad. Con campañas como esta queremos que nuestra contribución a la salud de las personas vaya más allá de la investigación y desarrollo de tratamientos innovadores, comprometiéndonos también en iniciativas que mejoren el diagnóstico, la prevención y el bienestar general del paciente“ ha señalado Guido Senatore, director Médico de Bayer España.
La iniciativa cuenta con una web en la que pacientes, cuidadores y población general podrán encontrar información de interés sobre el edema macular diabético, consejos prácticos para prevenir la aparición de la enfermedad, recomendaciones para aquellas personas ya diagnosticadas de edema macular diabético y para sus cuidadores, así como artículos relacionados con la diabetes y sus complicaciones visuales.
Más información: www.atudiabetesechaleunojo.com
lunes, 10 de agosto de 2020
RETINOPATIA DIABETICA Y LA CIENCIA
Retinopatía
diabética
lunes, 18 de mayo de 2020
EN CUARENTENA Y LOS PELIGROS DE LAS TERAPIAS URGENTES
miércoles, 6 de mayo de 2020
CORONAVIRUS Y RETINOPATIA DIABETICA
jueves, 26 de octubre de 2017
DIABETES Y CEGUERA
miércoles, 16 de agosto de 2017
EDEMA MACULAR DIABETICO
sábado, 1 de octubre de 2016
DIABETES Y VISION
domingo, 12 de junio de 2016
RETINOPATIA DIABETICA Y LA RETINA
martes, 19 de abril de 2016
DIABETES Y LA VISION
viernes, 11 de diciembre de 2015
RETINOPATIA DIABETICA...
http://www.medicinatv.com/videoteca/el-tratamiento-de-la-retinopatia-diabetica
martes, 20 de octubre de 2015
HABLANDO DEL EDEMA MACULAR DIABETICO...
EDEMA MACULAR DIABÉTICO
Area Oftalmologica Avanzada Tel: 935513300 – info@areaoftalmologica.com Calle Dalmases 42 08017 Barcelona
El edema macular es la causa principal de pérdida de visión en la cada vez más frecuente diabetes, verdadera epidemia en los países desarrollados. El edema macular diabético se relaciona estrechamente con el estilo de vida, obesidad, tabaco o con la hipertensión arterial. En este artículo hacemos una revisión de lo más destacado en torno a esta patología.
- La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo más importantes en la progresión de la diabetes, por ello se recomienda que los valores de presión no superen los 130 mm Hg en sistólica y 80 mm Hg en diastólica.
- Hiperlipidemia, que aumenta el riesgo de exudados duros en la mácula.
- Hemoglobina glicosilada, su incremento se acompaña de mayor incidencia de edema macular.
- La Nefropatía, acompañada de microalbuminuria y proteinuria, es un factor de riesgo elevado para que aparezca EM.
- La antigüedad de la diabetes es el principal factor de riesgo para que aparezca el EM. En la diabetes tipo 1 el riesgo es bajo durante los primeros 10 años pero, se incrementa hasta el 32% a partir de este tiempo. En la tipo 2, el riesgo de EM aparece a apartir del 3 año de iniciarse la diabetes, pasando del 3% hasta el 28%.
- Genética. Se ha demostrado que la gravedad de la retinopatía diabética aumenta con la presencia de los antígenos: HLA-B8, HLA-B15 y HLA-DR4.
- Incremento de la cadherina 5, proteína que desempeña un papel clave en la modulación de la permeabilidad vascular.
- Incremento del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) que es responsable del incremento de la ICAM-1, una molécula de adhesión que induce la agregación de leucocitos en los capilares retinianos, alterando el flujo de fluidos y favoreciendo el EM.
- Descenso del factor de crecimiento derivado del epitelio pigmentario (FDEP) que es un potente inhibidor de la angiogénesis. La hipoxia disminuye sus niveles en el vítreo y favorece la formación de neovasos en retina y EM.
- Incremento de los niveles del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) por parte de los pericitos activados en los vasos retinianos diabéticos, produciendo niveles elevados de ICAM-1 que favorece la agregación plaquetaria y leucocitaria, fenómenos que desencadenan la oclusión de los capilares y el EM.
- incremento de los niveles de angiopoeitina 2 (AGP-2), que se combina con el VEGF presente en la retina y se estimula la permeabilidad vascular, hasta 5 veces más que en condiciones normales, desencadenando el EM.
- Engrosamiento retiniano dentro de 500 micras de la fóvea.
- Exudados duros dentro de las 500 micras del centro si se asocia un engrosamiento macular adyacente.
- Una zona de engrosamiento retiniano del tamaño de al menos un área de la papila óptica, parte de la cual está a menos de un diámetro papilar del centro de la mácula.
- Engrosamiento tipo espongiforme
- Edema quístico (Figura 5)
- Desprendimiento seroso del neuroepitelio
Recomendamos a todos los diabéticos una revisión oftalmológica para evaluar la mácula con tomografía OCT, tal como hacemos en nuestra Unidad de Retina, ya que es una prueba sencilla de realizar, indolora y que aporta datos muy significativos para detectar un edema macular incipiente y prevenir así una posible pérdida de visión.
Dr Juan José Boveda
Unidad de Retina Médica y Oftalmología General
jueves, 10 de septiembre de 2015
EDEMA MACULAR DIABETICO
viernes, 29 de mayo de 2015
DIABETES Y VISION
Archivo del blog
-
►
2009
(290)
- ► septiembre (64)
-
►
2010
(1146)
- ► septiembre (128)
-
►
2011
(935)
- ► septiembre (65)
-
►
2012
(503)
- ► septiembre (40)
-
►
2013
(367)
- ► septiembre (31)
-
►
2014
(333)
- ► septiembre (31)
-
►
2015
(309)
- ► septiembre (29)
-
►
2016
(114)
- ► septiembre (9)
-
►
2017
(88)
- ► septiembre (6)
-
►
2020
(67)
- ► septiembre (4)
GRACIAS
FORMULARIO DE CONTACTO
Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”