Para tener en cuenta

La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento. Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional. No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.
Mostrando entradas con la etiqueta terapia fotodinamica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terapia fotodinamica. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2011

TRIPLE TRATAMIENTO PARA LA DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD...

Análisis retrospectivo de la eficacia del tratamiento combinado triple (TCT) con bevacizumab, terapia fotodinámica con verteporfin y triamcinolona acetonido sub-tendón, en pacientes con degeneración macular asociada con edad (DMAE).

La degeneración macular asociada con la edad (DMAE) es una de las principales causas de ceguera en personas mayores de 50 años, en los países industrializados.

 La DMAE neovascular (húmeda) es provocada por la proliferación de vasos sanguíneos anormales en la retina y por debajo de ella, y aunque representa 10% a 20% de los casos de DMAE, es responsable del 80-90% de la pérdida de visión asociada a DMAE. Hoy existen diversas opciones de tratamiento que sirven para controlar el crecimiento de estos vasos y mejorar la agudeza visual. Estudios recientes sobre DMAE no solo han investigado dichas opciones terapéuticas por separado, sino que además han estudiado los posibles beneficios de combinar distintos tratamientos para combatir la DMAE. El presente estudio investigó la eficacia de un triple tratamiento combinado (TCT) para mejorar la visión y disminuir la exudación sub-retiniana, que además parece no requerir reiterar el tratamiento posteriormente.

La terapia fotodinámica con verteporfin ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de la clásica neovascularización coroidal en pacientes con DMAE, reduce la probabilidad de pérdida de visión moderada a severa, aunque generalmente necesita reiterarse el tratamiento por recurrencia. La terapia fotodinámica con verteporfin de fluencia reducida también es efectiva para disminuir la pérdida de visión por neovascularización coroidal.

Estudios más recientes han demostrado la eficacia de agentes anti-angiogénicos para mejorar los resultados anatómicos y visuales de los pacientes con DMAE, superando a la terapia fotodinámica. Uno de dichos agentes es bevacizumab y se ha comprobado que posee una acción de duración prolongada, lo que disminuye la necesidad de repetir las inyecciones intravítreo con mucha frecuencia, obteniendo los mismos resultados funcionales y anatómicos que con otros agentes anti- factor de crecimiento endotelial vascular. Sin embargo, normalmente se requiere repetir las aplicaciones cada 4 a 6 semanas para mantener la eficacia.

Otra opción terapéutica para el tratamiento de la DMAE exudativa es la aplicación intraocular o periocular de corticosteroides, como triamcinolona acetonido (TA). Esta droga ha sido utilizada para tratar desde uveitis a edema macular quístico y más recientemente edema macular diabético y oclusión de vena retiniana. Los últimos estudios han indicado que la aplicación sub-tendón de TA es más segura que la inyección intravítreo.

Recientemente varios estudios han investigado la eficacia de tratamientos combinando dos opciones terapéuticas. Siguiendo esta línea, ya que cada tratamiento apunta a tratar distintas etapas en la patogénesis de la DMAE neovascular, el TCT puede ser aún más efectivo para su tratamiento. El triple tratamiento combinado elimina la neovascularización mediante la terapia fotodinámica de frecuencia reducida, controla el factor de crecimiento endotelial vascular con agentes antiangiogénicos y utiliza TA para reducir la inflamación de la DMAE. Con este tratamiento combinado se reduce la cantidad de procedimientos mejorando los resultados visuales y evitando complicaciones por reiterados tratamientos, reduciendo asimismo los costos.

Pacientes y métodos:

El presente análisis retrospectivo de casos incluyó 31 ojos tratados con TCT por degeneración macular asociada con edad, neovascular, en el Beth Israel Deaconess Medical Centre, entre junio 2004 y noviembre 2008. Se estudiaron los resultados de agudeza visual, espesor retiniano medido mediante tomografía de coherencia óptica, se tuvo en cuenta el tiempo transcurrido hasta el re-tratamiento y sus complicaciones.

Cambios en agudeza visual a partir de línea de base (gráfico que sigue abajo):

Sin volver a tratar

                         3 Meses                6 Meses             12 Meses
     

Los resultados retrospectivos muestra que con el TCT se logra una notable mejoría funcional y anatómica en pacientes con DMAE neovascular, que en muchos casos duró un año completo luego del primer tratamiento. Las diferencias en la información obtenida en los controles de seguimiento a los 3, 6 y 12 meses y la mejora de la agudeza visual, confirman la acción transitoria del bevacizumab, ya que muchos pacientes lograron una mejora de la agudeza visual significativa, que finalmente se perdió hacia el final del período de seguimiento.

Otros estudios ya han demostrado la duración limitada de la monoterapia con bevacizumab, pero hace falta investigar la duración de la acción de agentes anti-FCEV en monoterapia y utilizados en combinación.

Hasta hoy, pocos estudios de TCT incluyeron datos sobre espesor retiniano. En el presente estudio se observó un importante cambio en el espesor retiniano medido mediante TCO. Los resultados anatómicos obtenidos, que duraron los 12 meses de seguimiento, indican que el tratamiento múltiple arroja mejores resultados anatómicos que otras opciones terapéuticas. Las importantes mejoras obtenidas pueden aducirse a la mala agudeza visual y espesor retiniano de línea de base, antes de comenzar el TCT. Las diferencias en la agudeza visual entre los ojos que requirieron repetir el tratamiento durante el seguimiento y los que no, resaltan el potencial del TCT para obtener eficacia funcional de larga duración. Es posible que cierto tipo de lesiones respondan mejor al TCT que a la monoterapia.

Los resultados también muestran una correlación entre la mejoría anatómica y funcional, aunque no fue estadísticamente significativa. Al igual que en otros estudios sobre la eficacia de tratamientos combinados, TCT requirió menos tratamientos, teniendo en cuenta el porcentaje en los que debió repetirse el tratamiento.

Al igual que en otros estudios que incluyeron el uso de TA en el tratamiento de DMAE, se observaron unos pocos casos de aumento de la presión intraocular durante el período de seguimiento. Solo uno requirió medicación antiglaucoma.

La falta de complicaciones demuestra que con el control adecuado, el TCT no implica mayores riesgos, sino un menor riesgo al reducirse la cantidad de tratamientos.

Conclusiones: El triple tratamiento combinado (TCT) parece mejorar eficazmente la agudeza visual y reducir el espesor retiniano sin necesidad de tratamientos posteriores dentro del primer año de seguimiento. Es necesario seguir investigando el TCT en estudios prospectivos y con mayor número de casos.

♦ Síntesis y traducción: Dr. Martín Mocorrea médico oftalmólogo

Bibliografía:
1. Klein R, Klein BE, Tomany SC, Meuer SM, Huang GH. Tenyear
incidence and progression of age-related maculopathy: the Beaver Dam eye study. Ophthalmology 2002;109:1767– 1779.
2. Klein R, Klein BE, Linton KL. Prevalence of age-related maculopathy. The Beaver Dam Eye Study. Ophthalmology 1992;99:933–943.
3. Friedman DS, O’Colmain BJ, Munoz B, et al. Prevalence of age-related macular degeneration in the United States. Arch Ophthalmol 2004;122:564–572.
4. Ferris FL III, Fine SL, Hyman L. Age-related macular degeneration and blindness due to neovascular maculopathy. Arch Ophthalmol 1984;102:1640–1642.
5. Treatment of Age-Related Macular Degeneration with Photodynamic
Therapy (TAP) Study Group. Photodynamic therapy of subfoveal choroidal neovascularization in age-related macular degeneration with verteporfin: one-year results of 2 randomized clinical trials—TAP report. Arch Ophthalmol
1999;117:1329–1345.
6. Bressler NM. Photodynamic therapy of subfoveal choroidal neovascularization in age-related macular degeneration with verteporfin: two-year results of 2 randomized clinical trials—tap report 2. Arch Ophthalmol 2001;119:198–207.


Fuente: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=71313

viernes, 28 de enero de 2011

BEVACIZUMAB PARA TRATAR NEOVASCULARIZACION POR MIOPIA PATOLOGICA...

Evaluar si el efecto del tratamiento con anti-factor de crecimiento endotelial vascular (anti-VEGF) se mantiene después de los dos años.

La miopía patológica es una de las principales causas de discapacidad visual en adultos jóvenes, en todo el mundo. La complicación más importante es la neovascularización coroidal (NVC) ya que la agudeza visual de los pacientes puede disminuir hasta 20/200 o menos después de los diez años de seguimiento.


Se han intentado varios métodos para tratarla, como fotocoagulación láser, extracción de la membrana y traslocación foveal. El estudio Verteporfin en la terapia fotodinámica, demostró que dicho tratamiento podría prevenir la pérdida de visión en pacientes con NVC secundaria a miopía, aunque tales resultados perderían significación estadística a los dos años.

Informes recientes indicaron que la administración intravítreo de agentes anti-VEGF: bevacizumab, ranibizumab y pegaptanib, pueden inhibir la neovascularización y sirven para tratarla en la miopía patológica.

El presente estudio investigó los efectos de la monoterapia con bevacizumab intravítreo en pacientes con NVC secundaria a miopía patológica.

Pacientes y métodos:
Se estudiaron una serie de casos consecutivos, todos pacientes del Centro Oftalmológico Tuebingen, con dos años de seguimiento después del tratamiento con 1,25 mg de bevacizumab intravítreo solo o en combinación con terapia fotodinámica. Se estudiaron 21 ojos de 19 pacientes retrospectivamente para determinar la agudeza visual mejor corregida y el espesor de la fovea central.

Seguimiento de un paciente en el grupo combinado que requirió 21 inyecciones de bevacizumab en total, lo que demuestra la dificultad del tratamiento de pacientes con neovascularización coroidal secundaria a miopía. Las fotografías A (foto color) y B (angiografía fluoresceínica. AF) muestran una neovascularización coroidal activa antes de comenzar el tratamiento combinado de terapia fotodinámica y bevacizumab. La agudeza visual mejor corregida en este momento era 0,3 LogMAR. Luego de este tratamiento el paciente recibió cinco inyecciones más debido a que persistía la actividad en los siguientes 13 meses.
Las fotografías C y D muestran la recurrencia de la neovascularización coroidal. La inyección 7 fue realizada sin combinarla con terapia fotodinámica, se necesitaron 4 inyecciones más en los siguientes 8 meses. Las fotografías E y F muestran todavía recurrencia de la membrana. En este momento la agudeza visual había descendido a 0,8 LogMAR. Se decidió realizar un nuevo tratamiento combinado y se recuperó la agudeza visual a 0,5 LogMAR y no hubo actividad de la membrana durante los siguientes seis meses. Las fotografías G y H muestran una tercera recurrencia tratada con terapia fotodinámica y bevacizumab (más allá del período de seguimiento). En los siguientes 15 meses solo fue necesaria una inyección y el paciente sigue siendo controlado regularmente.

No existe un tratamiento generalmente aceptado como satisfactorio para tratar pacientes con NVC secundaria a miopía patológica.

En el presente estudio, diez ojos fueron tratados con bevacizumab combinado con terapia fotodinámica. Este método no mostró efectos positivos luego de 12 y 24 meses. Es interesante observar que un subgrupo de cinco ojos que fueron tratados por primera vez mostró una pérdida de la agudeza visual mejor corregida a los 12 meses y empeoró aún más a los 24 meses. Por el contrario, los otros cinco ojos que habían sido tratados con anterioridad con terapia fotodinámica mostraron una mejora de la agudeza visual mejor corregida al año y mejoraron aún más a los dos años. Esto resulta curioso, ya que se esperaría que un tratamiento previo y una patología de más larga data debieran tener un peor resultado. Por otro lado, la percepción temprana de los síntomas podría haber permitido el tratamiento más rápido de las recurrencias. Estos resultados merecen ser investigados en un ensayo con mayor cantidad de casos.

Recientemente, varios estudios demostraron resultados prometedores a corto plazo con el tratamiento con bevacizumab. En uno de ellos se mostraron marcadas diferencias en la agudeza visual mejor corregida después de un año de seguimiento entre pacientes tratados por primera vez y los que habían recibido terapia fotodinámica anteriormente. Otro estudio demostró que pacientes tratados con una sola sesión de terapia fotodinámica tenían un mejor resultado en la agudeza visual con respecto a quienes recibieron varias sesiones de tratamiento. Una explicación para dicha diferencia podría ser la atrofia coriorretiniana que se desarrolla alrededor de la membrana de NVC, ya que la terapia fotodinámica puede causar efectos colaterales en los coriocapilares, el epitelio pigmentario retiniano y la retina.

En el presente estudio se demostró una clara tendencia a la mejora de la agudeza visual mejor corregida en el grupo de pacientes tratados por primera vez con bevacizumab. En el grupo con tratamiento combinado, en cambio la agudeza visual mejor corregida siguió igual luego de dos años. No se pueden comparar ambos grupos, ya que todos los ojos del grupo con monoterapia eran tratados por primera vez.

Aún no se ha podido determinar cual es la frecuencia ideal de las inyecciones intravítreo con bevacizumab para tratar pacientes con NVC miope. Deberán realizarse estudios con mayor cantidad de casos para determinar cual es el mejor plan de tratamiento de la NVC miope.

No se observaron efectos adversos en el presente estudio, otros estudios también han demostrado que el bevacizumab intravítreo es un tratamiento seguro sin efectos citotóxicos sobre la retina.

Conclusiones:
A pesar de las limitaciones en el diseño del presente estudio, no se observó que el tratamiento combinado sea superior para tratar la NVC miope, al menos en términos de resultados funcionales y frecuencia de las inyecciones. Los resultados indican que bevacizumab podría ser beneficioso en el tratamiento de pacientes con NVC secundaria a miopía patológica.

♦ Síntesis y traducción: Dr. Martín Mocorrea, editor responsable de Intramed en la especialidad de oftalmología.

Bibliografía:

1. Yoshida T, Ohno-Matsui K, Yasuzumi K, Kojima A, Shimada N, Futagami S et al (2003) Myopic choroidal neovascularization: a 10-year follow-up. Ophthalmology 110(7):1297–1305

2. Ohno-Matsui K, Yoshida T (2004) Myopic choroidal neovascularization:
natural course and treatment. Curr Opin Ophthalmol 15 (3):197–202

3. Blinder KJ, Blumenkranz MS, Bressler NM, Bressler SB, Donato G, Lewis H et al (2003) Verteporfin therapy of subfoveal choroidal neovascularization in pathologic myopia: 2-year results of a randomized clinical trial–VIP report no. 3. Ophthalmology 110(4):667–673

4. Potter MJ, Szabo SM, Ho T (2006) Combined photodynamic therapy and intravitreal triamcinolone for the treatment of myopic choroidal eovascularization in a 13-year-old girl. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 244(5):639–641

5. Marticorena J, Gomez-Ulla F, Fernandez M, Pazos B, Rodriguez-Cid MJ, Sanchez-Salorio M (2006) Combined photodynamic therapy and intravitreal triamcinolone acetonide for the treatment of myopic subfoveal choroidal neovascularisation. Am J Ophthalmol 142(2):335–337

6. Chan WM, Lai TY, Wong AL, Liu DT, Lam DS (2007) Combined photodynamic therapy and triamcinolone injection for the treatment of choroidal neovascularisation secondary to pathological myopia: a pilot study. Br J Ophthalmol 91(2):131–133

Fuente: http://www.intramed.net/

martes, 17 de agosto de 2010

BELINDA BRASLEY Y SU VIDA CON BAJA VISION...

Belinda Brasley narra su transicion a la vida con baja vision, es fotógrafa y autora del blog La pérdida de visión , para el conocimiento.

Dice Belinda. "Yo no soy  ciega , pero realmente tengo dificultad para ver ... y estoy tratando de adaptarme a mi baja visión,  como sea posible ".
Imagen: foto de Belinda

 ¿Cuál es su situación personal, familiar , y la educación?
Actualmente , vivo en la ciudad de Rochester con mi esposo, John y sus tres hijos (Emily , 22, Samuel , 20, y Benjamin , 16) . Tengo un B.A. en Comunicaciones de la St. John Fisher College y un M. Div. ( Master en Teología ) el grado de San Bernardo de la Escuela de Teología y Ministerio.

Yo era un ama de casa por mucho tiempo porque el mayor a nuestros dos hijos fueron educados en el hogar de la escuela media todo el camino hasta la escuela secundaria .
Volví a trabajar hace tres años y trabajo a tiempo completo en Colegio Nazaret, como Secretaria Ejecutiva de la Oficina de Asuntos Multiculturales . Yo trabajo en programación para la diversidad , lo que significa que llegar a traer grandes oradores en el campus de la facultad y los estudiantes que escuchen .

¿Creció con una discapacidad visual ?
He tenido cada vez mayor la miopía , desde que tenía seis años de edad. Una noche, hace unos diez años, sentí un dolor agudo y punzante en el ojo izquierdo y vio un destello de luz. Después de esto, yo tenía lo que yo pensaba que era una nueva operación de gran " flotante " en ese ojo. En mi próxima visita al médico de los ojos , le expliqué lo que había sucedido . Él me envió a un especialista de retina que tomaron algunas fotos y me diagnosticaron con el sindrome de  tracción vítreo- macular.

Tengo entendido que se había producido un pequeño desgarro o rasgar en mi retina, la cual fue causada por "tracción" ( tirando , tirando , y / o presión) dentro de mi ojo. El médico dijo que probablemente se curan con el tiempo .
Mi oftalmologo me dijo que si veo más destellos de luz, concurra inmediatamente, lo que puede significar el desprendimiento de retina . Ya mi médico habia visto, mi ojo izquierdo desde hace años y me mantuvo informado de algún tejido cicatricial que se estaba acumulando .

Luego, hace poco más de un año , desarrollé Degeneración macular miópica en mi ojo derecho , con el sangrado de las venas anormales. He tenido dos Terapias Fotodinámica (TFD ) los tratamientos con láser en ese ojo y alrededor de once inyecciones de Avastin. Los tratamientos PDT me han dejado con alguna pérdida de la visión central, y ahora estoy en un horario regular de inyecciones de Avastin para evitar nuevas hemorragias en la retina.

Durante el tratamiento de la degeneración macular miópica en mi ojo derecho, el especialista en retina mantiene una estrecha vigilancia sobre el ojo izquierdo también. Se dio cuenta de que el tejido de la cicatriz del desgarro original o rasgar estaba causando mucha tensión y el estrés en mi mácula y que mi visión en el ojo izquierdo se estaba deteriorando rápidamente. Decidió que era hora de realizar una vitrectomía para eliminar el tejido cicatrizal. Actualmente estoy recuperando de esa cirugía.(Esta vitrectomia se realiza cuando existe un agujero macular)

El primer tratamiento con la Terapia Fotodinámica (TFD ) es muy asustadizo. Después del tratamiento con láser, yo no podía dejar de llorar . Esto no era porque le dolía era doloroso o de cualquier manera, sino porque la experiencia fue muy estresante. Estaba previsto que reciba mi primera inyección de Avastin inmediatamente después del tratamiento con láser, y creo que el pensamiento de ambos tratamientos nuevos sucediendo al mismo tiempo fue abrumadora.

Después del tratamiento con TFD , que tenía que cubrir todos los de mi piel . La droga me hizo sensible a la luz y por eso se le dijo que quedarse en casa (e incluso lejos de las ventanas ) por tres días. Mi reacción normal al estrés es necesario dormir, así que dormía en su mayoría para el día siguiente al primer tratamiento con TFD.

Mi segunda vez no fue tan mal emocionalmente , porque sabía qué esperar. Sin embargo , después de mi segundo tratamiento noté un pequeño " punto ciego "en mi visión central. Ambos tratamientos fueron PDT prevista para los jueves, y las dos veces he vuelto al trabajo el lunes siguiente .

En cuanto a las inyecciones de Avastin , yo los odiaba intensamente al principio. Ahora , he llegado a ser tan cómodo con ellos que ni siquiera me pongo nervioso . Por lo general no duele. Siento mucha presión por un par de segundos y luego se acabó. Mi ojo por lo general pica un poco y, de vez en cuando , se pone realmente inyectados en sangre.

La recuperación de la vitrectomía llevó más tiempo . Tuve que permanecer en una posición cabeza abajo por cuatro días. Desde entonces he aprendido que algunas personas tienen que bajar la cabeza durante semanas y estoy muy agradecido de que sólo tuve que permanecer en esta posición durante unos días . Era sólo una molestia. Estaba ciego de mi ojo izquierdo por un tiempo después de la cirugía, que fue impactante , aunque me habían dicho que lo esperaran.

A continuación, una "burbuja" (causada por el material introducido en el ojo durante la cirugía para reemplazar el humor vítreo ) apareció en mi campo de visión , al igual que el cirujano ha explicado . La visión poco a poco volvió y la burbuja cada vez más pequeña hasta que desapareció. Yo estaba de baja laboral durante un mes y que necesitaba todo ese tiempo para la recuperación. Se me permitió volver a conducir alrededor de dos semanas después de regresar a trabajar.

 ¿Puede decirnos más sobre tu blog y tu vida cotidiana con la visión baja?
Yo no soy ciega , pero realmente tengo dificultad para ver . Tengo los puntos ciegos en mi visión central que hacen difícil leer y trabajar en el equipo por mucho tiempo y hacen casi imposible identificar rostros de la gente .

Estoy tratando de adaptarse a mi baja visión con tanta gracia como sea posible. Mi oftalmólogo me mandó a una agencia local para los ciegos y deficientes visuales , pero es frustrante para tratar de obtener acceso a los servicios. No parece encajar en ninguna parte, porque todavía no estoy ciega , pero necesito algo de ayuda para  realizar mi trabajo. Recientemente tuve que dejar un trabajo a tiempo parcial como un ministro de la Juventud, porque simplemente no podía mantener el ritmo con dos trabajos al mismo tiempo tratando de mantenerse saludable y equilibrada.

Comencé mi blog, llamado La pérdida de visión , para el conocimiento, porque yo estaba tratando de pensar en una respuesta positiva y proactiva a mi deterioro de la visión , y miraba a su alrededor en línea para algunas ideas.

Un blog parecía una forma de escribir y ordenar mis pensamientos y sentimientos sobre la pérdida de mi visión , mientras que dejar que mi familia y mis amigos saben lo que estaba pasando y , con suerte, educar y elevar a otras personas que podrían leerlo. Estoy descubriendo que la escritura de mi blog es muy terapéutico .

Si parece que mi comentario sea negativo o se trata de un reto difícil , me pregunto para encontrar la gracia de la situación. Este ejercicio me ha ayudado a tener una perspectiva global más positiva. He recibido comentarios muy bonito de mi escritura, que es una bendición inesperada encantadora.

Me gustan los mensajes que veo un video o usando el pasaje bíblico desde la perspectiva de la baja visión . Me encanta la música y descubrir que me puedo expresar con facilidad cuando se habla de cómo una canción me hace sentir y pensar.

Mi vida antes era un viaje lleno de picos y valles. Ahora, me parece que estoy en un viaje constante , viajando hacia el corazón de un misterio lleno de gracia . La pérdida de visión es algo difícil de tratar. No voy a decir que es fácil. Pero hay una facilidad sobre el lento declive , una facilidad que nunca había experimentado en los altibajos de mi vida antes de esto. Estoy agradecido por la velocidad relativamente lenta de la pérdida de mi visión por este motivo. Tengo tiempo para buscar la gracia . Tengo tiempo para descubrir la belleza . Tengo tiempo para reír con Dios.

Y tú eres una excelente fotógrafa, también. Las fotografías que acompañan a las entradas del blog son maravillosos .

He comenzado a aprender acerca de " la fotografía a ciegas " y estoy aprendiendo amar cómo usar mi cámara digital para que las cosas que no puedo ver con mis ojos se enfocan al ser subido a mi equipo . La fotografía ha realmente me ha dado una nueva forma de ver y estoy muy agradecida.

Yo uso una de apuntar y disparar la cámara digital con todo lo establecido en automático . Mi "técnica" es la búsqueda de una mancha de color (que es por eso que tomar tantas fotos de las flores) o para buscar el contraste de luces y sombras o para buscar algo que se destaca como diferentes en un contexto (por ejemplo, un escultura en el cielo ) .

Tomo muchas y muchas fotos , porque sé que muchos no se podrá utilizar : fuera de foco , sin interés , o de poca luz , por ejemplo. Puedo subir las fotos a mi computadora y hacer un montón de edición. Pienso en ello como la búsqueda de la belleza dentro de la foto que he tomado.

He aquí un extracto de Ahora veo, uno de mis posts favoritos blog sobre fotografía ciego:

Como estoy practicando en "a ciegas" la fotografía, me estoy empezando a ser más conscientes de los diferentes aspectos del mundo visual . Ayer por la mañana , mi sentido del olfato y la pesadez del aire me dijo que todavía estarían presentes rocío. No pude ver con mis ojos. No he visto gotas de rocío en el mundo "real" visual en mucho tiempo. Cuando amplié las fotos, allí estaban. Sentí una emoción pequeña para ver las gotas, como joyas diminutas en las hojas y pétalos. Al verlos , me sentí muy agradecida por este regalo, y por todos los dones que la fotografía ofrece a mí como una persona con deficiencias visuales .

Otra fotografía favorita es la de mi blog titulado Los cisnes !:
No sé por qué el reflejo de los cisnes en el agua es tan clara, pero estoy muy contento con cómo quedó . Para mí, esta foto tiene un sentimiento de familia, del amor maternal y protección. Captura la sensación de la alegría que tengo cuando veo a un hermoso cisne , elegante .

Belinda . ¿Cuáles son sus intereses? ¿Qué te gusta hacer?
Siempre me ha gustado leer y estoy haciendo una transición a los libros de audio. La biblioteca pública tiene una maravillosa y los libros se pueden descargar desde su casa, así que es realmente fácil de obtener grandes libros. Estoy aprendiendo a usar mis oídos a leer en lugar de los ojos y que está teniendo algo de trabajo.

Toda mi vida, si yo tenía un libro en mis manos , todos en mi familia sabía que sería difícil conseguir mi atención. Me volví muy centrado en la palabra escrita, con exclusión de todo lo demás. Me gustaría entrar en el mundo creado por el libro de todo corazón.

Me parece que esto no sucede cuando se escucha un audio libro , sin embargo. Incluso cuando se escucha con auriculares , me distrae fácilmente por el movimiento o los ruidos del exterior que me rodea. No soy capaz de entrar en el libro con tanta intensidad .

También tengo tres perritos - Frises Bichon - que mi marido y me encanta tener a pasear por los parques en Rochester. Lo más importante para mí cuando estoy caminando es prestar atención . En los últimos años, he practicado la atención y esto realmente me ayuda.

Cuando camino , especialmente en un territorio desconocido , no puedo soñar o pensar en " cosas para hacer " listas. Tengo que ser completamente " presente "para estar en mi camino. Camino despacio . Tomo el brazo de alguien si la acera o terreno es desigual. He aprendido que tengo que saber mis limitaciones si quiero estar seguro. Todo esto ha hecho realidad camina muy agradable, porque estoy prestando atención a lo que es justo delante de mí en lugar de preocuparse por las tareas que me espera en casa.

Fuente: http://www.visionaware.org/

 EL BLOG DE BELINDA: http://losingvisiongaininginsight.wordpress.com/

martes, 16 de marzo de 2010

UN VIDEO EXPLICATIVO: DEGENERACION MACULAR ASOCIADA A LA EDAD

Degeneración Macular relacionada con al edad

Informacion referente a la enfermedad de la Degeneracion macular de la edad: Causas, sintomas, manejo
http://www.youtube.com/watch?v=dOh6lh1m4fg

domingo, 11 de octubre de 2009

TERAPIA FOTODINAMICA

TRATAMIENTO PARA LA DEGENERACIÓN MACULAR EXUDATIVA RELACIONADA CON LA EDAD Y DEGENERACIÓN MACULAR MIÓPICA (MEMBRANA NEOVASCULAR)

VISUDYNE (VERTEPORFIN)
Verteporfin es una droga (origen Suiza) autorizada en el mundo, para el procedimiento Fototerapéutico.

Para algunos ha demostrado ser sumamente útil en aquellos pacientes con neovascularización coroidea subfoveal (en el centro de la mácula, área de mayor visión).


La droga es inyectada en una vena del brazo y se acumula a los pocos minutos en los vasos anormales del ojo. Luego se activa su poder terapéutico y por tanto no daña el tejido sano de la retina.




El tratamiento es efectivo en el 60% de los pacientes, siendo necesario, según la evolución de la enfermedad, de una a cinco aplicaciones.

El paciente, luego de la inyección, queda fotosensibilizado debiendo tener especial cuidado de evitar exposición de piel y ojos a la luz solar directa 48 horas después de la infusión
QUIÉNES PUEDEN SER TRATADOS:
1° Pacientes con DEGENERACIÓN MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD y DEGENERACIÓN MIÓPICA en los cuales existe Membrana de Neovascularización Coroidea que comprometa a la mácula.
2° Pacientes capaces de asistir a todas las visitas requeridas y de completar el tratamiento.
3° Pacientes con voluntad y capacidad de proporcionar un consentimiento informado por escrito.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN AL TRATAMIENTO:
1° Pacientes en los que no esté afectada selectivamente la mácula.
2° Cuando padezcan otras lesiones que afecten la visión seriamente (Diabetes con retinopatía grave, glaucoma no controlado, neuropatía óptica isquémica).
3° Imposibilidad de obtener angiografía fluoresceínica previa (cataratas, opacidad de los medios, imposibilidad de acceso a la vena, alergia a la fluoresceína, etc.).
4° Paciente con hepatitis o enfermedad hepática grave.
5° Porfiria o hipersensibilidad a la luz solar o la luz artificial muy potentes.
FENÓMENOS ADVERSOS MÁS FRECUENTES OBSERVADOS:
1° Dolor, edema e inflamación en el sitio de la inyección.
2° Visión anormal, disminución de la agudeza visual y variaciones de visión del ojo tratado dentro de los 30 o 45 días post tratamiento.
3° Reacciones de fotosensibilidad, sobretodo en piel y ojos.
4° Dolor de espalda durante la aplicación de Verteporfin, pasajera y sin complicaciones ulteriores.
En caso de que el paciente decida hacer el tratamiento, le será entregado copia del consentimiento informado, la cual deberá ser devuelta convenientemente firmada por el paciente y/o por un testigo en caso de ser necesario.

Recomendaciones y precauciones para el paciente sometido a terapia fotodinámica:

Usted está recibiendo una droga fotoactiva que forma parte de la TERAPIA FOTODINÁMICA para el tratamiento de su patología, es decir que por las próximas 48 horas deberá guardar algunas precauciones que se detallarán a continuación, ya que su piel y sus ojos estarán sensibilizados a la luz.


· Para evitar que se produzcan efectos no deseados en su piel y en sus ojos, durante las próximas 48 horas deberá guardar las siguientes precauciones:
· Después de haber recibido la dosis correspondiente de Visudyne® y láser se le hará entrega de unos anteojos oscuros que tienen el poder de filtrar los rayos de luz que podrían ser nocivos para usted. No deberá quitárselos en las próximas 48 horas, salvo cuando vaya a dormir. Estos lentes son lo suficientemente grandes como para permitir que usted use sus gafas comunes debajo de los mismos.
· No debe exponerse al sol en las próximas 48 horas. El sol contiene rayos infrarrojos nocivos para su piel en presencia de la medicación que usted ha recibido. Si usted se encuentra cerca de las ventanas dentro de su casa, asegúrese de no recibir la luz directa del sol.
· Usted está recibiendo, como parte de la TERAPIA FOTODINÁMICA, una droga que es activada por la luz. No debe exponerse a luces dicroicas en las próximas 48 horas. Estas luces, al igual que la luz solar son portadoras de rayos que pueden ser nocivos para su piel debido a la medicación que ha recibido.
· No debe hacer uso de camas solares en las próximas 48 horas. Son altamente perjudiciales para usted debido a la medicación recibida.
· Usted no puede ser sometido a ninguna cirugía, ni maniobra odontológica por las próximas 48 horas. La luz usada en cirugía y en odontología pueden causarle daños en la piel.
· Usted puede ver televisión o ir al cine siempre y cuando la pantalla se encuentre a una distancia mínima de tres metros y utilice los anteojos oscuros que le han sido provistos.
· No se someta a la oscuridad total. Las lámparas comunes, de filamento incandescente no son nocivas para usted. Es aconsejable que utilice una luz ambiental suave, pero no en la oscuridad total.
· Si debe trasladarse irremediablemente use ropa adecuada para cubrirse toda la piel expuesta a la luz del día (gorro, anteojos provistos, pañuelo o cobertura para la cara, guantes, pantalones, etc.) y hágalo preferentemente en los momentos del día donde la luz solar es menos intensa.
· Recuerde que los bronceadores u otras cremas que contengan pantalla o filtros solares no son efectivos para contener los rayos solares que a usted pueden dañarle la piel a causa de la medicación.
· Las comidas no le afectan. Puede seguir con su régimen alimentario habitual.
· Usted lleva colocado en una de sus muñecas un brazalete de color rojo donde figura la fecha y la hora donde se inició el tratamiento, su apellido y un número de teléfono donde usted podrá consultar ante cualquier síntoma extraño u otra pregunta que desee realizar.
· Este tratamiento es totalmente indoloro. No necesita ingerir ningún tipo de calmantes, puede tomar sedantes si los hace habitualmente.

QUERIA MOSTRARLES ESTA INFORMACION YA QUE ME FUE DE UTILIDAD, CUANDO ME HICIERON ESTE TRATAMIENTO.



Related Posts with Thumbnails

Archivo del blog

GRACIAS

Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog. Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante). Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee. Gracias.

FORMULARIO DE CONTACTO

PREVENIR LA CEGUERA

NOMBRE *
E MAIL *
ASUNTO
MENSAJE *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]
Powered byEMF Online Form Builder
Report Abuse

Premio Agua Clara 2011 al blog

Premio Agua Clara 2011 al blog
LU 24 Radio Tres Arroyos

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia
No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”