Para tener en cuenta

La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento. Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional. No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.
Mostrando entradas con la etiqueta reflexion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

VER CON OTROS SENTIDOS...

Le pidieron que describa un bello paisaje…


Sus respuestas se limitaron a enumerar las cosas que veían como el mar, árboles, etc. Pero lo más increíble sucede luego, cuando invitaron a personas ciegas o con limitación de vista para que hagan lo mismo. Sus respuestas te dejarán maravillado.

lunes, 14 de diciembre de 2015

EXCELENTE POEMA PARA LEER...

Sueños de un Sordociego

Alex Garcia
Persona Sordociega

Sueño que un día… voy a ser menos "invisible" para la humanidad.
Sueño que un día… la humanidad recuperará la paciencia que perdió.
Sueño que un día… la humanidad rescatará la sabiduría y entenderá mi comunicación.
Sueño que un día… la humanidad volverá a ser cercana, como em la antigüedad.
Sueño que un día… la humanidad será libre de prejuicios y me tocará sin miedo.
Sueño que un día… dejaré de ser simplemente "otro ladrillo en la pared", como dice Pink Floyd en la canción "Another brick in the wall".
Sueño que un día… no necesitaré "beber de la misma fuente" como dijo Carl Jung, uno de los fundadores del psicoanálisis moderna.
Sueño que un día… la humanidad eliminará la etiqueta de que la sordoceguera es la condición más temida.
Sueño que un día… la humanidad asumirá que “estar solo" no es sinónimo de abandono.
Sueño que un día… sembraré la "soledad" que impone la sordoceguera como una elección posible de disfrutar porque nadie sentirá miedo de sí mismo.
Sueño que un día… cambiaré las suposiciones sobre mi identidad y será historia la frase que hoy repiten: "pobre, es sordociego".
Sueño que un día… la humanidad verá mi ser y valorará tanto mi esencia como mi lucha, dirá entonces: "genial, es sordociego".
Sueño que un día… borraré la vergüenza de la mente humana como una herramienta de control.
Sueño que un día… la humanidad comprenderá y valorará que todas las personas somos obras divinas, iguales, sin embargo, incompletas y perfectibles.
Sueño que un día… dejaré tan solo de "existir" para entonces "ser". 
Sueño que un día… aprenderé a ser "fuerte" para que nada me derrote.
Sueño que un día… seré "yo" para que nadie me olvide.
Sueño que un día… mis sueños proyectarán el futuro.
Sueño que un día… la humanidad será humana.


El poema fue escrito por Alex García para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad



sábado, 3 de octubre de 2015

UTILIZANDO LOS OTROS SENTIDOS...

COMO VALORAR LA VIDA, SIN TENER EL SENTIDO DE LA VISTA...VER CON LOS OTROS SENTIDOS

lunes, 26 de marzo de 2012

VIDEOS PARA CONCIENTIZAR...

MIS FELICITACIONES AL GRUPO DE LA CIUDAD DE BAHIA BLANCA!!!!

Cortometrajes realizados por los integrantes del Taller Creer para Ver, de Bahía Blanca, Argentina. Personas ciegas o con disminucion visual, que desde hace 3 años vienen desarrollando su arte a través de la fotografía y del video.
Los videos son AudioDescriptos, pensados para quienes pueden verlos y para quienes se guían por la voz.

Acá los  videos:






sábado, 4 de febrero de 2012

CAPACIDADES DE LAS PERSONAS CIEGAS...

Videos para reflexionar, y darnos cuenta de las habilidades de las personas con discapacidad visual, además de la excelente ayuda y enseñanza que reciben en una escuela especializada del Puerto de Acapulco.

Investigación realizada por la Alumna: Blanca Lisbet Tapia González (La cuál es alumna y reside en la escuela para ciegos y narra el video).





sábado, 31 de diciembre de 2011

AÑO NUEVO...

Un año que se va y otro que llega...

Seguramente este año ha sido bueno para algunos, malos para otros...

Para mì fue un año lleno de buenas experiencias como asi tambièn dolorosas vivencias...

En lo personal me considero una persona positiva y trabajadora.
Me apasiona lo que hago y cada mañana me levanto con la emoción de un día más. Pero al ir pasando el día, al estar trabajando, viendo los planes presentes, los futuros, lo errores cometidos, las áreas que hay que mejorar, los problemas por conquistar, las éxitos efímeros, las barreras por derrumbar, las decepciones, el volverse a levantar, intentarlo de nuevo otra vez y ese eterno deseo de quererlo hacer todo mejor…
....y luego, claro, la vida personal, tratar deser la mejor mamà, la mejor esposa, no dejar caer la casa,  mantener contacto con los familiares, acercarme más a los amigos, atender llamadas inesperadas, tratar de mantenerme sana, crear tiempo para leer y escribir;
todo esto, al final del día, algunas veces hace que caiga en la cama, y mientras espero que mi cerebro se apague para finalmente poder dormir, pienso:
¡Yo no puedo con todo esto!
Y al día siguiente me levanto para volver a empezar.
¿Te ha pasado a vos?
 ¿Alguna vez te has sentido de la misma forma? Yo creo que sí.
Insisto, amo mi vida y amo todo lo que hago, pero sí, muchas veces pienso que todo eso sobrepasa mis fuerzas y que yo no podré con lo que tengo en mis manos…
 pero siempre que lo pienso llego a la misma conclusión: "lo esencial es invisible a los ojos y solo se ve con el corazon"...
Una de las cosas que aprendì es la que no hay que olvidar de que somos personas multidimensionales. La vida moderna nos va envolviendo con su rapidez, stress, dejando atràs la parte espiritual que està en nosotros...
A veces, es importante analizar y reflexionar nuestra vida de un dia, de una semana, para ver cuànto tiempo le dedicamos a nuestro interior, y eso serà el reflejo del resto de nuestra vida...
Al cuerpo lo alimentamos diariamente, nuestra alma tambièn nos pide que la alimentemos...

Por todo esto es que deseo de corazòn para este año y los venideros que el alma de todos se llene de amor, fe y esperanza...porque caer no tiene mayor importancia, lo importante es levantarse y volver a empezar!.

GRACIAS A TODOS MIS SEGUIDORES, QUIENES VISITAN EL BLOG  Y ME DEJAN MENSAJES, AQUELLOS QUE ME ESCRIBEN POR MAIL... A CADA UNO DE USTEDES:
GRACIAS, POR ACOMPAÑARME EN EL BLOG PREVENIR LA CEGUERA!!!!

sábado, 24 de diciembre de 2011

FELIZ NOCHEBUENA Y NAVIDAD...

YO QUIERO EN ESTA NAVIDAD...

Poder armar un árbol dentro de mi corazón y colgar en él, en lugar de esferas regalos y adornos, los nombres de mis más queridos amigos, familia, y gente a quien amo, los que viven lejos y los que viven cerca, los antiguos y los más recientes, los que veo todos los días y los que raras veces veo, lo que siempre recuerdo y los que a veces olvido, los de las hora más difíciles, y los de las horas intensamente felices!, los que sin querer me hirieron, aquellos que conozco profundamente y aquellos que conozco poco, mis amigos humildes y mis amigos importantes, los que me enseñaron valiosas enseñanzas y los que tal vez un poquito aprendieron de mi, quiero que éste árbol tenga raíces profundas y fuertes!

Para que los nombres de mis amigos, familia y seres queridos nunca jamás sean arrancados de mi corazón, y que sus ramas se extiendan gigantes!

Para colgar nuevos nombres que venidos de todas partes se junten con los existentes, un árbol de sombra agradable, para que nuestra amistad, amor confianza y cariño sea un momento de reposo en la lucha diaria de la vida, quiero que el espíritu de la navidad haga de cada deseo la más hermosa flor! de cada lágrima una sonrisa! de cada dolor la más brillante estrella! y de cada corazón una dulce y tierna morada para recibir a Jesús.....

FELIZ NAVIDAD!!!!

sábado, 3 de diciembre de 2011

UN ARTICULO PARA COMPARTIR: DISCAPACIDAD, DERECHOS, ACCESOS

Derechos y  accesos a los derechos

Lic Eliana M. Gonard

Días pasados en la ciudad de Mar del Plata, concurrí a un curso acerca del acceso curricular para las personas con discapacidad.  En el mismo se abordó los derechos y su cumplimiento; en cuanto a la construcción de las instalaciones edilicias y de una curricula que permite el acceso a personas que presentan discapacidad. Lo planteado se enmarca en la ley 23.678, donde es plasmado el acceso a la educación superior. Del mismo modo la presente ley adhiere a la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Mi intención no es hacer un recorrido por los derechos de las personas con discapacidad, lo cual no me incumbe a mi profesión, pero si es de mi incumbencia e interés, el impacto de dichos derechos en la subjetividad de la persona.

El acceso a la educación superior, permite al sujeto transitar y desarrollarse en una carrera universitaria o terciaria, lo cual pone en juego competencias intelectuales, sociales, culturales y laborales en relación a la carrera que han elegido. Esto lleva a pensar dos aspectos; por un lado la posibilidad de elección, lo cual implica la emergencia de la singularidad e individualidad del sujeto. Del mismo modo, el acceso educativo posibilita y facilita un mejor bienestar en un tiempo futuro, como así también una retribución económica por un trabajo en función a sus conocimientos y competencias.

Otro de los aspectos que han sido planteados por la docente, ha sido la adaptación curricular, teniendo en cuenta la discapacidad que tiene la persona. En función a esto, se planteó que el sujeto con discapacidad debe comunicarle al docente, como también el docente indagar y tener en cuenta, en que aspectos son necesarios llevar a cabo la adaptación e implementar medios para el acceso al material de estudio. Lo antes expuesto permite referirme, por un lado al derecho y capacidad de autonomía e independencia por parte de la persona, al momento de comunicar su discapacidad al docente o autoridades académicas; ya que la educación superior implica implícitamente el acceso al mundo adulto, lo cual pone en juego el desarrollo de diversas capacidades del sujeto, entre ellas la autonomía. Por lo cual, considero que si la ley respalda el derecho al acceso de educación superior, es importante que las autoridad responsables en dicho nivel educativo, faciliten y potencien el desarrollo de la autonomía en la persona con discapacidad.

Del mismo modo, el tener en cuenta las dificultades del alumno a la hora de llevar a cabo la adaptación curricular, implica el respeto y la consideración del sujeto como ser singular. Con esto quiero decir, que más allá de la discapacidad que presenta una persona, la cual al nivel observable puede resultar semejante a otros, sin embargo cada sujeto tiene su propia singularidad e individualidad que los va a diferenciar de otros con la misma discapacidad, y estas diferencias ponen a la luz condiciones distintas a la hora de una adaptación.

Por su parte, con respecto a las instalaciones edilicias, sería importante que se tenga en cuenta la participación de personas con discapacidad, al momento de considerar los medios que facilitarían su acceso a las instituciones educativas y culturales.

Para concluir sostengo que para hablar de derechos de las personas con discapacidad, es indispensable el respeto, lugar y participación de los mismos, para que estos derechos se lleven a cabo en la acción.
ESTA PUBLICACION CORRESPONDE A LA COLABORADORA DEL BLOG LA LICENCIADA EN PSICOLOGIA ELIANA GONARD.

MUY INTERESANTE ELIANA!!! GRACIAS!!!

jueves, 25 de agosto de 2011

OTRA HISTORIA CONTADA POR MARIANO FRESNILLO...

IMPERDIBLE ANECDOTA DE MARIANO...

En infinidad de ocasiones, me encuentro con situaciones grotescas en la calle, para analizar, que una vez discernidas me resultan chocantes. Es el caso que os contaré ahora tal cual como sucedió, como siempre duro en el fondo pero con moraleja al final.
Mariano y Lillo caminan a paso fuerte
Mariano y Lillo caminan a paso fuerte

Salía con mi perro guía Lillo del trabajo y me disponía a caminar hacia el metro para dirigirme a casa. En un cruce me paré para esperar que se pusiera el semáforo verde y en mi caso, que sonaran los pajarillos anunciadores. A mi vera, había una pareja de personas mayores también esperando el instante del cruce y al pararme a su lado, escucho que con todo el descaro y pensando quizás que también los ciegos no oímos, se dispone la mujer a decir dirigiéndose a mí en voz alta y clara: ¡pobrecillo!
Yo perplejo y atónito no daba crédito y rápidamente le espeté:
- ¿no se referirá usted a mí, o a mi perro guía…?

Fueron unos segundos de incertidumbre, pero también de silencio dejando claro que aquella mujer no sabía donde meterse ni que contestar, Por eso, le repliqué…
Señora…, en esta ciudad usted puede encontrar perros vagabundos, que deambulan por las calles sin rumbo y que les puede atropellar un coche en cualquier instante. Otros no tienen para comer o llevan encima infinidad de pulgas, a éstos si les puede usted llamar pobrecillos…

En cambio, mi perro guía como todos los que llevan a personas ciegas, tienen su comida diaria asegurada, les cepillamos y aseamos para que estén limpios y viven entre algodones con muchas más comodidades que infinidad de personas…
Y si se refería usted a mí, le puedo decir que cuento actualmente con un trabajo digno, tengo una mujer que me quiere y una casa donde habito muy confortable. Además, realizo todo tipo de actividades, hago deporte, tengo muchos amigos y en definitiva estoy feliz de ser como soy…

La mujer abrumada por los razonamientos que le estaba exponiendo, entonces se dispuso a decir:
- La verdad es que visto así…, lleva usted razón

Y ahí quedó la cosa. Cruzamos cada uno la calle y no la he vuelto a ver más. Seguro que ahora esos pensamientos tan rancios que tenía, alineados con un pasado de las personas ciegas que no quiero nunca ni recordar, los habrá cambiado radicalmente y a todo su entorno se lo habrá transmitido. Seguro que habrá cambiado la percepción de una persona ciega y aunque no os lo podáis ni imaginar, situaciones como ésta cada vez ocurren menos pero alguna si acontece de vez en cuando. Algunas palabras hacen mucho daño y cuestiones como ésta, hay que cortarlas de raíz para que llamemos a las personas y cosas con su nombre y no se etiquete ni se falte el respeto a nadie por ser o estar como cada individuo quiera o se encuentre.

Fuente: http://feisbuknius.com/nada-probecillos-perro-guia-lillo-ciego-mariano-fresnillo/

martes, 23 de agosto de 2011

EN QUE MOMENTO DE LA VIDA ES PEOR QUEDARSE CIEGO?...

Hoy tocaremos uno de esos temas que nos hacen pensar...
 ¿En qué momento de la vida es peor quedarse ciego…?

Mariano Fresnillo y su perro guía Lillo.
Mariano Fresnillo y su perro guía Lillo.

Hay tres posibilidades a elegir ...

 La primera es cuando nacemos, la otra posibilidad es en la juventud, o como me pasó a mí con 18 años, y la última en edad adulta a partir de los 50.

Antes de leer la opinión de Mariano, eligan una de las tres...

La mayoría de las personas a las que le he realizado esta pregunta suele elegir la opción de la edad juvenil, quizás por pensar que el shock es más contundente y cuesta más remontar porque eres más pueril.

Os puedo asegurar ya que es mi caso concreto que no es la más difícil porque, aunque sí sufres el altercado, tienes fuerza, ganas, ilusión por vivir y descubrir todo lo que se plantee y una vida por delante que recorrer como persona ciega, con unos parámetros distintos pero una vez rehabilitado y asumida la ceguera, aprendes a vivir de otra manera.
La otra opción que creo tampoco es la peor, es de nacimiento porque como ya naces con esa impronta, ves la vida de otra manera y si la educación es correcta puedes hacer una vida normalizada e íntegra sin problemas. En otro artículo que sacaré la semana que viene os ahondaré sobre los ciegos de nacimiento y aspectos que seguro nunca habéis pensado en relación a ellos.

Entonces para mí, la opción que creo más delicada como un mal momento para quedarte ciego sería de adulto y además cuánto más tarde peor.

 Actualmente se afilian a la ONCE 3500 personas cada año aproximadamente y prácticamente la mitad sobrepasa los 55 años. Dato concluyente de cómo ha cambiado gracias a la tecnología y los avances oftalmológicos la situación de la ceguera y la deficiencia visual.

Por eso, a este tipo de personas les es muy complejo afrontar en ese tramo de la vida un cambio tan fuerte, por la falta ya de ganas, de ilusión, quizás ya con los hijos fuera del hogar, y con menos fuerza para acometer adaptaciones en su vida ordinaria que no son sencillas. Hay también personas que piensan que cuanto más tarde mejor, pero reitero que en estos tramos de edad, el terremoto de la discapacidad es tan grande, que he llegado a conocer a ciegos mayores que se han pasado años encerrados en casa, muy limitados en su vida diaria y que al final aunque han conseguido normalizar su vida, lo tienen asumido en parte ya que recuerdan constantemente sus años cuando veían añorando el pasado. Esperemos en definitiva, que cuando llegue, si tuviera que ser así, nos pille con fuerzas, ganas e ilusión por vivir viendo o no…

OPINION DE MARIANO FRESNILLO, UNA PERSONA CIEGA QUE NO SE DEJO VENCER!!!!

martes, 19 de abril de 2011

LAS VERDADERAS LIMITACIONES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL...

Corto propagandístico de concientización social para aprender a ayudar y a conocer las verdaderas limitaciones de las personas ciegas o con discapacidad visual.

En todo el desarrollo del corto se podrá ver una mano que representará a la conciencia de los seres humanos. Además, ésta mostrará cómo deben actuar las personas frente a una persona ciega o con discapacidad visual en distintas situaciones.
Guión y dirección Lucas Felipe Lombardo.

Les dejo este interesante video!!!:

viernes, 24 de diciembre de 2010

UN CUENTO DE NAVIDAD..

UNA HISTORIA PARA REFLEXIONAR EN ESTAS FIESTAS...

Les dejo acá un audio:

viernes, 3 de diciembre de 2010

EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD...

La celebración anual, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad.


También se propone promover la toma de conciencia sobre las ganancias que se derivarían de la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

LA DISCAPACIDAD NO ES OTRA COSA QUE LA INCAPACIDAD PARA ENTENDER QUE TODOS TENEMOS CAPACIDADES DIFERENTES…

La manera de adherirme a este dia, es dejándoles un breve cuento que tiene como título:                                     LA VASIJA AGRIETADA

Un cargador de agua tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo que él llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía una grieta, mientras que la otra era perfecta y entregaba el agua completa al final del largo camino a pie desde el arroyo hasta la casa de su patrón.


Cuando llegaba, la vasija rota solo contenía la mitad del agua. Por dos años completos esto fue así diariamente. Desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, perfecta para los fines para la cual fue creada; pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque solo podía conseguir la mitad de lo que se suponía debía hacer.

Después de dos años le habló al aguador diciéndole: "Estoy avergonzada de mi misma y me quiero disculpar contigo"...¿Por qué? le preguntó el aguador.

"Porque debido a mis grietas, solo puedes entregar la mitad de mi carga. Debido a mis grietas, solo obtienes la mitad del valor de lo que deberías."

El aguador se sintió muy apesadumbrado por la vasija y con gran compasión le dijo: "Cuando regresemos a la casa del patrón quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.

Así lo hizo y en efecto vio muchísimas flores hermosas a todo lo largo, pero de todos modos se sintió muy apenada porque al final solo llevaba la mitad de su carga. El aguador le dijo: "Te diste cuenta de que las flores solo crecen en tu lado del camino?; siempre he sabido de tus grietas y quise obtener ventaja de ello, siembro semillas de flores a todo lo largo del camino por donde tu vas y todos los días tú las has regado. Por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Madre. Sin ser exactamente como eres, ella no hubiera tenido esa belleza sobre su mesa."
                                    Imagen: aguador llevando las vasijas

Cada uno de nosotros tiene sus propias grietas. Todos somos vasijas agrietadas ...
Si sabes cuáles son tus grietas, aprovéchalas, y no te avergüences de ellas.

ESPERO LES HAYA GUSTADO COMO A MI!!!!

jueves, 2 de diciembre de 2010

LOS OJOS DEL CORAZON!!!

UNA CONMOVEDORA CARTA DE UN CIEGO"Le doy gracias a Dios por dejarme ver la vida como realmente es, por darme el don de no fijarme en las apariencias, por permitirme ver solo lo que necesito, lo sentimental no lo material. No nací con desventajas sino con muchas ventajas. Me fijo en el corazón de la gente no en su tejido externo. No puedo apreciar los colores, pero sí la devoción de Dios al crearnos, al crear la Madre Tierra para habitar en ella, para obtener riquezas pero darle de las nuestras, cuidarla, protegerla, amarla... Muchos no aprecian la creación mas hermosa de Dios, la verdadera intención al crearnos, el motivo por el cual Jesucristo dio la vida por nosotros en la cruz aunque ninguno lo merezcamos, ese motivo es el AMOR que abunda en todo nuestro ser espiritual, es la luz de nuestra alma, la inspiración de nuestro corazón, es el que sana todas las heridas, el que nos hace alcanzar las estrellas en una nave llamada FE.

La fe es un don hermoso el cual debemos cultivar cada uno de nosotros, es la que nos guía hacia el camino lleno de espinas el cual es el verdadero camino para obtener la verdadera vida, la fe es la que nos permite abrazar a Dios con todas las fuerzas de nuestro corazón y nuestra alma. Estos dos sentimientos van entrelazados formando uno solo, el cual es la sonrisa mas hermosa que me puede dar una persona, el color mas maravilloso sobre la faz de la tierra, es todo, es lo principal, es lo que me encanta ver en todos los que me rodean. Realmente no soy ciego, un ciego real es aquel que no se fija en los sentimientos sino en las apariencias, ciego es aquel que se enamora de unos pechos y no de una sonrisa, ciego es el que ama a la hora del sexo y no a la hora de sufrir.
 ¡VEAN CON LOS OJOS DEL CORAZON!"

 Publicado por Aitziber Lizarralde
Fuente: http://concuatrosentidos.blogspot.com/

viernes, 1 de octubre de 2010

UNA REFLEXIÓN MEDICA IMPERDIBLE!!!!!!!!!!

Una hermosisima entrevista, a pesar de su extensión les va a encantar!!!!!!!!!!!!!!

                 Imagen: Dr. Jorge Iván Carvajal, Médico Cirujano. Pionero de la Medicina Bioenergética

¿Qué es la enfermedad?
Es un maestro, una oportunidad para organizar una armonía superior en nuestra propia vida, a nivel físico, emocional, mental y espiritual.

¿Qué enferma primero, el cuerpo o el alma?
El alma no puede enfermar, porque es lo que hay perfecto en ti, el alma evoluciona, aprende
En realidad, buena parte de las enfermedades son todo lo contrario: son la resistencia del cuerpo emocional y mental al alma.
Cuando nuestra personalidad se resiste al designio del alma es cuando enfermamos.

La Salud y Las Emociones

¿Hay emociones perjudiciales para la salud? ¿Cuáles son las que más nos perjudican?
Un 70 por ciento de las enfermedades del ser humano vienen del campo de conciencia emocional.
Las enfermedades muchas veces proceden de emociones no procesadas, no expresadas, reprimidas.
El temor, que es la ausencia de amor, es la gran enfermedad, el común denominador de buena parte de las enfermedades que hoy tenemos.
Cuando el temor se queda congelado afecta al riñón, a las glándulas suprarrenales, a los huesos, a la energía vital, y puede convertirse en pánico.

¿Nos hacemos los fuertes y descuidamos nuestra salud?
De héroes están llenos los cementerios. Te tienes que cuidar.
Tienes tus límites, no vayas más allá. Tienes que reconocer cuáles son tus límites y superarlos porque si no los reconoces, vas a destruir tu cuerpo.

¿Cómo nos afecta la ira?
La ira es santa, es sagrada, es una emoción positiva porque te lleva a la autoafirmación, a la búsqueda de tu territorio, a defender lo que es tuyo, lo que es justo. Pero cuando la ira se vuelve irritabilidad, agresividad, resentimiento, odio, se vuelve contra ti, y afecta al hígado, la digestión, el sistema inmunológico…

¿La alegría por el contrario nos ayuda a estar sanos?
La alegría es la más bella de las emociones porque es la emoción de la inocencia, del corazón, y es la más sanadora de todas, porque no es contraria a ninguna otra.
Un poquito de tristeza con alegría escribe poemas.
La alegría con miedo nos lleva a contextualizar el miedo y a no darle tanta importancia.

¿La alegría suaviza el ánimo?
Sí, la alegría suaviza todas las otras emociones porque nos permite procesarlas desde la inocencia. La alegría pone al resto de las emociones en contacto con el corazón y les da un sentido ascendente. Las canaliza para que lleguen al mundo de la mente.

¿Y la tristeza?
La tristeza es un sentimiento que puede llevarte a la depresión cuando te envuelves en ella y no la expresas, pero también puede ayudarte.
La tristeza te lleva a contactar contigo mismo y a restaurar el control interno. Todas las emociones negativas tienen su propio aspecto positivo, las hacemos negativas cuando las reprimimos.

¿Es mejor aceptar esas emociones que consideramos negativas como parte de uno mismo?
Como parte para transformarlas, es decir, cuando se aceptan fluyen, y ya no se estancan, y se pueden transmutar. Tenemos que canalizarlas para que lleguen desde el corazón hasta la cabeza.
¡Qué difícil!
Sí, es muy difícil. Realmente las emociones básicas son el amor y el temor (que es ausencia de amor), así que todo lo que existe es amor, por exceso o defecto.
Constructivo o destructivo. Porque también existe el amor que se aferra, el amor que sobreprotege, el amor tóxico, destructivo.

¿Cómo prevenir la enfermedad?
Somos creadores, así que yo creo que la mejor forma es creando salud. Y si creamos salud no tendremos ni que prevenir la enfermedad ni que atacarla, porque seremos salud.

¿Y si aparece la enfermedad?
Pues tendremos que aceptarla porque somos humanos. También enfermó Krishnamurti de un cáncer de páncreas y no era nadie que llevara una vida desordenada.
Mucha gente muy valiosa espiritualmente ha enfermado.
Debemos explicarlo para aquellos que creen que enfermar es fracasar. El fracaso y el éxito son dos maestros, pero nada más.
Y cuando tú eres el aprendiz, tienes que aceptar e incorporar la lección de la enfermedad en tu vida.
Cada vez más personas sufren ansiedad…
La ansiedad es un sentimiento de vacío, que a veces se vuelve un hueco en el estómago, una sensación de falta de aire…
Es un vacío existencial que surge cuando buscamos fuera en lugar de buscar dentro. Surge cuando buscamos en los acontecimientos externos, cuando buscamos muletas, apoyos externos, cuando no tenemos la solidez de la búsqueda interior. Si no aceptamos la soledad y no nos convertimos en nuestra propia compañía, vamos a experimentar ese vacío y vamos a intentar llenarlo con cosas y posesiones.
Pero como no se puede llenar con cosas, cada vez el vacío aumenta.

¿Y qué podemos hacer para liberarnos de esa angustia?
La angustia no se puede pasar comiendo chocolate, o con más calorías, o buscando un príncipe azul afuera.
La angustia se pasa cuando entras en tu interior, te aceptas como eres y te reconcilias contigo mismo. La angustia viene de que no somos lo que queremos ser, pero tampoco lo que somos, entonces estamos en el “debería ser”, y no somos ni lo uno ni lo otro.
El estrés es otro de los males de nuestra época…
El estrés viene de la competitividad, de que quiero ser perfecto, quiero ser mejor, de que quiero dar una nota que no es la mía, de que quiero imitar.
Y realmente sólo se puede competir cuando decides ser tu propia competencia, es decir, cuando quieres ser único, original, auténtico, no una fotocopia de nadie.
El estrés destructivo perjudica el sistema inmunológico.
Pero un buen estrés es una maravilla, porque te permite estar alerta y despierto en las crisis, y poder aprovecharlas como una oportunidad para emerger a un nuevo nivel de conciencia.

¿Qué nos recomendaría para sentirnos mejor con nosotros mismos?
La soledad. Estar con uno mismo cada día es maravilloso. Estar 20 minutos con uno mismo es el comienzo de la meditación; es tender un puente hacia la verdadera salud; es acceder al altar interior, al ser interior.
Mi recomendación es que la gente ponga su despertador 20 minutos antes para no robarle tiempo a sus ocupaciones.
Si dedicas, no el tiempo que te sobra, sino esos primeros minutos de la mañana, cuando estás fresco y descansado, a meditar, esa pausa te va a recargar, porque en la pausa habita el potencial del alma.

¿Qué es para usted la felicidad?
Es la esencia de la vida. Es el sentido mismo de la vida, encarnamos para ser felices, no para otra cosa. Pero la felicidad no es placer, es integridad.
Cuando todos los sentidos se consagran al ser, podemos ser felices. Somos felices cuando creemos en nosotros, cuando confiamos en nosotros, cuando nos encomendamos transpersonalmente a un nivel que trasciende el pequeño yo o el pequeño ego.
Somos felices cuando tenemos un sentido que va más allá de la vida cotidiana, cuando no aplazamos la vida, cuando no nos desplazamos a nosotros mismos, cuando estamos en paz y a salvo con la vida y con nuestra conciencia.
Vivir el Presente

¿Es importante vivir en el presente? ¿Cómo lograrlo?
Dejamos ir el pasado y no hipotecamos la vida a las expectativas de futuro cuando nos volcamos en el ser y no en el tener.
Yo me digo que la felicidad tiene que ver con la realización, y ésta con la capacidad de habitar la realidad.
Y vivir en realidad es salir del mundo de la confusión.

¿Tan confundidos estamos, en su opinión?
Tenemos tres ilusiones enormes que nos confunden. Primero creemos que somos un cuerpo y no un alma, cuando el cuerpo es el instrumento de la vida y se acaba con la muerte.
Segundo, creemos que el sentido de la vida es el placer; pero a más placer no hay más felicidad, sino más dependencia.
Placer y felicidad no es lo mismo. Hay que consagrar el placer a la vida y no la vida al placer.
La tercera ilusión es el poder; creemos tener el poder infinito de vivir.

¿Y qué necesitamos realmente para vivir?, ¿acaso el amor?
El amor, tan traído y tan llevado, y tan calumniado, es una fuerza renovadora.
El amor es magnífico porque crea cohesión. En el amor todo está vivo, como un río que se renueva a sí mismo.
En el amor siempre uno puede renovarse, porque todo lo ordena.
En el amor no hay usurpación, no hay desplazamiento, no hay miedo, no hay resentimiento, porque cuando tú te ordenas porque vives el amor, cada cosa ocupa su lugar, y entonces se restaura la armonía.
Ahora, desde la perspectiva humana, lo asimilamos con la debilidad, pero el amor no es débil.
Nos debilita cuando entendemos que alguien a quien amamos no nos ama…
Hay una gran confusión en nuestra cultura. Creemos que sufrimos por amor, que nuestras catástrofes son por amor… pero no es por amor, es por enamoramiento, que es una variedad del apego.
Eso que llamamos habitualmente amor es una droga. Igual que se depende de la cocaína, la marihuana o la morfina, también se depende del enamoramiento.
Es una muleta para apoyarse, en vez de llevar a alguien en mi corazón para liberarlo y liberarme.
El verdadero amor tiene una esencia fundamental que es la libertad, y siempre conduce a la libertad.
Pero a veces nos sentimos atados a un amor…
Si el amor conduce a la dependencia es eros. Eros es un fósforo, y cuando lo enciendes se te consume rápidamente, en dos minutos ya te quemas el dedo.
Hay muchos amores que son así, pura chispa. Aunque esa chispa puede servir para encender el leño del verdadero amor.
Cuando el leño está encendido produce el fuego, Ese es el amor impersonal, que produce luz y calor.

¿Puede darnos algún consejo para alcanzar el amor verdadero?
Solamente la verdad. Confía en la verdad; no tienes que ser como la princesa de los sueños del otro, no tienes que ser ni más ni menos de lo que eres.
Tienes un derecho sagrado, que es el derecho a equivocarte; tienes otro, que es el derecho a perdonar, porque el error es tu maestro.
Ámate, sincérate y considérate.. Si tú no te quieres, no vas a encontrar a nadie que te pueda querer. El amor produce amor.
Si te amas, vas a encontrar el amor. Si no, vacío. Pero nunca busques una migaja; eso es indigno de ti.
La clave entonces es amarse a sí mismo…Y al prójimo como a ti mismo. Si no te amas a ti, no amas a Dios, ni a tu hijo, porque te estás apegando, estás condicionando al otro.
Acéptate como eres; lo que no aceptamos no lo podemos transformar, y la vida es una corriente de transformación permanente.

Fuente: http://conalternativa.blogspot.com/

martes, 20 de julio de 2010

DIA DEL AMIGO

Hoy, en Argentina y otros paises de Latinoamérica, se festeja el “Día Internacional del Amigo”.

Este blog me ha dado la oportunidad de cultivar nuevas amistades, al leer a tantos visitantes que solo tienen palabras de aliento, elogios y buena onda, no puedo menos que considerarlos amigos, ya que esas palabras me llenan de alegria y disfruto compartiendo con ellos, visitando sus sitios, intercambiando ideas, costumbres y mi propia vida, sin importar que estén al otro lado del mundo.
Imagen: un perro, un gato, amigos.

En este día tan especial espero que todos podamos disfrutar al lado de las personas que nos importan y que nos llenan de alegría.
¡ Feliz día del Amigo para todos !

martes, 13 de julio de 2010

BORGES: LA CEGUERA...

El 3 de agosto de 1977 Jorge Luis Borges hablo sobre “La Ceguera”, en la última noche de siete. Las conferencias se llevaron a cabo en el teatro Coliseo de Buenos Aires y se le puso como título, “Siete Noches”, Borges dijo al respecto: “No está mal, me parece que sobre temas que tanto me han obsesionado, estás conferencias son mis testamento”.

Imagen: foto de Jorge Luis Borges

Ese 3 de agosto Borges decía, hablando de “La Ceguera”: “En el discurso de mis muchas, de mis demasiadas conferencias, he observado que se prefiere lo personal a lo general, lo concreto a lo abstracto.

Por consiguiente, empezaré refiriéndome a mi modesta ceguera personal.
La gente se imagina al ciego encerrado en un mundo negro.

Hay un verso de Shakespeare que justificaría esa opinión: ‘Mirando la oscuridad que ven los ciegos’. Si entendemos negrura con oscuridad, el verso de Shakespeare es falso.

El ciego vive en un mundo de neblina, de neblina verdosa o azulada y vagamente luminosa que es el mundo del ciego. El mundo del ciego no es la noche que la gente supone. El ciego vive en un mundo bastante incomodo, un mundo indefinido, mi caso no es especialmente dramático, ya que me fui quedando ciego con el tiempo. Es dramático el caso de aquellos que pierden bruscamente la vista: se trata de una fulminación, de un eclipse”.

Para concluir, les dejo una frase del poeta Milton, que escribió un soneto en el que habla de su ceguera cuando tiene que describir el mundo y dice: “En este mundo oscuro y ancho”, que es precisamente el mundo de los ciegos cuando están solos, porque caminan buscando apoyo... con las manos extendidas.
http://www.ncn.com.ar/

martes, 1 de junio de 2010

REFLEXION PARA ESTE DIA Y PARA TODOS LOS DEMAS...

Una reflexión de la Madre Teresa de Calcuta
Imagen: Mujer caminando

Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco,
Los días se convierten en años...
Pero lo importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña.
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.
Mientras estés viva, siéntete viva.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas...
Sigue aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.

¡Pero nunca te detengas!

Fuente: http://mujeresconstruyendo1.blogspot.com/

jueves, 1 de abril de 2010

REFLEXION!!!!!!!!!!!!!!!!!

QUIERO COMPARTIR EN ESTA SEMANA SANTA,  UNA BELLISIMA REFLEXION Y ESPERO QUE LA DISFRUTEN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

http://www.youtube.com/watch?v=wciuJkS9DAQ

jueves, 18 de marzo de 2010

QUE MAS SE LE PUEDE PEDIR A LA VIDA QUE SENTIRSE VIVO?

Quien haya pasado alguna enfermedad habrá sufrido,como yo, cielo e infierno,y habrá buscado explicaciones donde no existen.


Nada es un castigo, sino cosas que suceden fortuitamente, como le pasa a usted, a mí, al vecino.

Como toda lucha, todo se reduce a una cuestión de actitud.

Y si existe algo que nunca hice, fue bajar los brazos ni perder la fe.
Una vez dije que las cosas suceden por algún motivo pero no hay porque ponerse a analizar las causas que llevaron a desencadenar tal situación, cuando algo debe pasar pasa y listo, caso cerrado.
En vez de perder el tiempo en ¿Por qué paso? Más bien analicemos la pregunta desde otra visión ¿Para qué?.

No seria más lógico tratar de ver de que manera podemos ayudarnos a seguir adelante después de una gran tormenta?.

Qué más se le puede pedir a la vida que sentirse vivo?

Usted era o es una de esas personas que solía o suele decir:

"AHHH NO!... A MÍ ESO NO ME VA A PASAR"

"NO! NO ME VENGAN CON COSAS RARAS"

"NO! NO LO ACEPTO"

La realidad de las cosas está dando la vuelta de la esquina, por más que quieran restar realidad a las cosas éstas siempre salen a la vista de todos.

Cuando empezamos a decir la palabra "NO" inconscientemente ya estamos negando una realidad.

Es difícil a veces aceptar que uno este enfermo o que la persona que más quiere este muy delicada de salud,
Todo va también en la personalidad de cada uno, todos tenemos distintos métodos para salir y seguir adelante.

Creo que la vida misma se encarga de cada uno de nosotros y nos va dando y enseñando a medida que va viendo como nos desenvolvemos antes situaciones diversas y cotidianas.

"Cada vez que sucede algo malo, puedo escoger entre ser una víctima o aprender de ello. Escojo aprender de ello".

"Cada vez que alguien viene a mí para quejarse, puedo aceptar su queja o puedo señalarle el lado positivo de la vida. Escojo el lado positivo de la vida".

TODO EN LA VIDA ES ACERCA DE ELECCIONES, CADA SITUACIÓN ES UNA ELECCIÓN.

"Tú eliges cómo reaccionas ante cada situación, tú eliges cómo la gente afectará tu estado de ánimo, tú eliges …".

"En resumen, TU ELIGES COMO VIVIR LA VIDA".

La ACTITUD, al final, lo es TODO...

Es importante recordar:
-"SOLO SE FRUSTRAN AQUELLOS QUE DEJAN DE VER LA PARTE POSITIVA DE SUS RESULTADOS Y DE LA VIDA... "

Todo en la vida es una continua elección desde que decidimos salir de la panza de nuestra madre hasta el día que debemos partir a una mejor vida.

Yo cuando me enferme decidí seguir viviendo, decidí seguir luchando

Hay que dejar que el tiempo nos enseñe a ser mejores personas, hay que aprovechar todas las oportunidades que se nos presente en ese justo momento que por algo es que se nos aparece.

No pensar en mañana sino en hoy, ya, en este preciso momento, por algo es que usted se detuvo a leer esto, ¿será casualidad o causalidad?...

Aprenda a disfrutar todo cuanto le rodea, desde esa lluvia que tanto le molesta hasta el sol que  calienta su casa. no desperdicie nada aproveche todo, que la vida está de oferta...
Related Posts with Thumbnails

Archivo del blog

GRACIAS

Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog. Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante). Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee. Gracias.

FORMULARIO DE CONTACTO

PREVENIR LA CEGUERA

NOMBRE *
E MAIL *
ASUNTO
MENSAJE *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]
Powered byEMF Online Form Builder
Report Abuse

Premio Agua Clara 2011 al blog

Premio Agua Clara 2011 al blog
LU 24 Radio Tres Arroyos

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia
No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”