Para tener en cuenta

La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento. Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional. No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.

jueves, 30 de abril de 2015

PROBLEMA DE LAS NUEVAS GENERACIONES: LA MIOPIA

Lo que antes se relacionaba con adultos, hoy es un problema de nuevas generaciones: la miopía. No es casualidad que muchas personas necesiten lentes para leer y escribir, incluso para utilizarlos la totalidad de día. Esta condición se ha incrementado los últimos años afectando a más personas.

Según reveló el diario español El País, algunos países de Asia Oriental como China, señalan un 90% de los habitantes afectados por la miopía, producto de las condiciones de vida y genéticas.
En Corea del Sur, el número llega al 96,5% en población joven (menor a 29 años), cifró la Universidad Católica de Corea en Suwon.

Por otra parte, el 41,6% de la población estadounidense padecía de esta condición en 2004, y en España, al menos 25 millones de ciudadanos utilizan lentes de contacto o gafas para ver mejor, y no precisamente para verse hipster.

Una cifra más preocupante, es la señalada por el Instituto para la Visión Brien Holden, en Sidney (Australia), que aseguró en un estudio que al menos un tercio de la población mundial tendría problemas a la visión a final de la década.

¿Genética o ambiental?
Ambas teorías son aceptadas por los estudiosos de la visión, sin embargo el profesor José Manuel Benítez, secretario general de la Sociedad Española de Oftalmología, contó sobre las verdaderas causas de la miopía.

“La miopía se produce cuando el globo ocular es más largo de lo normal. En ese caso, la imagen no se forma en la retina, sino antes, y lo que llega a la retina es una imagen borrosa”, comentó el experto en relación a los factores genéticos. Sin embargo, también validó la teoría ambiental.

El tiempo de exposición a la luz natural en edad de crecimiento también afecta, comentó el doctor.

“En los niños que están en penumbra disminuye la producción de dopamina, un neurotransmisor que producen, entre otras, las células de la retina. Eso ocasiona una debilidad escleral -el esqueleto del ojo-, provocando que este órgano crezca más de lo normal y se vuelva miope”, añadió.

Los niños que pasan el día encerrados estudiando o jugando en el PC, son quienes más posibilidades de padecer miopía. Expertos de la Universidad Estatal de Ohio, en Columbus (EE. UU.), comentaron que “los niños que pasan menos tiempo al aire libre tienen mayor riesgo de padecer miopía”. Certificaron que el aumento de esta anomalía entre los jóvenes asiáticos “está relacionado, posiblemente, con el estudio intensivo y la atención de cerca”.

Tal como indicó el portal, la Academia Americana de Oftalmología reforzó la teoría desde otra arista. “Los estudiantes de áreas de ingresos más bajos utilizan la pizarra para aprender y tienen más dificultad para adquirir libros”, aún así ellos no tienen problemas a la visión como los de ciudad.

¿Tiene cura?
Más que una cura o solución, los expertos recomiendan maneras de evitar padecer miopía en la primera etapa de vida. Estos recomiendan que los niños vuelvan -como otras generaciones- a jugar a la calle en donde hay luz natural, y sombra, al menos tres horas al día.

Fuente: BioBioChile http://www.biobiochile.cl/2015/04/17/la-razon-por-la-que-cada-vez-tenemos-mas-amigos-con-miopia.shtml

miércoles, 29 de abril de 2015

ALIMENTO NATURAL PARA LA MACULA

El Dr. Mark Kirby habla sobre los pigmentos maculares y el papel de la nutrición en el mejoramiento de la sensibilidad al contraste y la reducción del deslumbramiento en individuos saludables y con buena visión.

En esta plática para especialistas, titulada El Pigmento Macular y la Visión, el asesor científico de Macu Visión Europa explicó que “la nutrición puede ser un área muy confusa”, refiriéndose a los miles de ingredientes disponibles en el rango de suplementos de nutrición ocular.

El objetivo de la sesión era aclarar la confusión y proporcionar información útil para transmitir a los pacientes. Lo fundamental en esto, dijo, es el concepto de variabilidad entre las personas en cuanto a la concentración de los tres pigmentos más abundantes en la mácula: luteína, zeaxantina y mesozeaxantina; que le da al área su tono amarillo.

Típicamente derivado del verde de los vegetales con hojas en nuestra dieta, los pigmentos amarillos ofrecen alguna protección para la retina mediante el filtro de luz de onda corta. Pero a medida que estos pigmentos se degradan, el filtro protector amarillo se pierde, resultando en deslumbramiento debido a la dispersión de luz de onda corta, tales como las luces delanteras de los carros que encontramos de frente al manejar.

“No importa si se es una persona de 20 o de 80, o si se tiene enfermedades en los ojos o no. El deslumbramiento es un gran problema.” dijo el Dr. Kirby.

Se habló de los resultados de estudios enfocados en personas jóvenes, saludables y con buena visión, en los que el suplemento nutricional ha mejorado la sensibilidad al contraste -que se sabe tiene beneficios para los deportes y el manejo.

El Dr. Kirby subrayó los resultados que sugieren que el suplemento nutricional puede reducir el tiempo de recobro del deslumbramiento por las luces de los carros, que podría tomar más de 6 segundos.

Sin embargo hay poca evidencia acerca de los efectos preventivos o restauradores de los suplementos nutricionales en pacientes viejos, que son los mas susceptibles de condiciones relacionadas con la edad como la degeneración macular, y son la base del mercado de estos productos.

martes, 28 de abril de 2015

SIMULACIONES INTERESANTES!

Excelente material de Matias un amigo que siempre nos sorprende!
Trabajo en el que se muestra y simula cómo personas con diferentes patologías de la visión y a su vez distintas evoluciones de estas, se enfrentan a las Tecnologías de la Información y Comunicación, en tres escenarios diferentes


lunes, 27 de abril de 2015

STARGARDT Y LA INVESTIGACION EN ESPAÑA

La enfermedad de Stargardt, conocida como distrofia macular juvenil, se investigará en España gracias al esfuerzo del departamento de Rare Commons (Raras Comunes) del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona. 

La enfermedad de Stargardt, es una enfermedad ocular hereditaria que se caracteriza por una degeneración macular. No es una DMAE aunque los síntomas son los mismos y la diferencia es que ésta debuta en la quinta década de la vida y tiene algún tratamiento que sostiene la progresión, mientras que la anterior, es indefectiblemente devastadora porque en poco menos de cinco años el paciente pierde la visión central siendo adolescente. Afecta tanto al sexo masculino como al femenino y tiene una prevalencia estimada de 1-5 pacientes/10.000 habitantes.
La mácula es la zona central de la retina dotada de la máxima sensibilidad que permite la visión fina de los detalles. El inicio de los síntomas tiene lugar en la adolescencia, aunque en algún caso se presentan manifestaciones en la primera década de la vida. El paciente refiere que poco a poco deja de ver casi sin darse cuenta y se observa una pérdida de agudeza visual lentamente progresiva. Algunos pacientes pueden tener fotofobia conforme la enfermedad progresa.
La enfermedad está ocasionada por mutaciones en el gen ABCA4, que codifica para una proteína transmembrana que se expresa exclusivamente en los receptores de la retina (llamados conos y bastones) y que une el ATP. El gen ABCA4 se hereda de forma autosómica recesiva.
Se conocen también dos variantes de la enfermedad, con herencia autosómica dominante de la distrofia macular tipo Stargardt causadas por mutaciones en el gen ELOVL4  y en el PROM1.
El diagnóstico genético prenatal es técnicamente posible pero no es frecuente. Actualmente no existe tratamiento curativo para la enfermedad de Stargardt.
La utilización de células madre es el centro de importantes líneas de investigación, así como la terapia génica de reemplazo del gen, que está en fase de desarrollo. Otras opciones de tratamiento tienen que ver con el uso de formas alteradas de vitamina A que podrían retrasar el daño macular, en cuyos mecanismos básicos lesionales los llamado “dímeros de vitamina A” tienen importante un papel.
Las medidas preventivas para frenar la progresión de la enfermedad incluyen evitar la exposición excesiva a la luz con gafas de sol y evitar la ingesta de suplementos de vitamina A. Se recomiendan evaluaciones oftalmológicas regulares por oftalmólogos con experiencia en la enfermedad. 

Debido a la variabilidad clínica, el pronóstico depende de algunos parámetros como la edad de inicio, los hallazgos en las pruebas electrofisiológicas y de imagen… que pueden ayudar al médico a hacer seguimiento de la evolución de la enfermedad. En determinadas ocasiones, la enfermedad de Stargardt puede progresar rápidamente durante unos meses o gradualmente durante varios años hasta la disminución severa de la agudeza visual. Por lo general, la visión periférica no se ve afectada.

Interesados por conocer más sobre las diferentes formas de la enfermedad, los factores asociados a su evolución en el tiempo, así como su progresión en la edad adulta, se va a abrir en un futuro próximo una comunidad para la investigación clínica en Rare Commons.
Para la abertura de la comunidad los requisitos para los familiares o pacientes son los siguientes:
  • Darse de alta en el formulario de registro y seguir el procedimiento indicado para remitir al Hospital Sant Joan de Déu el Consentimiento Informado para la participación en el proyecto de investigación.
  • Contactar con el médico oftalmólogo que asista al paciente (y genetista en caso de que también asista al paciente/familia) para invitarle a conocer, tomar parte y beneficiarse de una iniciativa de investigación participativa en la plataforma Rare Commons.

domingo, 26 de abril de 2015

POSIBILIDAD DE REPARAR CELULAS DEL NERVIO OPTICO

Uno de los grandes anuncios que se han producido durante la celebración del meeting anual de la American Glaucoma Society (AGS) en Colorado, es que los científicos ven muy cerca la posibilidad de reparar las células del nervio óptico dañadas por el glaucoma, lo que mejoraría la visón de millones de pacientes.

El Dr. Jeffrey Goldberg, de la University of California, San Diego, revelaba durante este meeting los primeros resultados que su equipo de científicos había obtenido en los ensayos con un método revolucionario que usa proteínas que favorecen el creamiento de las células nerviosas.

“Creemos que haber encontrado un método que ofrece la oportunidad de sanar estas células antes de que mueran”. Según el investigador, en sus estudios están empleando células madre para regenerar las células ganglionares de la retina (CGR) dañadas por la patología, bien mediante el transplante de células madre directamente en la retina del paciente para que generen nuevas CGR, o bien mediante el uso de estas células para producir las proteínas capaces de favorecer su crecimiento de las CGR y que reciben el nombre en ingles de “neurotrophic factors”. (Lo siento, no se como traduciros esto)

Los estudios llevados acabo hasta ahora en animales muestran que las células pueden ser transplantadas de forma satisfactoria, pero sin embargo la reconexión de los axones sigue siendo un problema. Por eso los científicos han decidido dar un giro a la forma de atacar el problema y en los nuevos ensayos clínicos, tratan de ver como pueden regenerar esas conexiones mediante el implante de las células para generar las proteínas que ayuden al crecimiento de las CGR.

En uno de esos estudios, los investigadores llevaron acabo un ensayo con 11 pacientes que sufren neuropatía óptica isquémica anterior (NOIA), una patología que causa la pérdida súbita e indolora de la visión y que es relativamente frecuente entre los individuos de edad superior a los 50 años. Los pacientes fueron tratados mediante un implante de células para producir las proteínas anteriormente mencionadas en uno de los ojos y en el otro nada. Según los resultados del ensayo, los pacientes mostraron un aumento de su agudeza visual de 10 puntos en una tabla de Snellen, y mantuvieron estable su sensibilidad al contraste; mientras que en el ojo en el que no se llevo a cabo el implante, tanto la agudeza visual como el contraste se vieron reducidos.

La esperanza de los investigadores es que este método pueda algún día ayudar a reemplazar o regenerar las neuronas dañadas, y restaurar el vínculo entre el cerebro y el ojo.

sábado, 25 de abril de 2015

DISCAPACIDAD VISUAL

Un artículo extenso, pero muy interesante para compartir!

DISCAPACIDAD VISUAL: CONCEPTO

 Para la OMS, discapacidad es "Cualquier restricción o carencia (resultado de una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la misma forma o grado que se considera normal para un ser humano. Se refiere a actividades complejas e integradas que se esperan de las personas o del cuerpo en conjunto, como pueden ser las representadas por tareas, aptitudes y conductas." 
Desde un aspecto descriptivo se puede precisar que la discapacidad visual es la carencia, disminución o defectos de la visión. Para la mayoría de la gente, el significado de la palabra Ciego, corresponde a una persona que no ve, con ausencia total de visión, sin embargo dentro de la discapacidad visual se pueden establecer categorías:
 Ceguera Total o amaurosis, es decir ausencia de respuesta visual. 
Ceguera Legal, 1/10 de agudeza visual en el ojo de mayor visión, con correctivos y/o 20 grados de campo visual. 
Disminución o limitación visual (visión parcial), 3/10 de agudeza visual en el ojo de más visión, con corrección y/o 20 grados de campo visual total. 
La baja visión, visión parcial o visión subnormal puede definirse como agudeza central reducida o la pérdida del campo visual, que, incluso con la mejor corrección óptica proporcionada por lentes convencionales, se traduce en una deficiencia visual desde el punto de vista de las capacidades visuales; supuesta en esta definición una pérdida bilateral de la visión, con algún resto visual. El funcionamiento visual depende de múltiples factores, físicos, psíquicos, ambientales; variando incluso en dos personas con idéntica patología o en una misma persona en distintos días u horas de un mismo día. 

Diferenciaremos aquí agudeza visual de funcionamiento visual. 
La agudeza visual es, el grado de visión (generalmente, de visión lejana) expresado en valores numéricos, que nos indica a qué distancia es capaz de percibir con claridad. 
Funcionamiento o Eficacia Visual, en cambio, es un concepto mucho mas abarcativo; nos indica qué cosas es capaz de hacer un sujeto en particular utilizando su visión y en qué condiciones. Que una persona pueda funcionar visualmente para algunas tareas, no significa que pueda hacerlo en todas; el rendimiento puede variar según las condiciones anímicas, físicas y del ambiente. Cada patología tiene sus particularidades y dificultades. Los anteojos o lentes de contacto pueden mejorar el rendimiento de las personas con baja visión, pero no bastan para hacer que vean normalmente. Entre la ceguera y la visión normal hay un abanico de posibilidades. Es importante señalar que el diagnóstico de una determinada patología visual (por más completo que sea éste), no nos da información cierta acerca del rendimiento de esta persona en las tareas visuales. La persona disminuida visual no es ciega ni vidente, no puede determinar exactamente cuánto ve, ni explicarlo a los demás. Muchas veces, el que ve poco no maneja estrategias específicas para suplir su déficit (Braille, bastón blanco, sentido del obstáculo etc.) En ocasiones el resto visual, no representa una ventaja sino lo contrario: no ve lo suficiente para manejarse como vidente pero no maneja los instrumentos de los que podría beneficiarse una persona ciega rehabilitada. Esta situación implica también un grado de tensión extra tanto física como psíquica, lo cual puede determinar patologías asociadas de origen psicodinámico por ejemplo: Contracturas (Especialmente de espalda y cuello). Muchas veces, por las áreas afectadas en el campo visual (área de espacio físico visible cuando el cuerpo, la cabeza y los ojos están inmóviles), obliga a las personas a adoptar posiciones poco comunes para mirar (torsión de cabeza, postura inclinada, etc.), que determinarán mayor cansancio y tensión.

 Una persona que nace con una disminución visual no tiene un parámetro para comparar su capacidad visual con la normalidad. No sabe cuánto ve y mucho menos, lo que no ve. Esto tendrá también consecuencias en el desarrollo del sistema visual. Neurológicamente, ciertas áreas no funcionan porque nunca han sido utilizadas. Aprender a manejar estrategias, internalizando éstas desde su nacimiento, puede hacer que parezca tener una capacidad visual mayor a la real, o por el contrario, puede negar su visión útil, manejándose como si fuera ciego. Influye también si ha recibido estimulación visual (entrenamiento que tiene el objetivo de enseñar al sujeto a ver, o sea a recoger e interpretar información visual) lo que mejora su rendimiento. Una persona que tiene memoria de haber tenido visión normal posee más información sobre la realidad visible, pero tiene más conciencia de si mismo como discapacitado y posiblemente menos estrategias para suplir la información visual, ya que al ser aprendidas de adulto, son menos operativas. Cuando hablamos de baja visión, estamos refiriéndonos a una realidad muy heterogénea, en la que pesan los siguientes factores: Agudeza Visual. Campo Visual, si es estrecho o amplio. Si la visión es central o excéntrica. La distinción de colores y/o contraste. Presencia de Nistagmus (Temblor neurológico del ojo) Fotofobia (intolerancia a la luz) Visión binocular o monocular. si es una situación estable o progresiva. Si es reciente o antigua. Cuál es la actitud de sujeto. Si requiere el uso de ayudas ópticas o no. Si ha realizado entrenamiento corporal. 

Muchas veces, las posturas viciosas que las personas con disminución visual adoptan para mirar, se mantienen aún después de la pérdida de la visión, con las consiguientes desviaciones del eje, contracturas, distonías, etc. En las personas ciegas de nacimiento, la imposibilidad de imitar posturas de los demás puede dar como resultado posiciones inadecuadas. Asimismo, muchos niños ciegos de nacimiento han recibido estimulación insuficiente. Para quienes han padecido dificultades físicas serias o enfermedades invalidantes, el cuerpo propio es sentido e investido más como lugar de dolor y padecimiento que como espacio de placer y autoconciencia; cuerpo medicalizado y manejado por otros; con el espacio de autonomía, muchas veces, reducido. En el caso de las dificultades sensoriales, el miedo a sufrir accidentes, propio o inducido por el entorno, puede causar restricciones en el movimiento. Mantener los brazos extendidos, para detectar obstáculos, puede determinar tensiones en esa zona. En los casos de baja visión, la actividad de mirar - o sea, enfocar los ojos hacia un objeto determinado - supone un esfuerzo consciente, que casi en todos los casos implica torsiones de cabeza, que suele traducirse en dolores de cuello y hombros, que varían según la agudeza y el campo visual, así como de los factores antes citados.

 Especialmente se ven afectados los músculos de la base del cráneo, debido a la anatomía del nervio óptico y al frecuente movimiento de adelantar la cabeza para mirar. El trabajo sobre la conciencia corporal podría minimizar muchos de estos síntomas. 
El proceso de rehabilitación, que , según el Programa de Acción Mundial para las Personas Discapacitadas " es un proceso de duración limitada y con un objetivo, encaminado a permitir que una persona con deficiencia, alcance un nivel físico, mental y/o social funcional óptimo, proporcionándole así, los medios para modificar su propia vida." Puede comprender medidas encaminadas a compensar la pérdida de una función o a superar la limitación funcional (por ejemplo, ayudas técnicas) y otras medidas encaminadas a facilitar ajustes o reajustes sociales. En el caso de las personas ciegas, la funcionalidad del "órgano enfermo" (el ojo), está definitivamente perdida y lo que se persigue, en un proceso de rehabilitación, es más bien enseñar habilidades que le permitan al sujeto, realizar las funciones de su vida diaria, utilizando la información que le brindan sus otros sentidos: utilizar el oído para orientarse, el tacto para identificar objetos, etc.
Tradicionalmente, se la divide en: Actividades de la Vida Diaria: Manejo en el hogar, quehaceres domésticos, cuidados personales. Orientación y movilidad: Aprender a conducirse en espacios abiertos o cerrados, utilizando como indicios sus otros sentidos, asistiéndose generalmente con bastones blancos. Comunicación: Aprendizaje de Sistema Braille, escritura en máquina de escribir Braille o común, escritura en tinta, etc. Suelen también brindarse ejercicios físicos, gimnasia, etc. Generalmente, incluye también trabajos manuales, y actividades preprofesionales: (carpintería, costura, etc.), y la participación de profesionales como psicomotricistas, asistentes sociales, psicólogos. Si bien el entrenamiento en Orientación y Movilidad implica un cambio en la conciencia del cuerpo en el espacio, ya que supone un reaprendizaje de la marcha y de la decodificación de estímulos del medio, no suele enfocársela desde el punto de vista de la autoconciencia corporal, ni se suele prestar atención a las tensiones e hipertonías resultantes del esfuerzo excesivo o de la utilización inadecuada de la fuerza. La forma adecuada de manejar el bastón blanco, llamada técnica de toque, consiste en lograr acompasar el movimiento del bastón, con el de la pierna del mismo lado; de manera que el bastón siempre se apoye en el lugar que ocupará el próximo paso a dar. De esa manera se realiza un "barrido" que garantiza que todo obstáculo que podría llegar a pisar el pie, sea percibido primero con el bastón. Tiene el inconveniente de detectar sólo aquellos obstáculos ubicados de la cintura para abajo. 

DOS CASOS A MODO DE EJEMPLO: 
CASO 1: Una persona, ciega desde su adolescencia, refiere un dolor crónico en el omóplato izquierdo, que resulta ser el lado con el cual sostiene el bastón. Se le sugiere que realice el movimiento de vaivén en cámara lenta, partiendo desde distintos lugares: desde el hombro, desde la mano, desde la muñeca. También se le indica que pruebe distintos grados de fuerza y presión. Después, se le pidió que volviera a su manera habitual de hacerlo, comparando con las otras y que, a partir de ese análisis, eligiera la más adecuada. De ese trabajo surgió que su forma habitual consistía en mantener el codo y la muñeca rígidos, sacando el movimiento desde el hombro, con mucho tono muscular y tensión. Tomando en cuenta este descubrimiento, resolvió modificar su estilo, disminuyendo el tono y haciendo partir el vaivén desde el codo, liberando así el bloqueo del omóplato, con lo cual el dolor desapreció. 

CASO 2: Persona con una disminución visual de nacimiento, con 45º de campo visual, 2 / 10 de visión en el ojo izquierdo, con nistagmus; el ojo derecho es prácticamente nulo. Su situación visual es estable. Asiste a sesiones de entrenamiento corporal desde hace 9 años. A pesar de su disminución visual, o quizá precisamente por ella, el pensamiento aparece para ella, primordialmente, como imagen. Principalmente, visuales, como en una "pantalla mental", pero también con fuerte involucramiento de otros sentidos. Durante una sesión de entrenamiento corporal, (al principio de la cual comenta sus dificultades para relajar el cuello) refiere la siguiente observación: La profesora le sostenía el occipital, indicándole que tratara de dejarlo pasivo. En esa circunstancia, observó que la aparición de imágenes en su mente se correspondía con la percepción por parte de la eutonista del aumento del tono en la ZONA CITADAhttp://cdncache1-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png. A partir de esto, probó de poner la mente en blanco conscientemente, y comprobo que le facilitaba la relajación de la zona cervical y occipital. 

 DESARROLLO DEL TACTO, OÍDO Y PROPIOCEPCIÓN:

 Para las personas con disminución visual severa, los estímulos del ambiente (Sonidos, olores, sensaciones.) son indicios para orientarse en el espacio. Lo que era fondo, pasa a ser figura. No es cierto que "los ciegos escuchan mejor" como lo señala la creencia popular; lo que ocurre es un entrenamiento selectivo en la percepción y análisis de los datos que ingresan por vías no visuales. Los estímulos que para quien utiliza su visión como sentido principal de orientación, serían secundarios e irrelevantes, para alguien que ve poco devienen en dato principal: El aroma de un comercio en particular, la textura del suelo, un sonido repetido referido a una actividad determinada, las curvas en el recorrido de un transporte público, las diferencias de eco entre un espacio cerrado y otro abierto, el sonido de los vehículos que pasan, indican con cierta seguridad referencias acerca de dónde se encuentran y de cómo proceder. Dicho entrenamiento no es automático. En el caso de los niños nacidos con baja visión, que pueden utilizar parcialmente su resto visual, los primeros ensayos de marcha van incorporando señales no visuales como información útil, incluso antes de que la existencia de un problema visual sea percibida por el entorno. Es frecuente que el déficit visual coexista con problemas motrices, por ser la prematurez una de las principales causas de ambas patologías.En estos casos, el aprendizaje de la marcha es más lento y ocurre más tarde; cada paso debe ser pensado y la dificultad es mayor. Es frecuente, también, que ocurran periodos de hospitalización e inmovilización, por problemas de salud de origen variado.

 La actitud del entorno es una variable determinante: Que se promueva o se desaliente la independencia; que exista o no conocimiento y voluntad para estimular al niño; la existencia de hermanos, el contacto con otros niños. El descubrimiento temprano del problema visual (que no es lo más frecuente en estos casos, ya que la visión sigue siendo usada como sistema de orientación y reconocimiento del ambiente) puede ser un arma de doble filo: su aspecto positivo es la posibilidad de iniciar tempranamente el uso de anteojos, en los casos en que los mismos sean de utilidad; que el sujeto pueda recibir estimulación visual (entrenamiento que tiene el objetivo de enseñar a ver, o sea a recoger e interpretar información visual) lo que mejora su rendimiento; así como la posibilidad de orientar a la familia; prevenir la evolución desfavorable de la patología visual, etc. Como aspecto negativo, podemos señalar el peligro de que la disminución visual devenga "etiqueta" y se asocie a una imposibilidad total o al ambiente percibido como peligroso en extremo, desalentándose los intentos de exploración : (-"Vos no ves, no vas a poder"-; -"Cuidado, eso es peligroso"- ;-"Te vas a caer.") o dando un trato diferencial respecto de los hermanos (Sobreprotección, dificultad para poner límites, exigencia inadecuada para su edad hacia los hermanos mayores) o por el contrario, negación de la dificultad, con sobrevaloración de las posibilidades reales. 

La valoración que de si mismo hace cada ser humano está, en gran parte, condicionada por la imagen que devuelve este primitivo espejo, encarnado en los otros mas significativos. La visión de si mismo como capaz o incapaz, como valioso o sin valor, como digno de ser querido o no, que después afectará, sus sentimientos futuros, su vida de relación y sus actividades, dependerá en gran medida de ello. Aquí, la posibilidad de imitar gestos y posturas como génesis del propio esquema corporal está conservada, si bien con limitaciones; por ejemplo, puede ser útil solo referida a personas que se hallen cerca; abarcar posturas, pero no expresiones o viceversa; depender de las condiciones de luz, etc. Es frecuente que personas con una disminución visual congénita, descubierta tardíamente y que no han recibido entrenamiento específico para paliarla, descubran, en el contacto posterior con pares, que han "inventado" por sí mismas estrategias similares a las de éstos, realizando de manera intuitiva un proceso de auto - estimulación visual y de auto -rehabilitación. ( Observar a personas que cruzan la calle, utilizando la conducta de estas como indicación acerca de cuándo cruzar, cuando la visión residual no es suficiente para ver los semáforos; tomar el peso de un recipiente como indicativo de su contenido; aprovechar la visión de color para compensar deficiencias en la de contraste, o viceversa; advertir el tamaño relativo de los objetos, supliendo con esto la ausencia de la percepción de perspectiva y profundidad. ) Dejo hablar a quien sabe de esto por lucha propia: "¿Qué cosa será ver bien? Desde los 8 meses, cuando ese señor de guardapolvo blanco me puso los primeros anteojos, mi mundo ha sido así. Los colores son como yo los veo; Las formas, en cambio, deben ser mucho más nítidas. Y la dificultad de explicar cuánto veo; a veces parece mucho y a veces casi nada: si hay poca o demasiada luz, si estoy cansado, si lo que hay para ver cabe o no en mi campo visual... Nadie, ni yo mismo, lo puede saber con certeza. Me contaron - yo no lo puedo recordar - de mi expresión maravillada cuando descubrí lo que es ver. Desde mi primer paseo con anteojos, ya sabía que esos trozos de cristal iban a ser parte de mi cuerpo, nunca rompí un par, ni siquiera de bebé." La edad escolar suele ser la época en que se descubre el déficit visual, con el aprendizaje de la lecto - escritura. ("No ve el pizarrón.") La decisión de iniciar la escolaridad en una escuela común o especial, cuándo iniciar la integración, etc. debe ser tomada atendiendo a cada caso ¿Qué es más beneficioso, ser uno más entre pares con dificultades similares; aprender a moverse tempranamente en un mundo "hecho para los normales", conviviendo con la diferencia o iniciar paulatinamente este proceso? Tanto la integración compulsiva como el aislamiento extremo pueden ser causa de sufrimiento.

CEGUERA DE NACIMIENTO: 

Nos referimos a aquellos casos en que el resto visual no es lo suficientemente útil como para guiar los dezplazamientos del sujeto en el espacio y donde la imitación de gestos y posturas está vedada. Por el grado de dificultad, suele descubrirse más tempranamente; de no existir estimulación adecuada, puede amentar el riesgo de autismo y pseudo - debilidad. Aquí, el grado de estimulación recibido, la existencia o no de déficits asociados, las pautas de crianza y el vínculo madre - hijo, van a ser factores importantes, pero todas las investigaciones coinciden en que la ceguera afecta y retrasa el desarrollo motor y de auto percerción. Adolescencia y discapacidad Toda la conflictiva propia de la adolescencia se agrava y se potencia cuando el sujeto padece algún tipo de discapacidad. En esta etapa se produce un cambio y una evaluación del propio cuerpo, de las posibilidades, de los roles y los proyectos; un encuentro consigo mismo. Muchas personas nacidas con algún tipo de discapacidad sitúan entre los 13 y 14 años, la etapa en que tomaron conciencia de su handicap. Por un lado se hace mayor la presión del grupo para responder a ciertas expectativas; por otro, muchas veces, ciertas etapas se alargan y un adolescente se encuentra, por ejemplo, en un grado escolar que no corresponde a su edad, con pares que no comparten las inquietudes tan difíciles de entender o de nombrar, o ante la imposibilidad de continuar su educación; otras veces se duda acerca de la propia sexualidad, de las posibilidades de iniciar una vida de pareja o de desempeñar un trabajo. Inquietudes que, muhas veces, el medio no puede comprender ni responder; ante esta angustia, se desplaza indefinidamente hacia el futuro la discusión de las reales posibilidades de realización. Si en cualquier caso existe ambivalencia, en los padres, frente a un adolescente (que se expresa en la lucha entre mantenerlo niño o guiarlo hacia la adultez), ésta se potencia en el caso de un hijo discapacitado. Los polos, sobreprotección - desprotección, entre los cuales debería situarse el sano equilibrio, oscilan a impulso de sentimientos contradictorios. El peligro de una sobreexigencia exagerada se hermana con el riesgo de suspender las exigencias lógicas por lástima o temor. A veces estas dos actitudes coexisten en distintas áreas de la vida. Es común la depresión en esta etapa, la confrontación con las posibilidades y las imposibilidades y su distancia de los deseos producirá durante toda la vida sentimientos angustiosos, que cada uno tratará de manejar como mejor pueda. Negación, agresión hacia afuera, somatización o acción orientada a resolver problemas concretos son algunas respuestas posibles. El conflicto con la propia sexualidad es otra área en la que puede presentarse estancamiento. A muchas personas con discapacidad les cuesta asumirse como sexuadas (aunque esta sexualidad deba expresarse y ponerse en acto de maneras no tradicionales), el miedo a no resultar atractivos, el desconocimiento del propio cuerpo, el sentimiento de presión (la vida sexual es una cosa más en la que se debe probar que se puede), conspiran contra el placer, el crecimiento y la armonía. Ser sexuado significa ser adulto y eso genera temor. Podemos citar también aquellos casos en los que la "edad mental" no coincide con la del cuerpo, planteándose la pregunta acerca de su edad psicosexual. La posibilidad de realizarse por medio de un trabajo es, en muchos casos, difícil. El estudio es visto, no como una medio para un futuro proyecto, sino como un fin en si mismo, una manera de llenar el presente. Y el trabajo, no como una manera de obtener ingreso y satisfacción personal, sino simplemente para mantenerse ocupado. Al llegar a esta etapa etaria, los recursos educativos y de rehabilitación suelen agotarse. Resulta muy difícil construir un proyecto de vida, ya que las escuelas especiales, terapias, instituciones de rehabilitación contemplan la infancia,la adolescencia y no continúan apoyando la construcción de un proyecto de vida adulto. La persona que queda discapacitada en una etapa posterior de su vida. La pérdida brusca o paulatina de una capacidad física es siempre una situación traumática y de crisis que, en muchos casos, es vivida como intolerable para el yo. Generalmente se homologa esta situación a un duelo. ("Sé desde hace mucho que la tristeza, la angustia, el dolor y la incertidumbre son parte de mi y que debo convivir con ellos como lo hago con mis piernas que se doblan, mis caderas que me duelen y mis manos que no obedecen como yo quisiera.") La manera como cada persona enfrenta esta situación, y pueda volver a ser alguien productivo, creativo, feliz, etc. dependerá de diversos factores: De factores previos de personalidad, circunstancias externas, apoyo o falta de el de parte del grupo familiar, edad, historia laboral previa, tipo y grado de discapacidad. El resultado, en el mejor de los casos, de este proceso, será que la persona pueda aceptar su parte discapacitada al resto de su persona; integrar seguramente, no como algo valorado positivamente, pero que existe, sin apelar a mecanismos de negación poco saludables.

 DISCAPACIDAD VISUAL ADQUIRIDA. 

Las personas con discapacidad visual, y las instituciones que las nuclean son tomadas como referentes válidos a la hora de requerir información sobre cómo actuar ante problemas visuales, propios o de alguien muy cercano. Se crea así una cadena informal de circulación de datos útiles, que permiten a los afectados orientar acciones tendientes a la superación de dificultades específicas. Asimismo, el encuentro con alguien que atravesó situaciones similares, provoca una sensación de empatía que es, de por sí, motorizadora. En lo que respecta a la conciencia del propio cuerpo y a la orientación en el espacio, el proceso de rehabilitación ya mencionado da los elementos básicos, a través de las áreas de Orientación y Movilidad y Actividades de la Vida Diaria; El docente acompaña este proceso, y, en el mejor de los casos, todo el equipo de rehablitación colabora para vencer los obstáculos. En los casos en que exista un resto visual útil, el proceso por el cual el mismo es desinvestido como fuente principal de información, pero al mismo tiempo, utilizado al máximo, es largo y sujeto a gran ambivalencia. (Descrito por ejemplo, como: "Una loca que camina con un bastón de ciego... mirando vidrieras.)
 La situación óptima implica salir de la falsa dicotomía CIEGO - VIDENTE, para reconocerse como esa otra cosa, que unas veces utiliza estategias visuales y otras veces, no visuales, en donde lo variable de la situación, la dificultad para explicarla y la tristeza y preocupación por la salud visual forman parte indisoluble del cuadro total. Presento el siguiente testimonio: "Hoy escuché por primera vez esas palabras fatídicas, las que toda persona miope teme más que ninguna, ese fantasma omnipresente, ominoso, terrible: "se ha desprendido la retina". Mi ojo derecho nunca vio más que unas manchas coloreadas. El otro, el izquierdo, el que mira esta página, sigue dando batalla. Más cansado, con menos resistencia y menos fuerzas, informa todos los años de esos números que ya debería saber de memoria: 4, 7... Y ese veredicto salvador: sigue todo igual; aún recibo la misma respuesta, al hablar de mi visión: no parece que vieras tan poco. Y mi ojo derecho, mientras tanto, inadvertido, a la sombra del otro ojo, el que servía, fue deteriorándose de a poco. Cada vez, las manchas eran más difusas. Yo recordaba su presencia sólo cuando me dolía o cuando el espejo me mostraba que tenía dos ojos. De vez en cuando, iba notando cambios: unas manchas en el campo visual, una pequeña nube. Y hoy me confirmaron lo que yo ya sabía: la retina se ha desprendido, no hay nada que hacer con ella. ¿Por qué me produce tanta angustia la pérdida de un ojo que, según los médicos, nunca sirvió para nada? ¿Por qué este hueco en el pecho? ¿por qué tengo tantas ganas de llorar? Hoy he recordado algo que prefiero olvidar: mis ojos son frágiles, mi cuerpo es frágil. Y, una vez más, confirmo que no estoy a salvo del miedo." 
CONTACTO CON PARES.
 La posibilidad de compartir con otros los problemas y las estrategias para resolverlos, los sentimientos encontrados y la alegria por los logros; el reconocerse en otros, permite no solo una catarsis sino el aprendizaje de herramientas concretas transmitidas boca a boca: por ejemplo, un taxi se diferencia de un coche particular por el ruido del motor, porque los taxis funcionan a gas -oil y los particulares, a gasolina. Conocer la existencia de recursos como bancos de horas de lectura, libros grabados, trucos para manejarse en la cocina... la utilidad de cada recurso dependerá de los objetivos y necesidades de cada persona. 

AMBIENTE LIBRE DE ESTÍMULOS: 
CERRAR LOS OÍDOS. Si cada indicio del medio sirve para orientarse, si las antenas deben estar siempre conectadas y la atención al máximo, con riesgo de vida (Esta situación ha sido descrita por Borges, en uno de sus poemas como "El desnivel acecha... cada paso puede ser la caída.ö) se hace difícil relajarse, bajar el nivel de vigilancia y volver la atención hacia adentro, aún en ambientes donde no existe peligro. Las técincas de relajación son de vital importancia, en su faz tanto terapeútica como preventiva.
 La atención exacerbada, tiene como contra cara, tensión excesiva. El paulatino entrenamiento en "Bajar la guardia" en un lugar familiar y en posición acostada o sentada, sin riesgo de caer, de llevarse a alguien por delante o ser atropellado por otro, posibilitará volver la mirada interior a ese desconocido tan maltratado: el propio cuerpo. 

REENCUENTRO PLACENTERO CON EL PROPIO CUERPO:

 Algunas personas que han pasado por períodos de enfermedad orgánica seria, accidentes, cirugías, periodos de postración u otras agresiones al sí mismo corporal, pueden llegar a sentir su cuerpo como espacio de dolor y agresión (Como señalan algunos protagonistas de esta historia "a veces siento que mi propio cuerpo es un apendice que debo arrastrar penosamente; otras, es un enemigo a vencer...él y yo siempre estamos luchando, lo malo es que nunca sé quién gana." "Siempre fue algo que me trajo problemas." "Es una cosa que duele." "Ya me olvidé de cómo es estar bien.") Esta sensación de que lo único que se puede experimentar es dolor y displacer, que los demás no llegan a entender lo que sucede, puede dar lugar a una "Auto - anestesia" secundaria: Se elije, concientemente o no. no sentir, por que el dolor es demasiado. 
Después de ese pasaje por situaciones tan traumáticas, uno de los objetivos debería ser volver a recuperar el cuerpo propio como espacio de placer y no de dolor; de encuentro y no de lucha; creador en vez de destruído; recordar que hay otras sensaciones corporales además del miedo, del dolor y de la angustia; sexuado en vez de agredido, y por lo tanto, querible y querido, amado y amante, disfrutado y disfrutable. Poder, en todo caso, reconocer que la esencia de su persona radica en aquello que queda, no en lo perdido, y poder, a partir de ahí, instrumentar estrategias para adaptarse a la nueva situación. 

EJE INTERNO: 
LAS COORDENADAS DEL PROPIO CUERPO. AUTOSOSTÉN: ORIENTACIÓN EN EL ESPACIO / CALCULO DE DISTANCIAS. PREVENCIÓN DE PROBLEMAS POSTURALES: EJE IMPOTENCIA - OMNIPOTENCIA. SENTIDO DEL OBSTÁCULO. 


EL BASTÓN COMO PROLONGACIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL.

 El bastón blanco, auxiliar principal en la deambulación, es también un simbolo, un cartel enorme que dice "Soy ciego, cuidado!" En esta doble función, para ver y ser visto se relaciona con la mbivalencia que, como tal, despierta: Indispensable para percibir, "tercer ojo" insustituible. (La mayoría de las personas ciegas detestan que un guía ocasional tome el bastón: Lo describen como invasión a la intimidad, del mismo modo que el que usa anteojos no quiere que se los toquen.) Es más que una prótesis: es una prolongación del yo. Sobre todo para los que han perdido la visión recientemente, o para los disminuidos visuales no tan severos, esa sensación de dependencia se substituye o se complementa con un profundo rechazo: aún personas cuya visión residual es ya inútil para desplazarse, siguen negandose a usar bastón argumentando que "Eso es para los ciegos" "Yo no lo necesito, yo veo"
 Esto puede dar lugar a situaciones de peligro, percibidas o no como tales. Cuando el reconocimiento de la ambivalencia es mayor, y, por lo tanto, menor el nivel de negación, se escuchan frases como: "Yo sé que debería usarlo, por seguridad, pero siempre me olvido" "No sé cómo todavía no me maté" "No me animo a salir solo" "Me van a mirar raro, van a pensar que me hago el ciego". Posibles soluciones, para una aceptación paulatina, es llevarlo, pero doblado, usarlo solo de noche, o usarlo "poniendo cara de ciego", usar un paraguas en vez de bastón... Es común, cuando ya se ha adoptado, escuchar "No sé porqué no me decidí antes.", "fue un alivio para mí." (aunque es posible que, después de esa aceptación entusiasta, el pobre bastón sea ‘olvidado’ la vez siguiente.) 
Ejercicios en un ambiente AUTO - ERGONOMÍA. LECTURA., TANTO EN BRAILLE COMO EN TINTA. USO DE AYUDAS ÓPTICAS. INFORMÁTICA.

COMENTARIOS: Las personas con discapacidad y su entorno se enfrentan cotidianamente con situaciones que generan tensión física y psíquica. Las tareas que para la mayoría de las personas son sencillas y rutinarias -como ser caminar por la calle, tareas del hogar, sostener una conversación- pueden resultar para las personas con discapacidad, un obstáculo arduo y hasta insalvable. Piénsese, por ejemplo, en la dificultad que supone para una persona ciega, caminar por la calle prestando atención a los sonidos del entorno que han de servirle de guía, a los obstáculos que percibe con el bastón, a su interlocutor y a las barreras que dificultan su paso; o para una persona sorda sostener una conversación leyendo los labios de su interlocutor. Las etapas evolutivas de pasaje, -inicio de estudios, adolescencia, matrimonio, maternidad- que para cualquier persona suponen un aumento transitorio del nivel de stress, implican para una persona con discapacidad una agudización de la crisis vital, ya que tienen aparejada una nueva toma de conciencia de sus dificultades y posibilidades. Estas condiciones, que actúan como factores predisponentes para la aparición de patologías físicas y psíquicas, nos llevan a postular la necesidad de trabajar en la prevención de las mismas.



viernes, 24 de abril de 2015

PROTEGIENDO NUESTRA VISTA...

La visión cambia a medida que se envejece; sin embargo, algunos cambios podrían indicar un problema más grave. El glaucoma y la degeneración macular relacionada con la edad son las dos afecciones oculares más comunes en los estadounidenses de edad avanzada. Según Bright Focus Foundation, organización sin fines de lucro dedicada a la salud ocular y cerebral, cerca de 11 millones de personas en los Estados Unidos padecen algún tipo de degeneración macular, y más de 3 millones padecen algún tipo de glaucoma. Otro motivo para proteger la vista es que puede existir una asociación entre los problemas de visión sin tratar y los trastornos cognitivos.
Degeneración macular relacionada con la edad
La degeneración macular relacionada con la edad es la destrucción irreversible del área central de la retina del ojo, la mácula, que conduce a la pérdida de visión directa, detallada y aguda, necesaria para llevar a cabo actividades tales como leer, conducir, reconocer rostros y ver el mundo en colores. Es la principal causa de pérdida de visión en los estadounidenses de 60 años o más, y la segunda causa de ceguera irreversible en todo el mundo.
Glaucoma
El glaucoma es un grupo de trastornos oculares. Presenta algunos síntomas en las primeras etapas, pero finalmente se daña el nervio óptico, que conduce a la pérdida de la visión lateral o a la ceguera completa. El glaucoma es la principal causa de ceguera entre los afroamericanos y los hispanos de Estados Unidos. Entre los 45 y 64 años, el glaucoma tiene quince veces más probabilidades de causar ceguera en los afroamericanos que en las personas de raza blanca. Las personas mayores de 60 años tienen mayor riesgo de padecer glaucoma que las personas más jóvenes.
Las mejores prácticas para tener una visión saludable
  • Coma bien, en especial, consuma frutas, verduras y pescado con elevada concentración en ácidos grasos Omega 3 tales como salmón, atún y lenguado. 
  • Haga actividad física todos los días para mejorar su sistema inmune, su salud ocular y cerebral, y mantener un peso saludable. 
  • Deje de fumar. Se ha descubierto que las toxinas provenientes del humo de cigarrillo se relacionan con un mayor riesgo de degeneración macular.
  • Use anteojos de sol de buena calidad con calificación de protección UV-A y UV-B de entre 99 % y 100 %. Además utilice un sombrero de ala ancha cuando se encuentre al aire libre. 
  • Hágase un examen ocular integral de fondo de ojo con un oculista.
Exámenes oculares que debe realizar
Los exámenes oculares regulares son de vital importancia para mantener la salud ocular y detectar los signos de advertencia en forma temprana. Resultan particularmente importantes para determinadas formas de glaucoma, ya que es posible que los pacientes afectados no sientan ni vean problemas hasta que la enfermedad alcance etapas con pérdida de visión. Los exámenes integrales deben incluir los siguientes tres análisis:
  • Agudeza visual: se prueba su vista a diversas distancias con una gráfica optométrica.
  • Dilatación de pupilas: se ensancha la pupila con gotas en los ojos a fin de que el médico observe los signos de la enfermedad.
  • Tonometría: prueba la presión de los fluidos dentro del ojo.
Signos de advertencia
Si usted o un ser querido experimenta estos síntomas graves o persistentes que pueden estar asociados al glaucoma o a la degeneración macular, comuníquese de inmediato con un médico:

  • Pérdida de visión
  • Visión opaca o borrosa en forma repentina
  • Puntos ciegos o “lagunas” en su visión
  • Sombras en el centro de su visión
  • Dolor en el ojo o alrededor de éste que pudiera estar acompañado por náuseas o vómitos
  • Aureolas alrededor de las luces de noche
  • Sensibilidad dolorosa o intensa a la luz
  • Distorsión u ondulación de la visión, en especial, de la visión central
  • Pérdida de visión lateral o sensación de estar viendo por un túnel

jueves, 23 de abril de 2015

GLAUCOMA, EL LADRON SILENCIOSO DE LA VISION

Para tener en cuenta, hablando del glaucoma:

miércoles, 22 de abril de 2015

UNA PAGINA ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL


Las páginas de internet comienzan a adaptarse a las personas con discapacidad visual. El Grupo Oftalvist, especializada en cirugía ocular, ha anunciado la incorporación de un innovador software que permitirá a los usuarios de su site que sufren problemas visuales consultar la información.

De esta manera, el diseño de la página web se adaptará para que el usuario perciba, entienda, navegue e interactúe con ellas sin modificarla, desde cualquier ordenador y de manera gratuita. La tecnología incorporada lo ha desarrollado una empresa valenciana, inSuit, que ha ideado un sistema que permite «leer» los contenidos de internet a las personas que tienen varios grados de dispacidad y edad avanzada.

De este modo, la web «lee» al usuario el contenido y las opciones disponibles, lo que posibilita el acceso a los contenidos y la navegación sin necesidad de ver la pantalla. Por otro lado, el usuario es capaz incluso de hablar directamente a la web para navegar mediante sencillos comandos, sin utilizar las manos, así como navegar emitiendo cualquier tipo de sonido, sin necesidad de utilizar las manos ni vocalizar comandos. Se puede navegar a través del teclado, sin usar el ratón y sin usar el teclado, sólo con el ratón. El usuario utiliza su propio dispositivo de ayuda a la navegación, con las potentes mejoras de accesibilidad añadidas.

«Los avances tecnológicos sólo tienen sentido cuando mejoran la calidad de vida de nuestros pacientes y, por tanto, apostamos siempre por ofrecer información absolutamente accesible, transparente y universal a todos los usuarios que visiten nuestra web y requieran de nuestros servicios sin ningún tipo de restricción», asegura Pedro Tañá, doctor y director médico nacional de Oftalvist.

Este software promete resolver las limitaciones de estas personas proporcionando ayudas técnicas desde la nube que irán actualizando en su constante evolución por contribuir de manera global a romper estas barreras web que hoy en día perjudican en España a 4 millones de personas, una cifra que representa al 9% de la sociedad.

Related Posts with Thumbnails

Archivo del blog

GRACIAS

Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog. Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante). Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee. Gracias.

FORMULARIO DE CONTACTO

PREVENIR LA CEGUERA

NOMBRE *
E MAIL *
ASUNTO
MENSAJE *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]
Powered byEMF Online Form Builder
Report Abuse

Premio Agua Clara 2011 al blog

Premio Agua Clara 2011 al blog
LU 24 Radio Tres Arroyos

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia
No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”