Para tener en cuenta

La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento. Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional. No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.
Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2020

CORONAVIRUS Y RETINOPATIA DIABETICA

Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo para desarrollar enfermedad grave por Covid-19. 

Mensajes y recomendaciones de la Dra Marta Medina, del Hospital de Puerto Real, dirigidos especialmente a pacientes con retinopatía diabética y edema macular diabético, personas de alto riesgo en esta época de pandemia, en tratamiento con láser o con inyecciones intravítreas.

Comprender este riesgo y las mejores formas de mitigarlo es clave para permitir que los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud tomen decisiones informadas sobre las formas de manejar los problemas durante la pandemia de COVID-19. En primer lugar, no vaya a su médico de cabecera, farmacia u hospital local si tiene síntomas de coronavirus, incluso si tiene una cita. La mayoría de las citas de rutina, como sus revisiones periódicas de diabetes, se han cancelado o pospuesto. Pero se están reprogramando para cuando las cosas vuelvan a la normalidad. Los oftalmólogos siguen trabajando en sus centros. Ellos tienen las historias clínicas de sus pacientes y saben quienes necesitan tratamiento urgente. No esté preocupado, si necesita tratamiento, láser o de inyecciones intravítreas, su centro le citará. También es importante que si le llaman, usted acuda tomando todas las medidas de precaución para evitar riesgos.

miércoles, 22 de abril de 2020

A TENER EN CUENTA CON EL COVID-19

Recomendaciones si recibes tratamiento antiVEGF durante la alerta por el COVID-19.
Declaración de Retina Internacional y su Comité Científico Médico Asesor sobre COVID-19.
Consejos para las personas que actualmente reciben tratamiento anti-VEGF para la degeneración macular.

La mayoría de las personas afectadas por Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y Edema Macular Diabético tienen 65 años o más.  A muchos se les ha pedido que se queden en casa  ya que, en el contexto de la pandemia de COVID-19, pertenecen a una comunidad vulnerable.
Retina International entiende que este es un momento extremadamente difícil para quienes viven con discapacidad visual severa.  Hay mucho miedo y desafortunadamente circula mucha información errónea.  Lo que sí sabemos es que las personas con afecciones pulmonares y cardíacas subyacentes y otras enfermedades graves, y en particular las personas mayores de 65 años tienen más probabilidades de experimentar complicaciones si contraen el virus COVID-19.
Las personas mayores con DMAE y DME, especialmente aquellas que también tienen enfermedades pulmonares o cardíacas deben tener especial cuidado para minimizar su exposición al virus.
Retina International y su  Comité Científico Médico Asesor recomiendan que acceda a información a través de fuentes confiables como los ministerios de salud de cada país y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las recomendaciones de la OMS incluyen:
·         Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol.
·         Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca a menos que sus manos estén limpias.
·         Trate de mantener una distancia de al menos 2 metros entre usted y los demás, especialmente para quienes tosen o estornudan.
·         Cuando tosa o estornude, cúbrase la boca y la nariz con un codo o pañuelo flexionado
·         Practique la seguridad alimentaria utilizando diferentes tablas de cortar para carne cruda y alimentos cocidos, y lávese las manos entre cada manipulación.
·         Evite las reuniones públicas y las multitudes.
·         Evite utilizar el transporte público siempre que sea posible.
·         Donde sea posible, use alternativas a las citas médicas de rutina cara a cara (por ejemplo, citas telefónicas).

Si bien la importancia del tratamiento continuo contra el VEGF para quienes reciben inyecciones actualmente es fundamental para la preservación de la visión y la salud ocular, el asesoramiento actual sobre la asistencia a las citas de tratamiento varía de un país a otro y de una región a otra.
En algunas condiciones maculares, los retrasos en el tratamiento pueden ser aceptables desde un punto de vista médico, en otros, el tratamiento ininterrumpido es indispensable.  Con esto en mente, la Junta Consultiva Científica y Médica de Retina International recomienda que los pacientes consulten con su oftalmólogo o clínica oftalmológica para determinar si habrá un cambio en una cita ahora o en el futuro.

No asuma que la cita ha sido cancelada.  En caso de que su próxima cita se haya retrasado o cancelado por cualquier razón, se recomienda que usted mismo verifique continuamente su visión.  Pruebe diariamente cada ojo por separado con la cuadrícula de Amsler, como lo describe la Academia Estadounidense de Oftalmología

sábado, 18 de abril de 2020

OJOS Y CORONAVIRUS


Coronavirus: Cómo los ojos pueden jugar un papel en su propagación y prevención.
Por John Egan, revisado por Valerie Kattouf, OD, FAAO

Nuestros ojos pueden desempeñar un papel importante en la propagación y prevención del nuevo brote de coronavirus que se observa en todo el mundo. 
Por ejemplo, un médico de la Universidad de Pekín cree que puede haber contraído el coronavirus por no usar protección para los ojos al tratar a los pacientes. Los funcionarios médicos, sin embargo, dicen que si bien esto es posible, puede ser poco probable. 
Para reducir su riesgo personal de contraer el nuevo coronavirus, evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar. Las membranas mucosas (membranas que recubren varias cavidades del cuerpo) son las más susceptibles a la transmisión del virus.

¿Qué es el coronavirus?
Los informes de un nuevo coronavirus (también conocido como COVID-19) surgieron por primera vez a fines de diciembre de 2019 en Wuhan, China.
Los coronavirus son un grupo de virus comunes. Algunos afectan solo a los animales (como murciélagos, gatos, camellos y ganado), mientras que otros también afectan a las personas, según la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.
COVID-19 puede desencadenar enfermedades tan leves como el resfriado común, o más importantes como la bronquitis, la neumonía y la insuficiencia renal. Los casos más graves pueden ser potencialmente mortales. Este es el séptimo tipo conocido de coronavirus, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). 

¿Cómo se relaciona el nuevo coronavirus con sus ojos?

Los pacientes que han contraído el nuevo coronavirus pueden tener síntomas oculares.
La conjuntivitis es una inflamación de la membrana que cubre el globo ocular. La conjuntivitis a menudo se presenta como un ojo infectado / rojo, "húmedo y lloroso".
Se sabe que la conjuntivitis viral se presenta con infecciones de las vías respiratorias superiores (resfriados, gripes, etc.) y puede ser un síntoma del virus COVID-19. Un estudio reciente en hospitales de China, publicado en el New England Journal of Medicine , encontró "congestión conjuntival" u ojos rojos e infectados en 9 de 1,099 pacientes (0.8%) con un diagnóstico confirmado de coronavirus.
Un estudio en The Journal of Medical Virology  de 30 pacientes hospitalizados por COVID-19 tenía solo un paciente diagnosticado con conjuntivitis. Según esta información, la aparición de conjuntivitis es baja.
_______________________________________
La relación entre la transmisión del coronavirus y sus ojos es complicada. 
Se cree que COVID-19 se transmite de persona a persona principalmente a través de "gotitas respiratorias" en el aire producidas cuando alguien tose o estornuda, al igual que el virus de la gripe, dice el CDC. Estas gotitas pueden caer en la boca o la nariz de las personas cercanas y posiblemente ser inhaladas a los pulmones. 
Los médicos expertos no están seguros de si alguien puede contraer este virus al tocar una superficie u objeto, como una mesa o pomo de la puerta, que tiene COVID -19 y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos. 
El especialista en respiración de la Universidad de Pekín, Wang Guangfa, cree que contrajo COVID-19 cuando entró en contacto con pacientes en clínicas de salud en China. 
Wang informó que su ojo izquierdo se inflamó después, seguido de fiebre y acumulación de mucosidad en la nariz y la garganta. Posteriormente fue diagnosticado con el nuevo coronavirus. 
Según el South China Morning Post , Wang cree que el virus entró en su ojo izquierdo porque no llevaba gafas protectoras. 
El Dr. Jan Evans Patterson, profesor de medicina y patología en la división de enfermedades infecciosas de la Long School of Medicine en UT Health San Antonio, confirma que podría ocurrir un escenario como el de Wang. 
En la situación de Wang, dice, las gotas respiratorias de una persona infectada podrían haber alcanzado sus ojos u otras membranas mucosas. 
En general, y aunque la transmisión de COVID-19 viene con tantas incógnitas que es " poco probable" contraerlo a través del contacto mano a ojo, dice el Dr. Stephen Thomas, jefe de enfermedades infecciosas de la Universidad de Medicina SUNY Upstate en Syracuse, Nueva York. 

¿Cuán contagioso es el nuevo coronavirus?

Actualmente, no se sabe cómo se propaga el virus "fácil o sosteniblemente" de persona a persona, según los CDC. 
Muchas reuniones y eventos grandes se han cancelado o pospuesto como medida de salud pública para contener la propagación del nuevo coronavirus. Los funcionarios de salud de EEUU han implementado estas medidas de emergencia como una mejor práctica para contener la transmisión del virus. 
Las escuelas han cancelado las clases y se han cambiado a cursos en línea, y las ligas deportivas y los museos han cerrado como precaución para evitar la propagación de la comunidad. 

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Los síntomas de COVID-19 incluyen una enfermedad respiratoria leve a severa acompañada de fiebre, tos y problemas respiratorios, según la Organización Mundial de la Salud . Otros síntomas incluyen secreción nasal, dolor de garganta y dolor de cabeza. 
La mayoría de las personas desarrollan solo síntomas leves. Pero algunas personas, generalmente las que son mayores o tienen otras complicaciones médicas, desarrollan síntomas más graves, incluida la neumonía, que puede ser mortal. 
Los síntomas normalmente aparecen de dos a 14 días después de que alguien haya estado expuesto al virus. 

¿Cómo se diagnostica el COVID-19?

Los profesionales de la salud diagnostican el coronavirus a través de pruebas de laboratorio de muestras respiratorias o de sangre u otros fluidos corporales. 
¿Existe una vacuna o tratamiento para el nuevo coronavirus?
Hasta el momento, no se ha identificado ninguna vacuna o tratamiento antiviral. Por lo tanto, el mejor método para limitar la propagación de este virus es aislar rápidamente a las personas que lo tienen (o se presume que lo tienen si han estado expuestos a él) antes de infectar a otros, dice Harvard Business Review. 
¿Cómo puede reducir su riesgo de contraer coronavirus?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han establecido un sitio con la información más actualizada relacionada con el brote de coronavirus 
Los pasos recomendados por los CDC para prevenir enfermedades incluyen:
Limpia sus manos con frecuencia
  • Lávese las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, haber comido, usado el baño, sonarse la nariz, toser o estornudar.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca tanto como sea posible, pero especialmente con las manos sin lavar.
Reduzca su exposición
  • Evitar el contacto cercano con personas que están enfermas.
  • Quédese en casa si está enfermo, excepto para recibir atención médica.
Cubra la tos y los estornudos
  • Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo cuando tosa o estornude o use la parte interna del codo.
  • Tire los pañuelos usados a la basura.
  • Lávese inmediatamente las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
  • Use una máscara facial que cubra su boca y nariz.
Limpiar y desinfectar superficies

La evidencia actual sugiere que los nuevos coronavirus pueden permanecer viables durante horas o días en superficies hechas de una variedad de materiales, informan los CDC. La limpieza de superficies visiblemente sucias seguida de desinfección es una medida de mejores prácticas para la prevención de COVID-19 y otras enfermedades respiratorias virales en hogares y entornos comunitarios. 
Al menos algunos coronavirus pueden permanecer viables, capaces de infectar a una persona, hasta 24 horas en cartón y hasta tres días en plástico y acero inoxidable, informa The Washington Pos t, citando investigaciones de un laboratorio que forma parte del Instituto Nacional de alergias y enfermedades infecciosas. 
Cómo vestirse para limitar la exposición
Según la Organización Mundial de la Salud, si tiene el potencial de exponerse a una persona con coronavirus, debe estar equipado con gafas protectoras, una máscara quirúrgica, una bata médica, guantes médicos y un respirador desechable.

Published March 2020

viernes, 27 de marzo de 2020

CORONAVIRUS Y OJOS ROJOS


Coronavirus: los ojos rojos podrían ser un síntoma clave de la enfermedad, según una enfermera.

Los ojos rojos podrían ser una señal de que un paciente está muy enfermo con coronavirus ,según una enfermera que está en la primera línea de la pandemia.

Chelsey Earnest, que trabaja en el atestado Life Care Center en Kirkland, Washington, aseguró a CNN que los ojos son una clara señal de que alguien está infectado.

"Es algo que presencié en todos ellos", dijo Earnest. "Tienen, como ... ojos alérgicos"

Earnest dijo que ella y sus colegas, junto con los médicos que trabajan en un hospital cercano, notaron el extraño síntoma.

"La parte blanca del ojo no es roja. Es más como si tuvieran una sombra de ojos roja en el exterior de sus ojos ", dijo Earnest.

"Tuvimos pacientes que solo tenían los ojos rojos como el único síntoma que vimos y fueron al hospital y murieron", señaló.

Al menos 37 muertes se han relacionado con el brote de COVID-19 en el Life Care Center.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades advierten sobre síntomas como fiebre alta, tos seca y falta de aliento, pero no mencionan los problemas oculares en sus guías de control sobre el virus.

Mientras tanto, la Academia Estadounidense de Oftalmología alertó a sus miembros de que hay informes de que el coronavirus está asociado con la conjuntivitis, que puede causar enrojecimiento de los ojos, según CNN.

Los médicos están trabajando para comprender más sobre el peligroso virus a medida que se propaga a más de 46.000 personas en todo Estados Unidos.

Los investigadores descubrieron recientemente que la pérdida de sabor y olfato podría ser una señal de advertencia crucial para los portadores del virus.



jueves, 26 de marzo de 2020

CORONAVIRUS Y LOS OJOS


SORPRENDENTES NEXOS ENTRE EL CORONAVIRUS Y LOS OJOS

Los expertos dicen que proteger los ojos, así como las manos y la boca, puede frenar la propagación del coronavirus. Explicamos por qué los ojos son tan importantes en el brote de la enfermedad coronavirus 2019 (COVID-19), y cinco maneras para ayudarle.

EL CORONAVIRUS PUEDE CONTAGIARSE A TRAVÉS DE LOS OJOS
El Coronavirus causa una enfermedad respiratoria de leve a severa. Los síntomas como la fiebre, la tos y dificultad para respirar pueden aparecer de 2 a 14 días después de que una persona se haya expuesto al virus. Las personas con infecciones graves pueden desarrollar neumonía y morir por complicaciones de la enfermedad.
LIMITAR EL RIESGO OCULAR PUEDE SER DE GRAN AYUDA. HE AQUÍ POR QUÉ:
Cuando una persona enferma tose o habla, las partículas del virus pueden salpicar de su boca o nariz la cara de otra persona. Lo más probable es que estas gotas se inhalen por la boca o la nariz, pero también pueden entrar por los ojos.
Las personas que tienen el coronavirus también pueden propagar la enfermedad a través de sus lágrimas. Tocar las lágrimas o una superficie en la que han caído puede ser otra puerta para la infección.
También puedes infectarte tocando algo que tenga el virus, como una mesa o el pomo de una puerta, y luego tocarte los ojos.
EL CORONAVIRUS PUEDE CAUSAR CONJUNTIVITIS, PERO NO ES FRECUENTE.
Si ves a alguien con los ojos enrojecidos, no te asustes. No significa que esa persona esté infectada con el coronavirus. Pero los profesionales sanitarios creen que la conjuntivitis viral se desarrolla en el 1% al 3% de las personas con coronavirus. El virus se puede propagar al tocar la secreción de los ojos de una persona infectada.

CINCO MANERAS PARA AYUDAR A LOS DEMÁS SIN OLVIDARSE DE UNO MISMO.
“Es importante recordar que aunque hay mucha preocupación por el coronavirus, las precauciones lógicas pueden reducir significativamente el riesgo de infectarse. Así que lávese mucho las manos, siga buenas prácticas de higiene con las lentillas y evite tocarse o frotarse la nariz, la boca y especialmente los ojos”, dice el oftalmólogo Sonal Tuli, MD, portavoz de la Academia Americana de Oftalmología.

“1. Si usas lentes de contacto, ponte gafas durante una temporada.

Los usuarios de lentes de contacto se tocan los ojos más que la persona promedio. “Considere la posibilidad de usar gafas con más frecuencia, especialmente si tiende a tocarse mucho los ojos cuando tiene los lentes de contacto puestos. Sustituir los lentes por gafas puede disminuir la irritación y obligarte a hacer una pausa antes de tocarte el ojo”, aconseja el Dr. Tuli. Si continúa usando lentes de contacto, siga estos consejos de higiene para limitar las posibilidades de infección.

2. El uso de gafas puede añadir una barrera de protección.

Las gafas graduadas o las de sol pueden proteger sus ojos de las gotitas respiratorias que contienen los microorganismos infecciosos. Pero no proporcionan un 100% de seguridad. El virus aún puede llegar a sus ojos desde los lados abiertos, la parte superior e inferior de sus gafas. Si está cuidando a un paciente enfermo o a una persona potencialmente expuesta, las gafas de seguridad pueden ofrecer una mejor protección.

3. No te saltes las citas con el oftalmólogo, pero toma precauciones.

Si tiene una cita con el oftalmólogo, puede que esté nervioso por tener que ir a la consulta. Los oftalmólogos se sientan cara a cara con muchos pacientes diariamente. Durante un examen con la lámpara de hendidura, la cara del doctor estará a pocos centímetros de la suya. Pero tenga la seguridad de que los oftalmólogos, como todos los profesionales médicos, siguen estrictas pautas de higiene y desinfección.
Puede que note algunos cambios en la rutina habitual:

Su oftalmólogo puede usar una barrera plástica especial llamada protector respiratorio de lámpara de hendidura. Esto ayuda a bloquear el intercambio de aliento entre el paciente y el médico.
Su oftalmólogo también puede usar una máscara con un escudo plástico sobre los ojos.
Los oftalmólogos recomiendan las siguientes precauciones:

Si tiene tos o fiebre, es esencial que llame al consultorio de su médico con antelación y se lo comunique. Si su visita no es una emergencia, es posible que le pidan que se quede en casa.
Si llega enfermo, el médico puede pedirle que use una cubierta protectora o una mascarilla y que espere en una habitación especial para no exponer a otros pacientes.
El médico puede esperar hasta después del examen con lámpara de hendidura para hablar con usted o responder preguntas.
Si prevé que va a toser o estornudar durante el examen, apártese del microscopio y cúbrase la cara con un pañuelo. Lávese las manos con agua y jabón tan pronto como pueda.

4. Consiga recetas para sus medicinas, si puede.

Los expertos aconsejan a los pacientes que se abastezcan de medicamentos críticos, de modo que tengan suficiente para subsistir si están en cuarentena o si los suministros se limitan durante un brote. Pero esto puede no estar al alcance de todos. Si su seguro le permite obtener más de un mes de medicamentos esenciales para los ojos, como gotas para el glaucoma, debe hacerlo. Algunas aseguradoras aprobarán un suministro de 3 meses de medicamentos en tiempos de desastres naturales. Pida ayuda a su farmacéutico u oftalmólogo si tiene problemas para obtener la aprobación de su compañía de seguros. Y como siempre, solicite un recambio tan pronto como sea necesario. No espere hasta el último minuto para contactar con su farmacia.

5. Evite frotarse los ojos.

Todos lo hacemos. Aunque puede ser difícil romper este hábito natural, hacerlo reducirá el riesgo de infección. Si siente la necesidad de rascarse o frotarse el ojo o incluso de ajustar las gafas, utilice un pañuelo en lugar de los dedos. La sequedad de los ojos puede provocar un mayor roce, así que considere la posibilidad de añadir lagrimas artificiales a su rutina ocular. Si tiene que tocarse los ojos por cualquier motivo —incluso para administrar medicamentos para los ojos— lávese las manos primero con agua y jabón durante al menos 20 segundos.ent goes here
Y no olvide…

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ofrecen pautas generales para prevenir la propagación del coronavirus y proteger su salud:

Lávese las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos.

En especial, debe lavarse las manos antes de comer, después de usar el baño, estornudar, toser o sonarse la nariz.

Si no dispone de un lavabo, use un desinfectante de manos que tenga al menos un 60% de alcohol.

Evite tocarse la cara, especialmente los ojos, la nariz y la boca.

Si tose o estornuda, cúbrase la cara con el codo o con un pañuelo de papel. Si usa un pañuelo de papel, tírelo rápidamente. Luego vaya a lavarse las manos.

Evite el contacto cercano con personas enfermas. Si cree que alguien tiene una infección respiratoria, lo más seguro es mantenerse a 2 metros de distancia.

Quédese en casa, en especial cuando esté enfermo.

Desinfecte regularmente las superficies y los elementos de su casa que se tocan con más frecuencia, como los pomos de las puertas y las encimeras.

Fuente: Academia Americana de Oftalmología


https://www.macula-retina.es/sorprendentes-nexos-entre-el-coronavirus-y-los-ojos/?fbclid=IwAR0SplRHt75TCCDDS4vDtfZMZdiLUjft3tAFxahV6rkDB7h8HlqnNe5jMAs

domingo, 22 de marzo de 2020

CORONAVIRUS CONTAGIO


¿Por qué no debes usar lentillas durante la pandemia de coronavirus?

La silicona de caucho, uno de los materiales más utilizados para la fabricación de lentes de contacto, permite la supervivencia del virus hasta cinco días según una investigación.



Matteo Piovella, presidente de la Sociedad Oftalmológica de Italia, ha hecho público un comunicado en el que recomienda que, debido a la crisis sanitaria causada por el coronavirus, aquellas personas que usan lentillas, utilicen todo el tiempo posible sus gafas.

Una recomendación que encuentra su origen en un reciente estudio publicado en la revista Journal of Hospital Infection que pone de manifiesto que el virus es capaz de sobrevivir, con capacidad de infección, hasta cinco días en el caucho de silicona, material empleado en la fabricación de muchas lentillas por lo que los ojos pueden convertirse en estos casos en la puerta de entrada a nuestro organismo del COVID-19.

Piovella recuerda la necesidad del frecuente lavado de manos y recomienda que evitemos gestos recurrentes como frotarnos los ojos.

 “Resulta obvio que la colocación de las lentes de contacto implica una manipulación inevitable que, en el escenario actual, es un comportamiento de riesgo. Si añadimos que la lente está en contacto directo con la córnea y la conjuntiva bulbar, el resultado es simple”.

“Aquellos que tienen la posibilidad de corregir su defecto visual con unas gafas, deberían hacerlo de inmediato”, señala indicando que otra posible solución es utilizar lentes de contacto de un solo uso, especialmente entre los más jóvenes.

“Con las lentes desechables no tenemos que esperar a que se esterilicen durante la noche para poder utilizarlas al día siguiente. Además, las sustancias empleadas en su desinfección son agresivas para la conjuntiva bulbar y, a menudo, causan alergias o intolerancias”, concluye reiterando la recomendación de utilizar gafas siempre que se pueda hasta que finalice la crisis sanitaria en la que nos encontramos.


lunes, 24 de febrero de 2020

CORONAVIRUS Y LA VISION

El nuevo coronavirus descubierto recientemente puede causar síntomas oculares en personas infectadas. Este artículo pretende resaltar la información puesta a disposición del público como agencias de salud como AAO (The American Academy of Ophthalmology ,  AOA (American Optometric Association) , OMS (Organización Mundial de la Salud) y los CDC (Centros para el Control de Enfermedades) que estamos recopilando y dispersando información a medida que aprendemos más sobre este brote global.
Los coronavirus no son nuevos. Si bien varias variantes causan infecciones leves, también son responsables del SARS, el MERS y los nuevos brotes de coronavirus nuevos en los que las infecciones pueden ser mortales. El nuevo coronavirus (denominado 2019-nCoV) no se había identificado antes de diciembre de 2019, donde inicialmente se informó que había infectado a seis pacientes en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China.
Hay 7 coronavirus conocidos . Esta familia de virus es zoonótica, es decir, son capaces de infectar tanto a animales como a humanos. Se descubrió que el coronavirus del SARS se transmitía de gatos de civeta a humanos. El coronavirus MERS se puede transmitir entre camellos dromedarios y humanos. 
Según la secuenciación genómica del virus, se sospecha que el origen de 2019-nCoV son los murciélagos .  Otro nombre técnico para el nuevo coronavirus es SARS-CoV-2 y está estrechamente relacionado con el SARS-CoV-1, el virus responsable del SARS. El SARS-CoV-1 también encuentra sus orígenes en los murciélagos.  
Se sabe que el coronavirus es al menos tan infeccioso como el virus de la gripe. Se cree que se transmite principalmente por gérmenes en aerosol y / o contacto directo.  
La enfermedad causa síntomas respiratorios: tos, dificultad para respirar y neumonía. 

2019-nCoV (coronavirus)

2019-nCoV es el nombre del nuevo coronavirus.
Hay siete coronavirus conocidos que infectan a los humanos . Los coronavirus se describieron por primera vez en la década de 1960.
Cuatro virus causan enfermedad leve: HKU1, NL63, OC43 y 229E.
Tres pueden causar enfermedades mortales: SARS CoV-1, MERS y SARS-CoV-2.
Los coronavirus causan síntomas similares al resfriado, son la gripe y se cree que se transmiten de persona a persona a través de gotas respiratorias en aerosol liberadas cuando una persona tose o estornuda.  

Síntomas de COVID-19

El nombre oficial de la enfermedad causada por el coronavirus 2019-nCoV se llama COVID-19. COVID-19 significa CO rona Irus isease 2019.  
2019-nCoV causa COVID-19. 
Los síntomas del coronavirus son similares a los de la gripe:
  • Nariz que moquea
  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Tos
  • Malestar
  • Falta de aliento
Los coronavirus también pueden causar neumonía y bronquitis, pero se presentan con mayor frecuencia en personas con enfermedad cardiopulmonar, sistemas inmunes comprometidos, bebés y ancianos. 

Conjuntivitis 

La infección viral puede causar conjuntivitis. Los síntomas incluyen enrojecimiento, secreción, fotofobia e irritación. Pacientes que tienen síntomas de conjuntivitis y síntomas respiratorios (tos, dificultad para respirar, ¿otros?) Y que han viajado recientemente a China (o que han estado expuestos pueden ser portadores). 
Se cree que la conjuntivitis causada por el virus es autolimitada y no se sabe que cause ningún daño en el ojo. 

Transmisión

Este coronavirus recientemente identificado es similar al coronavirus SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) y al coronavirus MERS (Síndrome Respiratorio Medio Oriente). Al escribir estas líneas, puede ser más contagioso y ya ha causado más muertes que el brote de SARS. A partir de 2002, se informaron 8098 casos de SARS, incluidas 774 muertes.  
Se desconoce el mecanismo exacto de transmisión, pero el contacto de persona a persona parece ser la forma predominante de propagación del virus. Debido a que algunos pacientes tienen conjuntivitis, los funcionarios de salud recomiendan proteger los ojos como medida de precaución para evitar la propagación, es decir, puede ser posible contraer la enfermedad salpicando o frotando las gotas en los ojos.
Las recomendaciones actuales también incluyen lavarse bien las manos, cubrirse la boca y la nariz al estornudar (se recomienda estornudar en el brazo / codo y no en las manos) y evitar el contacto cercano con alguien que pueda estar enfermo. El contacto cercano se define como estar a menos de 6 pies de un individuo.
El virus parece ser muy contagioso. El virus puede tener un tiempo de incubación de al menos 14 días, quizás más. El tiempo de incubación se define como el tiempo entre contraer el virus y mostrar los primeros síntomas de la enfermedad. Es probable que los pacientes puedan ser "portadores" (propagación de la enfermedad) durante el período de incubación.  

Proveedores de atención médica - PUI

Se solicita a los proveedores de atención médica que lleven un historial de viaje detallado cuando contacten a pacientes con fiebre y signos de enfermedad de las vías respiratorias inferiores (tos, falta de aire). Aquellos pacientes vistos con síntomas de conjuntivitis también deben ser evaluados por fiebre y enfermedad respiratoria. 
El historial de viajes se realiza para identificar a los pacientes que viajan a China continental, especialmente a la provincia de Hubei, China O que han tenido contacto cercano con un paciente confirmado de nCoV 2019 en los últimos 14 días del inicio de los síntomas, deben ser evaluados más a fondo.
Se insta a los proveedores de atención médica a comunicarse con las agencias de salud estatales y locales. 
Related Posts with Thumbnails

Archivo del blog

GRACIAS

Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog. Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante). Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee. Gracias.

FORMULARIO DE CONTACTO

PREVENIR LA CEGUERA

NOMBRE *
E MAIL *
ASUNTO
MENSAJE *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]
Powered byEMF Online Form Builder
Report Abuse

Premio Agua Clara 2011 al blog

Premio Agua Clara 2011 al blog
LU 24 Radio Tres Arroyos

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia
No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”