Para tener en cuenta

La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento. Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional. No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.
Mostrando entradas con la etiqueta coloboma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coloboma. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2013

COLOBOMA Y MORNING GLORY


COLOBOMA DE NERVIO ÓPTICO VS MORNING GLORY

 
El Coloboma de nervio óptico es el resultado de la ausencia congénita de tejido o cierre anómalo en la cabeza del nervio óptico. La papila del ojo afectado siempre es más grande que en el otro ojo, generalmente inferior, con una excavación significativamente grande con forma de cazo e hiperplasia pigmentaria alrededor
Imagen funduscópica en un Coloboma de nervio óptico
 
 El Síndrome de Morning Glory es la forma displásica de coloboma de nervio óptico. También se trata de una anomalía congénita y unilateral, de incidencia muy escasa. Los signos con los que se caracteriza son los mismos que los del Coloboma de nervio óptico, excepto:
·                     Presencia de restos de tejido glial 
·                     Disposición radial de la vascularización retiniana
 
Os presentamos un caso típico de Síndrome en Morning Glory para que veáis el diagnóstico diferencial y su forma de presentación: 
MORNING GLORY
 
Paciente de 13 años que acude a nuestra consulta porque desvía el ojo izquierdo hacia dentro y se encuencuentra ya diagnosticada de ambliopía en el OI. No está realizando ningún tratamiento con oclusión. No presenta antecedentes personales y tampoco se han encontrado hallazgos de interés en la historia familiar.
 
En la exploración oftalmológica presentaba una agudeza visual sin corrección en ojo derecho (OD) de 0,4 y en ojo izquierdo (OI) de "cuenta dedos a 10cm". Su refracción era –1,50 esfera en OD y –11,00 esfera -3,00 cilindro a 160º en OI, mejorando su agudeza visual con dicha refracción hasta 1,0 en su OD y nada en su OI, que tampoco mejoraba con agujero estenopeico. Su cicloplejía fué de -1,25 esfera en OD y –11,00 esfera -3,00 cilindro a 160º en OI.
El examen de la motilidad ocular revelaba una endotropia mayor de 10 dioptrías prismáticas medidas con el método de Krimsky.
En el examen biomiscroscópico del polo anterior no se encontraron hallazgos patológicos.
La tonometría por aire fue de 13 mmHg en OD y 12 mmHg en OI.
La exploración funduscópica fue normal en OD,  en el OI se observaba un disco óptico de tamaño muy grande cubierto de tejido glial, vasos retinianos rectilíneos con disposición radial.. Se apreciaba un gran anillo de atrofia peripapilar.  (como se puede apreciar en la siguiente imagen tomada en el IOA (Instituto de Oftalmología Avanzada)
 
La mácula apenas se podía apreciar por el tejido glial que radiaba desde el disco óptico. Aunque el diagnóstico diferencial estaba claro por el tamaño del coloboma y la presencia de tejido glial, realizamos pruebas complementarias tales como ecografía, en la que aparecía un defecto en la esclera posterior, típica del Síndrome en Morning Glory. 
 
DISCUSIÓN
 
Aun siendo ambos un defecto del cierre de la hendidura embrionaria, hay una clara diferenciación entre una papila Morning Glory y un Coloboma de papila, ya que en la primera el disco óptico está sobreelevado o excavado (displasia del nervio óptico asociada), con ausencia total del rodete neurorretiniano, los vasos aparecen rectilíneos, envainados y estrechados con una disposición radial, sin que se puedan ver las bifurcaciones iniciales. En el caso presentado se ha podido hacer diagnóstico diferencial en la exploración oftalmoscópica y confirmándose mediante técnicas de imagen.
 
Tanto los Colobomas como los Síndromes de Morning Glory son generalmente unilaterales, sin un patrón familiar ni malformaciones asociadas. El Coloboma se suele manifestar como una excavación en forma de cazo, generalmente en la mitad inferior de un disco agrandado, sin la presencia de tejido glial y se puede asociar a manifestaciones oculares como colobomas de iris, coroides, hipoplasia foveal, desprendimiento de retina no regmatógeno, vítreo primario hiperplásico y neovascularización subretiniana. Por el contrario, el Síndrome de Morning Glory es raramente familiar y prácticamente nunca se asocia a colobomas o síndromes malformativos, hay presencia de tejido glial y existe alteración pigmentaria, aunque ésta sea mínima. La agudeza visual suele estar conservada en los pacientes con coloboma,excepto en los casos en los que haya alteraciones maculares asociadas. En nuestro caso la baja agudeza visual se debe a la malformación macular, lo que desencadenó una endotropía permanente por falta de fijación.
 

viernes, 12 de noviembre de 2010

COLOBOMA UVEAL: INVESTIGACION, ESTUDIOS...

Estudios Familiares de coloboma uveal

                                     Imagen: foto de ojo con coloboma
Resumen
Este estudio identificará los genes responsables de coloboma uveal, un desarrollo anormal del ojo causada por el cierre incompleto de un espacio normalmente ocurren en el ojo (la óptica fisura) después de la quinta semana de vida en un embrión humano. Se han realizado estudios de las familias en la que más de una persona se ha visto afectada por este trastorno. Coloboma ocurre en aproximadamente 1 de 10.000 nacidos vivos y pueden causar pérdida significativa de la visión. Los investigadores buscan un mejor comprensión de los genes responsables de este trastorno.

Adultos y niños que tienen más de un miembro de la familia con coloboma uveal puede ser elegibles para este estudio. Los pacientes se someterán a una historia clínica detallada y de los ojos examen adecuado para su edad. Las pupilas se dilatan, a través del uso de los ojos gotas. La dilatación se continúan durante 4 a 6 horas, y uso de gafas de sol puede reducir la deslumbramiento temporal que muchos pacientes pueden experimentar en las zonas muy iluminadas. Además, se tomarán imágenes de la parte delantera o posterior del ojo, un procedimiento que implica también dilatación de las pupilas. Los pacientes que han coloboma se someterá a un examen físico completo examen. Las muestras de sangre se recogerán, con un total de alrededor de 2 cucharadas de pacientes mayores de 10 años y cerca de 1 cucharadita por cada 5 libras de peso corporal para los más pequeños pacientes. Además, los pacientes con coloboma se le puede pedir a someterse a rayos X, ultrasonido, u otras pruebas que por indicación médica.

Para tener suficiente ADN para el estudio, los investigadores pueden crear una línea de células a crecer más ADN.

Las muestras de laboratorio se codificarán de forma que no hay información que identifique a los participantes en este estudio. No hay otra prueba o de investigación se llevará a cabo en muestras de sangre recogidos a menos que los pacientes dan permiso. Los investigadores no proporcionará información sobre la salud de los pacientes a otras personas sin su permiso expreso.

Descripción
Objetivo: Describir los fenotipos y encontrar los genes que causan un desarrollo y potencialmente condición del ojo ciego, coloboma uveal.

Población de estudio: Las familias en más de un miembro de la familia ha coloboma uveal. Ambos afectados e informativo genéticamente, los miembros no afectados de la familia será contratado.

Diseño: Estudio observacional.
Las medidas de resultado: El examen clínico, la cartografía genética y la identificación de la mutación.
Diseño del estudio
N / A
Condiciones
Coloboma
Condición Jurídica y Social
Reclutamiento

Fuente
Institutos Nacionales de Salud Centro Clínico (CC)
PARA MAS INFORMACION: http://clinicaltrials.gov/show/NCT00368004

jueves, 19 de agosto de 2010

Identificada una molécula del ARN responsable del desarrollo del ojo y las malformaciones oculares

COLOBOMA, ANOFTALMIA Y MICROFTALMIA: INVESTIGACIONES...
Un estudio con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado que las alteraciones en la expresión de una pequeña molécula de ARN, denominada 'miRNA-204', afectan al desarrollo del ojo y desencadenan malformaciones oculares.
Imagen: foto de un cientifico trabajando

 En concreto, los científicos han constatado en el pez 'medaka' como una sola de estas moléculas es capaz de producir microftalmia, anoftalmia y coloboma, enfermedades cuya causa aún es desconocida, especifica el estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.


Los miRNA son pequeñas moléculas de ARN formadas por 21 y 25 nucleótidos, capaces de regular la expresión de otros genes. También se conoce que están implicados en muchos procesos del desarrollo y en el establecimiento de redes pero, hasta ahora, no se había estudiado suficientemente lo que ocurre cuando su expresión resulta alterada, comentan los investigadores.

Según los científicos del CSIC, la 'miRNA-204' es responsable de controlar los niveles de expresión del gen 'Meis-2', un miembro de la familia de factores de transcripción 'TALE'. "Meis-2 controla a su vez la actividad del gen 'Pax6', capaz de orquestar muchos aspectos básicos de la formación ocular, como la proliferación, la supervivencia y migración celulares", explica la co-autora del trabajo, Paola Bovolenta, investigadora del CSIC en el Instituto de Neurobiología Ramón y Cajal de Madrid.

Referencias:
Proceedings of the National Academy of Sciences 2010,doi:10.1073/pnas.0914785107

http://www.pnas.org/content/early/2010/08/10/0914785107.abstract?sid=2647e9be-873c-4b12-aa90-13a862cd0b2a
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://www.csic.es/web/guest/home;jsessionid=B45E14F493E1FFC3FFE73963C7C391EE
Instituto de Neurobiología Ramón y Cajal
http://www.cajal.csic.es/
Proceedings of the National Academy of Sciences
http://www.pnas.org/

Actualidad Ultimas noticias - JANOes - Identificada una molecula del ARN responsable del desarrollo del ojo y las malformaciones oculares - JANO.es - ELSEVIER

Fuente: Publicado por salud equitativa
http://herenciageneticayenfermedad.blogspot.com/

viernes, 4 de diciembre de 2009

COLOBOMA

¿Qué es el coloboma?

Un coloboma es una fisura en una parte del ojo. Puede ocurrir en el párpado, el iris (la parte pigmentada del ojo), la retina (el fondo del ojo) o el nervio óptico (el nervio que conecta los ojos con el cerebro). Cuando se presenta en el iris, se llama “ojo de gato”. Ocurre cuando el ojo no se forma correctamente antes del nacimiento del bebé.


¿Qué tipos de problemas puede causar el coloboma?

Los niños con coloboma pueden tener afecciones de la vista, según el punto donde esté localizada la fisura.
Las afecciones de la vista pueden variar de leves a graves. Un niño con coloboma también puede tener otros trastornos de salud.

¿Qué tan común es el coloboma?

El coloboma ocurre en cerca de 1 de cada 10.000 nacimientos en los Estados Unidos cada año. En Virginia se notifica anualmente en unos ocho bebés.

¿Cuál es la causa del coloboma?

A medida que se forma el ojo en el bebé en desarrollo, hay una fisura que permite la nutrición del ojo. Esa fisura suele cerrarse antes del nacimiento del bebé. El coloboma ocurre cuando la fisura no se cierra correctamente.
El coloboma puede ser el único defecto congénito que tiene un niño, pero también puede ocurrir junto con otros defectos congénitos como parte de un síndrome (un conjunto de hallazgos). La forma en que se hereda un síndrome en la familia es específica de cada síndrome. Un asesor en genética o un genetista puede ayudarle
a determinar los riesgos para su familia y su situación.

¿Cómo se trata el coloboma?

Un niño con coloboma podrá ser atendido por un oftalmólogo (médico especializado en el cuidado de los ojos). Quizá no se sepa el grado de afección de la vista del niño hasta que crezca porque es difícil determinar qué tan bien ve un bebé.
Todo depende de dónde se encuentra el coloboma y de la visión que tenga el niño.
¿Dónde puedo obtener más información sobre el coloboma?

American Foundation for the Blind
[Fundación Estadounidense para los Ciegos]

http://www.afb.org/afb 212-502-7600

March of Dimes Birth Defects Foundation

[Fundación de Niños con Defectos Congénitos March of Dimes]

www.modimes.org 1-888-MODIMES (1-888-663-4637)
Related Posts with Thumbnails

Archivo del blog

GRACIAS

Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog. Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante). Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee. Gracias.

FORMULARIO DE CONTACTO

PREVENIR LA CEGUERA

NOMBRE *
E MAIL *
ASUNTO
MENSAJE *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]
Powered byEMF Online Form Builder
Report Abuse

Premio Agua Clara 2011 al blog

Premio Agua Clara 2011 al blog
LU 24 Radio Tres Arroyos

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia
No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”