OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:
Para mejorar la vista borrosa tras tantas horas con el ordenador, podemos hacer una serie de ejercicios que favorecen la agudeza visual y previenen enfermedades oculares.

BLOG DEDICADO A AQUELLAS PERSONAS QUE PADECEN DE ALGUNA PATOLOGIA VISUAL. YO TENGO DEGENERACION MACULAR O MACULOPATIA MIOPICA EN EL OJO IZQUIERDO (2008) Y EN EL OJO DERECHO (2012). ME GUSTARIA COMPARTIR CON USTEDES, EXPERIENCIAS, NOTICIAS ,VIDEOS E INFORMES SOBRE LA ENFERMEDAD Y OTRAS PATOLOGIAS OCULARES. LA MEDICINA NO ES UNA CIENCIA EXACTA Y PUEDEN EXISTIR DISTINTAS VERSIONES Y OPINIONES SOBRE UN MISMO TEMA. SIEMPRE CONSULTÁ A TU OFTALMOLOGO.

Para tener en cuenta
La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento.
Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional.
No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.
Mostrando entradas con la etiqueta vista cansada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vista cansada. Mostrar todas las entradas
sábado, 16 de febrero de 2013
miércoles, 6 de octubre de 2010
PREGUNTAS Y RESPUESTAS VARIAS...PARA LEER!!!
¿Lentillas o gafas? ¿Cómo se operan las cataratas? ¿Qué es la miopía?
El presidente de la Comisión Nacional de Oftalmología y director del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo, Julián García Sánchez ha charlado con los internautas.
Imagen: doctor entrevistado
1. ¿Es posible recuperar un ojo vago ya de adulto?. Muchas gracias.
En principio no. Solamente se puede recuperar cuando el otro ojo, el sano, tiene una enfermedad grave y pierde visión. Mientras el sano esté bien no es posible porque hay un mecanismo cerebral que lo tiene bloqueado.
2. Buenos días. Me operé de miopía y astigmatismo hace 4 años (tengo 29 años). Actualmente trabajo a diario con un monitor de ordenador antiguo y que ocasionalmente se ve "mal". Temo que pueda afectar a mi visión ¿puede esto ocurrir?También desearía conocer en su opinión sobre la posibilidad de reaparición de miopía y astigmatismo en pacientes operados. Gracias.
Una miopía, en principio, puede aumentar a lo largo de la vida aunque lo normal es que se detenga a los 22 o 23 años. Si la miopía que usted tiene cuenta con el potencial de aumentar, puede darse excepcionalmente. En cuanto a los ordenadores, no hay ninguna relación.
3. Tengo 30 años y me sigue aumentando la miopía. ¿Cuándo se estabilizará? ¿Cuánto tiempo hay que esperar para poder operarme? Gracias!
Si a los 30 años no se le ha estabilizado la realidad es que no es buen candidato para una operación de miopía porque puede que no se le estabilice nunca.
4. Buenos días, doctor. Tengo dos lesiones en la retina en el ojo izquierdo tratadas con láser y una en el derecho en el que también tengo desprendimiento de vítreo. A veces, tengo algún reflejo de luz en la parte inferior del ojo izquierdo. ¿Podría ser por la lesión? Gracias.
La luz se produce porque el vítreo tracciona la retina. Si la lesión está tratada con láser, como es su caso, puede seguir viendo la luz pero el peligro de desprendimiento es casi nulo. En algunos casos ese síntoma puede persistir durante años.
5. ¿ Por qué hay personas mayores que pueden leer sin llevar gafas?¿ El ordenador por qué cansa la vista?
Las personas mayores que leen sin gafas es porque son miopes. Y el ordenador no cansa la vista más que cualquier otra actividad de visión próxima. Antes de que hubiera odenadores ya había vista cansada.
6. desearía saber que tratamientos existen para las personas afectadas por queratoconos y en qué casos está aconsejado el transplante de cornea. Gracias
Para el tratamiento del queratocono hay varios procedimientos. En los menos avanzados, está el cross-linking, que combina un láser con una sustancia que produce un endurecimiento de la córnea. El segundo procedimiento, son los anillos intracorneales, que aumentan la resistencia. Y luego existen los trasplantes: los lamerales, indicados cuando la córnea no tiene opacidad, y el penetrante o total, cuando la córnea ya desarrolló opacidad. Todos estos procedimientos van de menor a mayor gravedad.
7. Dr. Tendo moscas en el ojo derecho desde hace tres años y no han aumentado , indica esto un deterioro del ojo o un aviso de que puedo tener problemas en el futuro. Gracias
Eso depende de la edad y de si es miope o no. Es una situación normal en miopes jóvenes y en cualquier persona a partir de los 50 años. Se debe a que el cuerpo vítreo al llegar a una edad determinada se despega de la retina y aparecen estos síntomas. En los miopes es igual pero, como crece más el ojo, suelen aparecer a edades más tempranas.
8. Buenos días, soy una mujer de 41 años que fui operada de estrabismo cuando tenía 9, después de que el doctor q me trataba viese que ya no mejoraba ni con parches, ni con gafas, ni con prismas en las lentes, etc. la operación resultó bien aunque con una ligera desviación hacia fuera de un ojo que podía controlar voluntariamente cuando me daba cuenta o me lo decían. Sin embargo, ahora noto que cuando estoy más cansada (por la tarde), estresada, etc. se me desvía mucho el ojo, y que lo tengo más caido que el otro, asimétrico. he ido al oculista y me ha dicho que tengo una visión bastante buena y que ese problema es fundamentalmente estético, para lo que no hay solución. ¿Comparte usted esa opinión, o cree que existe alguna técnica, como la toxina botulínica, de la que he oído hablar, que pueda ayudarme? Muchas gracias por su consejo.
La toxina botulínica no está indicada para estos casos. Los resultados de cualquier procedemiento quirúrgico en una persona ya intervenida previamente no suelen tener mucha garantía. Por eso, creo que lo mejor es que se quede tranquila y no andar jugan don la cirugía. Estoy de acuerdo con lo que le ha dicho su oftalmólogo.
9. Buenos Días: me han detectado una pinguecula en el ojo. Me gustaria operarme ya que es bastante molesta, que me recomienda? Me han dicho que si me opero y me la quito tengo el riesgo de que vuelva a salir o que la cicatriz se note mucho. Muchas gracias
Lo que le han dicho es cierto. Se puede operar pero nadie le garantiza que pueda reaparecer o no y que, si no es muy grande, la cicatriz puede molestarle tanto como la propia pinguecula. Sin conocer el tamaño de ésta tampoco puedo opinar.
10. Es la miopía un problema hereditario?
Parece que sí, que hay una relación muy importante con la herencia. Lo que sucede es que a parte de eso hay factores ambientales que pueden influir, positiva o negativamente, en que sea más o menos común en los descendientes.
11. ?Existe algún tratamiento nuevo para mejorar la visión resultante de una trombosis de la vena central de retina?
Si es un proceso antiguo, no hay nada que hacer. Si es un proceso que se ha producido en los últimos días hay tratamientos eficaces, como las inyecciones de antiangiogénicos, que pueden favorecer la recuperación. Y también, en algunos casos, puede usarse el láser para favorecer la evolución. Pero siempre que el tratamiento se haga en los primeros días o semanas después de la trombosis. También, a veces, los tratamientos no dan resultados aunque se hagan precozmente.
12. Tengo antecedentes de glaucoma en la familia. ¿Cada cuánto tiempo debería controlar mi tensión ocular? gracias doctor
Anualmente.
13. De que manera puede afectar el stress en un posible aumento de la presión intraocular? y el insomnio? GRACIAS
Teóricamente, de ninguna manera.
14. Buenos días Dr. Tengo estrabismo desde la niñez que nunca me trataron. Actualmente tengo 34 años.Qué posibilidades hay de corregirlo con éxito?. También tengo miopia y astigmatismo.Gracias.
Ninguna posibilidad de corregirlo con éxito. Sólo se podría corregir el aspecto estético.
15. Buenos dias, hace un año tuve una conjuntivitis v´rica muy complicada que me duro varios meses y mejoraba y empeoraba a partes iguales, al final pude con ella, me gustaría saber si debería tener revisiones o si debería tener algún cuidado especial, también quería sber si es frecuente que las secuelas en la visión duren mucho tiempo, gragias.
Las conjuntivitis víricas se producen por contagio diterecto a través de las manos de la persona que la ha padecido. Esto quiere decir que, como decía mi madre, los ojos se frotan con los codos. La mejor prevención, no tocarse los ojos con los dedos.
16. Buenos días doctor: A qué edad alcanza un niño una visión perfecta?. Es verdad que hasta los 4 o 5 años todavía no han desarrolado del todo la visión? Gracias.
Sí, entre los seis y los ocho.
17. Tengo 45 años y me duelen mucho los ojos. Me escuecen, sobre todo al final del día y en algunas ocasiones se enrojecen. Hace un año fui al aculista de mi localidad pero no me dio solución. Muchas gracias
A los 45 años lo normal es que tenga los primeros síntomas de vista cansada, o presbicia.
18. Me gustaría quitarme la miopía, pero siempre tengo dudas de si podría complicarse la operación. ¿Es segura? Un saludo
Lo único que hay seguro en este mundo es que cualquier operación puede complicarse. Por lo tanto, si tiene dudas mejor que no se opere.
19. Don Julián, soy opositor y estudio muchas horas al día. Tengo bastante miopía y cuando termino de estudiar veo borroso. Fui hace poco al médico por que creí que me había subido y no me había subido nada. Aún así sigo viendo borroso, de hecho tengo que acercarme a la tele para ver las letras. ¿Tendré la vista cansada? ¿qué puedo hacer para combatirlo? gracias y un abrazo.
Cuando uno está muchas horas, por la razón que sea, mirando a una distancia muy corta, al mirar a lo lejos los músculos a veces tardan tiempo en relajarse. Se le pasará cuando aprueba la oposición y haga vida normal.
20. Soy la de la pregunta 3. Me ha dejado un poco preocupada con su respuesta. ¿Cómo que no se me estabilizará nunca? ¿Hasta cuántas dioptrías puedo llegar (voy por tres y media)? ¿Puedo perder la vista?
Las miopías pequeñas no tienen niguna diferencia con una persona normal, en cuanto peligro de perder la vista, vamos que no tiene ningún peligro. Las miopías de riesgo son las elevadas de 15, 20, 25 dioptrias. Si con 30 años ha llegado a tres dioptrias, cuando tenga 90 años, en el peor de los casos, usted tendría nueve.
21. Buenos días, tengo una hija de 12 años, con algo de astigmatismo y la acaban de detectar que también tiene exofolía. ¿Tiene solución?, ¿que tratamiento podría seguir? ¿Hay algún tipo de ejercicios que pudiera hacer? Gracias
Eso, normalmente, hay que consultarlo con un especialista en estrabismo. No hay un ejercicio genérico, depende de cada caso concreto. El 30% de la población normal tiene cierto grado de exoforia y no requiere ningún tratamiento.
22. Buenos días doctor, tengo 35 años y una tensión ocular entre 18-19. ¿se puede considerar como una tensión ocular normal? ¿existe algún alimento que de forma natural ayude a reducir dichos niveles?
La tensión ocular es normal. En España las cifras normales son entre 12 y 21. En cuanto a los alimentos, ninguno la sube ni la baja.
23. tengo una cicatriz en la retina del ojo izquierdo. por un accidente vascular. es inoperable?
Así, sin más, no se puede contestar. Depende de la localización de la cicatriz y de si afecta, o no, a la visión. Sin saber esos detalles, no se puede contestar.
24. Tengo 67 años, el doctor me ha recomendado que me opere de cataratas,yo veo relativamente bien,ustewd que que debo esperar hasta que la vista se me deteriore algo mas, o es conveniente operarme cuanto antes. mu agradecida.pepi de Badajoz.
Si ve perfectamente, en principio, la operación no es urgente. Lo que no es recomendable es esperar a no ver nada para operarse. En el término medio está la virtud.
25. D. Julian, con los avances que ya hay en las operaciones de la vista, ¿calcula que llegará pronto el final de las gafas y de las lentillas o todavía queda mucho camino por recorrer? Gracias
Hombre, teniendo en cuenta que estamos hablando de una cirugía puramente estética, en la mayor parte de los casos, siempre seguirá habiendo personas que preferirán usar gafas o lentillas a operarse.
26. Buenos días: Me operé en 2007 mediante el método Intra-Lasik para quitarme las 3,5 dioptrías de miopía que tenía. Posteriormente, traté de entrar en el Ejército del Aire como piloto, y fui declarado no apto precisamente por estar operador. Entiendo que de un tiempo a esta parte, esta intervención tiene muchas más garantías que antes. ¿No cree usted que es necesaria una revisión de toda la reglamentación que limita ciertas actividades tras haber llevado a cabo la operación? Mucha gracias.
Yo ni lo creo ni lo dejo de creer. Las leyes son las que hay y hay que cumplirlas.
27. ¿Qué tratamiento es mejor para un desprendimiento de retina si la mácula no se ha visto afectada? ¿es mejor la extraescleral que una vitrectomía?
No hay un acuerdo general, depende de la localización del desagarto, del tiempo de evolución, de muchos factores... Si la medicina fuese tan simple como las matemáticas no habría médicos buenos y médicos malos. El problema de la medicina no es la técnica sino la indicación. Por eso, para una misma enfermedad, según el caso la indicación puede ser diferente.
28. doctor uso lentes de contacto el derecho es de +7.75 y el izkierdo de +7.00.es una hipermetropia ,es riesgosa una cirugia? es verdad ke a los 7 años de operada podria kedar peor de lo ke estaria antes'
Las hipermetromías de más de cinco dioptrías no suelen quedar muy bien tras la cirugía, salvo la cirugía intraocular con lentes. Pero la indicación de ésta depende de la edad.
29. Estoy haciendo una prueba con las lentillas de noche que te pones para dormir y al despertarte te lastienes que quitar y ya ves bien pero tengo la duda de si me puede suponer algun problema en el futuro como por ejemplo incapacidad de poder operar las miopia con laser, irritaciones, ulceras, etc... Muchas gracias de ante mano.Agustin
Está técnica de ortoqueratología es muy antigua y está muy poco difundida. Esto quiere decir que, a medio y a largo plazo, no suele dar muy buen resultado. Parece más lógico el utilizar las lentes de contacto convencionales.
30. Actualmente están apareciendo muchos libros eléctrónicos y tablets que se usan para leer. Son realmente tan diferentes los efectos en la visión entre las pantallas de tinta eléctronica y las que emiten luz como las de los ordenadores? ¿ sus efectos son temporales y se pasan al descansar la vista, o pueden producirse efectos a alrgo plazo? Muchas gracias.
No se conoce ningún efecto perjudicial, ni a corto ni a largo plazo, con ninguno de los sistemas.
31. Tengo 44 años y me estan tratando de glaucoma, con colirios. Hace unos meses me hicieron una trabeculoplastia y, en principio, me bajó la presión intraocular. Existe algún otro tratamiento más efectivo?
La trabeculoplastia es más eficaz en personas de más edad. Por debajo de los 50 años los efectos son pasajeros. La indicación del tratamiento adecuado en un glaucoma depende del estado evolutivo del tipo de glaucoma, de la edad de la persona, y de la respuesta mejor o peor al tratamiento médico.
32. Buenos días. Mi marido padece insomnio desde que se quedó ciego. ¿Es esto algo habitual? Él dice que le cuesta mucho conciliar el sueño porque ya no encuentra la oscuridad necesaria para dormir, siempre le acompaña una especie de nebulosa luminosa. Cuando aún veía necesitaba oscuridad total para dormir, si no no podía pegar ojo. ¿Qué nos recomienda?
Pienso que necesita más un tratamiento de un psicólogo.
33. Hace diez años tuve una hemorragia en la mácula que me degeneró en una mancha negra en el centro de la visión. ¿Hay alguna solución para este problema?
No, los tratamientos de las hemorragias y degeneraciones maculares son eficaces cuando se practican en los primeros días o semanas después del proceso. A largo plazo, no son eficaces.
34. don julian soy el de la cicatriz en el ojo izquierdo;si me afecta al centro del campo visual.veo una mancha.y la cual distorsiona por ejemplo las letras y no puedo leer. la vista periferica es normal, a me dijo un especialista que eso me lo produjo el estress.gracias por todo
Da la impresión de que tiene una membrana epiretiniana. En algunos casos, la vitectromía con eliminación de la membrana puede mejoratr la visión. Pero, tiene que ser valorado con un estudio para decidir si su caso puede o no mejorar.
35. Buenos días doctor, ¿es verdad que existen ejercicios (mover ojos arriba, abajo, a los lados, etc.) que permiten mejorar la visión?.
No.
36. Buenos días. Me he operado de la vista y me han quitado los cristalinos para ponerme unas lentes intraoculares. Todo iba más o menos bien con las posteriores correciones con laser, pero en uno de los ojos veía algo nublado. Ahora me han hecho una capsulotomía para recuperar esa visión pero sigo más o menos igual. ¿cuánto tiempo debo esperar para ver los resultados de la capsulotomía? Gracias
Habitualmente, se ven entre tres y siete días.
Despedida
Dar las gracias a los que ha intervenido y al personal de ELMUNDO.es por haberme ayudado a contestar. Eso sí, ninguna consulta a través de estos medios puede sustituir a un estudio realizado de cada caso concreto por un especialista que, con todos los datos en la mano, es el que puede dar una respuesta precisa a cada caso concreto. No olvidar que el mejor tratamiento es el preventivo. Y eso quiere decir que uno tiene que hacerse las revisiones oftalmológicas periódicas, sobre todo a partir de los 50 años. La Organización Mundial de la Salud recomienda que éstas sean anuales.
Fuente: http://www.elmundo.es/
Etiquetas:
cuidar la vista,
glaucoma,
informacion,
maculopatia,
miopia,
ojo perezoso,
ojo vago,
operaciones,
vista cansada
viernes, 3 de septiembre de 2010
FATIGA OCULAR...
La acomodación normal no produce fatiga.
Imagen: una foto con humor
Sea cual sea la causa o causas que originen la fatiga visual, hay unas medidas generales que siempre ayudan a disminuir el problema. Tienen como ventaja que son remedios a nuestro alcance, no necesitamos un diagnóstico más concreto ni la colaboración del médico para llevarlos a cabo. Como inconveniente, es eficaz sólo en los casos leves o cuando se utilizan junto a medidas más enfocadas a la causa.
Iluminación correcta: Tiene que haber buena luz en el ambiente, evitando reflejos (sobre el papel o sobre la pantalla)
Postura adecuada: A veces el cansancio visual está en relación con una fatiga general derivada de una mala postura.
Realizar pausas: Haciendo descansos periódicos (cada 1-2 horas), apartando la vista y llevándola “a la lejanía”.
Medidas concretas
Dependiendo de la causa hay un tratamiento específico. Son remedios muy eficaces, el problema es que hace falta que un profesional lo diagnostique, y normalmente necesitamos además que él nos facilite la solución.
Sequedad ocular: sobre el ojo seco, el tratamiento básico son las lágrimas artificiales.
No hay que olvidarse de otras medidas como tratar otros factores que producen sequedad (como la blefaritis), medidas ambientales como un humidificador, y algo tan sencillo como “acordarse de parpadear”. También una causa poco conocida de sequeda ocular producida por el ordenador: la altura de éste con respecto a los ojos.
Defectos de refracción: En casos de fatiga visual, tenemos que llevar bien corregida la graduación que tengamos. Aquí las gafas cumplen la función, no sólo de permitirnos ver bien, sino de prevenir el cansancio de los ojos. El problema que tienen algunos astígmatas leves y algunos hipermétropes es que normalmente tienen buena visión y no saben que tienen algo de graduación.
Estrabismo latente: La solución en estos casos es más compleja. Es una causa poco frecuente
A pesar de que la fatiga visual es algo muy común, lo más normal es que la gente utilice su enfoque cercano durante muchas horas, y no se producen síntomas. Si el problema fuera la acomodación sana, todos tendríamos síntomas. Lo que pasa es que muchas veces la causa es difícil de diagnosticar (ojos secos que sólo se manifiestan al concentrar la vista con el déficit de parpadeo, defectos refractivos tan leves que el paciente ve el 100%, etc). El músculo ciliar, que es el que se encarga de realizar la acomodación, sólo deja de funcionar mal a partir de los 40-45 años, momento en el cual sí que están indicadas las lentes positivas, que en este caso se llaman gafas de vista cansada. En el paciente joven su músculo está sano. Si se está sobreesforzando, por ejemplo por una hipermetropía o un astigmatismo, entonces tenemos que corregir esa hipermetropía o astigmatismo, no impedir toda la acomodación con unas gafas que no se adecúan al problema.
En todo esto hay flotando un concepto, más o menos implícito, que también es falso: como las actividades actuales exigen cada vez más la visión cercana, el ojo se “sufre”, y tenemos que preservar el músculo ciliar para no sobreesforzarlo.
Si pensamos un poquito en que el músculo ciliar sigue siendo un músculo, con un funcionamiento similar a los demás, veremos lo erróneo que es el argumento. Primeramente, la distancia de enfoque en sí no supone un problema si estamos situando el objeto de lectura a la distancia adecuada (30-40 centímetros, o más). Si nos acercamos un objeto a menos de 30 centímetros, sí que supondría un sobreesfuerzo para el músculo ciliar (y para la convergencia de los ojos, que se tienen que aproximar mucho), por eso ciertas actividades (como un relojero o un aficionado a la numismática) utilizan lupas o sistemas de lentes. Aquí sí que está justificado el uso de estas ayudas, porque sí es un sobreesfuerzo. Pero si leemos a la distancia adecuada, no estamos sometiendo el músculo ciliar a una sobrecarga. Otra cosa es que leamos a la distancia adecuada, pero sean muchas horas. La solución sería , hacer pausas esporádicas.
Lo que no debemos hacer es poner unas gafas para que el músculo no trabaje, porque es bueno que éste trabaje a un ritmo adecuado. El músculo ciliar, como todos los demás, está ahí para trabajar, y así conservamos su salud y buen funcionamiento. No es bueno sobrecargarlo (leer a 15 centímetros) ni tampoco dejar de usarlo (ponerse unas gafas de “vista cansada” cuando no tenemos presbicia).
Un ejemplo muy ilustrativo: sería como aconsejar que las personas con las piernas sanas utilizaran una silla de ruedas para ir por la calle. Para “preservar” las piernas y que no se fatiguen andando. Así no conseguimos tener unas piernas sanas, lo único que hacemos es que se atrofien y no funcionen bien.
Fuente: http://ocularis.es/
Etiquetas:
cuidar la vista,
informacion,
vista cansada
martes, 31 de agosto de 2010
VISTA CANSADA, TECNICAS PARA UNA CORRECCION DEFINITIVA...
Un grupo de expertos en óptica y optometría de la Universidad de Granada (UGR) conducen una investigación para articular técnicas que permitan la corrección definitiva de la presbicia, defecto del sistema visual que aparece con la edad por pérdida de elasticidad del cristalino.
Imagen:persona con la vista cansada
En concreto y según ha informado hoy Andalucía Innova, estos científicos se encargan, bajo la coordinación de la profesora Rosario González Arena, de diseñar nuevos algoritmos de ablación láser - un procedimiento que se usa para quitar o extraer el material de la superficie de un sólido mediante irradiación láser -, con el objetivo de frenar la conocida popularmente como 'vista cansada'.
Se trataría de encontrar un conjunto de reglas fijas que definan cómo se debe modificar la superficie corneal de forma que permita al ojo ver correctamente tanto de lejos como de cerca.
Para validar este tipo de algoritmos aplicables en cirugía refractiva y comprobar su eficacia, los científicos granadinos han desarrollado diferentes programas de diseño ópticos utilizando distintos modelos de ojo.
El método requiere moldear la córnea primero para seguidamente comprobar la calidad óptica tanto para ver de cerca como de lejos consiguiéndose, de este modo, simular los efectos que la ablación láser tendría sobre la calidad de la visión.
La UGR desarrolla esta investigación gracias a un proyecto de excelencia que, con el título 'Desarrollo de nuevos algoritmos de ablación para el tratamiento de la presbicia mediante cirugía refractiva láser', ha sido financiado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia con 141.978 euros.
Hoy día la corrección de la 'vista cansada' se consigue utilizando gafas o lentes de contacto aunque también han aparecido recientemente algunas técnicas quirúrgicas para eliminarla sin que proporcionen todas ellas una óptima calidad visual.
Los científicos de la UGR están trabajando además en la caracterización de la forma de la córnea habiendo desarrollado un modelo matemático sobre el que están realizando pruebas experimentales con 90 córneas.
"Las córneas son diferentes unas de otras, incluso una misma persona no tiene sus dos córneas iguales", ha explicado González Arena quien ha añadido que "para medirlas, en los hospitales y las ópticas, se utiliza el topógrafo corneal".
Su información sobre la forma corneal es "estimada", ha detallado la científica, pero "si vamos a operar la córnea, necesitamos saber con gran precisión cuál es su forma real".
Los primeros resultados de este trabajo, así como el modelo empleado para llevar a cabo estas medidas en la córnea se han publicado recientemente en una revista científica norteamericana.
Por otro lado, este grupo de científicos ha desarrollado un "sencillo" test para medir el índice de distorsión luminosa en condiciones de baja iluminación, pues es elevado el número de sujetos sometidos a cirugía refractiva láser con problemas de visión nocturna como halos o deslumbramientos.
Fuente: http://www.facebook.com/pages/Madrid/ASPREH/41519648521#!/pages/Madrid/ASPREH/41519648521?v=wall
Etiquetas:
ciencia,
informacion,
investigacion,
noticias,
presbicia,
vista cansada
viernes, 4 de junio de 2010
PRESBICIA: SOLUCIONES POCO O NADA INVASIVAS
Tres clínicas oftalmológicas catalanas tratan la presbicia con rayos láser poco o nada invasivos.Una potente descarga de luz infrarroja sobre la córnea resuelve la visión borrosa sin cortar el ojo.
Imagen: El doctor Joaquim CabotCumplir 45 años es motivo suficiente para que, de pronto, una mañana, sea imposible leer cómodamente el periódico. La letra de los diarios se ve borrosa y descifrar los mensajes del móvil resulta un imposible para quien ha entrado en el amplio mundo de los présbitas, los que sufren presbicia: la vista cansada. Son 1.800 millones de personas en todo el mundo (sin contar a los africanos) y se calcula que en el 2020 serán 2.300 millones. En España sufren presbicia 10 millones de ciudadanos, de los que más del 50% no corrigen de forma satisfactoria su falta de nitidez visual. Esta molestia, que impide ver con claridad, afecta al 100% de las personas que han pasado los 40 años (aunque no todas lo noten al principio), y eliminarla de forma incruenta es un objetivo permanente de oftalmólogos de todo el mundo.
A esa solución se acerca un innovador tratamiento con láser de luz infrarroja que desde hace un mes se ofrece en Barcelona. A diferencia de los rayos láser empleados hasta ahora en oftalmología, la nueva técnica corrige la presbicia sin recortar la córnea ni pasar por el quirófano.
EN LAS MOLÉCULAS
El nuevo láser en cuestión, de la modalidad femtosegundo, utiliza la tecnología de micropulsos lumínicos: con una longitud de onda distinta a la de la luz blanca, emite sobre el centro de la córnea 10 trillones de disparos de fotones infrarrojos por segundo. El tratamiento dura 20 segundos. Esa enorme cantidad de energía, concentrada en tan poco tiempo, rompe la estructura molecular de las células, la curvatura de la córnea se altera y permite recuperar el abombamiento que el ojo precisa para ver con nitidez de lejos y cerca.
"La presbicia desaparece", según ha comprobado su introductor, Joaquim Cabot, director del Instituto Oftalmológico de Cirugía Avanzada de Barcelona. "Esa altísima energía cambia la curvatura de la córnea sin alterar el tejido --afirma Cabot--. El paciente no siente dolor porque todo sucede en pocos segundos y no queda cicatriz ya que no hay herida. Horas después, ya puede leer sin gafas".
Si las anteriores soluciones quirúrgicas de la vista cansada tienen un efecto temporal --causado por la progresión de la presbicia--, la acción de este láser infrarrojo perdura de forma prácticamente indefinida, sostiene Cabot. "La corrección de la córnea que conseguimos prevé la evolución fisiológica de la presbicia y, si quien se trata tiene 45 años, dejará de sufrirla hasta pasados los 60", asegura. Esta técnica, patentada como Intracor por sus creadores, una empresa de Múnich (Alemania), se aplica en el resto de Europa. Han sido tratadas unas 2.500 personas.
OTRA NOVEDAD También desde hace un mes, el Instituto Barraquer de Barcelona aplica un nuevo láser corrector de la presbicia, denominado presbylasik, que tornea y recorta ligeramente la córnea hasta darle una curvatura que imite a la que tuvo el cristalino. Ese torneado, una leve ablación de la capa corneal externa, se aplica en cinco minutos y corrige de forma casi completa la visión borrosa. El Instituto Dexeus acaba de incorporar el mismo recurso. En el Barraquer, familia de oftalmólogos desde hace varias generaciones, son poco partidarios de ofrecer técnicas aún no consolidadas, explica Elena Barraquer, experta en implante de lentes intraoculares.
Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com/
Etiquetas:
noticias,
novedad,
presbicia,
vista cansada
jueves, 6 de mayo de 2010
FATIGA, CANSANCIO OCULAR
ESTE ES UN VIDEO MUY ILUSTRATIVO, SOBRE EL CANSANCIO OCULAR
Nota elaborada por la periodista Jeanina Aguilar al Dr. Diego Mena
http://www.youtube.com/watch?v=xJjkW67EnqA&feature=player_embedded#!
Nota elaborada por la periodista Jeanina Aguilar al Dr. Diego Mena
http://www.youtube.com/watch?v=xJjkW67EnqA&feature=player_embedded#!
Etiquetas:
cansancio ocular,
informacion,
videos,
vista cansada
miércoles, 27 de enero de 2010
SERÁ PARA CUALQUIER PERSONA???
El láser acaba también con la vista cansada
Momento de la intervención con láser en el ojo
• La padecen prácticamente el 100% de la poblacion entre 45 y 60 años.
• Para eliminarla basta con cinco minutos de quirófano.
• Se puede hacer vida normal desde el día siguiente.
Las letras de la lectura se amontonan y cada vez se necesita más luz para actividades cotidianas en distancias cortas, ha llegado el momento de lo que se conoce como el "sindrome de los brazos largos" por que la persona necesita separarse de lo que está leyendo o de la tarea que está realizando para ver mejor.
Ocurre a partir de los 40 ó 45 años, el cristalino se hace más rígido y es incapaz de adaptarse para enfocar objetos cercanos, es la consecuencia de la vista cansada o presbicia. Alrededor de los 60 años el ojo se estabiliza y normalmente deja de progresar
La única solución hasta hace poco era utilizar gafas o lentillas (tradicionales o intraoculares) para corregir este trastorno, pero la utilización del láser ha revolucionado la cirugía refractiva (corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo) y también lo ha hecho ahora con la vista cansada.
"Hace dos años que en nuestra clínica utilizamos el tratamiento asférico para corregir la vista cansada y los resultados son espectaculares, ya hemos operado a más de 2.000 pacientes", asegura el doctor Daniel Casado, de la clínicas Visión 10.
La intervención no dura más de 5 minutos y sólo se utilizan unas gotas de colirio anestésico. "Al día siguiente ya se puede hacer una vida normal, incluso ir a trabajar, y sólo son necesarios unos cuidados mínimos del ojo", dice Casado
Si el paciente tiene algún otros defecto, como miopía, hipermetropía o astigmatismo, se personaliza el tratamiento y se corrigen a la vez. "Es el tratamiento ideal para aquellas personas que están hartas de utilizar gafas o lentillas" comenta el doctor Casado.
El tratamiento es eficaz entre 5 y 8 años y, si la presbicia sigue aumentando, se puede hacer un pequeño retoque pasado este tiempo. "Como cuando niños nos compraban un abrigo crecedero", comenta.
El precio de la intervención es de 900 euros por cada ojo y algunos centros permiten pagos aplazados sin intereses
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/615523/0/presbicia/laser/cirugia/
miércoles, 28 de octubre de 2009
¿VISTA CANSADA O PRESBICIA?
¿QUE ES LA PRESBICIA?
Para enfocar de cerca, el ojo pone en marcha un mecanismo de "acomodación", mediante el cual y por la acción del músculo ciliar, se varía el espesor del cristalino (una lente biconvexa en el interior del ojo), aumentando la potencia del mismo. Esto hace que la imagen de un punto cercano se forme en la retina pudiendo verla con nitidez.



Con el paso del tiempo, el músculo ciliar, como el resto de los del cuerpo humano, van perdiendo elasticidad y haciéndose menos potentes. Al mismo tiempo el cristalino se va haciendo menos flexible, con todo lo cual la capacidad para acomodar y por lo tanto para ver de cerca, va disminuyendo con la edad.

De esta forma podemos definir a la presbicia como la condición óptica en la cuál, debido a los cambios producidos por la edad, disminuye en forma irreversible el poder de acomodación. La presbicia es, por lo tanto, una condición fisiológica y no patológica.
La presbicia comienza a manifestarse aproximadamente entre los 40 y los 45 años, y sus síntomas iniciales son muy claros: hace falta separarse de lo que estamos leyendo, o de la tarea que estamos realizando y se necesita cada vez más luz para leer.
La presbicia afecta por igual a miopes e hipermétropes, poniéndose de manifiesto antes en estos últimos. Además afecta a aquellos que nunca han usado anteojos. Esta situación suele ser muy chocante para estas personas, que notan un empeoramiento rápido de su visión cercana. Esto no debe ser motivo de preocupación, pues como ya hemos dicho, se trata de una condición netamente fisiológica.
Para comprender un poco mas sobre presbicia observen el siguiente video:
http://www.youtube.com/watch?v=1a0X73T6sBU
Para enfocar de cerca, el ojo pone en marcha un mecanismo de "acomodación", mediante el cual y por la acción del músculo ciliar, se varía el espesor del cristalino (una lente biconvexa en el interior del ojo), aumentando la potencia del mismo. Esto hace que la imagen de un punto cercano se forme en la retina pudiendo verla con nitidez.



Con el paso del tiempo, el músculo ciliar, como el resto de los del cuerpo humano, van perdiendo elasticidad y haciéndose menos potentes. Al mismo tiempo el cristalino se va haciendo menos flexible, con todo lo cual la capacidad para acomodar y por lo tanto para ver de cerca, va disminuyendo con la edad.

De esta forma podemos definir a la presbicia como la condición óptica en la cuál, debido a los cambios producidos por la edad, disminuye en forma irreversible el poder de acomodación. La presbicia es, por lo tanto, una condición fisiológica y no patológica.
La presbicia comienza a manifestarse aproximadamente entre los 40 y los 45 años, y sus síntomas iniciales son muy claros: hace falta separarse de lo que estamos leyendo, o de la tarea que estamos realizando y se necesita cada vez más luz para leer.
La presbicia afecta por igual a miopes e hipermétropes, poniéndose de manifiesto antes en estos últimos. Además afecta a aquellos que nunca han usado anteojos. Esta situación suele ser muy chocante para estas personas, que notan un empeoramiento rápido de su visión cercana. Esto no debe ser motivo de preocupación, pues como ya hemos dicho, se trata de una condición netamente fisiológica.
Para comprender un poco mas sobre presbicia observen el siguiente video:
http://www.youtube.com/watch?v=1a0X73T6sBU
jueves, 24 de septiembre de 2009
Los oftalmólogos ensayan una técnica con láser para corregir la vista cansada
Santander.- La vista cansada podría ser corregida en los próximos años con una nueva operación con láser que se ha ensayado en veinte pacientes con buenos resultados y que ha sido presentada en el 85 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología que se celebra en Santander.

El vicepresidente de esta sociedad y responsable del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, Luis Fernández Vega, ha explicado hoy, en rueda de prensa, que esta técnica está aún en estudio, y aunque los resultados en los pacientes que ya han sido operados son buenos, aún hay que esperar para saber si ésta va a ser una solución para la presbicia en el futuro.
La intervención se practica con un láser "de fentosegundos", con el que se crean una serie de anillos concéntricos en el estroma de la córnea para modificar su curvatura y posibilitar así que el paciente pueda ver de cerca.
Según Fernández-Vega, es como si en vez de introducir una lente en el ojo, como se hace en otros casos, esa lente se creara con láser dentro de la córnea.
La veintena de pacientes que ya han sido intervenidos han mejorado su visión de cerca, pero es necesario saber si esa mejora se va a mantener en el tiempo. "Tendremos que darle un poco de margen", ha apuntado.
En el congreso, que ha sido inaugurado hoy por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, se han presentado también las técnicas más novedosas para operar las cataratas y las últimas lentes que se han creado para este tipo de intervenciones.
La industria ofrece cerca de mil lentes distintas, y aunque Fernández-Vega, considera que "sería bueno" que existiese un "protocolo común", reconoce que eso "iría en contra de los aspectos comerciales de las propias casas", para las que estas lentes son un "buen negocio".
Tanta variedad se puede resumir, según este oftalmólogo, en las monofocales, que facilitan la visión de lejos, y las multifocales, para poder ver de cerca y de lejos tras la intervención. En ambos tipos existen también las llamadas "tóricas", que además corrigen el astigmatismo.
Las últimas que han salido al mercado son las ajustables, que pueden modificar la graduación de la lente si no se ha conseguido corregir del todo una miopía en la operación, pero Fernández Vega duda de que sean "el futuro".
Al contrario de lo que ocurre en otros países, como Estados Unidos, en España no se dispone de estadísticas que permitan saber con exactitud cuantas intervenciones de cataratas se han hecho.
Los datos aportados por las casas comerciales indican, no obstante, que el año pasado se colocaron unas 400.000 lentes, de las que el 90 por ciento fueron monofocales y el 10 por ciento restante, multifocales.
Esas proporciones se invierten en el caso del instituto que dirige Fernández-Vega, porque lo que persigue es que el paciente vea bien de cerca y de lejos tras ser intervenido.
Tanto el presidente de la Sociedad de Oftalmología, Joaquín Barraquer, como Fernández-Vega han hecho hincapié en lo mucho que han cambiado las técnicas para operar las cataratas en los últimos años, y con ellas, la calidad de vida del pacientes.
Hace dos décadas, han apuntado, parecía que el paciente no podía volver a hacer una vida normal tras pasar por el quirófano porque se veía obligado a llevar unas gafas de cristales muy gruesos, que entonces se llamaban "de culo de botella", o una lentes de contacto muy incómodas.
Hoy, por el contrario, pueden reincorporarse a su vida cotidiana en mejores condiciones que antes de ser intervenidos, porque ven bien.
Fuente: http://www.soitu.es/soitu/2009/09/24/info/1253796966_662061.html
Etiquetas:
noticias,
proyectos,
vista cansada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2009
(290)
- ► septiembre (64)
-
►
2010
(1146)
- ► septiembre (128)
-
►
2011
(935)
- ► septiembre (65)
-
►
2012
(503)
- ► septiembre (40)
-
►
2013
(367)
- ► septiembre (31)
-
►
2014
(333)
- ► septiembre (31)
-
►
2015
(309)
- ► septiembre (29)
-
►
2016
(114)
- ► septiembre (9)
-
►
2017
(88)
- ► septiembre (6)
-
►
2020
(67)
- ► septiembre (4)
GRACIAS
Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog.
Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante).
Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee.
Gracias.
FORMULARIO DE CONTACTO
Powered by
EMF Online Form Builder
Report Abuse
Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”