Esta idea, hoy se transformó en una técnica pionera que llevó adelante la familia Nano para tratar a pacientes con queratocono.
Los pacientes con queratocono suelen tener la visión borrosa, sensibilidad a la luz, irritación ocular y lagrimeo.
La cornea es la estructura trasparente ubicada al frente del ojo y permite el paso de la luz. Cuando esta afectada por el queratocono, su forma cambia.
En Argentina, desde el Instituto de ojos Dr Nano, trabajaron en una técnica para corregir la deformación que produce el queratocono.
Una de las técnicas es conocida como Cross Linkin, que usa una luz ultravioleta. Esto permite la formación de nuevas uniones de las fibras de colágeno que aumentan la rigidez de la cornea.
DRA. PILAR NANO
OFTALMÓLOGA, MN: 122.454
Cuidados Intensivos :
Se trata de un espacio de servicio público que difunde toda la actualidad de la medicina a través de noticias e informes especiales. Este programa ha sido reconocido con numerosos premios por su aporte social y educativo.

BLOG DEDICADO A AQUELLAS PERSONAS QUE PADECEN DE ALGUNA PATOLOGIA VISUAL. YO TENGO DEGENERACION MACULAR O MACULOPATIA MIOPICA EN EL OJO IZQUIERDO (2008) Y EN EL OJO DERECHO (2012). ME GUSTARIA COMPARTIR CON USTEDES, EXPERIENCIAS, NOTICIAS ,VIDEOS E INFORMES SOBRE LA ENFERMEDAD Y OTRAS PATOLOGIAS OCULARES. LA MEDICINA NO ES UNA CIENCIA EXACTA Y PUEDEN EXISTIR DISTINTAS VERSIONES Y OPINIONES SOBRE UN MISMO TEMA. SIEMPRE CONSULTÁ A TU OFTALMOLOGO.

Para tener en cuenta
La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento.
Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional.
No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.
Mostrando entradas con la etiqueta cross linking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cross linking. Mostrar todas las entradas
jueves, 16 de mayo de 2013
sábado, 10 de abril de 2010
CROSS LINKING
El siguiente es un resumen del tema Cross Linking, expuesto en el Quinto Congreso de Actualización en Optometría que se realizó el mes de octubre de 2009 en Morelia, Michoacán
En la exposición, el oftalmólogo Yves Leroy López nos explica que el término cross linking se usa para referirse a un procedimiento que consiste en estimular la creación de enlaces entre las cadenas de colágeno de la córnea con la irradiación de una luz dentro del rango del ultravioleta.
El cross linking corneal (CL) es una especie de vulcanización corneal. La vulcanización fue descubierta accidentalmente por Charles Goodyear en 1839, pero los olmecas vulcanizaban el caucho silvestre para hacer pelotas desde tres mil años antes.
El CL se desarrolló en Alemania en 2003 para reforzar las uniones de las fibras de colágena de la córnea mediante el uso de un fotomediador que aumenta el efecto de la energía luminosa. El fotomediador usado en el CL es la riboflavina la cual mediante la radiación ultravioleta de 370 nm logra una especie de congelamiento de la curvatura corneal para evitar que se siga deformando.
El CL se usa para el tratamiento de ectasia corneal (adelgazamiento progresivo de la córnea). El queratocono es la causa más frecuente, aunque también es un efecto secundario de la cirugía refractiva. También se usa para detener el derretimiento de la córnea por úlceras.
En la selección del paciente, se prefieren a los que presentan quetatocono grado 1 o 2, con paquimetrías mayores a 400 micras; ojo ciego doloroso para evitar la evisceración.
El CL es una técnica sencilla que consiste en levantar el epitelio de la córnea, aplicar riboflavina, radiación UV y nuevamente riboflavina, para finalizar con la colocación de un lente terapéutico que permita la regeneración del epitelio. Además le permite al paciente seguir usando lentes de contacto en caso de necesitarlos.
En los casos en los que el queratocono avanza por el adelgazamiento de la córnea provocado por la cirugía laser, el CL permite evitarse el transplante de córnea. Es un procedimiento con pocos riesgos y no altera la transparencia corneal.
Fuente: http://beatrizmayoral.blogspot.com/search/label/congreso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2009
(290)
- ► septiembre (64)
-
►
2010
(1146)
- ► septiembre (128)
-
►
2011
(935)
- ► septiembre (65)
-
►
2012
(503)
- ► septiembre (40)
-
►
2013
(367)
- ► septiembre (31)
-
►
2014
(333)
- ► septiembre (31)
-
►
2015
(309)
- ► septiembre (29)
-
►
2016
(114)
- ► septiembre (9)
-
►
2017
(88)
- ► septiembre (6)
-
►
2020
(67)
- ► septiembre (4)
GRACIAS
Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog.
Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante).
Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee.
Gracias.
FORMULARIO DE CONTACTO
Powered by
EMF Online Form Builder
Report Abuse
Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”