Para tener en cuenta

La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento. Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional. No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.
Mostrando entradas con la etiqueta baja vision. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baja vision. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2020

LEER CON BAJA VISION

 La lectura con baja visión

jueves, 6 de agosto de 2020

BAJA VISION Y MEDICAMENTOS

Comparto un artículo más que interesante!!!
Su autor es Matías Sánchez Caballero, al finalizar el texto encontrarán su página para visitar.

TOMAR MEDICAMENTOS Y TENER BAJA VISION
Imagen: foto de diferentes cajas de medicamentos


He leído un artículo sobre la seguridad en los medicamentos, o más bien, el error que cometen las personas con resto visual sobre su salud al no poder leer correctamente las recetas o prospectos.
Según el Instituto de Prácticas de Medicación Segura (ISMP), un error de medicación por mala visión provocó la muerte de una paciente que leyó mal las instrucciones de un frasco de medicamento. Se tomó 4 cápsulas diarias durante una semana, en lugar de 4 cápsulas en un día cada semana, y fué ingresada en el hospital debido a náuseas, vómitos y diarrea intolerables.
Los pacientes con baja visión pueden encontrarse en situaciones potencialmente peligrosas que afecten a su seguridad, al presentar dificultades para diferenciar sus medicamentos. Los tamaños de letra tan pequeños, por no decir minúsculos, les dificultan leer instrucciones de dosis y administración.. Muchos viven con familiares que les prestan ayuda, pero los que viven solos se enfrentan a serios desafíos.
Como los pacientes con déficit visual son vulnerables a los errores de medicación, el darles recomendaciones y, alertar e informar a la comunidad sanitaria se conseguiría más autonomía y seguridad en la salud de este tipo de pacientes de alto riesgo.

Recomendaciones para pacientes con baja visión relativa a medicamentos:
  • Poner gomas o cintas elásticas para marcar los envases. De esta forma podrá identificar el medicamento que debe tomar basándose en la cantidad de gomas o cintas elásticas que toque. O para saber cuantas veces al día debe tomarlo.
  • Ordenar los medicamentos y guardarlos en lugar que permita no olvidarse de ellos (p. ej., los medicamentos de la noche, en la mesita, y los de la mañana, en la mesa donde desayuna).
  • Tener cerca de los medicamentos una lámpara y/o una lupa.
  • Separar los medicamentos que se toman de vez en cuando de los de diario..
  • Pedir al farmacéutico las cajas y envases con la etiqueta en tamaño de letra grande. Si aún es pequeño escribirlo en grande con rotulador indeleble.
  • Utilizar una bandeja con buen contraste para ver mejor los comprimidos y para evitar que se caigan al suelo si accidentalmente tira alguno.
  • Codificar por colores las cajas y los frascos utilizando rotuladores para identificarlos.

Pautas para el sistema nacional de salud en cuanto al trato de personas con baja visión:
Los pacientes con discapacidad visual no siempre expresan sus necesidades con convicción a profesionales sanitarios y a farmacéuticos. Hay que evaluar las capacidades visuales de los pacientes de manera proactiva para ayudar a identificar a los que tienen mayor riesgo de cometer errores con la medicación por déficit visual.
  • Pedir a los pacientes que le digan qué ven y que expresen sus necesidades de manera firme.
  • Evaluar cómo se desplaza por el entorno, si entrecierra los párpados y se acerca mucho para ver mejor.
  • Hablar sobre sus actividades diarias. ¿Puede leer las etiquetas de los alimentos? ¿Se acerca a los mandos del micro-ondas? Si conduce ¿tiene dificultades para ver las señales?
  • Pedir al paciente que lea la receta con las instrucciones de la medicación.

Si un paciente tiene limitaciones visuales, informar claramente de dichas limitaciones y crear alertas en el sistema nacional de salud, para ayudar a pacientes con baja visión y de edad avanzada con problemas de visión:
  • Preparar instrucciones en letra grande.
  • Aumentar el tamaño de letra, no emplear cursiva, ni subrayado, ya que dificultan la lectura. Lo mejor es utilizar tinta negra sobre papel blanco o amarillo claro.
  • Proporcionar a los pacientes instrucciones verbales y escritas claras en la etiqueta de la receta que especifique un día de la semanfuena en particular para tomar la medicina.
  • Como control pedir al paciente con baja visión que repitan las instrucciones para asegurarse de que entienden la dosificación y el horario.
  • Por último, recordar siempre redactar las instrucciones de forma sencilla.


miércoles, 1 de julio de 2020

MAGNIFICADOR A BAJO COSTO

BAJA VISION Y MAGNIFICADOR...

Una solución para las personas con baja visión, que no pueden leer o apreciar los detalles pequeños, es la Lupa Televisión. Si ya se dispone de una tableta, en inglés tablet, se puede realizar un buen magnificador de bajo coste para ampliar aquello que precisa verse mejor. Se  representa en la pantalla la imagen que el objetivo está enfocando y que se puede ampliar con la función zoom de la que dispone la cámara.

Una Lupa Televisión es un sistema de ampliación (magnificador) de sobremesa que consta de una cámara con autoenfoque dispuesta en un pedestal, una plataforma deslizable y una pantalla. La cámara enfoca  un libro, una carta, o cualquier elemento que se desee ampliar. A través de controles se representa la imagén magnificada, en negativo o con colores artificiales para mejorar el contraste.


Tutorial que muestra cómo realizara un magnificador, del curso de Baja Visión On Line. Proporciona información básica y recomendaciones prácticas, para dar a conocer las múltiples posibilidades de mejora objetiva y funcional como: incrementar el tamaño en las pantallas, utilizar monitores conectados a tabletas a modo de lupas electrónicas, usar el teléfono inteligente como catalejo electrónico, etc.

sábado, 27 de junio de 2020

UN LIBRO PARA RECOMENDAR


«Nada sobre nosotros sin nosotros» es el lema acuñado por el movimiento a favor de los derechos de las personas con discapacidad. Es una expresión que comunica la idea de que ninguna decisión que influya sobre ellos debe hacerse sin su participación.

En la sociedad existen individuos que piensan que las personas con baja visión son los miopes que llevan gafas con cristal muy grueso. No es así, son aquellas que ven mal incluso llevando gafas o lentillas. Tropiezan con frecuencia, leen con dificultad, ven los objetos pero no aprecian sus detalles… Encuentran barreras en la cultura, en el trabajo, en las calles, en las tecnologías… Incluso cuando ejercen su derecho al voto.

Una de las aportaciones fundamentales que se presenta en este libro es la discriminación tal y como es sentida por las personas afectadas a partir de su propia experiencia personal.

El primer capítulo es un símil entre la pérdida de visión y la pérdida de facultades cuando se está sumergido en el agua. El segundo capítulo pretende que el lector conozca los términos usados en el ámbito de la visión. El tercer capítulo muestra la plena inclusión y el aspecto de accesibilidad universal. Los siguientes capítulos hablan de la forma discriminatoria que tratan los medios de comunicación a la baja visión, de su invisibilidad en diseños y desarrollos, su no consideración en la cultura, la educación y el trabajo, de su impuesto por tener problemas de visión, de sus barreras en el acceso a la realización del voto. El último capítulo es una carta dedicada a las personas con baja visión y a esas que piensan que no les va a pasar nada.

Este libro no trata de realizar un discurso victimista, sino mostrar la realidad en la que se encuentran las personas con baja visión. El avance de la sociedad se está olvidando de un sector de población con discapacidad visual. Trata de sus derechos sin impedir los derechos de los demás.



sábado, 20 de junio de 2020

CORTARSE LAS UÑAS CON BAJA VISION

INTERESANTE VIDEO QUE NO PODES DEJAR DE VER!

Las personas con baja visión se encuentran con dificultades a la hora de hacer sencillas tareas, como la de cortarse las uñas, a causa de su poca visión.
Este video muestra cómo usar los recursos tecnológicos que están a nuestro alcance para ver en detalle la tarea de cortarnos las uñas.


lunes, 8 de junio de 2020

NO VEMOS TODOS IGUALES

TENER BAJA VISION

La mayoría de las personas piensan que quienes tenemos baja visión vemos poco pero de la misma manera y no es así.
Usamos bastón verde pero, ¿cómo lo hacemos?

Miren este video que Lilian Pasero publicó en las redes:


miércoles, 8 de abril de 2020

BAJA VISION SIMULADOR

HABLANDO DE BAJA VISION


Muchas personas con baja visión presentan unos ojos y una mirada aparentemente sanos. Es además frecuente que en ocasiones se desenvuelvan con normalidad mientras que en otras necesiten ayuda o un bastón blanco.
Comprender cómo ve una persona con baja visión puede resultar muy difícil. Por desconocimiento, porque existen diferentes defectos visuales, porque normalmente suelen concurrir varios síntomas en una misma persona, y porque hay distintos grados de pérdida de visión.
APP TENGO BAJA VISIÓN SIMULADOR

Simulador de los diferentes síntomas que causan baja visión (pérdida visión periférica, pérdida visión central, visión parcheada, ceguera nocturna, fotofobia y pérdida de sensibilidad al contraste) para comprender cómo ve el mundo una persona con baja visión.
La aplicación relaciona algunas de las enfermedades que causan discapacidad visual grave (retinosis pigmentaria, glaucoma, DMAE, enfermedad de Stargardt, retinopatía diabética, miopía magna y albinismo) con los síntomas simulados.
La baja visión es un grado menor que la ceguera, no se puede corregir con gafas ni con cirugía, e incapacita la realización de tareas cotidianas. Es mucho más frecuente que la ceguera pero infinitamente más desconocida.
Esta aplicación generará entendimiento a través de la experiencia. Servirá para comprender cómo ven las personas con baja visión, mostrar sus dificultades, y aprender a interactuar con ellas adecuadamente.
Es una herramienta útil tanto para los diferentes profesionales relacionados con la baja visión (oftalmólogos, ópticos-optometristas, rehabilitadores visuales, psicólogos, educadores), como para las propias personas afectadas y los colectivos que las representan.
Tutorial sobre el manejo de la APP Tengo Baja Visión que, a través de la pantalla del móvil, permite ver y experimentar los diferentes defectos visuales para entender y empatizar con la persona con baja visión.

FUENTE: https://www.tengobajavision.com/app/simulador/.


domingo, 22 de octubre de 2017

PERSONAS QUE NO SON CIEGAS...

Baja visión y la percepción que tiene la sociedad sobre las personas que ven poco pero que no son ciegas.




VIDEO DE MATIAS SANCHEZ: https://www.youtube.com/watch?v=cqo8kavEs8A

miércoles, 18 de octubre de 2017

BAJA VISION

Con el título "Veo a mi manera" se muestra la realidad percibida por miles de personas que tienen dificultad para ver bien. 

Son personas que viven una realidad distorsionada. Su visión no mejora con el uso de gafas, medicamento o cirugía. La baja visión es una pérdida de la visión que hace que las tareas diarias sean difíciles de realizar como la lectura, ir de compras, cocinar, ver la televisión, bajar las escaleras, ver familiares y no reconocer las caras...

martes, 10 de octubre de 2017

Y TU COMO LO VES?

¿Cómo es posible que una persona con Baja visión lea el móvil pero vaya con un bastón por la calle?

 Los restos visuales de las personas con discapacidad visual puede que les permita ver pequeñas cosas pero no distinguen caras, no pueden cruzar una calle o no ven si viene alguien. 

¿Te apetece aprender a ver cómo vemos?


domingo, 30 de julio de 2017

OTRA FORMA DE VER

Baja Visión con la palabra de la Profesora Perla Mayo que visitó el programa de TV Desde la Vida.

martes, 25 de julio de 2017

LA BAJA VISION NO NOS CONVIERTE EN PERSONAS INUTILES...

La periodista Vanesa Proaño reivindica más libros en formato accesible y recuerda a las editoriales que «hay nicho de mercado»

Proaño participará en la Feria del Libro de Sevilla en una mesa redonda sobre lectura y discapacidad visual
Manuel Olmedo


El escritor Jorge Luis Borges definió su ceguera como un «lento crepúsculo» que duró más de medio siglo. El actor Johnny Deep esconde bajo sus gafas de cristales oscuros su ojo izquierdo prácticamente ciego y el derecho con una considerable miopía. Los de Paul Newman, que encandilaron a generaciones enteras, eran azules y también daltónicos. Son sólo algunos ejemplos de destacados personajes cuyos problemas de visión no les han impedido hacer cosas grandes. 

La periodista Vanesa Proaño ha recopilado hasta treinta nombres relevantes con un denominador común: comparten alguna dificultad en la vista. Mañana, en el marco de la Feria del Libro de Sevilla –en la pérgola, a partir de las 18:00 horas– los enumerará para «dar visibilidad a un colectivo que está en la sombra». Proaño participará en la mesa redonda «El derecho a la lectura para las personas con discapacidad visual», organizada por la asociación Mácula-Retina. También aportarán sus opiniones Ignacio Montero, presidente de la Sociedad Andaluza de Oftalmología; y Juan Manuel Flores, delegado municipal de Bienestar Social. María José Collado recitará poemas de Borges y John Milton.

La historia ha dado grandes personajes con problemas de visión, pero actualmente hay 285 millones de personas anónimas, según la Organización Mundial de la Salud, con algún tipo de discapacidad visual. Muchas de ellas son «lectores empedernidos» como Proaño. Hombres y mujeres que aman la lectura «a pesar de que tus ojos te traicionan». Ella padece degeneración macular húmeda en el ojo derecho, justo en el centro. En el izquierdo, «por suerte», el problema está en la periferia. «Esa visión central es la que me ayuda a hacer las tareas del día a día, a leer y escribir».

 En la cita de mañana también quiere poner sobre la mesa la multitud de clichés que tienen que soportar las personas no sólo ciegas, sino las que sufren algún tipo de dificultad en la visión, además de plantear varias reivindicaciones. «La baja visión no nos convierte en personas inútiles», subraya, puesto que «no somos ciegos ni vemos negro, sino que percibimos el mundo de una manera distorsionada, fragmentada o rota». E insiste: «Quiero que la gente sepa que existimos, que tenemos una serie de necesidades que no están cubiertas por el Estado ni por organizaciones como la ONCE. Precisamente, no puedo entrar en esta entidad porque no llego al nivel de ceguera que reclaman, por lo que no puedo acceder a su biblioteca de audiolibros ni a otras ventajas que me pueden ayudar a leer, como las lupas».

Últimamente se ha decantado por la literatura de ciencia ficción, con títulos como «El marciano», de Andy Weir, y «Ready player one», de Ernest Cline. De este autor quiere leer ahora «Armada», una obra que está buscando en internet, en audiolibro, pero «no la hay». También releyó «1984» de George Orwel «cuando Trump accedió a la presidencia de Estados Unidos». Tiene muchas limitaciones a la hora de enfrentarse a un libro. «Veo manchas en las páginas, líneas torcidas, el ojo se me cansa mucho. He tenido que dejar el libro de papel, esa letra minúscula no la soporto».

 El libro electrónico «es un alivio porque puedo regular la luz y poner las letras a un tamaño mayor». Sin embargo, tal y como recuerda, sólo entre un 1 y un 5 por ciento de los libros que se publican lo hacen también en formato accesible, un porcentaje «desolador». «Los audiolibros no sólo los compran las personas con baja visión. En Estados Unidos, en Amazon, ves que las últimas publicaciones tienen su versión en este formato», subraya, al tiempo que lanza un aviso a navegantes. «Estamos en el siglo XXI, están irrumpiendo las tecnologías cada día y hay que aprovecharlas. Están cambiando los hábitos diariamente», por lo que confirma a las editoriales que «hay nicho de mercado en este ámbito».

En 2013 se firmó el denominado Tratado de Marrakech, impulsado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para facilitar la creación de versiones de libros y otras obras protegidas en un formato accesible. «Entraba en vigor en 2016 y está todo en pañales», critica. Un documento que no tiene un carácter comercial, sino «humanitario y social». 

Sí está haciendo una labor más efectiva la asociación Mácula-Retina. Proaño se acercó a la entidad el pasado mes de agosto, precisamente cuando atravesaba una recaída. «Contactamos con varias asociaciones y sólo nos contestó Jacinto –su presidente–». Los consejos y la experiencia vivida le llevan a concluir que «nos encaminamos hacia una sociedad miope». «La gente tiene muy malos hábitos, leemos con una iluminación escasa y nos colocamos los textos muy abajo, y ese ángulo es lo peor», además de tantas pantallas de móviles que «cada vez provocan más problemas visuales».


viernes, 21 de julio de 2017

BAJA VISION Y LA LECTURA

La tecnología y la explicación de Matías Sánchez Caballero, que nos muestra cómo utilizar los recursos de una tablet para quienes tenemos baja visión y queremos leer un libro!


miércoles, 12 de julio de 2017

DERECHO AL TRABAJO

Desde la Fundación Por Igual Más les presentamos la campaña audiovisual: 
"RESIGNIFICA TUS LIMITES, CUMPLI TUS SUEÑOS SIENDO QUIEN SOS".




 En esta oportunidad el video del " Derecho a un trabajo digno. Cumplí tus sueños siendo quien sos" 

Este video es parte de una serie de seis producciones audiovisuales y cinco spot radiales. 
Todos producidos por el Equipo Multimedial de la Fundación Por igual Más, conformado por personas con diferentes discapacidades. 

El equipo trabajó en la producción de cada contenido, destacándose el respeto y el profesionalismo en cada uno y la articulación de las diversas miradas y experiencias.

Se comenzó leyendo la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y luego de debatir los artículos, se eligieron algunos alusivos a temas específicos como el derecho al trabajo; a la educación; a la participación en la vida política y pública; a formar sus propias familias; a la accesibilidad, etc. Todos temas de su interés y que consideraron importantes de visibilizar en la sociedad.
Los miembros del Equipo Multimedial de la Fundación son: Iván de la Colina, Melisa Laurin Comba, Carla Kabalin, Cecilia Garro, Mildred Actis, Juan Pablo Vega, Carlos Chavez, Lucas Romero y Ana Argento Nasser.


Agradecemos enormemente la posibilidad de que este video sea accesible con audiodescripción gracias al trabajo voluntario del equipo de Proyecto CINE AD (https://web.facebook.com/ProyectoCine...) También a Cecilia Acevedo de Sueño Audiovisual (https://web.facebook.com/sueno.audiov... ) por la filmación y edición

martes, 30 de mayo de 2017

FILTROS Y BAJA VISION

¿Qué son los filtros para baja visión?

lunes, 22 de mayo de 2017

AYUDAS OPTICAS PARA BAJA VISION

Intesante video sobre ayudas opticas para baja visión:

martes, 16 de mayo de 2017

TEST DE BAJA VISION

En el video encontrarán un test para Baja Visión:

lunes, 13 de marzo de 2017

RESTO VISUAL Y EL APROVECHAMIENTO

El entrenamiento para usar las ayudas de baja visión permite sacar el máximo provecho del resto visual de los pacientes, como es el caso de Susana Mendoza, quien ha podido retomar la pintura tras su paso.

martes, 3 de enero de 2017

EVALUACION DE UN PACIENTE CON BAJA VISION

A grandes rasgos como se evalúa un paciente con BAJA VISION...


martes, 27 de diciembre de 2016

UN VIDEO EXPLICATIVO SOBRE BAJA VISION

Descripción general de lo que significa BAJA VISION:


Related Posts with Thumbnails

Archivo del blog

GRACIAS

Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog. Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante). Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee. Gracias.

FORMULARIO DE CONTACTO

PREVENIR LA CEGUERA

NOMBRE *
E MAIL *
ASUNTO
MENSAJE *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]
Powered byEMF Online Form Builder
Report Abuse

Premio Agua Clara 2011 al blog

Premio Agua Clara 2011 al blog
LU 24 Radio Tres Arroyos

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia
No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”