Para tener en cuenta

La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento. Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional. No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.

lunes, 24 de febrero de 2020

CORONAVIRUS Y LA VISION

El nuevo coronavirus descubierto recientemente puede causar síntomas oculares en personas infectadas. Este artículo pretende resaltar la información puesta a disposición del público como agencias de salud como AAO (The American Academy of Ophthalmology ,  AOA (American Optometric Association) , OMS (Organización Mundial de la Salud) y los CDC (Centros para el Control de Enfermedades) que estamos recopilando y dispersando información a medida que aprendemos más sobre este brote global.
Los coronavirus no son nuevos. Si bien varias variantes causan infecciones leves, también son responsables del SARS, el MERS y los nuevos brotes de coronavirus nuevos en los que las infecciones pueden ser mortales. El nuevo coronavirus (denominado 2019-nCoV) no se había identificado antes de diciembre de 2019, donde inicialmente se informó que había infectado a seis pacientes en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China.
Hay 7 coronavirus conocidos . Esta familia de virus es zoonótica, es decir, son capaces de infectar tanto a animales como a humanos. Se descubrió que el coronavirus del SARS se transmitía de gatos de civeta a humanos. El coronavirus MERS se puede transmitir entre camellos dromedarios y humanos. 
Según la secuenciación genómica del virus, se sospecha que el origen de 2019-nCoV son los murciélagos .  Otro nombre técnico para el nuevo coronavirus es SARS-CoV-2 y está estrechamente relacionado con el SARS-CoV-1, el virus responsable del SARS. El SARS-CoV-1 también encuentra sus orígenes en los murciélagos.  
Se sabe que el coronavirus es al menos tan infeccioso como el virus de la gripe. Se cree que se transmite principalmente por gérmenes en aerosol y / o contacto directo.  
La enfermedad causa síntomas respiratorios: tos, dificultad para respirar y neumonía. 

2019-nCoV (coronavirus)

2019-nCoV es el nombre del nuevo coronavirus.
Hay siete coronavirus conocidos que infectan a los humanos . Los coronavirus se describieron por primera vez en la década de 1960.
Cuatro virus causan enfermedad leve: HKU1, NL63, OC43 y 229E.
Tres pueden causar enfermedades mortales: SARS CoV-1, MERS y SARS-CoV-2.
Los coronavirus causan síntomas similares al resfriado, son la gripe y se cree que se transmiten de persona a persona a través de gotas respiratorias en aerosol liberadas cuando una persona tose o estornuda.  

Síntomas de COVID-19

El nombre oficial de la enfermedad causada por el coronavirus 2019-nCoV se llama COVID-19. COVID-19 significa CO rona Irus isease 2019.  
2019-nCoV causa COVID-19. 
Los síntomas del coronavirus son similares a los de la gripe:
  • Nariz que moquea
  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Tos
  • Malestar
  • Falta de aliento
Los coronavirus también pueden causar neumonía y bronquitis, pero se presentan con mayor frecuencia en personas con enfermedad cardiopulmonar, sistemas inmunes comprometidos, bebés y ancianos. 

Conjuntivitis 

La infección viral puede causar conjuntivitis. Los síntomas incluyen enrojecimiento, secreción, fotofobia e irritación. Pacientes que tienen síntomas de conjuntivitis y síntomas respiratorios (tos, dificultad para respirar, ¿otros?) Y que han viajado recientemente a China (o que han estado expuestos pueden ser portadores). 
Se cree que la conjuntivitis causada por el virus es autolimitada y no se sabe que cause ningún daño en el ojo. 

Transmisión

Este coronavirus recientemente identificado es similar al coronavirus SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) y al coronavirus MERS (Síndrome Respiratorio Medio Oriente). Al escribir estas líneas, puede ser más contagioso y ya ha causado más muertes que el brote de SARS. A partir de 2002, se informaron 8098 casos de SARS, incluidas 774 muertes.  
Se desconoce el mecanismo exacto de transmisión, pero el contacto de persona a persona parece ser la forma predominante de propagación del virus. Debido a que algunos pacientes tienen conjuntivitis, los funcionarios de salud recomiendan proteger los ojos como medida de precaución para evitar la propagación, es decir, puede ser posible contraer la enfermedad salpicando o frotando las gotas en los ojos.
Las recomendaciones actuales también incluyen lavarse bien las manos, cubrirse la boca y la nariz al estornudar (se recomienda estornudar en el brazo / codo y no en las manos) y evitar el contacto cercano con alguien que pueda estar enfermo. El contacto cercano se define como estar a menos de 6 pies de un individuo.
El virus parece ser muy contagioso. El virus puede tener un tiempo de incubación de al menos 14 días, quizás más. El tiempo de incubación se define como el tiempo entre contraer el virus y mostrar los primeros síntomas de la enfermedad. Es probable que los pacientes puedan ser "portadores" (propagación de la enfermedad) durante el período de incubación.  

Proveedores de atención médica - PUI

Se solicita a los proveedores de atención médica que lleven un historial de viaje detallado cuando contacten a pacientes con fiebre y signos de enfermedad de las vías respiratorias inferiores (tos, falta de aire). Aquellos pacientes vistos con síntomas de conjuntivitis también deben ser evaluados por fiebre y enfermedad respiratoria. 
El historial de viajes se realiza para identificar a los pacientes que viajan a China continental, especialmente a la provincia de Hubei, China O que han tenido contacto cercano con un paciente confirmado de nCoV 2019 en los últimos 14 días del inicio de los síntomas, deben ser evaluados más a fondo.
Se insta a los proveedores de atención médica a comunicarse con las agencias de salud estatales y locales. 

CUANTO TIEMPO!

YA PASARON CASI TRES AÑOS DE LA ULTIMA ENTRADA.

Estuve alejada a tiempo, pero nuevamente me reincorporo para dejarles nuevas entradas de manera semanal, con noticias e informes extraídos de la web y con ganas de mejorar este sitio que superó los 5.000.000 de visitas.

Este espacio que comenzó en julio de 2009 y a pesar de muchos inconvenientes y obstáculos seguirá vigente mientras pueda.

Mi visión va disminuyendo, con maculopatía y otros inconvenientes como desprendimiento de vítreo entre otros...Pero seguiré adelante, porque puedo caer pero NO DESISTIR.

Gracias a muchos de ustedes que durante este tiempo de ausencia me escribieron y se comunicaron.

Les deseo un 2020 próspero y por supuesto no dejen de informarse, siempre con el profesional de la salud, ya que este blog solo dejará información extraída de la web y no soy yo quien pueda dejarles un diagnóstico y/o solución a sus problemas oculares.

LOS ESPERO CADA SEMANA, GRACIAS POR SEGUIR ACOMPAÑANDO A PREVENIR LA CEGUERA!!!


jueves, 28 de diciembre de 2017

ACERCA DE LAS LENTES POLARIZADAS

Lentes polarizadas: qué es y para qué sirven



Qué es la luz polarizada y cómo funcionan los filtros polarizados

Lo primero que debe saber es que la luz del sol vibra en todas las direcciones, pero cuando se refleja en una superficie horizontal, como el parabrisas de un coche, un cristal, la nieve o el agua, esa luz queda parcialmente polarizada. 

Al polarizarse la luz el componente horizontal de esa vibración aumenta hasta el punto de convertirse en una luz muy brillante y molesta, que es lo que conocemos con reflejo.

Los filtros polarizados usados en las gafas de sol tienen la característica de filtrar la luz que recibe la lente desde una dirección concreta. Lo más habitual es que las lentes se polaricen de forma vertical y con ello se bloquea esta luz que incide de forma horizontal.

Principales ventajas y beneficios de las gafas de sol polarizadas

Vaya por delante que una gafa graduada puede ser también polarizada, aunque existen algunas limitaciones, pero en general podréis encontrar este tipo de lentes con o sin graduación.

Reducen los reflejos, sobre todo aquellos que se reflejan en los parabrisas de los coches, en la superficie del agua o en los cristales de los edificios.

Aumentan la nitidez y mejoran el contraste de los objetos que vemos con ellas.
No modifican tanto los colores de los objetos que vemos a través de ella, a diferencia de las gafas de sol normales.

Reducen el esfuerzo visual aumentando el confort de su usuario cuando las utiliza durante bastante tiempo (por ejemplo, conducir



martes, 26 de diciembre de 2017

CUIDAR LA VISION DE LOS NIÑOS

Los niños tienen más riesgo de sufrir quemaduras químicas en los ojos



Los niños pequeños tienen mayor riesgo de sufrir daños oculares por quemaduras químicas que los adultos que trabajan, según un estudio publicado en Jama Opthalmology (link 1, al final del post). 
Los productos de limpieza para el hogar son los mayores culpables de las lesiones oculares en niños de 1 y 2 años.

Aunque el estudio es del año pasado me ha parecido importante recodarlo, ya que no hay nada más importante que nuestros hijos y ningún sentido tan valioso como la visión.

Los investigadores pensaban que los adultos jóvenes en edad laboral estaban en mayor riesgo de sufrir quemaduras químicas oculares Era algo que se creía evidente entre la comunidad oftalmológica debido a los peligros a los que se enfrentan los ojos de los adultos en situaciones laborales. El estudio que hoy comparto con vosotros determinó que los niños de 1 año tienen un riesgo dos veces mayor de sufrir quemaduras oculares por agentes químicos que las personas de 24 años. Los niños pequeños tienen un riesgo 13 veces mayor que los de 7 años de sufrir quemaduras químicas en los ojos.

Los investigadores analizaron datos de cuatro años de más de 900 servicios de urgencia en los Estados Unidos. Se presentaron más de 144.000 casos de urgencia relacionados con quemaduras químicas en los ojos en todo el país entre el 2010 y el 2013, según datos de ese estudio. Las lesiones oculares más frecuentes se produjeron en el hogar.

Las sustancias químicas son especialmente peligrosas porque siguen quemando el ojo después de haber entrado en contacto con él, y pueden producir daños permanentes, e incluso necroisis, en la cornea, en la conjuntiva y en las estructuras internas de los ojos.

Según el director del estudio, el oftalmólogo, Dr. R. Sterling Haring, DO, MPH, del Colegio de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, quien, en un comunicado de prensa (link 2, final del post) indicó que, “Estos niños no manejan sustancias químicas como las que se usan en el sector laboral. Sus lesiones se deben en su mayoría a sustancias químicas, como limpiadores domésticos mal almacenados, que desgraciadamente se encuentran al alcance de sus manos”.
A fin de evitar las quemaduras químicas en los ojos de los pequeños, los padres deben mantener los limpiadores domésticos y otros productos de limpieza que contienen agentes químicos fuera del alcance de los niños, sostiene el Dr. Haring. Deben mantenerse bajo llave en un armario o en un espacio cerrado y si esto no es posible, entonces deben guardarse en estanterías altas. “Son lesiones que se pueden producir en un instante”, sostiene. “Mantener las sustancias químicas y los limpiadores que se utilizan en el hogar fuera del alcance de los niños es la mejor forma de poner fin a este problema“.

Los envases de productos de limpieza son especialmente atractivos para los pequeños ya que muchos de ellos son de colores vivos y que ellos asocian con juguetes o bebidas, son fáciles de accionar, y son uno de los principales problemas cuando se trata de quemaduras en los ojos, según un informe de la revista Time.
Si cae alguna sustancia química en el ojo de un niño o un adulto, es necesario lavarlo con abundante agua. Y un oftalmólogo debe examinar el ojo a la mayor brevedad para recibir tratamiento.

Qué hacer en caso de quemadura química ocular: consejos de primeros auxilios

La Academia Americana de Oftalmología da los siguientes consejos de primeros auxilios en caso de quemadura química para cualquier tipo de lesión ocular mientras se busca atención médica:
  • No toque, frote ni haga presión en el ojo.
  • No intente sacar ningún objeto que haya entrado al ojo. Para residuos pequeños, levante el párpado superior y pídale al niño que parpadee rápidamente para ver si las lágrimas logran expulsar la partícula. De no ser así, el ojo debe mantenerse cerrado mientras se busca tratamiento.
  • No aplique ungüentos ni medicamentos en el ojo.
  • Una herida cortante o punzante debe cubrirse suavemente.




viernes, 22 de diciembre de 2017

AMBLIOPIA EN ADULTOS

Hasta ahora se pensaba que cuando un niño presenta un problema visual como el ojo vago (ambliopía), el margen temporal de corrección es limitado. Así, se marcaba los nueve o diez años de edad como la frontera en la cual quedaba fijada la capacidad visual de la persona. 



Sin embargo, una nueva investigación de la Universidad de McMaster (Canadá) ha dado un giro completo a esta teoría después de realizar un estudio en el que se analizó el tejido cerebral de 30 personas fallecidas entre los 20 días de vida y los 80 años de edad.

El estudio ha descubierto que el córtex visual primario (V1), la zona del cerebro encargada de procesar e interpretar la información que arroja la retina, sigue madurando hasta que el individuo tiene 36 años de edad. Por trabajos realizados anteriormente con animales se pensaba que este área sensorial del cerebro acababa de formarse en la primera infancia, pero los resultados de la investigación canadiense lo han desmentido.

El córtex visual primario se sitúa en el lóbulo occipital, en la parte posterior del cerebro, y tiene asignadas funciones muy importantes para la actividad visual. La corteza visual primaria procesa la información que le llega a través de la retina del ojo. Gracias a ella somos capaces de detectar la intensidad de la luz, percibir los contornos, discriminar el color, poseer memoria visual para identificar caras y palabras escritas, hacer movimientos rápidos (sacádicos) con los ojos, orientarnos espacialmente…

Cuando la retina manda la información al córtex visual este se encarga de procesarla y de enviarla a otras 20 zonas especializadas del cerebro. En esta misión intervienen también unos 280 millones de neuronas cuya actuación se ve mediada por unas proteínas (proteínas glutamatérgicas) que consiguen moldear la acción neuronal hasta los 36 años, aproximadamente, según ha descubierto el estudio canadiense. En otras palabras, ahora sabemos que el cerebro tiene más plasticidad de lo que se creía.

Las proteínas glutamatérgicas continúan actuando mucho más allá de la primera infancia cambiando, reforzando o debilitando las conexiones sinápticas entre las neuronas. De este modo, la corteza visual primaria sigue evolucionando y continúa su desarrollo hasta bien entrada la edad adulta. Y, gracias a ello, la forma en que se relacionan cerebro y visión permanece dinámica al menos hasta la mitad de la tercera década de la vida (36 años con un margen de 4,5 años arriba y abajo).

Además de suponer una oportunidad para abrir nuevos caminos terapéuticos en la atención de problemas visuales como la presbicia (vista cansada) o tratar la ambliopía, este hallazgo redunda en la idea de que hay muchas áreas cerebrales sobre las que aún falta conocimiento. La plasticidad demostrada ahora de la corteza visual primaria podría extrapolarse a otras zonas del cerebro sobre las que tal vez hay igualmente ideas erróneas.



miércoles, 20 de diciembre de 2017

UNA NOTICIA CON TERAPIA GENICA

La FDA aprueba la terapia génica novedosa para tratar a pacientes con una rara forma de pérdida de visión hereditaria

La Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. Aprobó hoy Luxturna (voretigene neparvovec-rzyl), una nueva terapia genética, para tratar a niños y pacientes adultos con una forma hereditaria de pérdida de visión que puede provocar ceguera. Luxturna es la primera terapia genética administrada directamente aprobada en los EE. UU. Que se dirige a una enfermedad causada por mutaciones en un gen específico.

"La aprobación de hoy es otra novedad en el campo de la terapia genética, tanto en cómo funciona la terapia como en ampliar el uso de la terapia génica más allá del tratamiento del cáncer para el tratamiento de la pérdida de visión, y este hito refuerza el potencial de este enfoque innovador. tratar una amplia gama de enfermedades desafiantes.

 La culminación de décadas de investigación ha dado como resultado tres aprobaciones de terapia génica este año para pacientes con enfermedades graves y raras. Creo que la terapia génica se convertirá en un pilar fundamental para tratar, y tal vez curar, muchas de nuestras enfermedades más devastadoras e intratables ", dijo el comisionado de la FDA Scott Gottlieb, MD." Estamos en un punto de inflexión en lo que respecta a esta nueva forma de terapia y en la FDA, estamos enfocados en establecer el marco de políticas correcto para capitalizar esta apertura científica. 

El próximo año, Luxturna está aprobado para el tratamiento de pacientes con distrofia retiniana asociada a la mutación bialélica confirmada con RPE65 que conduce a la pérdida de la visión y puede causar ceguera total en ciertos pacientes.

Las distrofias retinianas hereditarias son un amplio grupo de trastornos retinianos genéticos que se asocian con una disfunción visual progresiva y son causados ​​por mutaciones en cualquiera de más de 220 genes diferentes. La distrofia retiniana asociada a mutación Biallelic RPE65 afecta aproximadamente a 1,000 a 2,000 pacientes en los Estados Unidos. 
Los portadores de mutación bialélica tienen una mutación (no necesariamente la misma mutación) en ambas copias de un gen particular (una mutación paterna y una materna). 
El gen RPE65 proporciona instrucciones para producir una enzima (una proteína que facilita las reacciones químicas) que es esencial para la visión normal. 

Las mutaciones en el gen RPE65 conducen a niveles reducidos o ausentes de actividad de RPE65, bloqueando el ciclo visual y dando como resultado una visión deteriorada. Las personas con distrofia retiniana asociada a la mutación RPE65 bialélica experimentan un deterioro progresivo de la visión con el tiempo. Esta pérdida de visión, a menudo durante la infancia o la adolescencia, finalmente progresa hasta completar la ceguera. 

Luxturna trabaja entregando una copia normal del gen RPE65 directamente a las células de la retina. Estas células de la retina luego producen la proteína normal que convierte la luz en una señal eléctrica en la retina para restaurar la pérdida de visión del paciente. Luxturna usa un virus adeno-asociado de origen natural, que se ha modificado utilizando técnicas de ADN recombinante, como un vehículo para administrar el gen RPE65 humano normal a las células de la retina para restaurar la visión.

"La aprobación de Luxturna abre aún más la puerta al potencial de las terapias genéticas", dijo Peter Marks, MD, Ph.D., director del Centro para la Evaluación e Investigación de Biológicos de la FDA (CBER). "Los pacientes con distrofia retiniana asociada a la mutación bialélica RPE65 ahora tienen una oportunidad de mejorar la visión, donde anteriormente existía poca esperanza".

Luxturna debe administrarse únicamente a pacientes que tengan células retinianas viables según lo determinen los médicos tratantes. El tratamiento con Luxturna debe realizarse por separado en cada ojo en días separados, con al menos seis días entre los procedimientos quirúrgicos. Se administra mediante inyección subretinal por un cirujano con experiencia en la realización de cirugía intraocular. Los pacientes deben ser tratados con un ciclo corto de prednisona oral para limitar la reacción inmune potencial a Luxturna.

La seguridad y eficacia de Luxturna se establecieron en un programa de desarrollo clínico con un total de 41 pacientes entre las edades de 4 y 44 años. Todos los participantes habían confirmado mutaciones bilialelic RPE65. La principal evidencia de la eficacia de Luxturna se basó en un estudio de Fase 3 con 31 participantes midiendo el cambio desde el inicio hasta un año en la capacidad de un sujeto para navegar una carrera de obstáculos en varios niveles de luz. El grupo de pacientes que recibió Luxturna demostró mejoras significativas en su capacidad para completar la carrera de obstáculos con niveles de luz bajos en comparación con el grupo de control.

Las reacciones adversas más comunes del tratamiento con Luxturna incluyen enrojecimiento de los ojos (hiperemia conjuntival), cataratas, aumento de la presión intraocular y desgarro de la retina.

La FDA otorgó a esta aplicación las designaciones de Revisión Prioritaria  y Terapia Avanzada. 
Luxturna también recibió la designación de medicamento huérfano  , que proporciona incentivos para ayudar y fomentar el desarrollo de medicamentos para enfermedades raras.
El patrocinador recibirá un vale de revisión de prioridad de enfermedad pediátrica rara  en un programa destinado a fomentar el desarrollo de nuevos medicamentos y productos biológicos para la prevención y el tratamiento de enfermedades pediátricas raras. Un patrocinador puede canjear un cupón en una fecha posterior para recibir la Revisión  de prioridad  de una solicitud de comercialización posterior para un producto diferente. Este es el décimo tercer comprobante de revisión de prioridad de enfermedad pediátrica rara emitido por la FDA desde que comenzó el programa.
Para evaluar mejor la seguridad a largo plazo, el fabricante planea realizar un estudio observacional posterior a la comercialización en el que participen pacientes tratados con Luxturna.

La FDA otorgó la aprobación de Luxturna a Spark Therapeutics Inc.
 
La FDA, una agencia dentro del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Protege la salud pública al garantizar la seguridad, eficacia y seguridad de los medicamentos humanos y veterinarios, vacunas y otros productos biológicos productos para uso humano y dispositivos médicos. La agencia también es responsable de la seguridad del suministro de alimentos, los cosméticos, los suplementos dietéticos, los productos que emiten radiación electrónica y la regulación de los productos de tabaco de nuestra nación.

TRADUCCION DE GOOGLE.




martes, 19 de diciembre de 2017

EL DIAGNOSTICO DE LA DEGENERACION MACULAR

Diagnosticar la degeneración macular y su avance con un análisis de sangre
un análisis sanguíneo podría permitirnos saber si vamos a sufrir o no degeneración macular.



Los investigadores de la “Massachusetts Eye and Ear” analizaron la composición metabólica de 120 muestras de sangre de pacientes con DMAE. Este grupo se dividió equitativamente en subgrupos de 30 pacientes con degeneración macular temprana, intermedia y tardía, así como en un cuarto grupo de pacientes que no tenían la enfermedad.

En su investigación, que se publica en la revista Opthalmology (os he dejado el link al final del post), los autores encontraron que había 87 metabolitos que eran significativamente diferentes entre personas con y sin degeneración macular.

También encontraron diferencias entre los perfiles sanguíneos de las personas según la etapa de la enfermedad en la que se encontraban.

De los metabolitos relacionados con la DMAE, la mayoría pertenecían a la ruta metabolica de los lípidos, con seis de los siete metabolitos más importantes identificados como lípidos.

Los resultados del estudio apoyan investigaciones previas que sugieren que los lípidos pueden estar involucrados en el desarrollo de la degeneración macular, aunque el papel exacto no está aún claro.


  


sábado, 16 de diciembre de 2017

AVANCES PARA TRATAMIENTO DE LA DEGENERACION MACULAR

Un prometedor colirio podría remplazar las inyecciones para la degeneración macular húmeda


Científicos de la University of Birmingham y de la Queen’s University Belfast están desarrollando un colirio que podría utilizarse como método alternativo en la administración de los tratamientos anti-VEGF, en otras palabras, este prometedor tratamiento podría reemplazar las inyecciones intraoculares con las que actualmente se trata la DMAE húmeda y reemplazarlo por un tratamiento a base de gotas.

Esta nueva forma de suministrar el tratamiento presenta múltiples ventajas, sobre todo a la hora de evitar las complicaciones potenciales que implican las inyecciones intraoculares repetidas que se usan actualmente para tratar la degeneración macular húmeda (AMD ).

La investigación, publicada en la revista Investigative Ophthalmology and Visual Science (link al final del post), reveló que se podría utilizar un péptido capaz de penetrar al interior de las células, para administrar los fármacos usados en el tratamiento de la DMAE húmeda, pero en la forma de gotas para los ojos y no de inyecciones.

Los científicos obtuvieron los mismos resultados en los pacientes con degeneración macular húmeda tanto si la terapia se administró mediante una inyección en el ojo, como administrándola mediante el uso de gotas en la superficie ocular.

La doctora Felicity de Cogan, de la University of Birmingham’s Institute of Inflammation and Ageing, comento que la mayoría de los efectos secundarios del tratamiento para la DMAE húmeda provenían del método de administración, y no del fármaco anti-VEGF.

“Esta investigación tiene grandes implicaciones para los pacientes sometidos a tratamientos de la patología mediante inyecciones intraoculares”, enfatizó.

“El efecto secundario más común de estos pacientes es el malestar durante y después de las inyecciones y el sangrado dentro del ojo. Esto se eliminaría con el uso de colirios “, explicó la doctora Cogan.

“También reduciría las complicaciones más serias de la terapia mediante inyección: desprendimiento de retina e infecciones oculares, que pueden provocar en los casos más graves la pérdida total de la visión“, añadió.

Aunque la investigación está todavía en sus primeras etapas, su finalización con éxito podría permitir a los pacientes auto medicarse y reducir así significativamente la necesidad de ir a ver a su oftalmólogo para la inyección.

La Dra. de Cogan señaló que el equipo de investigación estaba solicitando fondos adicionales para poder pasar del estado de investigación a realizar un ensayo clínico más amplio.


lunes, 11 de diciembre de 2017

EL OJO COMO UNA CAMARA...

El ojo es la cámara más perfecta sin rival a la hora de captar imágenes pero su funcionamiento es similar al de las cámaras fotográficas o de vídeo. En este vídeo el Dr. Sergio Bonafonte explica las principales similitudes y deferencias entre el ojo y las cámaras fotográficas o de vídeo.



jueves, 7 de diciembre de 2017

CATARATAS

Un video que nos habla de cataratas...




Related Posts with Thumbnails

Archivo del blog

GRACIAS

Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog. Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante). Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee. Gracias.

FORMULARIO DE CONTACTO

PREVENIR LA CEGUERA

NOMBRE *
E MAIL *
ASUNTO
MENSAJE *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]
Powered byEMF Online Form Builder
Report Abuse

Premio Agua Clara 2011 al blog

Premio Agua Clara 2011 al blog
LU 24 Radio Tres Arroyos

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia
No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”